Explorar

Comunidades en español

Anunciar en Engormix

Hongo Trichoderma spp

Cultivo In Vitro de Trichoderma spp. y su antagonismo frente a hongos fitopatógenos

Publicado: 4 de abril de 2012
Resumen
RESUMEN Con el objetivo de evaluar el potencial del hongo Trichoderma spp, se llevaron a cabo dos bioensayos en el año 2006 en el Laboratorio de Microbiología de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López (ESPAM MFL). En el primer bioensayo se evaluó la velocidad del crecimiento de Trichoderma spp., en dos medios d...
Temas relacionados:
Autores:
Ing. Piero C. Fajardo Navarrete
Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabì - ESPAM
Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabì - ESPAM
Referentes que Recomendaron :
Ing. Piero C. Fajardo Navarrete
Recomendar
Comentar
Compartir
Ruben  Dario  Zárate R
1 de octubre de 2013
Desde hace muchos años cuando visitamos plantaciones de palma africana con el Dr. Alberto Sanchez Potes( q.e.p.d) y con estudios realizados con estudiantes de la U.N planteamos que este problema de la pudrición del cogollo de la palma aceitera está asociado con un hongo del género Phytophtora.Han pasado más de treinta años y se sigue especulando pero no se avanza.Aplicar Trichoderma desde el semillero es una buena alternativa en mezcla con Bacillus subtilis.De igual manera hay que complementarlo con el control biológico y cultural del Rhynchophorus.Ahora bien donde haya una alta infestación de Picudo, se puede realizar una aplicación de choque con un insecticida sistémico como el Reagent y después de Diez días empezar nuevamente las aplicaciones del antagónico.Me parece que vale la pena explorar estas posibilidades. Att.Rubén D. Zárate R. Protección Vegetal.
Recomendar
Responder
Ing. Piero C. Fajardo Navarrete
Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabì - ESPAM
Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabì - ESPAM
1 de octubre de 2013

Saludos cordiales Ruben, esta bien que uses los biológicos asociados a un insecticida químico, lo que no se debe hacer es parar las aplicaciones de Trichoderma. Te hago una mejor propuesta ya que tienes mucha experiencia en Palma aceitera, tienes identificado en que época o meses del año es el pico población del picudo, un mes antes de esto empieza a liberar un consorcio de hongos benéficos, para el control del picudo en estado larval usa Metharrizium anisopliae en unión de beauveria bassiana para control de adulto y vas a ver que bien te va, estos entomopatògenos se usan como preventivos,para que uses un Monitoreo INtegral de Plagas (MIP) biológico, pero en presencia de la `plaga usa el producto químico, es lo que puedo sugerir.

Recomendar
Responder
Ing. Piero C. Fajardo Navarrete
Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabì - ESPAM
Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabì - ESPAM
1 de octubre de 2013
Hola Cesar Flores de Perú, la dosis se maneja en base a la concentración de esporas que tenga el producto, por lo general un producto biológico para que sea eficiente tiene que tener 1 X 10 a la siete UFC/ml o gramo de producto comercial en base a eso dosifica, pero si la concentración de esporas es mayor sera mas eficiente. Las liberaciones deben realizarse cada 7 días hasta que el hongo colonice y se establezca en la plantación, esto se determina cuando la enfermedad este por debajo del umbral económico, no debes olvidad que los biológicos son preventivos mas no curativos, cuando la enfermedad esta presente tiene que usar un quimico que cure y luego continuar con liberaciones de Trichoderma.
Recomendar
Responder
Manuel Rodríguez Lacherre
Universidad Nacional de Trujillo
Universidad Nacional de Trujillo
1 de octubre de 2013
Interesante el trabajo realizado; pero, sería bueno conocer la especie de Trichoderma con la que se trabajó, T. harzianum o T. viride??. Le informo que hay otro hongo de igual o mayor acción antagónica, como es Chlonostachys rosea, de resultados muy importantes.
