Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Pollos campero

Evaluación del desempeño productivo y composición corporal de dos genotipos de pollos Campero-INTA

Publicado: 2 de septiembre de 2011
Por: Julián Melo, NA Demarco, V Fassa, F Lamoroux, S Sanchez, E Romano (Fac. Cs. Veterinarias, Univ. Buenos Aires); Canet, Zulma, Virginia Fain Binda, BM Romera (EEA-Pergamino, Inst. Nac. Tec. Agropecuaria), Argentina
Resumen

El objetivo del trabajo fue la evaluación del desempeño y composición corporal de dos cruzamientos diferentes de pollos Campero-INTA. Cada cruza se alojó en 16 corrales a razón de 14 pollitos por corral. Primero se realizó una experiencia entre los 10 y 51 días de edad y luego se realizó otra entre los 52 a 65 días de edad, después de realizar el sexado de los animales. Los pollos tuvieron consumo ad-libitum a un alimento pre-iniciador (0-21 d, 200 g/kg PC y 50 g/kg EE), a un alimento iniciador (22-47 d, 190 g/kg PC y 50 g/kg EE) y a un alimento terminador (48-65 d, 180 g/kg PC y 50 g/kg EE). A los 65 días de edad se seleccionaron al azar 2 pollos de cada corral para ser faenados. Para la evaluación de desempeño se midieron el peso vivo, la ganancia de peso, el consumo de alimento y la conversión de alimento. A la faena se tomó el peso de pechuga y de la grasa abdominal. Los pollos Cruza H Cross tuvieron un mayor peso vivo y ganancia de peso que los pollo Cruza E (P<0.05) en el medio de la primera experiencia y en la segunda, sin diferencias significativas en ningún caso tanto en consumo como en conversión de alimento (P>0.05). En la segunda experiencia los machos tuvieron un mayor peso vivo, consumo de alimento y ganancia de peso que las hembras, pero menor conversión de alimento (P<0.05). A pesar que no hubo diferencias entre genotipos en su proporción de pechuga (P>0.05), H tuvo una mayor proporción de grasa abdominal que E (P<0.05).
Palabras Clave: Pollo, Campero-INTA, Desempeño, Composición corporal.

Introducción
A comienzos de la década del noventa en la Sección Avicultura de la EEA-Pergamino del INTA se contaba con las razas tradicionales para la realización de un cruzamiento para la obtención de pollo parrillero y de ponedoras autosexantes, lo cual se concretó con un objetivo distinto, como fue finalmente el dejar sentadas las bases para una población de pollos para un sistema productivo menos intensivo. Estos animales fueron denominados Camperos, y su explotación se orientó hacia un sistema de avicultura no tradicional y en búsqueda de un producto diferenciado. En la población base se buscaron animales de color, para diferenciarse de los pollos comerciales, y se generaron las estirpes paterna y materna para generar un pollo cruza para el engorde. La carne de los pollos Camperos debería ser firme y de sabor pronunciado, lo cual se logra con la crianza de animales de genética diferente a la utilizada en criaderos estándar (estirpes de crecimiento lento), y con una edad de faena de al menos 81 días (Sauveur, 1997).

En el año 1999 se desarrolló el primer esquema de mejoramiento para esta población basándose en una estructura de tipo piramidal. Para la obtención de una respuesta a la selección similar a la estimada es esencial conocer los parámetros genéticos y fenotípicos de los caracteres de importancia económica, los cuales serán utilizados también en la predicción del valor de cría de los animales. Tanto el aumento en el peso vivo final como la disminución del consumo durante la crianza contribuirán al aumento del beneficio del productor por el aumento del ingreso y la disminución de los costos de producción, lo cual se ha establecido por medio de la estimación de los valores económicos respectivos (Melo et al., 2003).
Una menor proporción de grasa corporal conduce a una mayor eficiencia en el sistema de producción por el ahorro en los costos de alimentación y un mayor rendimiento de la canal a la faena. Está descripto que la grasa abdominal es buen indicador del contenido total de la grasa corporal del pollo (Delpech & Ricard,1965) representando alrededor del 3,5% del peso vivo y el 15% de la grasa total.

El grado de heterosis que se expresa en pollos resultantes de distintos cruzamientos es variable de acuerdo a las poblaciones que se utilicen para realizar la cruza. Para justificarse la realización de cruzamientos la performance productiva de la progenie debe ser superior a la que se puede obtener en las poblaciones paternas.

