Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Fertilización foliar: ¿Por qué? ¿Para qué?

Publicado: 13 de abril de 2020
Resumen
Bases fisiológicas para la fertilización foliar  Las plantas que cultivamos evolucionaron hacia un medio terrestre y desarrollaron toda una estructura anatómica, fisiológica y morfológica para absorber el agua y los minerales por las raíces desde el suelo y, por otro lado, evitar la deshidratación en la parte aérea expuesta al aire&n...
Temas relacionados
Autores:
César Quintero
Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER
Seguir
Referentes que Recomendaron :
Edgar Garetto, Carlos C. De La Hoz C.
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Ing. Agr. Carlos Abecasis
HMA 4 S.A.
5 de mayo de 2020
Estimado Óscar. Hay varios conceptos que no son del todo exactos, pero sería muy largo de explicar en un chat, aunque algo ya mencioné en mi comentario. Sólo voy a hacer algunas pocas aclaraciones: Un punto porcentual de MO contiene unos 13.000 kg/ha de carbono, 1.200 kg/ha de nitrógeno, 200 kg/ha de azufre y 200 kg/ha de fósforo, entre otros nutrientes. Por lo tanto, cuando hablamos de la materia orgánica debemos saber que hablamos de nutrientes, además de microorganismos y energía. El resto de los nutrientes que usan las plantas están repartidos, principalmente, entre tres grandes grupos: 1) entre ese 45% de minerales que van a tener que modificarse bioquímicamente para que la planta los absorba, 2) entre los nutrientes orgánicos e inorgánicos que genera la biota y 3) entre los nutrientes que contiene el aire que está en los poros del suelo; allí hay 75% de nitrógeno, por ejemplo. Luego hay otro lugar de donde aparecen nutrientes, y es a través de la exudación de las mismas plantas (cerca del 50% de lo que fotosintetiza va a parar al suelo), si bien se sabe que estos son usados, principalmente, por la biota, pero también lo usan otras plantas de otras especies. Y hay otro sitio desde donde aparecen nutrientes potenciales: el aire. Allí hay miles de millones de microorganismos que se depositan permanentemente en los suelos y que terminarán siendo nutrientes al morir y ser "digeridos" por el eco-sistema. Por todo esto es que no podemos decir que la planta se nutre sólo de los minerales. La cosa es bastaaante más compleja. Por otro lado, es incompleta la información que nos brinda un análisis químico de suelo, ya que no toma en cuenta que hay muchos nutrientes que no están presentes de manera actual, pero sí de manera potencial. Por ejemplo, el nitrógeno. Los análisis no miden el potencialmente mineralizable ni el potencialmente fijable, dándonos siempre un resultado menor al que el sistema puede ofrecer, haciendo que el agricultor fertilice de más. Pero esto tampoco es suficiente para comprender la necesidad o no de fertilizantes, ya que no es para nada lineal lo que extrae una planta con lo que "supuestamente" hay que adicionar. El que haya consumido 100 kilos de N no significa que haya que agregar 100 kg de N, ya que el sistema lo repone de muchas otras formas, SIEMPRE Y CUANDO EXISTA UN EQUILIBRIO BIOLÓGICO EN ESE SUELO. Como dije en mi chat anterior, los suelos están totalmente desequilibrados y esquilmados por las malas praxis que se vienen haciendo desde hace más de 50 años. La forma "moderna" de producir obliga a fertilizar de la manera que se viene haciendo. Pero si se cambia el paradigma y no de fertilizante y se comprende que un suelo es un organismo vivo capaz de dar mucho más de lo que se sabe, las cosas serían muy diferentes. Los suelos no pueden hacer sus funciones naturales porque los humanos los modificamos de tal forma que ya no funcionan como tales. Repito lo que te comenté: si a una persona le das comida chatarra y tóxica todos los días, es imposible que funcione adecuadamente y que no se enferme. Las personas no sólo nos nutrimos con macro y micronutrientes; incluso esos muchos de esos nutrientes van a aparecer y van a estar disponibles gracias a muchas biorreacciones si las condiciones son las adecuadas. Y esas condiciones dependen de muchos factores; por ejemplo que tus emociones sean las adecuadas, si la cantidad de oxígeno es el adecuado, si tu pH es el correcto, etc. Exactamente lo mismo pasa con el sistema suelo-planta. No son dos cosas separadas sino que son simbióticos. Y a su vez están inmersos en otros sistemas, y así sucesivamente. Conclusión: ver la nutrición de las plantas como una cuenta matemática es lo que nos llevó al nivel de degradación edáfico alarmante que estamos viviendo...
Dpa. Óscar Castro Solano
5 de mayo de 2020
Voy a referirme al último párrafo de su comentario, lo demás es conocido y no es el tema, Las plantas, el suelo, el sol, el agua, la MO, los nutrientes, el productor y el profesional agrícola son un conjunto de elementos que actúan coordinadamente para lograr una producción sostenible y con la protección correspondiente al medio ambiente. El manejo de la producción agrícola con lleva el estudio de materias fundamentales, matemáticas, químicas, física, biología, anatomía, fisiología, botánica y muchas más para tener un concepto ampliado del manejo de los cultivos agrícolas. El hombre, es quién ejerce ese trabajo, jamás podrá un agrónomo hacer a un lado las matemáticas en una prescripción o manejo de cultivos. En su cometario usted menciona, asuntos de química, matemáticas, física, así es que no procede eximir a las matemáticas de la agricultura. La degradación edáfica no es por el uso de fertilizantes ni se va a frenar con el uso de MO, este proceso es responsabilidad en parte del hombre, y parte de la naturaleza. Hace unas horas recibí unas imágenes enviadas por mis excompañeros de trabajo de la finca de un productor orgánico, que hace alrededor de 20 años lo atendí. Su finca tiene una producción muy buena, pero su pecado es que no protege sus suelos, no hay conservación de suelos, suelos de pendientes fuertes, suelos muy ácidos. Me encantaría presentar esa imagen, pero no conozco la metodología para hacerlo. Así que todos loso involucrados tenemos la obligación de velar por el suelo, no importa la metodología de siembra que se utilice. Nosotros los responsables del buen manejo del suelo tenemos la obligación de hacer todos lo posible para proteger nuestro suelo. La agricultura es usuaria de las matemáticas, química, etc.