Recomendar
Responder
Ruben  Dario  Zárate R
2 de octubre de 2013
Para responder la inquietud sobre la dosis de Trichoderma. Lo recomendable es aplicar 2 grs. por litro de agua.En zonas muy lluviosas se sugiere agregar 2 mls. de aceite vegetal por litro de agua para evitar la perdida por arrastre y la deshidratacion especialmente en aspersiones foliares.
Recomendar
Responder
Marco Tulio Osorio Sanchez
2 de octubre de 2013
APRECIADO COLEGA PIERO FAJARDO:MUY PERO MUY INTERESANTE SUS RECOMENDACIONES SOBRE EL TRICHODERMA EN ESPECIAL LA FRECUENCIA DE APLICACIONES EN UN CULTIVO O EN UN SEMILLERO Y SU FORMA DE PREVENIR ENFERMEDADES FUTURAS CON ASPERSIONES QUE TENGAN INTERVALOS CORTOS . ME UNO A UN FORISTA QUE PREGUNTA QUE ESPECIE DE TRICHODERMA ES MAS EFICIENTE HA HECHO ENSAYOS AL RESPECTO?????O TODOS LOS GENEROS DAN IGUAL O SIMILAR RESULTADO??? MIL GRACIAS: MARCO TULIO OSORIO S I.A
Recomendar
Responder
GERMAN LEYTON DIAZ
24 de octubre de 2018
Marco Tulio Osorio Sanchez Trichoderma HARZIANUM, VIRIDAE CON BACILLUS SUBTILLIS
Recomendar
Responder
Germán Villamizar Romero
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
4 de octubre de 2013
Cordial saludo a todos los participantes de este foro tan importante, les escribo desde la Sabana de Bogotá y quiero comentarles algunas experiencias obtenidas en esta región de Colombia, con el uso de Trichoderma harzianum entre otros Trichodermas nativos identificados en estudios realizados en la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá en la Facultad de Agronomía y en el Departamento de Biología, donde reposan varios documentos respecto a este tema cuando se incremento el "Fusarium oxysporum var. Dianthi" en los cultivos de flores de exportación específicamente en clavel Dianthus cariophyllus, hongo que quebró a muchos floricultores. El hongo Trichoderma harzianum fue una cepa traida por extrangeros a la Sabana de Bogotá, la cual actua como antagónico del hongo Fusarium oxysporum porque su crecimiento es mas rapido e invasor que el de Fusarium oxysporum, pero no lo aniquila, sino que le compite por espacio. En varios cultivos de flores se aplicó y se observó que era tambien resistente a algunos Biocidas como Telone, Trimatón, Vapam, y otros con altos costos por hectárea. Pero tan pronto se realizaba la desinfección con estos Biocidas, quedaba la Microbiota del suelo destruida tambien y el Fusarium que produce Clamidosporas, que son estructuras de resistencia que pueden vivir latentes en el suelo durante varios años, se vuelven a reproducir cuando las condiciones de desarrollo son favorables perdiendose no solo la desinfección sino la inversión que podia estar cerca de los $35.000.000 colombianos por hectárea . Se encontró tambien que el manejo de la fertilización química intensiva saliniza los suelos favoreciendo el medio para el desarrollo del patógeno, adicional a esto las condiciones de pH se tiende a acidificar favoreciendo al patógeno y a la aparición de Nemátodos del género Meloydogine, los cuales ayudan a causar heridas en los tejidos de las raices y permitir la entrada del patógeno, más descontrol de la ecología del suelo. Dentro de las tantas investigaciones que se han realizado,como lo menciona el Ing. Luis Blanco Gil, este es un hongo eficiente enemigo natural que si controla hongos como Rhyzoctonia sp., Pythium sp., Phytophthora sp., Botritys cinerea y Colletotrichum sp. Como conclusión de estas experiencias tenemos: - Entender como es que funciona la Microbiota del suelo de ese cultivo en la región donde se encuentre, no todo es igual para todos ni es una regla