Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix
Nutrimas S.A.
Contenido patrocinado por:
Nutrimas S.A.

Promotores de crecimiento no antibióticos

Publicado: 3 de julio de 2017
Por: Emiliano Gil, Médico Veterinario
Dada las normativas vigentes o la moda de los consumidores de cocinar o comer proteína de origen animal sin antibiótico, me tome el atrevimiento de entrar en este tema sin ser un especialista, tomando partes de textos de la bibliografía consultada al final del artículo.
Desde 1908 donde Gelmo sintetiza las sulfamilamida, siguiendo en 1928/29 Alexander Fleming que descubre la penicilina, se vinieron años de aparición de antibióticos hasta el 1962 que se descuben los glucopetidos, quinolonas y streptograminas. Después se produce un bache de 38 a 40 años donde recién en el 2002 aparecen los lipopeptidos, hasta el 2005 que aparecen en el mercado las Glicilciclinas. Si bien acá estábamos hablando de antibióticos terapéuticos, el descubrimiento de los antibióticos como promotores de crecimiento en la producción animal se remonta a finales de 1940, cuando Stokstad y Jukes adicionaron residuos de clortetraciclina a la alimentación de pollos para facilitar la absorción de la vitamina B12, y generaron en ellos resultados importantes: ganancia en peso, alta resistencia a infecciones y una rápida conversión alimentaria, entre otras (Brezo, Haren y Hanekamp, 1999).
Pero en 1969, el investigador Swann alertaba del posible riesgo de selección de bacterias resistentes.
Como pueden ver en este resumen ya en 1969, se habla de posible resistencia a los antibióticos de las bacterias. Desde ese año a la fecha se vinieron dando la prohibición de antibióticos de uso en humanos en producción animal, hasta llegar a la actualidad donde ya se están prohibiendo el uso de promotores antibióticos en la producción animal.
De acá sale una consulta...

¿Cuáles son las alternativas?
Ya hace algún tiempo en que también vienen apareciendo en el mercado productos alternativos con buenos resultados zootécnicos, pero antes de empezar a nombrarlos creo muy importante recordar que una de las cosas más importante que debemos cuidar es la bioseguridad.
La bioseguridad son todos los procedimientos y normas que se deben cumplir y respetar para asegurar que no entren o salgan enfermedades de un establecimiento.

Los más importantes
:
  • Cercado perimetral.
  • Programa de control de roedores.
  • Aislamiento de los animales en producción con los animales silvestres.
  • Manejo correcto del vacío sanitario, debe estar documentado el qué y el cómo hacerlo.
  • Idealmente ya se están construyendo granjas con duchas y cambio de ropa para ingresar, pero si esto no se puede hacer como pasa en la gran mayoría de las granjas de pollos, se debería utilizar bolsas en los pies y cada galpón debería tener algún sistema de desinfección al ingresar al mismo.
  • Arco de desinfección al ingreso del predio, ideal es que no entre ningún vehículo externo, por eso ya en las nuevas granjas los camiones de alimento ya no ingresan a las granjas por tener los silos externos.
  • Cuaderno de visitas, debe estar documentado quien ingresa a la granjas y quien autorizó el ingreso.
  • Manejo adecuado de los animales muertos.
  • Recorrido de granjas de edades menores a edades mayores.
Después debemos recordar que hay un nutriente que siempre es olvidado, el agua. Esta debe tener tres características principales:
  • Inodora
  • Incolora
  • Insípida
Todos los años deberíamos hacer un análisis bacteriológico de la misma.
Lo más importante es tener un sistema de sanitización de agua ya sea con cloro o acidificación, durante la crianza y también, una buena limpieza del sistema de cañerías cuando los animales salen, o sea, en vacío sanitario para poder comenzar la próxima crianza con agua limpia y libre de patógenos.

