Explorar

Anunciar en Engormix
GREAVI - Gremial de Avicultores
Contenido patrocinado por:
GREAVI - Gremial de Avicultores

Buenas prácticas de manufactura en plantas de producción de pienso

Publicado: 25 de agosto de 2025
Fuente: Ing. Rony Martínez, Gerente de Operación de Nutriansa - Boletín Julio 2025, Greavi
La producción de pienso demanda un enfoque riguroso en el control de los procesos. Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) son la base para garantizar que cada etapa de la fabricación minimice los riesgos de contaminación, asegurando productos inocuos y eficaces para la nutrición animal.
Una planta de producción eficiente debe diseñarse bajo principios de higiene y flujos unidireccionales. El diseño de las instalaciones debe facilitar la separación entre zonas limpias y sucias, con rutas definidas para el personal, materias primas y productos terminados. Se requiere una iluminación adecuada, superficies fáciles de limpiar y barreras físicas que aseguren un entorno donde la contaminación cruzada se reduzca al mínimo. La ubicación de los equipos debe permitir su limpieza sin desmontajes complejos, favoreciendo la operatividad sin comprometer la inocuidad.
El control de materias primas inicia desde su recepción. Es preciso contar con procedimientos de inspección, muestreo y análisis para comprobar la conformidad contra especificaciones. Las condiciones de almacenamiento deben preservar la integridad de las materias primas, evitando la humedad y el ingreso de plagas.
Durante la producción, la planificación de fabricación en secuencia según especie animal es la herramienta clave para reducir el riesgo de contaminación cruzada, especialmente cuando se manejan fórmulas con aditivos específicos o medicaciones. La fabricación debe iniciar con productos de menor riesgo de contaminación y avanzar hacia aquellos con mayores riesgos. Esta lógica operacional, acompañada de limpiezas intermedias validadas, asegura la inocuidad del alimento sin afectar la eficiencia.
El control de plagas debe abordarse mediante un sistema integrado, priorizando medidas preventivas como retirar chatarra, mantener la limpieza constante y eliminar la maleza. La ubicación estratégica de trampas, el seguimiento de indicadores y la intervención temprana son claves para una planta libre de vectores.
El transporte de producto terminado requiere especial atención: los vehículos deben ser limpiados y verificados antes de su carga.
Por último, la formación continua del personal en temas de higiene, procesos y control de riesgos fortalece la cultura organizacional y reduce errores operativos.
La implementación coherente de las BPM asegura la inocuidad del alimento y refuerza la confianza del consumidor final.
Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
Rony Martínez
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados
Lesly Fernandez
Lesly Fernandez
GREAVI - Gremial de Avicultores
GREAVI - Gremial de Avicultores
Directora Ejecutiva
Guatemala