Ing. Agr. Carlos Abecasis
HMA 4 S.A.
6 de mayo de 2020
Lamento Óscar que no nos entendamos... Creí haber sido claro, pero veo que no. Estamos discutiendo cosas diferentes. Los fertilizantes de síntesis química desequilibran la biota del suelo igual que lo hacen los biocidas. En lugar de matar "bichos", los hacen crecer en demasía, creando un desequilibrio biótico. Como siempre digo: un equipo de fútbol con 8 arqueros no sirve, por más que tenga 11 jugadores. Hace diez años que trabajo en eso. Los excesos de fertilizantes de síntesis química lo hacen en mayor grado. Los suelos equilibrados bióticamente generan suficientes nutrientes como para que los cultivos necesiten poco o nada de fertilizantes. Pero cuando se trabaja el suelo olvidando que es un organismos vivo que tiene su propio metabolismo, se lo altera de tal manera que obliga al productor a usar fertilizantes y fitosanitarios porque si no la planta producirá poco. Tengo varios casos en Argentina de productores que producen desde hace muchos años sin usar un gramo de fertilizantes ni fitosanitarios y producen igual o más que la media. Para hacerlo más dramático, son productores que están en zonas donde la MO natural no llega al 1% y llueve menos de 100 mm al año. Obviamente que esto se logra sólo generando un suelo bio-orgánicamente rico y equilibrado. Los análisis de suelo dan ahora niveles de más de 2,5% de MO. Hace diez años que venimos desarrollando esta técnica y es por eso que puedo asegurarte que lo que digo es real. Obvio que la matemática es parte del universo; lo que digo es que si la planta come 100 kilos de N, no debemos adicionar 100 kilos de N en fertilizantes. No es para nada lineal la naturaleza. Y repito que creer que la fertilización es una cuestión matemática lineal, es justamente parte del por qué los suelos están desertizados en todo el mundo. El problema de la agricultura es que hay que cambiarla casi totalmente. Parte de premisas equivocadas y, obviamente, llega a conclusiones equivocadas. ¿Los suelos se han destruido porque es natural que ello ocurra o porque estamos haciendo las cosas mal? Es hora de asumir que estamos haciendo mal muchas cosas; entre ellas, la forma de hacer agricultura.
Pedro Montón
Agrofly Technology
6 de mayo de 2020
Ing. Agr. Carlos Abecasis Buenas Carlos; Yo siempre he pensado como D. Oscar. Despues de 25 años de practicas en alta tecnologia,reconozco que cada día se menos ,Me encantan los tratados de fitotecnia ,los tratamientos agronomiicos diagnostico-*cura.Bien....... Europa empieza a prohibir nuchisimas materias activas.Para los que exporten espabilen!!! Vamos a presionar a muerte para que las condiciones fitosanitarias sean iguales para todos.Es decir,la ley ldebe cumplir todo el mundo.Los que exportan para aca empiecen a cambiar su filosofia. A mi me parece que la refelxión de Carlos es el camino.... Reflexionemos !! Saludos a todos
Ing. Agr. Carlos Abecasis
HMA 4 S.A.
6 de mayo de 2020
pedro monton Gracias, Pedro. Hace diez años que trabajo en microbiología de suelos, lo que me hizo cambiar totalmente la mirada que había aprendido en la Facultad de Agronomía... Gracias a la tecnología se han hecho nuevos estudios que van abriendo nuevos universos antes invisibles. Pero lo más importante es que algunos investigadores están comprendiendo que lo que veían en el laboratorio no tiene nada que ver con lo que pasa en el suelo. Es por eso que las nuevas investigaciones las hacen in situ, donde se juega realmente el partido. Por ejemplo, descubrieron que las sustancias húmicas no son lo que se creía. Así que me alegro de que hayas podido percibir que hay otra realidad muy distinta a la que creíamos. De todas formas, más allá del conocimiento, lo que necesitamos es tener la cabeza abierta y usar el sentido común. Si los suelos están perdiendo día tras día su fertilidad, algo estamos haciendo muy mal. Como dijo Einstein: "Hacer más de lo mismo lleva al mismo resultado..."
Dpa. Óscar Castro Solano
6 de mayo de 2020
1- A usted con todo respeto le manifiesto lo siguiente; los fertilizantes se aplican al suelo para proveer a la planta nutrientes que ella necesita. No se utilizan para el control de insectos, hongos bacterias. 2-.En cuanto al futbol no discuto no es mi deporte preferido. 3-.Hablo de procesos de fertilización fundamentados en estudios previos del suelo, físico, químico y microbiológico. Por lo tanto, no debe existir ningún exceso en su uso. 4-. En mi propuesta no se está obviando la parte biológica del suelo, se protege, conservación de suelos, aplicación MO según los resultados de laboratorio. 5-.La matemática no puede ser obviada en la agricultura es fundamental. 6-.La fertilización es un proceso químico no matemático. 7-.Claro que la agricultura hay que modificarla, hay que alimentar a millones de personas. 9-Le repito los suelos son degradados por la acción de la naturaleza, erupciones volcánicas, inundaciones, terremotos, etc., y principalmente por la actividad humana, deforestación catastrófica, como destruir la amazonia por intereses políticos y comerciales, 10-.Como corolario a este comentario le puedo asegurar, que no se puede obviar la matemática de la producción agrícola, usted la utiliza constantemente en sus comentarios no podemos prescindir de los fertilizantes, de MO, en una relación como ha sido establecido por la naturaleza, cambiar los designios de ella... es un error.
