¡Una alianza que transforma líderes y Organizaciones desde la esencia humana!
En un sector tan dinámico y exigente como el avícola, donde cada jornada representa un eslabón vital en la cadena alimentaria del país, la formación del talento humano se convierte en una prioridad estratégica. Conscientes de ello, FENAVI-BOGOTÁ, Integral Grow y la Universidad Javeriana unieron sus fortalezas para dar vida al Programa LIDERAVES, una experiencia formativa sin precedentes que está marcando un antes y un después en la manera de liderar, comunicar y gestionar equipos en las granjas y empresas del sector.
LIDERAVES nació de una visión compartida: formar líderes que no solo administren procesos, sino que inspiren personas. A través de metodologías experienciales, aprendizajes personalizados y acompañamiento cercano, este programa ha logrado llegar al corazón de los equipos, conectando el propósito individual con el propósito gremial. En palabras de una de las participantes: “Antes pensaba que liderar era dar órdenes; hoy entiendo que es servir, escuchar y guiar con el ejemplo.”
Una formación con alas propias
La alianza con la Universidad Javeriana ha permitido integrar el rigor académico con la cercanía y aplicabilidad que caracteriza a Integral Grow. Cada módulo del programa combina ciencia, práctica y emoción: desde la comprensión del comportamiento humano y las neurociencias aplicadas al liderazgo, hasta la gestión de la comunicación efectiva, la motivación de equipos multigeneracionales y la mejora continua desde la filosofía Kaizen.
Uno de los aspectos más destacados es la personalización del proceso. Cada grupo de líderes recibe una formación adaptada a sus realidades: fincas de postura, granjas de engorde, plantas de incubación o áreas administrativas. Esto ha permitido que los participantes reconozcan su propio estilo de liderazgo, aprendan a potenciarlo y comprendan el impacto de sus decisiones en toda la cadena avícola.
Tendencias que inspiran el cambio en el sector
Este sector, en Colombia, vive un momento de expansión, tecnificación y cambio cultural. Las tendencias globales apuntan hacia una avicultura más sostenible, digital y centrada en las personas. Los consumidores demandan productos con trazabilidad, bienestar animal y responsabilidad ambiental; y detrás de cada logro tecnológico hay líderes que entienden que la innovación comienza en la mente y el corazón de quienes trabajan cada día en el campo.
Con este programa de LIDERAVES se han fortalecido competencias más allá de lo técnico, donde hemos promovido las habilidades de poder (socioemocionales): empatía, comunicación asertiva, gestión del conflicto, cultura de servicio y liderazgo apuntado a la realidad del sector. Estas capacidades, tan necesarias en los entornos actuales, son el puente que une productividad con bienestar, eficiencia con humanidad.

El impacto: una cultura que se multiplica
En los módulos que se han venido llevando a cabo se reflejan comportamientos observables para lograr culturas al interior de cada ecosistema humano más colaborativo. A la fecha los líderes formados en LIDERAVES que han participado todos los miércoles desde el 3 de septiembre/25, han aprendido técnicas y se han llevado herramientas para la gestión emocional, la comunicación, gestionar la cultura y sensibilizar la importancia del liderazgo propio y el impacto hacia sus equipos de trabajo, valorando las diferencias generacionales y reconociendo el valor del trabajo en finca. En muchas empresas asociadas, los participantes se han convertido en multiplicadores internos del conocimiento, compartiendo buenas prácticas y promoviendo entornos más armónicos y productivos.
“Cuando el líder crece, su equipo crece. Y cuando los equipos crecen, el sector se fortalece”, resume Olga Tibaduiza León, directora académica del programa para la Universidad Javeriana y directora general de Integral Grow, quien ha liderado con pasión varias jornadas, acompañada de sus coequiperos entrenadores internacionales que con la amplia experiencia han impactado la vida de cada uno de los líderes que han estado habidos de conocimiento para seguir tejiendo. “Nuestro propósito es que cada líder avícola se reconozca como un agente de cambio: alguien capaz de transformar la cultura organizacional desde la conciencia, la acción y el ejemplo.”
Un cierre con propósito
El Programa LIDERAVES se consolida como una apuesta estratégica de la junta directiva y la directora Sandra Correa de la seccional FENAVI-BOGOTÁ, por el desarrollo integral del talento humano del sector. Más que un curso modular a manera de diplomado certificado por la Universidad y por la empresa de consultores, es un movimiento que impulsa el orgullo de pertenecer a una industria esencial para el país, donde el liderazgo, la mejora continua y la empatía son las nuevas herramientas de competitividad.
Porque, al final, formar líderes es cuidar el futuro del campo colombiano.
Y como reza una de las frases que más ha resonado entre los participantes:
“Una organización excelente no es la que tiene los mejores planes, sino la que tiene personas que hacen de la mejora un hábito.”
Elaborado por: Olga Tibaduiza directora académica del programa para la Universidad Javeriana y directora general de Integral Grow.