El objetivo del presente trabajo fue evaluar la respuesta productiva y composición corporal (peso vivo, ganancia de peso, consumo, conversión, peso de grasa abdominal, peso de pechuga y la proporción de estas últimas con respecto al peso vivo) de dos tipos de pollos cruza obtenidos de diferentes poblaciones paternas Campero-INTA.

Materiales & Métodos
Se utilizaron 224 pollos de genotipo Campero-INTA Cruza E (con línea paterna mas liviana) y 224 pollos de genotipo Campero-INTA Cruza H (con línea paterna mas pesada), de ambos sexos. Los animales fueron ubicados en la unidad experimental del Área de Genética de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires. Estos fueron criados en forma conjunta hasta los 65 días de edad bajo condiciones similares de temperatura, humedad y manejo acostumbradas en una cría convencional. Se suministró a todos los animales la misma dieta: Pre-iniciador 0-21 días (PC: 20%, EE: 5,0%), Iniciador 22-47 días (PC: 19%, EE: 5%) y Terminador 48-65 días (PC: 18%, EE: 5,0%).

La evaluación de los animales fue por medio de dos experiencias. La primera evaluación se realizó desde el día 10 al 51 de edad, distribuyéndose los pollitos aleatoriamente por bloque (lado) en 32 corrales de 5 m2, en un Diseño en Bloques Completamente Aleatorizado (DBCA). La segunda evaluación se realizó desde el día 52 al 65, con la redistribución de las aves sexadas en forma aleatoria por bloque (lado) en los 32 corrales en un DBCA. La nueva distribución fue de 8 corrales por cada sexo y por genotipo. Se registró el peso vivo (PV) individual de los pollitos al arribo, a los 10 días y cada 14 días. Para evaluar el consumo, se utilizó el sistema de oferta y rechazo, medido en coincidencia con cada pesada de los animales para poder analizar la conversión de alimento (consumo de alimento/ganancia de peso). El día 65 se tomaron al azar 2 aves por corral para realizar una faena experimental siguiendo los pasos acostumbrados en una faena comercial y la disección de grasa abdominal de acuerdo a técnica descripta (Delpech & Ricard, 1965), registrándose el peso de grasa abdominal (PGA) y peso de pechuga (PP). Se calculó la proporción de grasa abdominal (PRGA) como el PGA/PV y la proporción de peso de pechuga (PRPP) como PP/PV. Para el análisis estadístico se consideró a cada corral como unidad experimental para las variables peso vivo, ganancia de peso, consumo y conversión. Los datos de faena se analizaron considerando a cada pollo como unidad experimental. Para analizar los datos se utilizó un análisis de varianza para un DBCA. El modelo de análisis incluyó el efecto fijo de bloque (lado del galpón) y el efecto fijo de genotipo, siendo incluido el efecto fijo de sexo para la segunda experiencia. En todos los casos se utilizó el software INFOSTAT®.
Resultados & Discusión
En la experiencia donde los animales no estuvieron sexados fue mayor (p<0,05) el peso vivo a los 24 y 38 días de edad en los animales Cruza H, como así también lo fue la ganancia de peso para el período comprendido entre los 11 y 24 días de edad (p<0,05). No se observaron diferencias significativas (p>0,05) para las mediciones de peso vivo a los 10 y 51 días de edad, ganancia de peso, consumo y conversión en los restantes períodos de esta primer experiencia (Tabla1).
Tabla 1. Promedio de peso vivo (PV), ganancia de peso (GP), consumo (Cons) y conversión (CV) de la primera experiencia (10 - 51 días de edad) para cada cruza
Días de Edad
Cruza H
Cruza E
Promedio
DS
PV 10 (g)
169,96
168,72
169,34
4,84
PV 24 (g)
602,26a
588,50b
595,38
19,64
PV 38 (g)
1291,87a
1250,23b
1271,05
59,76
PV 51 (g)
2154,64
2096,69
2125,66
109,62
GP 10-24 (g)
432,30a
419,80b
426,05
17,16
GP 25-39 (g)
689,61
661,71
675,66
43,06
GP 40-51 (g)
862,76
846,46
854,61
68,31
GP 10-51 (g)
1984,68
1927,97
1956,33
108,32
Cons 10-24 (g)
749,86
739,44
744,65
34,20
Cons 25-39 (g)
1836,85
1792,58
1814,72
295,11
Cons 40-51 (g)
2048,34
1970,48
2009,41
168,77
Cons 10-51 (g)
4635,06
4502,50
4568,78
309,68
CV 10-24 (g/g)
1,73
1,76
1,75
0,07
CV 25-39 (g/g)
2,67
2,73
2,70
0,48
CV 40-51 (g/g)
2,39
2,33
2,36
0,20
CV 10-51 (g/g)
2,34
2,34
2,34
0,12
Medias con distinta letra difieren significativamente (p<0,05).
En la segunda experiencia los animales presentaron diferencias significativas (p<0,05) para peso vivo a los 52 y 65 días de edad y para ganancia de peso entre las edades señaladas, no observándose diferencias significativas (p>0,05) para las variables consumo y conversión. Resultó mayor (p<0,05) el peso vivo, ganancia de peso y consumo de los machos, mientras que la conversión fue mayor (p<0,05) en hembras (Tabla 2).
Tabla 2. Promedio de peso vivo (PV), ganancia de peso (GP), consumo (Cons) y conversión (CV) de la segunda experiencia (52 - 65 días de edad) para cada cruza y sexo
Días de Edad
Cruza H
Cruza E
Macho
Hembra
Prom.
DS
PV 52 (g)
2174,71a
2119,17b
2374,42a
1919,45b
2146,94
238,89
PV 65 (g)
2917,07a
2824,19b
3238,52a
2502,73b
2870,63
382,45
GP 52-65 (g)
742,36a
705,02b
864,10a
583,28b
723,69
151,88
Cons 52-65 (g)
2066,58
1952,06
2214,98a
1803,65b
2009,32
310,52
CV 52-65 (g/g)
2,83
2,85
2,56 a
3,12 b
2,84
0,45
Medias con distinta letra difieren significativamente (p<0,05).
En las mediciones realizadas durante la faena experimental, el peso de la grasa abdominal, la proporción de grasa y peso de pechuga fue mayor (p<0,05) en la Cruza H, no observándose diferencias significativas (p>0,05) para proporción de pechuga. El efecto sexo fue significativo (p<0,05) para peso de pechuga y para proporción de grasa. No se observaron diferencias significativas (p>0,05) entre las mediciones de proporción de pechuga (Tabla 3).
Tabla 3. Promedio de peso de grasa abdominal (PGA), peso de pechuga (PP), proporción de grasa abdominal (PrGA) y proporción de pechuga (PrP) a los 65 días de edad para cada cruza y sexo
 