Anjel Rodas Pinochet
12 de agosto de 2022
Dpa. Óscar Castro Solano - Extensionista - Agrícola Costa :: usted afirma : " 6-.La fertilización es un proceso químico no matemático " . Error ; fertilizacion una vez aplicada ( la dieta una vez aplicada a la planta ) es un proceso fisiológico y , no químico; es la nutrición vegetal. Si aclaramos conceptos y uso de palabras, nos entendemos mejor.
Dpa. Óscar Castro Solano
12 de agosto de 2022
Anjel Rodas Pinochet. Le sugiero que redacte de nuevo su comentario con una redaccion acorde con la realidad.
Dpa. Óscar Castro Solano
12 de agosto de 2022
Anjel Rodas Pinochet ¿Quién ha dudado que sea un proceso fisiológico, químico, o biológico, nutricional, la matemática se aplica cuando se hacen los cálculos para determinar las cantidades de fertilizantes en un volumen de agua determinado, número de plantas etc.?. Fertilizar es aportar los nutrientes que la planta necesita para que sea plenamente productiva en cantidad y en calidad, es decir, es mejorar las carencias de micronutrientes para aumentar la rentabilidad de los cultivos Un fertilizante o abono es cualquier tipo de sustancia orgánica o inorgánica que contiene nutrientes en formas asimilables por las plantas, para mantener o incrementar el contenido de estos elementos en el suelo, mejorar la calidad del sustrato a nivel nutricional, estimular el crecimiento vegetativo de las plantas. Existen tres formas de aplicar fertilizantes: Al suelo (radicular), al follaje (foliar) y al agua de riego (fertirriego). La fertilización foliar es una herramienta importante para el manejo sostenible y productivo de los cultivos, además de su importancia comercial en todo el mundo. Las principales razones para el uso de la fertilización foliar son: 1) limitación de la disponibilidad de los nutrimentos aplicados al suelo; 2) en condiciones en que se pueden producir altas tasas de pérdida de nutrientes aplicados al suelo; 3) cuando la etapa de crecimiento de las plantas, la demanda interna de la planta y las condiciones ambientales interactúan para limitar el suministro de nutrientes a los órganos vitales de planta. El proceso de absorción de nutrientes en fertilización foliar y su uso por la planta incluye los procesos de adsorción en las hojas, penetración en la cutícula, absorción en las células metabólicamente activas de las hojas y finalmente son translocados hacia los órganos donde serán utilizados por la planta. Para que el proceso sea favorable para la nutrición de la planta se requieren varios factores que promuevan la eficiencia de los fertilizantes foliares, entre ellos se citan los siguientes: solubilidad, punto delicuescencia ,cargas eléctricas, ph del fertilizante foliar, condiciones ambientales, humedad relativa, temperatura, luz, solubilidad, de la misma manera se debe considerar el estado fisiológico de las plantas y, su morfología, la química, la composición de la cutícula,(ceras y estomas y tricomas) en el área foliar, etapa fenológica de la planta, movilidad de los nutrientes dentro de la planta y un ´posible efecto estresante en la planta. ,
Anjel Rodas Pinochet
13 de agosto de 2022
Dpa. Óscar Castro Solano - ¿Extensionista ?:
Dpa. Óscar Castro Solano
13 de agosto de 2022
Anjel Rodas Pinochet Con mucho orgullo y satisfaccion lo soy, ser extensionistas es ser un servidor del productor, porque se le brinda servicio, educacion y apoyo al productor,
Dpa. Óscar Castro Solano
13 de agosto de 2022
Anjel Rodas Pinochet Extensionista Agrícola - Aprender haciendo, nuestro lema...a mucha honra señor Rodas Pinochet Funciones que realiza: formación de grupos de productores, transferencia de tecnología, capacitación técnica en múltiples áreas, trabajo con grupos sociales, elaboran planes, diseñan proyectos productivos, identifican demandas de la población, realizan materiales para capacitar a productores y promueven su autogestión. «El medio rural plantea grandes desafíos para lograr el desarrollo de un futuro sostenible, aún la pobreza se concentra entre pequeños agricultores, jornaleros y familias sin tierra. Se requieren estrategias orientadas a mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales dotándolas de infraestructuras y servicios; así como, fomentar la creación de autoempleo y programas de formación permanente; buscar la diversificación económica sin poner en peligro los recursos para generaciones futuras; es decir, considerar “educación para el desarrollo rural” (Paniagua, 2012). La educación y capacitación son instrumentos poderosos para combatir la pobreza rural e impulsar la lucha de desigualdades en favor del desarrollo rural. La capacitación representa un instrumento que contribuye a impulsar el desarrollo rural a través de la participación activa de la persona o grupo capacitado (Jiménez, 2004). En el sector rural, un elemento significativo para la capacitación e innovación son las acciones que tradicionalmente se han llamado “extensionismo”. Un importante papel desempeñado por la extensión rural, promoviendo la agricultura como motor de crecimiento económico a miles de familias, enfocadas a mejorar su seguridad alimentaria, gestión económica y social; en general, sus medios de vida (RELASER, 2013). El término “extensión” comienza a ser utilizado para describir programas de educación para adultos creados por universidades, orientados a divulgar conocimientos generados a un público fuera de los límites de la universidad. Después, es adoptado en Estados Unidos de América por universidades en régimen de “tierras concedidas”, establecidas para la enseñanza de la agricultura con el propósito de difundir sus programas y conocimientos agrícolas entre agricultores (Swanson, 2010). A través del tiempo, la extensión se ha interpretado de distintas maneras: transferencia de tecnología, asistencia técnica o servicios de asesoría; cualquiera que haya sido la metodología utilizada, se caracterizaba por un enfoque lineal de extensión, limitaba la atención prioritaria a la explotación agrícola y al agricultor como un participante pasivo. Así, llevó a difundir la tecnología y conocimientos sin considerar la situación individual de los agricultores y a un aislamiento de las fuerzas del mercado, derivó en aumentos de producción, pero no siempre