Ahora sí pasaremos a ver las alternativas a los promotores de crecimiento antibióticos:
  • Probiótico
El concepto de Probiótico probablemente data de 1908, cuando el investigador Eli Metchnikoff sugirió que la larga vida de los campesinos en Bulgaria era el resultado del consumo de los productos de leche fermentada que contenía bacterias acido lácticas, las cuales en su mayoría presentan actividad probiótica (Metchnikoff, 1908).
Acá en el mercado hay varios Probióticos, que pueden ser mezcla de microorganismos o de un solo tipo de microorganismo, a la vez puede ser por bacterias, levaduras u hongos.
Si bien todavía se desconocen muchos aspectos de los mecanismos de acción de los probióticos, parece que éstos impiden a los microorganismos patógenos (p.e. Salmonella, E. coli) colonizar el tracto digestivo, o al menos reducen su concentración o su producción de toxinas, por que producen una disminución del pH intestinal, liberación de metabolitos protectivos como los ácidos grasos, el peróxido de hidrógeno y bacteriocinas.
También está demostrado que otro efecto de los probióticos podría ser la estimulación del sistema inmunológico del animal.
Los Probióticos además, ayudan a la regulación de la movilidad intestinal y la producción de moco (Gupta, et al, 2009).
También, usan mecanismos enzimáticos que modifican los receptores de toxinas y los bloquean, previniendo la colonización de patógenos por competencia. (Vandenbergh, 1993).
Según Germán y colaboradores en el 2001, entre las estrategias más importantes de los probióticos se encuentran: la adhesión a la pared del tracto digestivo que evita la colonización de patógenos, compite con ellos por los nutrientes y los sitios de adhesión, y la producción de sustancias antimicrobianas, como el ácido láctico, que afectan las membranas celulares de microorganismos patógenos alterando su permeabilidad, y los niveles de pH y de oxígeno que los hacen desfavorables a los patógenos (Fuller et al., 1989; Hoyos et al., 1990).

  • Prebiótico
En 1995, Gibson y Roberfroid definieron el término prebiótico como un ingrediente alimenticio que influye beneficiosamente en el hospedero por la estimulación selectiva del crecimiento y actividad de uno o un número limitado de bacterias en el colón, que conllevan al mejoramiento de la salud. Esta definición solo consideraba los cambios en la microbiota del ecosistema colónico. Gibson et al. (2004) redefinieron este concepto y caracterizaron a los prebióticos como ingredientes alimenticios que se fermentan selectivamente por la biota beneficiosa intestinal y modifican su composición y actividad metabólica, contribuyendo a mejorar la salud del hospedero.
Los prebióticos tienen una marcada incidencia en la actividad metabólica de la microbiota intestinal (Kaplan y Hutkin 2000), intervienen en la estimulación del sistema inmune (Swanson et al. 2002), regulan los niveles de glucosa y el metabolismo lipídico (Van Loo et al. 1999). Los principales productos de la fermentación de los prebióticos son los ácidos grasos de cadena corta, fundamentalmente acético, propiónico y butírico (Guarner y Malagelada 2003). Estos ácidos provocan disminución del pH en el intestino, afectan a los microorganismos patógenos y favorecen la eubiosis intestinal (Bosscher et al. 2006).
Con la utilización de prebióticos se incrementa la inmunidad específica y no específica, lo que se relaciona con la estimulación de microorganismos benéficos (Dubert-Ferrandon et al. 2008).