general el manejo de un sitio para aplicarlo exactamente igual en otro. - El suelo se comporta como nuestro tracto digestivo donde tenemos diversos microorganismos que son necesarios para producir aminoacidos, proteinas, etc., pero cuando estan en equilibrio nuestro organismo funciona bien, pero cuando las poblaciones de estos organismos se descompensan nos producen enfermedad. Nuestra primera reacción es purgarnos y esto saca todos los organismos buenos y malos de nuestro cuerpo dejando el tracto digestivo vulnerable y si no tomamos bacilos y otros organismos beneficos primero, quien se desarrolla primero son los patógenos. - Buscar otras razas de Trichoderma sp.,que puedan ser nativas y más agresivas frente al patógeno. - El manejo de la fertilización tiene que ver mucho con el control del patógeno, ya que en el caso del clavel, cuando se fertilizaba con mucho Nitrógeno favorecia la suceptivilidad de la planta al ataque del Fusarium oxysporum. - Los suelos con buena Materia orgánica y aplicación de biofertilizantes aportan microorganismos beneficos que controlan las poblaciones del patógeno, en lugar de desinfecciones masivas con Biocidas que no son ninguna garantía de sanidad en los suelos. - El hongo Trichoderma sp., a pesar de presentar excelentes resultados en la parte agrícola, tambien puede volverse un enemigo como les sucede a los que cultivan los hongos comestibles como el Pleurotus sp., conocido como orellanas. Espero con esto darles una pequeña claridad de lo que puede suceder cuando aplicamos productos químicos o biológicos, sin un control regulado y estudiado, solo pensando que en otros sitios como que si funciona.
Recomendar
Responder
Marco Tulio Osorio Sanchez
5 de octubre de 2013
APRECIADO BIOLOGO GERMAN VILLAMIZAR: SUS COMENTARIOS SON TOTALMENTE VALEDEROS DEBE HABER DIVERSIDAD DE MICROORGANISMOS BENEFICOS(CON APLICACION DE BIOFERTILIZANTES Y MATERIA ORGANICA) ES LA VIA CORRECTA Y OTRAS MAS. ME GUSTARIA NOS COMENTARA SI ESTAS PRACTICAS MENCIONADAS POR UD SE SIGUEN REALIZANDO Y COMO SE SIGUE COMPORTANDO DEL FUSARIUM OXYSPORUM.TAMBIEN LE PREGUNTO PORQUE NO AISLAN CEPAS NATIVAS DE TRICHODERMA Y MICRORGANISMOS BENEFICOS TAMBIEN NATIVOS PUES LOS RESULTADOS DEBEN SER MEJORES QUE LOS TRAIDOS DE OTROS PAISES. LE AGRADECERIA AL COLEGA PIERO FAJARDO ME DE SU CORREO ELECTRONICO. MIL GRACIAS: MARCO TULIO OSORIO S .A
Recomendar
Responder
Germán Villamizar Romero
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
6 de octubre de 2013

Buenos días Ingeniero Marco Tulio, le comento que de acuerdo a los ensayos realizados en la Universidad Nacional, las cepas nativas de Trichoderma sp., no fueron tan agresivas como la sepa de Trichoderma harzianum, razón por la cual esta se multiplico rapidamente por las casas químicas mezclandola con hongos entomopatógenos como Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae y Paecilomyces lillacynus, para manejos mas orgánicos.
En los ensayos realizados en laboratorio se observo que el hongo Trichoderma sp. no elimina al hongo Fusarium oxysporum, solo le disminuye espacio para su desarrollo, por eso es antagonista unicamente.
Los cultivadores de clavel que subsisten aún realizan un manejo más integral del cultivo como es:
- Capacitación al personal operativo sobre el manejo del Fusarium oxysporum y sus consecuencias.
- Monitoreos periódicos de los suelos donde se va a cultivar, teniendo en cuenta que actualmente se han pasado a semi hidropónico la maroría de los cultivos porque siembran en mayor densidad y ya no dejan el cultivo durante los dos años o más como antes si lo hacian.