se tradujo en mayor ingreso. Esta orientación, ha sido la más utilizada por los sistemas tradicionales de extensión, incluso por México hasta 1980, instrumentada por profesionales cuyos conocimientos se limitaban a transferir y divulgar tecnología (IICA, 2012). La extensión o sistemas de asesoría rural es un proceso de trabajo y acompañamiento con el productor (González et al., 2015), se refiere a diferentes actividades realizadas para proveer información y servicios que demandan los agricultores y otros actores del sistema de innovación para ayudarlos a desarrollar capacidades técnicas, organizacionales y de gestión con el propósito de mejorar su calidad de vida y bienestar (GFRAS, 2010). De ahí, la principal idea es su importancia como herramienta para impulsar el desarrollo agrícola a través de la divulgación de tecnología en áreas rurales (Jiménez, 2004). En un mundo globalizado la agricultura debe ser competitiva en los mercados internos y externos, la aportación de un servicio de extensión moderno cubre un amplio rango de actividades, desde la producción hasta el consumo. Donde los agentes de extensión deben trabajar como “brokers de conocimiento” para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje (Aguirre, 2012). Sin embargo, trabajar para lograr cambios en los sistemas productivos más vulnerables, debe contribuir a abrir oportunidades, mejorar su seguridad alimentaria, reducir restricciones en el sistema financiero, contribuir a mitigar sus vulnerabilidades ambientales, aumentar su representatividad en el ámbito político y social (RELASER, 2013). En México, la capacitación rural es conocida como Extensionismo, definido en virtud de que busca “Extender” (propagar o difundir) conocimientos a través de acciones de promoción de nuevas tecnologías y capacitación a los productores para mejorar su desempeño productivo. La asistencia técnica, transferencia de tecnología y capacitación, tradicionalmente se consideran ejes de un servicio de extensión (Muñoz y Santoyo, 2010). Sus orígenes surgen a principios del siglo XX, aplicando acciones en el sector agropecuario desde 1960 hasta 1990, el gobierno mexicano desarrolló un sistema de extensión y transferencia de tecnología agrícola. En los últimos veinte años, se presentaron diversos cambios e innovaciones institucionales que llevaron a su disolución. En cambio, se pusieron en marcha los medios para estimular la creación de un mercado de extensión privado en la República Mexicana, que apoya la ejecución de programas gubernamentales a nivel local. Hoy en día, no hay un servicio definido de extensión agrícola, en el medio rural se privatiza la asistencia técnica que da origen a los prestadores de servicios profesionales agropecuarios, conocidos como prestadores de servicios profesionales (PSP), dan asistencia técnica a los productores a través de programas de asesoría y desarrollo de capacidades, mediados por el gobierno mexicano a través de instituciones gubernamentales (OCDE, 2011). La política agrícola y su aplicación basadas en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable (LDRS) desde 2001, apoya la generación y diversificación del empleo, garantiza la incorporación y participación del sector agrícola en pequeña escala en el desarrollo nacional, da prioridad a zonas marginadas y a sectores económicamente débiles de la economía rural. En el área de investigación y extensión, la Ley delega su aplicación a la SAGARPA, la cual coordina diversos órganos ejecutores cuyos propósitos son la investigación agrícola, generación de tecnología, experimentación y el extensionismo. Por eso, modifica sus líneas de política pública, proponiendo nuevas estrategias y programas: 1) apoyo a la inversión en equipamiento e infraestructura; 2) apoyo al ingreso agropecuario PROCAMPO; 3) prevención y manejo de riesgos; 4) desarrollo de capacidades, innovación tecnológica y extensionismo rural; 5) sustentabilidad de recursos naturales; y 6) proyectos transversales (Aguirre, 2012). Esta visión, considera reducir la dispersión de recursos, se propone una mayor concurrencia, eficiencia de programas; así como emprender proyectos territoriales. El desarrollo rural se transforma en un programa transversal a toda la secretaría, promueve el desarrollo con base en el conocimiento. Se diseñan nuevas instancias de coordinación para vincular a todos los actores involucrados, redes del conocimiento y servicios de asistencia técnica, capacitación y extensión. Por eso, se constituye una “comisión nacional de desarrollo de capacidades, innovación tecnológica y extensionismo rural” y comisiones estatales donde sus gobiernos coordinan y supervisan el programa, derivada de la Ley, artículos 42 y 48: establece un sistema y servicio de capacitación y asistencia técnica rural integral (LDRS, 2012). Un nuevo Sistema de Extensión Agrícola se crea con acciones y políticas públicas orientadas a mejorar las condiciones de vida de sus habitantes en materia de capacitación como potenciador de desarrollo económico, plantean la necesidad de contribuir con acciones y estrategias que favorezcan al Desarrollo Rural (LDRS, 2012). En el cumplimiento de estas acciones, la SAGARPA elabora el Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario, Pesquero y Alimentario sujeto a las normas contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo (2013-2018), enfatiza en la asistencia técnica o nuevo extensionismo como estrategia integral para elevar la productividad y alcanzar el máximo potencial del sector agroalimentario. Para ello, plantea aplicar la práctica del conocimiento, investigación y desarrollo tecnológico, apoyado en la vinculación entre instituciones de educación superior y centros de investigación con los sectores privado y público (SAGARPA, 2013). El sector agropecuario al enfrentar grandes desafíos, demanda conocer necesidades y problemas a los que se enfrenta el extensionista para fortalecer sus capacidades como actores del desarrollo rural, encargados de transmitir conocimientos e innovaciones tecnológicas a productores que permitan innovar los procesos productivos (Landini, 2013a). Es importante que el extensionista cuente con la experiencia necesaria y desarrolle competencias que le ayuden a