  • Acidificación
La utilización de acidificantes (ácidos orgánicos e inorgánicos) en la alimentación de lechones, aves y conejos permite obtener aumentos de su ritmo de crecimiento. Los efectos de los ácidos orgánicos son más acusados en las primeras semanas de vida de los animales, cuando aún no han desarrollado totalmente su capacidad digestiva.
La eficacia de inhibición microbiana de un ácido orgánico depende principalmente del valor de su pKa, que es el pH al cual un 50% del ácido está disociado, teniendo la mayoría valores entre 3 y 5. Los ácidos orgánicos de cadena corta con pKa elevado tendrían una acción antimicrobiana más efectiva, ya que permitiría que una mayor cantidad de ácido se encuentre en forma no disociada (Dibner y Buttin, 2002).
La acción de los ácidos orgánicos sobre la microflora intestinal se lleva a cabo mediante dos mecanismos: (a) reduciendo el pH del alimento y del tracto digestivo, creando un entorno negativo para el crecimiento de microorganismos patógenos de los géneros Escherichia, Clostridium y Salmonella; y (b) el efecto antimicrobiano específico debido a la forma no disociada, alterando varios procesos esenciales para la vida de los microorganismos, principalmente Gram negativos (Peris y Pérez, 2001; Dinabandhu et al., 2009). Los ácidos atraviesan la membrana lipídica de la célula bacteriana, quedando expuesto al pH neutro interno de la bacteria, donde se disocia liberando protones (H+) y aniones (A-) (Van Immerseel et al., 2009). Los protones (H+) disminuyen el pH interno y, debido a que las bacterias sensibles al pH no toleran una diferencia muy grande entre el pH interno y el externo, se activa un mecanismo específico (bomba de H+ - ATPasa) que permite que el pH interno retorne a su nivel normal. Este fenómeno consume energía y, eventualmente, puede detener el crecimiento de la bacteria e incluso matarla.

