Explorar

Comunidades en español

Anunciar en Engormix

Sistemas de producción y Competencias agronómicas

Publicado: 5 de diciembre de 2017
Por: Tomás Loewy, Ingeniero Agrónomo (Mg. Sc.) ex investigador de INTA Bordenave
Resumen

El sistema de producción agrícola, como variable estratégica, sigue siendo el eslabón perdido del complejo agroalimentario, de la ruralidad y de un ordenamiento territorial. La puesta en agenda de esta problemática demanda un rol más protagónico de nuestra profesión, en términos de diseño curricular, investigación, extensión y docencia.

Introducción
La receta agronómica es un documento que se implementa para la utilización de productos fitosanitarios, atendiendo a los aspectos económicos, ambientales, higiénicos y de salud de los operarios o de la población. Sería importante extender y adaptar el concepto a todas las buenas prácticas agrícolas (BPA) con el fin de jerarquizar el rol del ingeniero agrónomo y -de paso- alentar el ejercicio liberal de la profesión. En este caso, la actuación se podría desdoblar en diagnóstico más recomendaciones (asesoramiento) y en la verificación de prácticas realizadas (certificación).
Cuando se trata del uso de agroquímicos, algunos efectos son inmediatos. Por eso hay una aparente mayor predisposición a pagar la receta, por esa práctica, en tanto la norma lo exija. En cambio, cuando se adopta una técnica con efectos a un plazo mayor - y ya no solo sobre la producción sino sobre el ambiente, el paisaje y la sociedad - entramos en un campo más difícil para validar nuestra tarea.
La modalidad del uso de la tierra y otras tecnologías, al igual que los agroquímicos, también tiene impactos y riesgos variables sobre el establecimiento y la comunidad. Entre 44 incumbencias del ingeniero agrónomo, solo seis aparecen vinculantes al sistema de producción. En todas ellas, sin embargo, no se lo reporta como materia de análisis. Vale recordar que nuestra profesión actúa primordialmente en ese primer eslabón -fundante- de cualquier cadena de valor.
El objetivo de esta nota es impulsar un debate para que las incumbencias del ingeniero agrónomo incluyan explícitamente el diagnóstico y la caracterización de los sistemas de producción, en términos económicos, sociales y ambientales.
 
BPA, sistemas y modelos de producción
Más allá de lo estrictamente productivo, equiparar y jerarquizar todas las BPA implica una puesta en valor de las competencias del ingeniero agrónomo. En las tareas de extensión o asesoramiento agronómico, público y privado, deberíamos luchar por incorporar esas técnicas con el mismo rigor (legal y protocolar) que las vinculadas con la aplicación de productos químicos. El cambio que se describe involucra varios aspectos. Entre otros, generar un consenso que ubique nuestra profesión en un rol relevante sobre la viabilidad de los sistemas productivos, la vida rural y el desarrollo, por todo concepto.
En ese marco habría que redefinir las BPA. Ellas incluyen todas las tecnologías de insumos y de procesos, disponibles, que aporten a la conservación de los recursos naturales y/o a la calidad y cantidad de la producción. No se trata, empero, de cualquier tecnología: para calificar como “buena” debe exhibir coherencia con la sustentabilidad del sistema. En ese sentido, la significación y procedencia de las prácticas remiten a las características y objetivos del predio en cuestión y de la comunidad que integra: se trata de una agricultura territorial, superadora de la comercial.
El criterio de BPA no debería ser común -por ejemplo- a sistemas multifuncionales y productivistas. Esto se desprende del hecho que si el sistema no es conducente a un proyecto territorial determinado, las buenas prácticas no pueden remediarlo. Lo que interesa aquí, por lo tanto, es priorizar su adopción en aquellas unidades que mejor aporten al desarrollo local endógeno. También es oportuno recordar en este punto que la opción del paradigma productivo excede lo sectorial y aun lo nacional. De eso trata, precisamente, la sustentabilidad.
Al conectar las BPA con el desarrollo no podemos soslayar la gravitación de las unidades productivas como artífices primarios del mismo. Una relación virtuosa entre prácticas y sistemas tiene una alta potencialidad -política mediante- para promover una ruralidad saludable. Resulta una incoherencia evidente omitir el perfil de las unidades productivas al hablar de biodiversidad y desarrollo rural. El diseño, selección y promoción de estos módulos, básicos para cualquier estructura rural, están deliberadamente fuera de la agenda mediática y política actual. Probablemente el hecho de que el predio representa la complejidad mínima, para que la sustentabilidad se torne operativa, explique parte de esta omisión.
Hay varios indicadores que modelan un sistema sustentable pero en muchos casos este atributo depende de la utilización de BPA. Las tecnologías en uso están centradas en la producción y el corto plazo, subestimando -metodológicamente- los factores sociales y ambientales del propio sistema y de la sociedad. Esto deriva de la multiplicación de empresas de tipo agroindustrial, homogéneas y de escala, en detrimento de una agricultura diversa y familiar. Las consecuencias se miden en menor diversidad biocultural, con desertificación social y ecológica de los territorios.
Para revertir esta tendencia regresiva, a escala nacional y global, es necesario internalizar las variables sociales y ambientales, en la ecuación económica de los predios agrícolas. Solo cuando esta interacción triple tiene lugar, el criterio de la sustentabilidad entra en escena. Incorporar este instrumento, como un proceso continuo, tiene un costo que excede a las unidades productivas y el ámbito rural. En efecto, se trata de una demanda y un beneficio de y para toda la sociedad. Por eso determinadas prácticas agrarias, de mediano y largo plazo, deberían recibir compensaciones especiales que, al mismo tiempo, puedan viabilizar unidades valiosas para promover un territorio poblado, vital y más resiliente.
 
