Explorar

Anunciar en Engormix

Gestión de Residuos Agrícolas y Agroindustriales: Simposio en Argentina

Publicado: 5 de julio de 2025
Fuente: Carolina Julieta Piscione, INTA
La ciudad de Mar del Plata será sede de un evento único que pone el foco en uno de los grandes desafíos de la actualidad: Qué hacer con los residuos que genera el campo y la agroindustria?. Se trata del V Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales y IX International Symposium of Agricultural and Agroindustrial Waste Management, que se desarrollará del 4 al 7 de noviembre de 2025, con actividades en el Hotel 13 de Julio de Mar del Plata y en la Estación Experimental INTA Balcarce.
Organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Sociedade Brasileira dos Especialistas em Resíduos das Produções Agropecuária e Agroindústria (Sbera), el encuentro reunirá a expertos de Argentina, América Latina, Europa y Estados Unidos para compartir avances, ideas y experiencias en temas como el tratamiento de efluentes, estiércoles y otros residuos orgánicos generados en el agro. Focalizando en la oportunidad que representan para el agregado de valor y la obtención de subproductos como bioenergía, biomateriales, biofertilizantes y bioinsumos, entre otros.
Gestión de Residuos Agrícolas y Agroindustriales: Simposio en Argentina - Image 1
Entre los principales ejes temáticos se destacan:
  • Tecnologías para la gestión y tratamiento de residuos, con un enfoque en procesos biológicos, químicos y físicos.
  • Valorización de residuos, explorando aplicaciones en bioenergía, bioinsumos y biomateriales.
  • Impacto ambiental y sustentabilidad, incluyendo estrategias para la reducción de la huella de carbono y evaluación de sistemas agroindustriales.
  • Economía circular y marco regulatorio, abordando modelos de negocio sostenibles y normativas de regulación.
“Queremos mostrar que los residuos también pueden ser recursos. Hay muchas soluciones que ya se están aplicando y tienen un gran potencial para transformar la producción agropecuaria”, explican desde la organización.
En la edición anterior, que se realizó en 2024 en la ciudad de Mendoza, asistieron cerca de 400 participantes. Se espera que en esta oportunidad los profesionales del sector, representantes de empresas agroindustriales, funcionarios públicos y académicos y los productores puedan volver a encontrarse en las múltiples actividades que incluye el programa como expo dinámica a campo, exhibiciones de innovación y tecnología, mesas redondas, conferencias magistrales y espacios de networking.
Como oradores principales durante el desarrollo del Simposio ya están confirmados el Dr. Raul Moral Herrero, Universidad Miguel Hernández de Elche, España, a cargo de la plenaria: “De residuo a recursos: soluciones de cadena corta y alto valor añadido para una agricultura sostenible”; el Dr. Pramod Pandey, University of California Davis, EEUU, quien presentará “Emisiones de gases de efecto invernadero de residuos de la producción ganadera y estrategias para su control” y el Dr. Sergio Ponsá Salas, Centro Tecnológico BETA, España, a cargo de¨Biorrefinerías, retos y lecciones aprendidas en la valorización de residuos urbanos y agroalimentarios. El caso del Proyectos Flagship Circular Biocarbon”.
En tanto, los cursos pre – simposio y las charlas técnicas contarán también con presencias internacionales que llegarán desde China, Brasil y España. Nos visitarán el Dr. Wang Wenguo, Dr. Wu Bo y Dr. Zhang Mingming pertenecientes a Biogas Institute of Ministry of Agriculture and Rural Affairs, China. Desde Brasil, el Dr. Lucas Meili del Centro de Tecnologia da Universidade Federal de Alagoas, Dr. Airton Kunz y Dr. Vinicius de Melo Benites, ambos de Embrapa, y la Dra. Helen Treichel de Federal University of Fronteira Sul. También estará presente el Dr. Luciano Orden, Universidad Miguel Hernández de Elche, España.
Desde Argentina, los especialistas que se suman a disertar en distintas instancias del Simposio son el Dr. Santiago Tourn UNMdP - MecaTech, y por INTA el Ing. Agr. MSc. Juan Pablo D´Amico la Ing. RRNN Marianela Diez y la Dra. Vanesa Pegoraro.
El evento cuenta con la coorganización de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata (FCA-UNMDP), la Asociación Argentina de Compostaje (ASACOMP) y la Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (Embrapa), entre otras instituciones, y fue declarado de interés municipal por los municipios de Gral. Pueyrredon y Balcarce.
Entre las fechas importantes se resalta el 18 de julio de 2025 como límite para el envío de trabajos y el 31 de julio para abonar precios diferenciales en la inscripción

Consultar por esta noticia
Fuente
Carolina Julieta Piscione, INTA
Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
Carolina Julieta Piscione
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Luciano Orden
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Santiago Néstor Tourn
Universidad Nacional de Mar del Plata UNMdP
Universidad Nacional de Mar del Plata UNMdP
Juan Pablo DAmico
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Vanesa Pegoraro
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Marianela Diez
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Mostrar más
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
María Villamil
María Villamil
University of Illinois
University of Illinois
Assistant Professor
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América