Bibliografía:
  1. Uso racional de antibióticos, Alejandro Soraci.
  2. Probióticos: una alternativa de producción limpia y de remplazo a los antibióticos promotores de crecimiento en la alimentación animal; Luz Adriana Gutiérrez Ramírez, Olga Inés Montoy, Juliana María Vélez Zea
  3. LOS ADITIVOS ANTIBIÓTICOS PROMOTORES DEL CRECIMIENTO DE LOS ANIMALES: SITUACIÓN ACTUAL Y POSIBLES ALTERNATIVAS María Dolores Carro y María José Ranilla*. 2002. Albeitar, España, Mayo 2002.
  4. Los prebióticos en la alimentación de animales monogástricos Yanelys García Curbelo1 , Mercedes. G. López2 , R. Bocourt1 , Zoraya Rodríguez1 y Lourdes Savón
  5. EFFECT OF THE SUPPLEMENTATION OF ORGANIC ACIDS ON PRODUCTIVE PARAMETERS IN BROILERS Sergio Gonzáles A.1 , Eliana Icochea D.1,4, Pablo Reyna S.1 , John Guzmán G.1 , Fernando Cazorla M.3 , Julia Lúcar3 , Fernando Carcelén C.2 , Viviana San Martín1
Temas relacionados
Autores:
Emiliano Gaston Gil
Nutrimas S.A.
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Emiliano Gaston Gil
Nutrimas S.A.
1 de septiembre de 2017
Osvaldo: Muchas gracias por su aporte, todas estas terapias alternativas son muy buenas al reemplazo de los antibióticos, pero claro se deberá tener en cuenta otros manejos, como es el respetar un mínimo de vacío sanitarios, acá en Argentina el organismo oficial dispone de 10 días mínimo, además de tener un buen manejo de plagas, buena estructura donde las aves de engorde no tengan contacto con las aves silvestres, un muy buen manejo del agua de bebida, llámese clorinacion o acidificación y/o ambas. En fin se deberán ajustar ciertos manejos para tener los mismos resultados o mejores. Saludos Cordiales. Emiliano Gil
Guillermo Craig
10 de julio de 2017
No puedo menos que aportar un elemento de juicio complementario, aunque no menos relevante, sobre la significancia de la calidad de la alimentación temprana de los pollitos BB. La ingesta prematura de alimento, en la cantidad adecuada y en un ambiente óptimo, para que toda la población de pollitos tenga un fácil acceso a una dieta que aporte, principalmente, fuentes proteicas de alta digestibilidad, es fundamental para obtener los resultados de peso corporal recomendados. El crecimiento esperado durante la primer semana de vida, permitirá que con esa dieta de alta digestibilidad proteica, lograr estimular tempranamente las respuestas inmunitarias que serán críticas para su futuro desempeño zootécnico. Sera necesario tratar de disminuir, al menos durante este periodo critico, la participación única de los subproductos de la soja como fuentes proteicas. Esta recomendación deriva del hecho de que no es posible evitar, mediante el tratamiento calórico, la presencia de restos de los principios anti nutricionales de la soja. Es esta una buena oportunidad para incorporar alguna fuentes proteica que normalmente no son seleccionadas al menor costo durante las optimizaciones computarizadas de los programas de formulación. Me refiero a fuentes como la Harina de Plasma Sanguineo (generalmente, porcino o bovino), el Gluten de Maiz y el Huevo en polvo. El suero de Queso en polvo, debido a su contenido en lactosa y su transformación intestinal en ácido láctico, actuara como prebiótico en el medio intestinal, promoviendo el desarrollo de la flora acidófila benéfica y competitiva de la Gram positiva y negativa, patógena. La suma de las virtudes, de una o varias de estas fuentes proteicas,e incorporadas en niveles entre 1,5 a 2,5% en la fórmula de Preiniciador Temprano (hasta los 7 dias de edad) solo tendrán una baja incidencia en el costo promedio de formulación a la edad de faena, ya que se estima un consumo de unos 170 gramos por ave esto es, entre 3-3,5% de consumo total del ave hasta la edad de faena (46 y 42 días, respectivamente). Se estima ademas que influirá en una mejora en la uniformidad temprana de los lotes y que su efecto sobre el sistema inmunitario intestinal y por ende, sobre su flora benéfica, repercutirán en una menos mortandad final. Es más que conveniente, que este alimento sea suministrado en forma de minipellets (2 mm de diámetro) para evitar que el pollito BB tenga la oportunidad de comer la cantidad estimada y libre de polvillo, el cual el pollito BB rechaza. El agua clara, limpia y a temperatura correcta, es fundamental. Creo que es necesario incluir este aspecto nutricional temprano a la multiplicidad de factores que influyen en el desarrollo de una flora intestinal optima y mas aun, si la asociamos a una privación de los antibióticos estimulantes de crecimiento (AGP), que tanto nos han ayudado a controlar la enteritis necrótica. Los nuevos aditivos (enzimas, probióticos, prebióticos, ácidos orgánicos, aceites esenciales y otros), son coadyuvantes necesarios para lograr un intestino sano aunque, como bien fue dicho en esta discusión, la temática es multicausal e interactiva con medidas de manejo y bioseguridad. En el futuro podremos ampliar estas recomendaciones. Guillermo A. Craig
Ricardo Claramunt
Huevos Prodhin
10 de julio de 2017
Excelente resúmen. Hay alguna información de la comisión Técnica inglesa (Médicos y Veterinarios) donde asignan el grave problema de la resistencia antibiótica el 90% al consumo ORAL de antibióticos en humanos y un 10% al uso en la producción animal. Las normativas siempre se refieren a los antibióticos de importancia en Medicina Humana. De cualquier manera y extrapolando las conclusiones Británica, para animales de larga vida (ponedoras y cerdos), tampoco sería buena cosa el uso rutinario de antibióticos por la vía oral. Gracias a todos estos nuevos desarrollos y las investigaciones (aún incipientes) sobre salud intestinal, hoy sabemos la importancia de mantener una equilibrada flora intestinal, para tener una buena respuesta inmune, inclusive para virus y bacterías aerógenas. Hoy en Medicina Humana los Gastroenterólogos se han transformado en las nuevas estrellas y rápidamente han asumido los conocimientos desarrollados en el área Veterinaria....una buena flora intestinal es lo más importante
Emiliano Gaston Gil
Nutrimas S.A.
6 de julio de 2017
Estimados: Muchas gracias por los comentarios y felicitaciones por el articulo. Creo que hoy mas que nunca es un tema que esta de moda y que sin lugar a dudas viene para quedarse. Tuve la posibilidad de estar trabajando en una de las mas grandes empresas avícolas donde usábamos el 100% de la integración con promotores de crecimiento no antibióticos con muy buenos resultados sin bajar la eficiencia. Claro que para esto tuvimos que tener un proceso de cambios en la empresa donde nos focalizamos en manejo de sanitización de agua, manejo integral de plagas, manejo de vacíos sanitarios en fin estandarización de procesos y padronización con buenas practicas de producción. Saludos Cordiales Emiliano Gil
Alloui Nadir
University of Batna
6 de julio de 2017

Estimados Emiliano, quiero felicitarlo por el artículo. Hoy , algunos autores clasifican como phytogenicos o phytobioticos "como promotores del crecimiento para animales. Hay muchos artículos científicos sobre estas nuevas moléculas de origen vegetal.