Cruza H
Cruza E
Macho
Hembra
Prom.
DS
PGA (g)
87,27a
69,73b
76,56
80,44
78,51
21,67
PP (g)
630,78a
596,87b
690,90a
536,75b
613,83
95,62
PrGA (g)
0,030a
0,026b
0,023a
0,033b
0,028
0,009
PrP (g)
0,215
0,215
0,211
0,218
0,215
0,016
Medias con distinta letra difieren significativamente (p<0,05).
Conclusiones
En las condiciones en que se realizaron estas experiencias, se observó que en etapas de desarrollo tempranas (10 - 24 días), como también en etapas posteriores (52 - 65 días), la Cruza H de pollo Campero-INTA tendría una mayor velocidad de crecimiento que la Cruza E. Sin embargo, la mayor ganancia de peso de la Cruza H no fue obtenida con una mayor eficiencia, ya que no hubo diferencias significativas en conversión de alimento y la Cruza E presentó una proporción mas baja de grasa abdominal, lo cual constituye una deposición mas eficiente de tejido para esta ultima Cruza. La mayor proporción de grasa abdominal expresada por la Cruza H además constituye una característica no deseable para este tipo de animales.
 
Bibliografía
Delpech P & Ricard F. 1965. Relation entre les depots adipeux visceraux et les lipides corporels chez le poulet. Ann.Zootech. 14(2):181-189.
Melo JE, Pruzzo L, Cortes Rondan F, Morao L, Canet Z, Miquel MC. 2003. Economic values of traits used in selection of a free-range broiler strain. Proc. IX World Congress on Animal Production, Ed. Digital.
Sauveur B. 1997. Les critères et facteurs de la qualité des poulets Label Rouge. INRA Prod. Anim. 10:219-226.
Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Julián Melo
Universidad Nacional de Lujan
Zulma Canet
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Virginia Fain Binda
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.