Competencias profesionales para la sustentabilidad agrícola
Una incumbencia profesional escasamente explorada, pero crítica para el desarrollo rural y nacional, es el diagnóstico de unidades en términos de sus características y atributos sustentables. De hecho, paradójicamente o no tanto, hasta el presente nadie se adjudica esa potestad. No existe la sustentabilidad sin las buenas prácticas y viceversa. Además, tenemos que remover el reduccionismo conceptual y deliberado de asociar aquel atributo sistémico solo con el ambiente.
Para los que podrían descalificar esta postura, argumentando que esto es político y que nosotros somos técnicos, tengo algunas respuestas que solo pueden habilitar un debate largamente postergado. En primer lugar la tecnología nunca es neutral por lo que sin querer o sin saberlo estamos involucrados en determinadas políticas. Gestionar el tema sustentabilidad, en principio, es de sentido común y se puede recorrer en la teoría y en la práctica. Tiene componentes científicos y tecnológicos pero no resigna su carácter “irremediablemente normativo”. Por último, nuestra condición ciudadana habilita referenciar la profesión con el bien común.
El rescate de esta herramienta vital, largamente desvirtuada y vaciada de contenido por intereses corporativos o comerciales, no admite la validez de una opción. Oportunamente debe calificar como un insumo para Políticas de Estado cuando el país emprenda alguna dirección. La sola mención de la sustentabilidad -bien entendida- incomoda automáticamente a grandes intereses económicos y concentrados. Estamos hablando, empero, de seguridad alimentaria y ambiental, salud y equidad social, intra e intergeneracional. En términos más directos, se trata del aporte que puede hacer la agricultura (genéricamente) a la justicia y a la supervivencia de la humanidad.
 
A modo de conclusión
El tránsito de la receta agronómica hacia el desarrollo rural (y nacional) importa un paso enorme que, entre otras cosas, implica un cierto balance entre la calidad y la cantidad, el corto y el largo plazo, valorizando elementos intangibles sobre los materiales. También podemos sintetizarlo como la recuperación de la noción de futuro, dentro de una construcción desde el presente. Seguramente habrá muchos más instrumentos y ponencias para retomar el camino de una ruralidad viable y funcional al conjunto de la sociedad. La pregunta que surge de estas líneas pretende comenzar a dilucidar cuál es el rol que le cabe a nuestra profesión en este noble emprendimiento.
Ese rol no pretende ser excluyente pero si de un protagonismo significativo, dentro de un grupo interdisciplinario. Esto demanda crear o reforzar las competencias necesarias, desde los contenidos curriculares de las facultades de agronomía: enfoques sistémicos, desarrollo, sustentabilidad, entre otros. Especializaciones de posgrado, en esas capacidades, aparecen como pertinentes: muchos más saludables, para el país y el mundo, que la proliferación de maestrías en gestión de agronegocios.
 
Bibliografía
 
Publicado en Revista Agrouns. Año XIII, N° 25:12-14 
Temas relacionados:
Autores:
Tomás Loewy
Universidad Nacional del Sur
Universidad Nacional del Sur
Recomendar
Comentar
Compartir
Mario Monti
22 de enero de 2018
Para seguir insitiendo en la preocupación planteada desde el principio ... de que hablamos cuando hablamos de sustentabilidad: comparto esta lectura (Recorte)... ---- Viglizzo comentó que desde Grupos de Países Productores del Sur (entidad en la que trabaja) accedieron a datos que dan cuenta de las proporciones de las principales fuentes de emisión en los países del Mercosur: “Se observa que la deforestación y la quema, de las emisiones totales aportan un 16 por ciento, que otro 23 lo emiten el ganado bovino y ovino, y que la tercera fuente son los cultivos anuales con un 12 por ciento”, enumeró. Al respecto, reflexionó sobre la importancia que tiene aprovechar que Argentina será sede de la próxima cumbre del G-20 ya que los ministros de finanzas del esos países desarrollados o en vías de desarrollo propusieron penalizar con impuestos la emisión y destinar recursos a otros sectores como las telecomunicaciones, de energía, del agua, pero omitiendo a la agricultura. “El enfoque dominante en las políticas de mitigación apuntan al efecto invernadero, ignorando la capacidad del campo de secuestrar carbono. Si sólo miden el impacto por las emisiones y no por su captación, desfavorecen a nuestro sector. Estamos ante una amenaza pero también ante una oportunidad para hacer un planteo conjunto de los países del Mercosur”, concluyó. .... http://congresoaapresid.org.ar/cual-es-el-aporte-de-la-siembra-directa-en-la-mitigacion-del-cambio-climatico/ Cuando se habla de emision de los rumiantes, se olvidan la contribucion de las pasturas para mantener el Carbono organico de los suelos .... y, cuando habla de la agricultura, se olvidan que es la responsable de la perdida del 25% de la materia organica original de los suelos existentes en el ecosistema del pastizal imperante en la Pampa Humeda .... Siempre la informacion viene incompleta y acorde al auditorio ...
Recomendar
Responder
Mario Monti
22 de enero de 2018
Buscando información para un articulo de Carbono organico de los suelos, me encontré en la página de FAO http://www.fao.org/news/story/es/item/1071110/icode/ el siguiente comentario: Segunda edición del premio Glinka Durante la ceremonia de hoy, se otorgó el Premio Mundial del Suelo Glinka 2017 a la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID) por sus esfuerzos para promover prácticas sostenibles de gestión de suelos en el campo luchando contra la erosión del suelo, como contribución directa a la seguridad alimentaria en América del Sur y a nivel mundial. El Premio Mundial del Suelo Glinka –que recibe su nombre del científico pionero ruso Konstantin D. Glinka-, fue establecido en 2016 por la Alianza Mundial por el Suelo con el apoyo de la Federación de Rusia y distingue a individuos y organizaciones cuyo liderazgo y actividades han contribuido a promover el manejo sostenible del suelo y la protección de sus recursos. ..... Mi conclusión al respecto es que va a ser muy difícil encontrar dentro del sistema socio-económico-político verdaderas soluciones al problema de sosteibilidad, por que este sistema es autocomplaciente y se retroalimenta justificándose a si mismo ....
Recomendar
Responder
Mario Monti
16 de enero de 2018
Con respecto al punto 2: 2.- Puesta en común y valor de premisas conceptuales El desarrollo es un proceso multidimensional y no -necesariamente- económico. Junto con la sustentabilidad requieren un enfoque transdisciplinario. ? No existe Desarrollo rural, sin abordaje de los sistemas de producción ? El Desarrollo es rural-urbano y local-nacional-global, vinculante N o h a y… ? Sustentabilidad sin Desarrollo, ni Desarrollo sin Sustentabilidad ? Sustentabilidad, sino es multiescalar, sistémico y cultural ? Sustentabilidad agrícola, por debajo del umbral “sistema de producción” ? Sustentabilidad sin BPA, ni BPA sin Sustentabilidad ? Sustentabilidad, sin resiliencia de los sistemas/territorios Estoy de acuerdo con estos puntos ..... en general .... pero claro, hay subjetividades e interlineados que analizar ..... Aunque en el párrafo: "Sustentabilidad sin BPA, ni BPA sin Sustentabilidad" ..... tengo mis dudas.... Si se habla de las