Application of herbs and phytogenic feed additives in poultry production-A Review 

Jorge DAlessandro
6 de julio de 2017
Estimados Cristian y Fabián, quiero felicitarlos por el artículo. Presentaron el tema de una forma muy sencilla y concisa que permite que personas que no estén especializadas en el tema comprendan el mismo. Como sabrán acá en Uruguay está prohibido el uso de promotores de crecimiento antibióticos desde Enero del 2015 y a muchos productores les cuesta entender las nuevas alternativas que afortunadamente disponemos. Mis felicitaciones.
Jorge Víctor Benavides Rivera
11 de julio de 2017
Me parece pertinente decir que todas estas terapias para la ayuda nutricional que deriva en una nutrición buena y en una mejora del sistema inmunológico intestinal es pertinente, sin embargo debo sugerir que se está trabajando con animales que aún no han completado su desarrollo biológico con lo cual hay una serie de eventos que por razones biológicas no se concretarán dado que muchas de las ennzimas que deben actuar no lo harán porque todavía no se producen en el organismo de estos animales o que su síntesis es aun deficiente.. No conozco si existen estudios que hablen sobre este tema pero los resultados que se obtienen pudieran ser diferentes de lo esperado dado que muchas granjas lo que esperan es llegar al mercado con una máxima recompensa economica, rentabilidad, y máxima productivida, en ese sentido es util el manejo estadístico y gestion de calidad
Oswaldo Seclèn Effio
11 de julio de 2017
En la producción animal los antibióticos se utilizan con dos fines bien diferenciados, el más conocido es el terapéutico y/o profiláctico, pero el más peligroso es cuando son aplicados como promotores de crecimiento donde se administran en dosis subterapéuticas de forma continua. Estas dosis bajas pero permanentes durante toda la vida del animal, se utilizan para controlar la flora intestinal lo que se traduce en un mayor aprovechamiento de los nutrientes y un aumento considerable de peso. Uno de los efectos más alarmantes de esta injusticia, la aparición de gérmenes antibióticos resistentes, no responden a la medicina existente y crean resistencia, hay necesidad cada vez mayor de desarrollar nueva medicación. Si para reducir exceso de residuos de antibióticos, es necesario mejorar las condiciones higiénicas y de manejo de las granjas, mejorar la calidad y digestibilidad de alimentos balanceados y aprovechar los antibióticos por probióticos y otros aditivos naturales que mejoran la salud general del animal y la absorción de nutrientes. Los probióticos son microorganismos benéficos que ingeridos por los animales de consumo con regularidad y en la cantidad suficiente, compiten con los agentes patógenos y mantienen el equilibrio de la flora intestinal lo que se traduce en una mejor salud intestinal, mejor salud en general de los animales y una mayor productividad. La prohibición de los antibióticos como promotores del crecimiento debe entenderse como una medida de seguridad en salud pública. Saludos y Felicitaciones por su investigación y aportes. Ing. Oswaldo Seclén.
Jorge Víctor Benavides Rivera
10 de julio de 2017
Lo rescatable de este tema es la RESISTENCIA MICROBIANA Y LA PERDIDA DE LA CAPACIDAD DE RESPUESTA INMUNOLÓGICA QUE HACE DE ESTOS ANIMALES especies que no desarrollarán adecuadamente y su nutrición se verá seriamente afectada
Jorge Víctor Benavides Rivera
10 de julio de 2017
Sólo para comentar el tema del asufre ojo que pudiera ser tóxico en función de la dosis que se use tanto para los animales como para humanos
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate