Explorar

Anunciar en Engormix

Inocuidad en Alimentos Balanceados: Pilar Clave del Aseguramiento de Calidad y la Rentabilidad Empresarial

Publicado: 10 de septiembre de 2025
Fuente: Jorge Carlin Espinosa

La producción de alimentos balanceados para animales representa uno de los eslabones más críticos dentro de la cadena agroalimentaria. En este contexto, el aseguramiento de la calidad y, particularmente, la inocuidad del producto final, no solo protege la salud animal y humana, sino que también impacta directamente en la rentabilidad y sostenibilidad de las compañías productoras.

Dejemos de ver la Inocuidad solo como un requisito normativo más.

La inocuidad no debe verse únicamente como una exigencia legal o de certificación (como HACCP, FAMI-QS o GMP+), sino como un factor estratégico.
Un alimento balanceado contaminado (por micotoxinas, Salmonella, residuos químicos, cuerpos extraños, etc.) puede generar pérdidas económicas significativas debido a los siguientes factores:

Rechazos de producto terminado.

Pérdida de confianza por parte de clientes y distribuidores.

Problemas sanitarios en granja (baja conversión alimenticia, enfermedades).

Retiros de producto del mercado.

Sanciones regulatorias.

Relación directa con la rentabilidad
Una planta con un sistema de aseguramiento de calidad sólido y con un enfoque en inocuidad logra beneficios concretos para el negocio:

Reducción de mermas y reprocesos, gracias al control preventivo de materias primas y procesos.

Mejora en la eficiencia operativa, al contar con protocolos estandarizados y auditorías internas frecuentes.

Mayor fidelización de clientes, al entregar un producto confiable y consistente.

Acceso a nuevos mercados y certificaciones internacionales, que abren oportunidades comerciales y mejores precios.

Protección de la marca y reputación corporativa, evitando crisis sanitarias o escándalos mediáticos.

Cultura organizacional como base del sistema
La implementación de programas de inocuidad solo es efectiva si existe un compromiso transversal, desde los accionistas, las gerencias y lo mas importante el personal operativo. La capacitación continua, la trazabilidad de procesos, el análisis de puntos críticos de control (PCC Y PCQ) y la mejora continua son componentes fundamentales de esta cultura.

En conclusión
El aseguramiento de la calidad y la inocuidad en la producción de alimentos balanceados no debe verse como un gasto, sino como una inversión estratégica. La experiencia demuestra que aquellas empresas que priorizan la inocuidad no solo protegen la salud animal y humana, sino que también logran mayores márgenes de rentabilidad, sostenibilidad a largo plazo y diferenciación en el mercado.

Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
Jorge Carlin Espinosa
Grupo Audace
Referentes que Recomendaron :
Jorge Carlin Espinosa
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Balanceados - Piensos
Inge Knap
Inge Knap
dsm-Firmenich
Investigación
Estados Unidos de América
Alex Corzo
Alex Corzo
Aviagen
Director General de Servicios Nutricionales
Estados Unidos de América
Edgar Poblano
Edgar Poblano
ADM Animal Nutrition
Estados Unidos de América