- Compra de variedades más resistentes a Fusarium oxysporum, aunque hay variedades que por su color no se han podido cambiar y se tienen que manejar controlando el hongo con labores culturales.
Indexación de los esquejes comprados para disminuir el porcentaje de incidencia de Fusarium oxysporum.
- Rotación de las áreas sembradas con determinadas variedades suceptibles a Fusarium oxysporum por otros cultivos como rosas, alstroemerias, etc.
Aplicación de Biofertilizantes, Humus, Agroplus, etc.
Bueno Ingeniero eso es lo que le puedo comentar así a grandes razgos, porque esto es de manejar con mucha tecnología y lo mismo debe estar haciendose en el caso de la Palma. Recordemos que aquí en nuestro país los monocultivos son más delicados de manejar que los policultivos, por ser un país tropical.

Cordialmente, Germán Villamizar Romero

Recomendar
Responder
Angel Alberto Caro
Asociación Colombiana de Ingenieros Agrónomos - ACIA
Asociación Colombiana de Ingenieros Agrónomos - ACIA
12 de noviembre de 2013
En primer lugar felicitar a Germán por el artículo y las respuestas a las inquietudes del ingeniero Marco Tulio, solo le haría un comentario en el sentido de usar un título diferente para el artículo, pues se corre el riesgo, si no se lee todo el contenido de ser mal interpretado y usarse para desprestigiar el uso de este importante control biológico. Lo que es fundamental es que el uso de microorganismo benéficos y en general el control integrado, requiere que haya mas investigación y seguimiento. Muchos de los recursos que se están utilizando por parte del Estado para apoyar "la revolución verde" deberían estarse empleando en el apoyo a la agricultura, denominada por algunos como agricultura Ecológica y por otros como orgánica El otro aspecto importante es que mientras el lucro individual sea el principal "leitmotiv" no se hacen bien los trabajos de profundización que exige el conocimiento integral y se lanza a la comercialización en muchos casos irresponsable cayendo en los mismos errores de la mentada "revolución verde"
Recomendar
Responder
Ricardo Verri
12 de noviembre de 2013
Saludos a los foristas. Excelente informacion proporcionada por el Biologo Vellamizar . En mi humilde experiencia, y por trabajar con Trichoderma harzianum, me consta que para evitar desequilibrios con antagonicos foráneos hay que entender que toda plaga o fitopatologia es consecuencia de un desequilibrio en la biota del suelo. Que ademas, determina cambios edáficos drasticos tambien. Todo desequlibrio tiene un mecanismo y un proceso sumamente complejo. De la misma manera es complejo la restitucion del equilibrio. Hasta donde sé, en el caso de Ralstonia, esta aparece como ultima consecuencia de un desequilibrio muy pronunciado. Es la manera que tiene la biota del suelo, de comenzar de nuevo. Por ello, y como ejemplo, es sumamente peligroso liberar antagonistas biológicos. Que aunque hayan demostrado resultados en laboratorio, nada tienen que ver con las interacciones en el suelo. Y cuanto más si se liberan antagónicos exóticos. Hace algun tiempo aprendi que el liberar microorganismos exoticos es tan grave y peligroso como hacerlo con cualquier otro ser vivo. Que sean de la misma familia, no los hace pertenecer a la biota del lugar. Por obvio que parezca muchos biólogos no lo tienen en cuenta. Para concluir, felicito a Villamizar por este trabajo. Lamentablemente, confirma lo que se viene sospechando entre quienes trabajamos en estos asuntos.
Recomendar
Responder
Gustavo Toscano
12 de noviembre de 2013
Totalmente de acuerdo con el Ingeniero Ángel Alberto Caro, porque además del titulo se sale del tema al hablar del manejo de un cultivo de hongos con hongos. Se nos olvida que la riqueza del suelo esta en su microbiota y un mal manejo de la fertilización genera todos los problemas que nos podamos imaginar. Además del uso del suelo por una sola planta durante largo tiempo y con aplicación constante de agroquímicos lo empobrece cada día mas.