BPA como resultado de un trabajo realizado a consciencia, "las cosas bien echas", estoy de acuerdo, ahora, si se trata de una Norma, ahí tengo mis dudas .... por que la norma no necesariamente asegura sustentabilidad .... a veces ordena una emergencia o una coyuntura, se ata a cuestiones culturales y al nivel del conocimiento del momento ..... o los valores sociales que estén de moda. En un principio habíamos coincidido que partíamos de una premisa conceptual, abordamos el termino desde una mirada BIOCENTRICA. Sustentabilidad, que sabemos es multidimensional .... y que por definición básicamente son 3 dimensiones ... Social, Ambiental y Económico ... en realidad comienza a ser desgarrado, violentado, forzado por las interpretaciones. Como la función productiva del ecosistema existe, como la función extractiva del ser humano existe y como la necesidad de extraer supera a las necesidades de consumo por la necesidad de acumular capital para transformarlo en lujo, conocimiento, seguridad, etc .... creería que desde el BIOCENTRISMO, podría definirse que habrá una situación de sustentabilidad cuando: a- La tasa de extracción no supere a la tasa de reposición siempre, siempre y cuando los ciclos vitales de un ecosistema no se comprometan. b- La tasa de contaminación no supere a la capacidad de degradación del ecosistema. c- Cuando la población humana tenga satisfecho sus requerimientos básicos de alimentación y acceso a una educación de calidad. d- Cuando ..... y aquí, creo viene un punto complicado y muy discutible ..... la tasa de crecimiento poblacional sea ...? ..... para Malthus el mundo debería haber colapsado hace rato, para los neomalthusianos el mundo debería empezar a decrecer su población .... para los neo liberales dirían que esto es el producto del éxito del sistema económico, por que en términos brutos se produce mas alimento gracias a mas ciencia y a los actuales sistemas de producción, el problema es la distribución de los mismos ... pero la realidad que el mundo hace ruido pre-anunciando un colapso .....en fin ... este es un punto muy importante .... en lo particular creo que deberíamos a apuntar una tasa de crecimiento poblacional "cero" ... si el termino acumulación se trocara por distribución probablemente cabría mas gente en el mundo .... pero eso obligaría a cambiar de sistemas económicos y valores sociales de éxito, que por ahora no veo factible.....
Recomendar
Responder
Mario Monti
16 de enero de 2018
Hola a todos ,,,,, Con respecto al punto I "Objetivos" .... 1.- Objetivos. a.- Dialogar entre participantes de distintos países y disciplinas, arribando a conclusiones útiles para la sociedad. b. Profundizar en la sustentabilidad de los sistemas productivos c.-Difundir los resultados en medios académicos, mediáticos y políticos y d.- Proponer a las facultades de agronomía, la cobertura taxativa de las ciencias de la sustentabilidad y el desarrollo rural. Estoy de acuerdo .... con todos y en especial el punto d) .... Es fundamental que en las facultades de agronomia y organismos publicos vinculados al desarrollo de la ciencia agropecuaria empiecen a considerar sistemas de producción alternativos al basado en insumos .... que los conocimientos agroecologicos logren un estatus de Ciencia y se enseñen como tales .... que la agroecologia no es algo para el campesinado relegado y empobrecido o para hacer huerta en los patios traseros de las vivienda sino que es una verdadera alternativa productiva. Que el principal insumo para desarrollar tecnologicamente procesos productivos es el cerebro y la razon, y no un fertilizante o un agrotoxico. Para pensar bien se requiere de conocimientos que no siempre se es dado .... por ejemplo los conocimientos agroecologicos..... por ejemplo el PRV .... son temas que se incluyen colateralmente y muchas veces con poca informacion. Asique está muy bien que las conclusiones que se arriben lleguen a los centros de formación profesional.
Recomendar
Responder
Tomás Loewy
Universidad Nacional del Sur
Universidad Nacional del Sur
12 de enero de 2018
A los que participaron de este foro les pregunto si "la hoja de ruta" que ensayé es viable o no. Como hay mucha gente de vacaciones si les parece lo revivimos en algún momento de marzo...
Recomendar
Responder
Tomás Loewy
Universidad Nacional del Sur
Universidad Nacional del Sur
10 de enero de 2018