enfrentar dificultades laborales, económicas y sociales que se le presenten en su quehacer profesional para el logro de objetivos (Figueroa et al., 2010). El perfil del extensionista, definido como un conjunto de capacidades y competencias que identifican su formación para enfrentar funciones y tareas de su trabajo, permiten asumir las responsabilidades que se presentan (Mayoral et al., 2009). Méndez (2006) y Cano (2004) mencionan que el perfil del extensionista debe tener capacidades como aprender a aprender, comunicarse, convivir, toma de decisiones, expandir sus capacidades para gestionar, resolver problemas y satisfacer necesidades individuales y sociales. Estos contenidos, basados en principios y valores de ética, autoestima, autocontrol, responsabilidad, honestidad, sociabilidad, respeto, tolerancia y capacidad de convivir. Russo (2009), sugiere sean competencias básicas de lectura, escritura, razonamiento cognitivo y deberán desarrollar habilidades que integren el uso de tecnología de la información y comunicación (TIC). Autora para correspondencia: mjimenez@colpos.mx
Jacobo Mendez
15 de julio de 2023
Anjel Rodas Pinochet Con relación a fertilizaciones la RBTI, comenta que debes aplicar ferilizantes dentro del conocimiento de las unidades de energia MHU y que la aplicacion de 1 millon de atomos por metro seria suficiente y te apoyas en la biotat
Jose Heriberto Adán Gomez
6 de mayo de 2020
Fertilizacion foliar... Complemento, suplemento o correctivo?. Para ello habrá que entender lo que es fertilidad inherente y fertilidad inducida. Porque no ponernos de acuerdo?, conjuntar conocimiento y experiencias y realizar un reingeniería de todo el proceso productivo? Alguna otra propuesta?
Dpa. Óscar Castro Solano
6 de mayo de 2020
La fertilidad del suelo es la capacidad que tiene el terreno para sustentar el crecimiento de las plantas y optimizar el rendimiento de los cultivos. Ello puede potenciarse por medio de fertilizantes orgánicos e inorgánicos que nutran el suelo. Las técnicas nucleares proporcionan datos útiles que mejoran la fertilidad del suelo y la producción de cultivos, al tiempo que reducen al mínimo el impacto medioambiental. Promover la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental de los sistemas agrícolas requiere adoptar un enfoque integrado en la gestión de la fertilidad del suelo, que potencie al máximo la producción de cultivos y reduzca al mínimo la extracción de las reservas de nutrientes del suelo y la degradación de las propiedades físicas y químicas de este, lo que puede desembocar en la degradación de la tierra, incluida la erosión del suelo. Esas prácticas de gestión de la fertilidad del suelo incluyen, entre otras cosas, el uso de abonos e insumos orgánicos, la aplicación de técnicas de rotación de cultivos con leguminosas y el empleo de germoplasma mejorado, así como saber cómo adaptar esas prácticas a las condiciones locales. La División Mixta FAO/OIEA ayuda a los Estados Miembros a crear y a adoptar tecnologías de base nuclear para mejorar las prácticas de fertilidad del suelo, apoyando, de ese modo, la intensificación de la producción de cultivos y la preservación de los recursos naturales. Distintos enfoques para una gestión eficaz de la fertilidad del suelo La gestión integrada de la fertilidad del suelo tiene como finalidad maximizar la eficacia del uso agronómico de los nutrientes y mejorar la productividad de los cultivos. Ese objetivo puede alcanzarse mediante el uso de leguminosas, que mejoran la fertilidad del suelo por medio de la fijación biológica de nitrógeno, y el empleo de fertilizantes químicos. Ya se cultiven como legumbres para dar semillas, como abono verde, como pasto o como componentes arbóreos de sistemas agroforestales, uno de los valores fundamentales de los cultivos de leguminosas reside en su capacidad para fijar el nitrógeno atmosférico, lo que ayuda a reducir el uso de abonos nitrogenados comerciales y mejora la fertilidad del suelo. Las leguminosas fijadoras de nitrógeno son la base de los sistemas agrícolas sostenibles que incorporan la gestión integrada de nutrientes. El uso de nitrógeno 15 permite entender la dinámica y las interacciones entre distintos componentes de los sistemas agrícolas, en particular la fijación de nitrógeno por las leguminosas y la utilización del suelo y del nitrógeno fertilizante por los cultivos, tanto en sistemas de cultivo único como mixtos. La fertilidad del suelo puede potenciarse incorporando cultivos de protección que agreguen materia orgánica al suelo, lo que mejora su estructura y promueve un suelo sano y fértil; utilizando abono verde o cultivando leguminosas para fijar el nitrógeno del aire a través del proceso de fijación biológica de nitrógeno; aplicando microdosis de fertilizante para reponer las pérdidas que se producen mediante la absorción de las plantas y otros procesos; y reduciendo al mínimo las pérdidas provocadas por la lixiviación por debajo de la zona de raíces de los cultivos, mediante la administración avanzada de agua y nutrientes. La contribución de las técnicas nucleares e isotópicas Los isótopos nitrógeno 15 y fósforo 32 se utilizan para rastrear los movimientos de fertilizantes nitrogenados y fosforados marcados presentes en el suelo, los cultivos y el agua, lo que proporciona datos cuantitativos acerca de la eficiencia del uso, el movimiento, los efectos residuales y la transformación de esos fertilizantes. Esa información es valiosa para idear estrategias de aplicación de fertilizantes mejoradas. La técnica isotópica del nitrógeno 15 también se utiliza para cuantificar la cantidad de nitrógeno fijado en la atmósfera mediante la fijación biológica de nitrógeno por los cultivos de leguminosas. La firma isotópica del carbono 13 ayuda a cuantificar la incorporación de residuos de cultivo para mejorar la estabilización y la fertilidad del suelo. Esta técnica también permite evaluar los efectos, en la humedad y la calidad del suelo, de medidas de conservación como la incorporación de residuos de cultivo. Gracias a esta información, se puede localizar el origen y la contribución relativa de diferentes tipos de cultivos a la materia orgánica del suelo. Fuente: FAO/IAEA
Ing. Agr. Carlos Abecasis
HMA 4 S.A.