Recomendar
Responder
Jorge L Jimenez
12 de noviembre de 2013
Felicitaciones a todos los foristas y en especial a Don German por el articulo. deseo hacerle un comentario respecto a lo que menciona Don German sobre la palma, hace unos meses venimos trabajando en el acondicionamiento del suelo en el monocultivo Palma aceitera acá en Costa Rica, y hemos visto una mejoría en el sistema, pero aún se sigue con la practica de suplir hasta 2 Kg o más de fertilizante por aplicación a cada planta. creemos que estamos cambiando las condiciones de conductividad y ph en un momento dado y esto está provocando el desequilibrio de la biota del suelo y por ende se presentan los síntomas de la Pudrición del cogollo en este cultivo. Don German que opina usted al respecto. Slds.
Recomendar
Responder
Jose Cosme Guerrero Ruiz
Universidad de Sonora (México)
Universidad de Sonora (México)
12 de noviembre de 2013
Buen Articulo y ya habia escuchado que Trichoderma puede convertirse en Patogeno. Aqui en el Noroeste de Mexico, Trichoderma harzianum nos ha ayudado a disminuir el daño por Fusarium oxysporum en sandia. A la fecha no hemos observado algun efecto negativo de Trichoderma. La diversidad de microorganismo en la rizosfera nos debe de ayudara un mejor equilibrio biologico.
Recomendar
Responder
Maria Vallejo
14 de noviembre de 2013
Es muy interesante este articulo, lo principal es realizar un estudio y una caracterizacion de los trichodermas nativos que cada zona tiene, ya que como todo ser las condiciones ecologicas son diferentes y su accionar no sera el mismo, ni la raza, va actuar en la misma forma en todas las enfermedades y si no sabemos manejarlo adecuadamente pueden convertirnos en un problema.
Recomendar
Responder
GERMAN LEYTON DIAZ
24 de octubre de 2018
Maria Vallejo los beneficos necesitan de cepas que ejecuten un cambio en la zona para poder ser mas agresivas en el medio natural.
Recomendar
Responder
Gustavo Toscano
14 de noviembre de 2013
Para enriquecer la discusión les recomiendo la siguiente pagina: http://revistas.unam.mx/index.php/rica/article/view/21570 EL GÉNERO FÚNGICO Trichoderma Y SU RELACIÓN CON CONTAMINANTES ORGÁNICOS E INORGÁNICOS. Rosalba ARGUMEDO-DELIRA, Alejandro ALARCÓN, Ronald FERRERA-CERRATO y Juan José PEÑA-CABRIALES
Recomendar
Responder
Manuel Evenor Valdivia V.