Foro de intercambios y conclusiones. Engormix 2018. (propuesta de continuidad)
Tema: Sistemas de producción y Competencias agronómicas
Esquema secuencial, tentativo, de objetivos y consignas

1.- Objetivos. a.- Dialogar entre participantes de distintos países y disciplinas, arribando a conclusiones útiles para la sociedad. b. Profundizar en la sustentabilidad de los sistemas productivos c.-Difundir los resultados en medios académicos, mediáticos y políticos y d.- Proponer a las facultades de agronomía, la cobertura taxativa de las ciencias de la sustentabilidad y el desarrollo rural.

2.- Puesta en común y valor de premisas conceptuales

El desarrollo es un proceso multidimensional y no -necesariamente- económico. Junto con la sustentabilidad requieren un enfoque transdisciplinario.

? No existe Desarrollo rural, sin abordaje de los sistemas de producción
? El Desarrollo es rural-urbano y local-nacional-global, vinculante
N o h a y…
? Sustentabilidad sin Desarrollo, ni Desarrollo sin Sustentabilidad
? Sustentabilidad, sino es multiescalar, sistémico y cultural
? Sustentabilidad agrícola, por debajo del umbral “sistema de producción”
? Sustentabilidad sin BPA, ni BPA sin Sustentabilidad
? Sustentabilidad, sin resiliencia de los sistemas/territorios

3.- Definición de sustentabilidad, en términos conceptuales y operativos
4.- Diagnóstico de los modelos de producción agrícola, en la región pampeana
5.- Análisis de sistemas de producción alternativos, en términos de sustentabilidad
6.- Estrategias de transición hacia el desarrollo rural e implicancias nacionales

Procedimientos: se nombra un moderador/facilitador, no excluyente, para regular los tiempos de los insumos conceptuales y los temas sustantivos. Se privilegiará arribar a conclusiones a partir de consensos. Se recomiendan intervenciones cortas y específicas del subtema en curso. El tratamiento será prescindente de actitudes ideológicas o partidarias. Inicialmente se aprueba o modifica esta propuesta. Para el punto 2 solo se trabajarán los desacuerdos o mociones de los participantes. BPA = buenas prácticas agrícolas. Se menciona agrícola en forma genérica (incluye lo pecuario)

Recomendar
Responder
Mario Monti
7 de enero de 2018
Cuando se analiza estas cuestiones, se dejan muchas cosas por sobrentendidas como si hubieran acuerdos básicos que ya están lo suficientemente discutidos y analizados, sin embargo .... creo y es lo que aspiro con mi intervención es que esos acuerdos se establecen desde una perspectiva, el dominante ....un tecnocentrismo que piensa que la ciencia podrá ir resolviendo los problemas que genera el sistema productivo actual por ejemplo agotamiento de recursos, perdida de biodiversidad, contaminación, etc,; que el Estado no es el mejor regulador de las relaciones económico-social-ambiental de ahí la promoción de la Responsabilidad Social Empresaria y las BPM autoreguladas; la transformación del capital natural en económico por que de allí derivarán los recursos para solucionar los problemas y desarrollar la ciencia .... a modo de fantasía y no tanta, desatar la nueva épica ... buscar recursos naturales en otros mundo la Luna y Marte como si fuera la conquista de America u Oceanía .... en fin, alli hay muchos ejemplos interesantes para analizar ..... Stephen Hawkins ha echo declaraciones como que el planeta Tierra tiene fecha de vencimiento, 600 años, asi que es como que use y tire .... y asi es como mucha veces vemos que se hace nuestra agricultura, incrementándose los procesos de perdida de Mat orgánica, desmineralización, desertificación, perdida de humedales, perdida de biodiversidad, contaminación, etc, Pero hay otras formas y es la que alentamos con Tomas cuando planteamos el BIOCENTRISMO que es simplemente sostener los ciclos naturales para soportar la vida y esto nos lleva a que la tasa extracción de recursos renovables no debe superar la capacidad de su tasa de renovación y para los que se agotan no se deberían consumir mas que a la capacidad de su reemplazo, que la tasa de contaminación no debe superar la tasa de degradación de los mismos. Que por ahora planeta hay uno solo y hay que cuidarlo, y si tiene problemas como por ejemplo la población creciente .... que amerita todo un análisis aparte .... Como ejemplo de esto podemos analizar el ciclo de agua ..... es perfecto .... se produce a cada hora y minuto, utiliza una energía renovable (solar), se auto depura permanentemente y aunque de modo imperfecto se deja disponible gratuitamente para todo el mundo ...... sin embargo nosotros nos encargamos de contaminar los depósitos con agroquimicos y fertilizantes o destruimos glaciares, las eutroficamos y agotamos el agua geológica, y paulatinamente la hicimos un bien escaso cuando aun está disponible y como bien escaso tiene valor y marca con certificación de origen, RSE y todos los etc que las relaciones económicas actuales las transforman en oportunidades de negocio. El BIOCENTRISMO no debería exigir la anulación de capacidad transformadora del entorno y uso de los recursos que tiene el hombre, si no que se trata de hacer consciente la capacidad autodestructiva del hombre y que hay otras formas de ajustar los sistemas de producción para producir los alimentos, fibras, etc que necesitamos sin atentar con los ciclos naturales vitales.
Recomendar
Responder
Carlos Adolfo Rinaldi
6 de enero de 2018
Indudablemente sustentabilidad no es un conIndudablemente sustentabilidad no es un concepto abstracto. E indudablemte los procesos macro no son suficientes para comprender los conceptos regionales y estos para comprender los de cuencas y estos para interpretar los de predio. Y estos para interpretar la vida real en relación a las utopias para desarrollar proyectos de mediano plazo. Pero todo es requiisito indispensable para lograr proyectos estratégicos que den cohesión a la sustentabilidad social, económica, ambiental. La agronomia tiene análisis desarrollados en lo productivo y debe incluir más profundamente la responsabilidad ambiental como responsabilidad y compromiso. Por eso nunca las BPA nunca deberán ser obligatorias porque se establecen en contextos definidos. Para aportar a la formación de opinión propongo lecturas Amartya Sen La idea de la Justicia Ed Taurus William R Catton Jr. Rebasados Ed Iceano Vicente Barros Inés Camillioni La Argentina yel Cambio Climático Ed Eudeba
Recomendar
Responder
Daniel Carlos Besso
CADIA - Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos
CADIA - Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos
5 de enero de 2018
Somos profesionales de "CIENCIAS BIO,ECOLÓGICAS", aplicadas. No existen dos ambientes idénticos. Se supone que nuestra preparación debería abarcar técnicamente la mayor parte de las ciencias que habremos de aplicar, según nuestro buen criterio. ¿Acaso se busca imponer al criterio profesional, UN MANUAL DE MANEJO AL CUAL DEBERÁN CEÑIRSE TODOS EN FORMA OBLIGATORIA? SI SE PUEDE LLAMAR A UN SISTEMA DE MANEJO:"BUENAS PRÁCTICAS", QUIERE DECIR QUE EXISTEN OTRAS PRÁCTICAS QUE SE LAS DEFINE COMO MALAS. ¿Porqué son malas?¿Basado en qué criterios? Si las supuestas buenas prácticas, elevaron la primera napa freática a nivel de superficie, ¿Es que dejaron de ser "BUENAS"?¿ O ACASO SOLO ERAN BUENAS PARA UN CLIMA "NIÑA" Y NO "NIÑO". Colegas, lo verdaderamente dramático sería, que nuestro criterio fuese reemplazado por un CODEX. PARA ESO DEBEMOS CONTAR CON UNA GRAN PREPARACIÓN ACADÉMICA, CON SÓLIDAS BASES EN CIENCIAS APLICADAS Y NO SOLO EN CASUÍSTICA.
Recomendar
Responder
Correa Luna, Martín
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
5 de enero de 2018
Queridos amigos foristas, mi opinión personal es que es un interesante lugar este foro para discutir y aprender sobre aspectos relacionados con la sustentabilidad (en nuestro caso aplicado más a sistemas de producción agropecuarios). Porque no es nuevo que se pongan de moda algunos términos o enfoques, pero llevados adelante según intereses personales o empresarios o corporativos, que en muchos casos poco tienen que ver con el verdadero sentido de estos términos. Esto me recuerda a mi padre, que era Ingeniero Agrónomo y trabajó casi toda su vida en Conservación de la Naturaleza, en Parques Nacionales Argentinos. Recuerdo como se indignaba en la década del sesenta cuando todo era ecológico, ya se hablaba de "nafta ecológica" porque tenía menos plomo, o que tal producto era ecológico porque no daña la capa de Ozono, cuando nada tenía que ver con la misma, así numerosos ejemplos de "ecológico". Él definía a esa moda como "Pavada Ecológica", que bastardeaba la Ecología como ciencia, en beneficio de otros intereses. Hoy creo que muchos del mismo modo hablan sin fundamento alguno, de Sustentabilidad.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.