6 de mayo de 2020
Es evidente, Óscar, que no nos vamos a poner de acuerdo; tal vez en el fútbol, sí.
Dpa. Óscar Castro Solano
6 de mayo de 2020
Ing. Agr. Carlos Abecasis Lamentablemente. Somos dos criterios totalmente diferentes, respeto el suyo. Pero no estoy obligado a aceptar todo lo que leo y escucho. También tengo mis propios criterios de manejo de los suelos desde hace más de cincuenta años y nunca he tenido problemas con mis prescripciones. Puede leer el artículo de la FAO/IAEA que publiqué. En cuanto al futbol, tampoco estaremos de acuerdo porque no soy aficionado a dicho deporte.Ha sido un placer compartir ideas.Decía Einstein "La vida es como una bicicleta. Para mantener el equilibrio tienes que seguir adelante"
Jose Heriberto Adán Gomez
7 de mayo de 2020
Leo y leo que se realuzan cálculos para determinar la eficiencia de absorción de los nutrimentos por la planta. Y que está depende mucho de usar o no visdyuvsnted, penetrantes, etc. Noto por lo tanto, que hay un factor importante que se olvida tomar en cuenta en ese cálculo.... el agua y su calidad. O la calidad del agua. Parece que la fórmula o ecuación para ese cálculo considera que todos y en todas partes las soluciones para aplicaciones foliares son preparadas con agua de la misma calidad. Solo quiero hacer notar este punto. Porque ni siquiera en una misma región agrícola, el agua tiene las mismas características físicas, químicas y biológicas que en zonas agrícolas de otros países. Podemos conversar más sobre este aspecto, aunque evitaría mezclar los sentimientos como parece sucede en esta sección. Disponibilidad de un servidor para continuar sobre la importancia de la calidad del agua en la aplicación foliar de insumos. Saludos
Dpa. Óscar Castro Solano
7 de mayo de 2020
Jose Heriberto Adán Gómez Comparto con usted un elemento olvidado pero sumamente importante en la producción agrícola, como es el agua. Lo había olvidado pero es necesario analizar el agua de riego, de lavado de los productos para determinar presencia de materia fecal, residuos industriales, residuos de agroquímicos, y cualquier otro posible contaminante.
Alvaro Castillo Castillo
7 de mayo de 2020
Soy un defensor de la linea de trabajo de Don Carlos Abecasis , creo que el mundo tiene que cambiar con respecto a la revolución verde.. los suelos se degradan cada día mas con estas técnicas de manejo . Esta corriente tiene muchas investigación en este tema . Los mercados nos solicitan que cambiemos la técnica de producción, los agricultores necesitan que los especialistas en nuestro campo cambien, para la salud de los consumidores y de los productores.
Dpa. Óscar Castro Solano
9 de mayo de 2020
Alvaro Castillo ¿Cuáles son sus razones para justificar la modificación de la producción agrícola actual a sus criterios, cuáles es la degradación de suelos a la que usted se refiere, cuál es su propuesta para el cambio?
Dpa. Óscar Castro Solano
9 de mayo de 2020
Alvaro Castillo Esto no es la revolución verde, ni los fertilizantes, es el hombre, acabando con su planeta. (AFP) - La deforestación en la Amazonía brasileña alcanzó un nuevo récord en los primeros cuatro meses del año, según datos oficiales divulgados este viernes, que revelan una tendencia preocupante tras los devastadores incendios que afectaron a esa región en 2019. Entre enero y abril fueron talados 1.202 km2 de selva, según datos basados en imágenes satelitales del Instituto Brasileño de Pesquisas Espaciales (INPE), un órgano gubernamental. Esto significa un aumento de 55% en relación al mismo período del año pasado y es la cifra más alta para el período enero-abril desde 2016, cuando se iniciaron las mediciones. Estos datos cuestionan nuevamente la política del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro respecto a la protección de la mayor selva del planeta, de la que Brasil alberga el 60%. Bolsonaro, un escéptico del cambio climático, generó indignación en la comunidad internacional el año pasado al minimizar los incendios forestales que afectaron la Amazonía entre mayo y octubre. Solo en 2019, los incendios contribuyeron con la pérdida de 10.123 km2 de bosques en la región amazónica brasileña, superando por primera vez desde 2008 la marca de los 10.000 km2. La tendencia para 2020 es aún más preocupante debido a que el periodo de incendios comienza apenas en mayo, con el inicio de la estación seca. Si la Amazonía vuelve a registrar incendios gigantescos este año, 2020 podría romper todos los récords de deforestación. La deforestación es provocada en gran parte por la actividad de madereros ilegales, la minería y la agricultura en áreas protegidas. Tras derribar los árboles, los invasores los dejan secar y los prenden fuego para despejar los terrenos. Bolsonaro pretende abrir más áreas protegidas a la actividad económica, alegando que los indígenas deberían poder explotar económicamente sus tierras ancestrales. El jueves, el mandatario firmó un decreto que autoriza a las Fuerzas Armadas a combatir la deforestación ilegal y los incendios forestales entre el 11 de mayo y el 10 de junio, en áreas protegidas, reservas indígenas y otras tierras de la federación dentro de la región amazónica. Grupos ambientalistas, sin embargo, sostienen que una estrategia más efectiva consistiría en aumentar el presupuesto y el número de funcionarios en las agencias ambientales. Fuente: PERIODISTA: Redacción Diario Extra, Costa Rica EMAIL: redaccion@diarioextra.com Sábado 09 Mayo, 2020 HORA: 12:00 AM
Carlos C. De La Hoz C.