26 de noviembre de 2013
Apreciabo Biologo German ; Lo felicito por su articulo,muy interesante,mi pregunta es que experiencia tienen en arroz,curado de semilla con trichoderma harzianum,en nicaragua esta agarrando auge e el curado de semilla con trichoderma y lo que se ha observado es un desarrollo en raices expectacular,tengo mis dudad con el control de rizoctonia en arroz podria ud compartir alguna experiencia en arroz. Saludos y exitos
Recomendar
Responder
Germán Villamizar Romero
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
1 de diciembre de 2013
Ing. Jorge L. Jimenez buenas noches, realmente lo poco que conozco sobre fertilización química lo apliqué cuando trabajaba con cultivos de flores ornamentales de exportación y para poder entender un poco más este proceso se mira desde el punto de vista fisiológico, ya que cuando aplicamos el fertilizante químico a la planta es una solución salina y esta la tiene que tomar por sus células radicales a traves de la membrana celular por medio de la ósmosis; es decir nosotros colocamos una solución fertilizante salina de mayor concentración en el suelo y la planta para poder tomar los nutrientes que esta lleva,debe perder agua de sus células para igualar concentraciones y con el pH existente toma los nutrientes que requiere. Esta pérdida de agua ocasiona estres en la planta la cual es aprovechada por el agente patógeno para poder desarrollarse cuando entra en su hospedero. Por esta razón una de las practicas que se realizan es tener el suelo a capacidad de campo, aplicar al suelo cal Dolomita si el suelo está muy ácido (<5.6), como suele suceder en la mayoría de los suelos Colombianos, para llevar el pH a un rango entre 5.8 y 7.0 que es cuando la planta puede absorver casi todos los nutrientes, pero esto no es una sola vez al año, sino que se hace periodicamente porque el suelo es una solución Boffer y por tanto vuelve a tomar sus características fisicoquímicas iniciales. Por otro lado la aplicación de materia orgánica favorece la aplicación de microorganismos que transforman los fertilizantes de manera que pueden ser tomados por las raices de las plantas sin causar ese estres y a su vez mejoran el equilibrio sanitario del suelo, pero tambien se acidifica cuando es aplicada en exceso. Otra práctica que tambien utilizo periodicamente y que mejora las condiciones del suelo es hacer riegos de agua con melaza o miel de purga (3.0 Kg/m3)apoyandose en el monitoreo de la conductividad y que si ésta esta alta no se aplicaba fertilizante. Es importante saber en que condiciones fisicoquímicas se desarrolla mejor un cultivo, porque no todos requieren el mismo pH y la misma humedad.
Recomendar
Responder
Germán Villamizar Romero
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
1 de diciembre de 2013
Buenas noches señor Manuel Evenor Valdivia, no tengo experiencia en arroz especificamente pero así como otros cultivos, la Rhizoctonia sp. se desarrolla cuando la planta tiene exceso de humedad y seguido de un periodo de estres por sequia,esto crea desequilibrio nutricional en la planta en especial con los elementos menores y aqui es el momento aprovechado por la Rhizoctonia sp., esto suele presentarse con mucha frecuencia en las plántulas especialmente en las siembras nuevas o en los viveros. Aplicaciones de Trichoderma sp. son efectivas contra la Rhizoctonia a la vez que cuando usted hace la aplicación aplica tambien agua a la planta que lo estaba necesitando y simultaneamente tambien se comienzan a diluir los nutrientes que estan el suelo, por tanto para que el tratamiento sea efectivo es necesario tener las otras variables (humedad, nutrición, pH, etc.) en un buen balance, ya que cada cosa no funciona por aparte sino como un todo.
Recomendar
Responder
Carlos Fernando Peluha Castro
Federación Nacional de Cultivadores de Cereales (Fenalce)
Federación Nacional de Cultivadores de Cereales (Fenalce)
1 de diciembre de 2013
Al amigo de Costa Rica Jorge Jiménez le quiero alertar sobre la presencia del patógeno Phytoptora palmívora que es la causante de la enfermedad pandémica llamada Pudrición de Cogollo (PC) en Colombia está arrasando gran parte de las plantaciones sembradas con el material Guinencis aproximadamente ha destruido alrededor de 70.000 Has de palma en dos regiones de Colombia y mla enfermedasd continúa avanzando por todas las zonas palmicultoras. Se está renovando estas zonas con un Híbrido OxG que muestra resistencia horizontal a la enfermedad, pero no se puede saber hasta cuando se mantenga estable en el tiempo. Personalmente he aplicado Trichoderma harzianum en una plantación de palma que tengo en el Magdalena Medio zona de línea de avance de la Enfermedad con buenos resultados, pero sería importante empezar con tratamiento desde el vivero y continuarlos con frecuencias de máximo 15 días hasta que el hongo colonice y no empezar los tratamientos cuando la enfermedad ya está presente porque la pelea será muy difícil debido a las condiciones del patógeno. Ojalá en su país no dejen que este patógeno se instale porque sería realmente preocupante.
Recomendar
Responder
12345...11
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.