Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Manejo cama de pollo

Bienvenido a la página de Engormix sobre Manejo cama de pollo. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Manejo cama de pollo.
El amoníaco (NH 3 ) es un gas alcalino invisible, soluble en agua, que resulta peligroso para el medio ambiente. Si llega a contaminar el suelo o el agua, puede causar problemas ambientales como acidificación y eutroficación, lo que puede perjudicar a los sistemas de vegetación sensibles, alterar la biodiversidad y reducir la calidad del agua. En la Unión Europea (UE), el sector agrícola es responsable de la gran mayoría (93.3%) de...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 8
Juan Ernesto Rebagliati
SENASA Argentina
SENASA Argentina
INTRODUCCIÓN La pododermatitis por contacto es una inflamación de la piel, que en los pollos de engorde afecta principalmente la superficie de los metatarsos, la articulación del tarso, el cojinete plantar y con menor frecuencia el área pectoral. Esta patología se presenta en las aves de producción alojadas en el interior de galpones, con diferentes tipos de sustrato para cama.   En la Unión Europea fue...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 4
Estimados amigos estoy en producción de pavos para salir a faena en alrededor de las 15 semanas. Respecto del manejo de la cama, cual  considerán debería ser la altura máxima??. saludos ...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 0
Juan Gange
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El Ing. Juan Gange, investigador del INTA Concepción del Uruguay, habla sobre como el uso de los residuos agrícolas como abonos orgánicos en cultivos extensivos es cada vez más difundido en la agricultura. Para eso, se utiliza la cama de pollo que cubre el piso de los galpones de cría porque está compuesta por residuos que contienen fósforo y nitrógeno que puede ser utilizado para reponer al suelo....
Comentarios: 29
Recomendaciones: 15
Estimados Ings y/o Veterinarios conocedores del manejo de pollos en campo,este tipo de problemas aparecen entre el cuarto y quinto día de edad y cada día se van incrementando,por su puesto dejan de comer porque se dedican mas a buscar residuos de cama;la recepción se hace durante los primeros días con papel y tienen alimentación y agua ad - libitum,el manejo de temperatura y humedad dentro de los parametros que se exigen en toda crianza. Gracias,a la espera de algunas experiencias y...
Comentarios: 21
Recomendaciones: 0
La culminación del ciclo de engorde de  una parvada de pollos trae consigo la engorrosa tarea de disponer de los residuos orgánicos avícolas, control de individuos indeseados como: el gorgojo de la cama, roedores y moscas. Para realizar el vacío sanitario es conveniente que se manejen buenos procedimientos de Bioseguridad, uno de los más usados mundialmente es el D+L+D+D (Desinsectación, Limpieza, Desinfección, Desratización),...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 16
El nivel de amoníaco ambiental se mide en partes por millón (ppm) mediante equipos portátiles (de bolsillo) o fijos con sistemas de alarmas que se activan cuando los niveles de concentración sobrepasan los máximos establecidos. Considerando tanto la salud humana como animal, los investigadores de varios países recomiendan que el nivel guía de exposición para amoníaco es entre 20 y 25 ppm. Sin embargo, en la práctica,...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 10
INTRODUCCIÓN Dramáticos aumentos en las emisiones de amoníaco atmosférico se han alcanzado en los últimos años. La Unión Europea (UE), ha reportado que el sector agrícola es responsable de la gran mayoría de las emisiones totales de amoníaco (93,3%) siendo el principal causante el manejo de las heces durante la producción animal  (Figura 1)  [1]. Por otra parte, la Agencia de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 8
Matias Irisarri
Química F.A
Introducción Uno de los desafíos que enfrenta la producción avícola moderna, es el manejo  integral de las camas,  no sólo por el manejo en sí,  sino también por las problemáticas sanitarias que esto conlleva. Si bien, gran proporción de los sistemas de producción, siguen siendo  los mismos de siempre, en galpones convencionales y...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 6
Introducción La industria avícola con sus diferentes sectores y áreas de desempeño en el contorno empresarial, técnico, productiva y de servicios, se sitúa en el referente macroeconómico como uno de los sectores de mayor importancia y crecimiento en el sector pecuario. Los diferentes aspectos medioambientales, económicos y animales, la producción de pollos utiliza variedad de habilidades de manejo de la cama,...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Dante Javier Bueno
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La producción de aves de corral genera, entre otros, residuos derivados de la incubación, el guano (excrementos de aves), la cama (materiales como aserrín, virutas de madera, paja y cáscara de arroz) y la mortalidad en las granjas, siendo la cama y el guano los principales residuos generados. La cama, como otros residuos, pueden proporcionar nutrientes orgánicos e inorgánicos de valor si se gestionan y reciclan...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 7
Claudia Gallinger
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En los últimos años el bienestar animal ha tomado mayor relevancia en la producción de aves, tanto por motivos éticos como prácticos. Existen aspectos de importancia en este que son objeto de estudio en la industria avícola, como enfermedades metabólicas, hambre en aves reproductoras y la pododermatítis. Esta última es una lesión ulcerosa en la superficie plantar del pie que se caracteriza...
Comentarios: 13
Recomendaciones: 8
Juan Gange
Juan Gange y 1 más
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
¿Por qué pensar desde el punto de vista económico la gestión de la cama de pollo? La cama de pollo de desecho o de limpieza de la granja (CP) es el principal residuo que se genera en la producción de pollos parrilleros en términos de volumen. A pesar del crecimiento y desarrollo de la avicultura, la problemática de los residuos gana espacio en todas las agendas, tanto en las esferas políticas como en las de ciencia...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Los pollos de engorde que tienen edades entre 4 y 7 días empiezan a picar y a escarbar la cama;este caso se presentan en algunos lotes y en diferentes galpones de la misma edad,tiene alimento adlibitun,se reviso las formulas nutricionales para ver algunas deficiencias o carencias nutricionales y aparentemente no las hay;esta situación negativa dura entre 5 a 6 días produciendo desuniformidad y retrazo en crecimiento marcado.en lo que respecta al manejo pienso que se esta trabajando de acuerdo...
Comentarios: 32
Recomendaciones: 1
Juan Gange
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El Ing. Juan Martín Gange, investigador de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Concepción del Uruguay, habla sobre uno de los residuos más importantes de la actividad avícola: la cama de pollo; y como esta que genera grandes desafíos ambientales, económicos y sociales. Desde le INTA se trabaja en la cuantificación del volumen generado y en el tratamiento de la misma.......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Quisiera saber si realizan algún tratamiento para poder reciclar la cama de los galpones para pollos parrilleros. Si bien es un muy buen fertilizante, el costo de su extración y distribución de la nueva cama (cascara de semillas). Pude averiguar que se utiliza un químico para poder neutralizar la materia fecal, y hay otro método el cual es calentar la cama para quitarle la humedad, pero también es costoso. ...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 0
En Argentina se ha presentado un nuevo documento digital titulado "Cama de pollo - Valor agronómico" elaborado por un destacado equipo de trabajo entre quienes figuran Ing. Agr. Karina Lamelas, Ing. Agr. Roberto Maisonnave, Ing. Zoot. Gisela Mair y Lic. en Estadística Norberto Rodríguez.  El trabajo se enmarca en el Proyecto ‘Caracterización de la Cama de Pollo de Granjas Integradas de Parrilleros de la Costa Este de la Provincia de Entre...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
La cama de pollo (CP) es un residuo de la producción avícola. En la provincia de Entre Ríos (Argentina) fundamentalmente se genera en las granjas de engorde de pollos parrilleros. Esta provincia concentró el 48,7% de la faena nacional del año 2015. A su vez, el área de influencia de la Estación Experimental del INTA Concepción del Uruguay corresponde a uno de los principales núcleos productivos de esta rama de la avicultura a...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dante Javier Bueno
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
La producción de aves de corral genera, entre otros, residuos derivados de la incubación, el guano (excrementos de aves), la cama (materiales como aserrín, virutas de madera, paja y cáscara de arroz) y la mortalidad en las granjas, siendo la cama y el guano los principales residuos generados. La cama, como otros residuos, pueden proporcionar nutrientes orgánicos e inorgánicos de valor si se gestionan y reciclan correctamente. Además, se ha aplicado...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Desde hace varios años que la genética viene mejorar los índices de eficiencia productivas. Desde acá parte el fundamento de este artículo. Como en varias disertaciones se viene comparando a los pollos con la fórmula 1 y su parada en los boxes, podemos ver que hoy la parada es de menos de 10 segundos comparados con los años 50 donde la parada tardaba más de 60 segundos. Esto es claramente la evolución en la...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 8