9 de mayo de 2020

Ing. Abecasis, por favor evíeles a este foro su magnífico trabajo "Un nuevo paradigma" que habla sobre las condiciones ideales del suelo. Yo sé que ya se ha publicado en estos foros pero es necesarios que mas y mas gente lo lea o lo relea para que les quede claro que este es el camino ideal para lograr una producción agrícola SANA Y SUSTENTABLE. Me consta que la nutrición foliar es una gran herramienta para los propósitos mencionados pero la nutrición principal de las plantas es vía radicular, siempre y cuando el suelo se conserve como está descrito en su publicación : en resumen : biótica sana, pH adecuado, etc
Saludos Ing Abecasis

Eduardo Chilon
11 de mayo de 2020
En la linea del Dr. Carlos Abecasis y como apoyo científico al "retorno al futuro" en la agricultura, pongo en consideración de los panelístas el documento "El Paradigma suelo vivo" que lo pueden encontrar en ojs.agro.umsa Revista Apthapi 4(2):1148-1172, de su servidor. Saludos cordiales a todos.
Gustavo Chingual Vargas
11 de mayo de 2020
buenas tardes. las aplicaciones foliares deben realizarse teniendo en cuenta la humedad del suelo, por lo referente a la apertura de estomas y a la hora de aplicación. ( presión de turgencia).
Fernando Garcia
12 de mayo de 2020
Gustavo Chingual Vargas Buenos días, me estoy iniciando en el mundo de la fertilización foliar.. Y en referencia a su comentario me gustaría saber si se dispone de algún instrumento o mecanismo para medir en campo la humedad del suelo? , De ser positiva la respuesta existe algún valor de referencia en cuanto a esa humedad q menciona que nos pueda indicar si se debe fertilizar foliarmente o no. Gracias de antemano
Gustavo Chingual Vargas
12 de mayo de 2020
Fernando Garcia .Muy buenos dias, las plantas necesitan de la presión de turgencia para el alargamiento de sus células, lo que ocasiona el aumento de clorofila y utilizan este fenómeno para regular la transpiración a través de la apertura y cierre de las células estomáticas. lo que permite entrada de los nutrientes que tienen los fertilizantes foliares a las plantas, los tensiómetros miden la humedad del suelo(hay varios tipos). Valores entre 5% al 50% de humedad. O 5 a 7 atmósferas de presión
Fernando Garcia
13 de mayo de 2020
Gustavo Chingual Vargas Muchas gracias.No sabia de la existencia de esos equipos
Fernando Garcia
12 de mayo de 2020
Buenos días. Alguien me podrá dar alguna orientación con la. siguiente Inquietud. En un foro el linea sobre fertilización foliar alguien le pregunto a la ponente sobre el uso de melaza en la fertilización foliar. Pregunto, cuales son las bondades de esta sobre su efecto nutricional en las plantas?. D verdad proporciona Nutrientes o es solo un mito. Gracias de antemano
Dpa. Óscar Castro Solano
12 de mayo de 2020
Los poros del suelo son la clave para la estabilidad de los suelos desérticos Los suelos en los desiertos son muy diferentes de los que se encuentran en cualquier otro lugar. Las temperaturas extremas, la escasez de agua y la limitada materia vegetal crean un ambiente inusual. Con poco material vegetal muerto para descomponerse y crear una rica capa de materia orgánica, los suelos desérticos son únicos. Judith Turk, profesora asistente en la Universidad de Nebraska-Lincoln, estudia la capa superior de suelos desérticos, llamada horizonte vesicular. Esta capa superficial del suelo es común en los desiertos y contiene poros de diferentes formas, llamados vesículas y vughs. "Estos horizontes son importantes debido a su papel en muchos procesos", dice Turk. “Los horizontes vesiculares determinan cuánta agua penetra en el suelo y cuánta escorrentía. Como ocurren en los desiertos, controlan la distribución del recurso más limitante, que es el agua ”. Los poros vesiculares son esféricos, se parecen un poco a las burbujas y no están conectados entre sí. Los Vughs son similares pero de forma más irregular, casi como un grupo de burbujas que no se han separado por completo. Turk quería aprender cómo se forman estos horizontes en diferentes suelos desérticos. En su experimento más reciente, eligieron pequeñas parcelas de los suelos y tomaron muestras. Luego aplastaron el suelo para que la formación de poros tuviera que comenzar desde cero. Verificaron la porosidad de los suelos en el transcurso de un año para comparar. "Primero, encontramos que las tasas de infiltración se redujeron como resultado de la perturbación", explica Turk. “Esto normalmente no sería sorprendente, ya que las perturbaciones compactan el suelo, reducen la porosidad y rompen las redes de poros por las que fluye el agua. "Sin embargo, los poros en los horizontes vesiculares son diferentes", dice ella. “La mayoría de los poros no están conectados entre sí y, por lo tanto, contribuyen poco a la permeabilidad del suelo. Por lo tanto, no estábamos seguros de cómo la perturbación afectaría estos horizontes ". Agrega que lo que los sorprendió fue cómo la textura de un suelo determinó qué tan bien regresó su porosidad en esta capa de suelo. Asumieron que un suelo con más limo sería mejor para la formación de vesículas, pero encontraron que las vesículas se formaron más rápidamente en suelos relativamente arenosos. "La capacidad de los poros vesiculares para reformarse dentro de un año después de que se altera el horizonte vesicular es algo interesante", dice Turk. "Los horizontes vesiculares posteriores a la perturbación son más delgados con poros más pequeños y nos dicen que lo que observamos en los suelos no perturbados tarda en formarse". Es importante estudiar estos suelos porque las tierras semiáridas cubren aproximadamente un tercio de la superficie terrestre del planeta. Los suelos con horizontes vesiculares a menudo se alteran porque las poblaciones de ciudades en entornos áridos están creciendo. Hay construcción de parques solares y eólicos, y estas áreas son populares para ejercicios militares. Es vital tener en cuenta los hallazgos de los investigadores cuando se planea perturbar el suelo. Esto permite a las personas comprender cómo podría comportarse el suelo después de la perturbación. Turk planea continuar esta investigación en el futuro. A ella le gustaría ver un experimento realizado en una escala de tiempo más larga para ver cómo las capas recién formadas se mezclan con el suelo circundante no perturbado. "Muchas personas se sorprenden al saber que hay suelos interesantes en el desierto", dice ella. “Cuando me mudé a California para la escuela de posgrado, me enamoré de las tierras desérticas del oeste de los EE. UU. En el desierto se puede ver la superficie de la tierra y es fácil imaginar los procesos que han construido los paisajes del suelo que vemos hoy". Fuente: SSSA, INFOAGRO
Ing. Agr. Carlos Abecasis
HMA 4 S.A.
12 de mayo de 2020
Agradezco a Carlos de la Hoz y a Eduardo Chilon por su buena vibra.
Alvaro Castillo Castillo
13 de mayo de 2020
Oscar totalmente de acuerdo con lo que me dices, en eso no tengo cuestionamiento alguno. Sin embargo ,en este momento histórico es necesario, tengamos que recurrir y desarrollar una nueva dinámica de suelo y planta , suelo agricultura ,y todo esos miles de hectáreas que me dicen se van convertir en agricultura y ganado a futuro sino lo están haciendo ya . O en su una mayor parte , ese es juego económico , siendo el amazonas el pulmón del mundo , y no estoy hablando de planeta . Pero usted me conto de los arboles , no me conto de la dinámica del bosque , los ecosistema afectados , agua, suelo , aire y plantas con ellos la diversidad , mas el lenguas que abarcan esto la cultura inmersa en la gran amazonia que esta siendo afectada de seguro . Todo esto lo estamos perdiendo , incluso la planta que podía darnos la cura del COVID19, también la perdimos.
Dpa. Óscar Castro Solano
13 de mayo de 2020
Alvaro Castillo Castillo Estoy leyendo una propuesta nueva de convertir al agricultor tradicional a empresario agrícola. creo en ella un poco, pero voy a terminar la lectura.
MARCELINO RIVAS REYES
25 de mayo de 2020
La. Verdad me parece muy interesante este diálogo y solo quiero su orientación para foliar en Maiz,a qué edad de la planta?
Gregorio Martinez Gutierrez
29 de mayo de 2020
Cesar, interesante articulo en el cual señalas la importancia de la aplicación foliar, que es prevenir deficiencias inmediatas y transitorias de nutrientes que no pueden absorber de forma rápida cuando son aplicados a la raíz de la planta. Esto e cierto en el cultivo de maíz en Toluca tenemos problemas en la planta por falta de lluvia y por si fuera poco baja temperatura. como resultado de estos fenómenos la planta presenta estrés abiótico,¿ y como lo estamos atacando? con aplicaciones foliares ( Balanceador Nutricional, Desarrollo vegetativo, te de composta etc.) en pocos días de su aplicación en el cultivo vemos la mejoría. Confirmado lo comentado en tu articulo, es mas rápido la absorción de nutriente por vía foliar, que por la raíz. y un aumento en la producción. Otra ventaja es que por la raíz si no esta húmedo o llueve ahí permanece el fertilizante. Cesar ojala tu articulo sirva para orientar al productor en la aplicación de foliares orgánicos y disminuir fertilizantes químicos. A tus ordenes
Agustin Garcia
4 de junio de 2020
Estoy utilizando la fertilización foliar con insumos como es el fortalece en complemento con fertilización foliar, he leído sus comentario, y está bien respecto a que si se puede fertilizar con gotas chicas, grandes o medianas por a ajo y por arriba Tenemos que entender que la planta es un ser vivo igual que el cuerpo de un hombre,o un animal He aplicado la fertilización foliar preferentemente por la mañana porque al mediodía los rayos del sol siempre tienden a degradar los materiales más que nada Los rayos v es por lo cual es conveniente aplicarlo ya sea por la tarde o por la noche o por de preferencia muy temprano 6 de la mañana en cuanto empiezan a salir los rayos del sol aplicarlo de esa manera obtenemos mejores resultados cuando nosotros aplicamos insecticida químicos tenemos que tener todo nuestro equipo porque sucede lo mismo en cuanto las gotas estén tocando nuestra piel ella misma los absorbe y los introduce en nuestro organismo independientemente que sea un chorro o unas cuantas gotas Hoy estamos aplicando vía foliar lo que es la homeopatía a las mismas plantas y hemos tenido muy buenos resultados y a un costo más bajo teniendo una producción más orgánica limpia e inocua eso es lo que se puede lograr con la fertilización foliar
Mauricio Ruiz V.
15 de junio de 2020
En mi experiencia como agricultor se que por las tardes las aplicaciones foliares son mejores. Aquí influye mucho la radiación por lo tanto el proceso asimilar es mejor.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate