Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Nutrición de los lechones

La nutrición en lechones es crucial para su desarrollo temprano y su salud a lo largo de su vida. Durante las primeras semanas de vida, los lechones dependen totalmente de la leche materna o de sustitutos de leche para obtener los nutrientes esenciales, como proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales. Además de la leche, se introducen gradualmente alimentos sólidos en la dieta de los lechones para estimular el desarrollo del tracto gastrointestinal y fomentar la transición a una alimentación sólida. La formulación de la dieta para lechones requiere un enfoque cuidadoso en la calidad y digestibilidad de los ingredientes, así como en el equilibrio de nutrientes para satisfacer las necesidades específicas de crecimiento y desarrollo. Se consideran factores como la edad, el peso, la genética y las condiciones ambientales para diseñar dietas que promuevan un crecimiento óptimo, una buena salud intestinal, la inmunidad y la eficiencia alimenticia en los lechones, contribuyendo así a una producción porcina exitosa y sostenible.
Leandro Hackenhaar, Gerente Global de Tecnologías de Cargill en cerdos, habla sobre las innovaciones tecnológicas en nutrición de lechones y los nuevos desafíos productivos y nutricionales en la etapa de transición hasta la Fase Cuatro......
Comentarios: 5
Recomendaciones: 2
Guadalupe Edgar Beltrán Rosas, asesor en porcinos, habla con Engormix sobre la importancia de la nutrición de lechones en sus primeros días......
Comentarios: 7
Recomendaciones: 5
Gonzalo Villar Patiño, Director Técnico de GRUPO NUTEC®, presentó la plática "Consideraciones nutricionales y digestivas para una adecuada alimentación del lechón" en CIPORC 2019....
Comentarios: 2
Recomendaciones: 6
Alexandre Barbosa de Brito habla sobre las bondades de la levadura viva de alta concentración en su uso en cerdas, reproductoras y lechones después del destete que conlleva a una mayor ganancia de peso de tres a cuatro kilos hasta la faena. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Jorge Estrada
Carthage Veterinary Service, Ltd.
Jorge Estrada, Director de Investigación en Porcicultura de Premex, habla sobre los Avances de Investigación que están logrando desde Premex Innovation Labs....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 6
Arabel Elías
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
La explotación animal moderna se caracteriza por una alta intensidad productiva, cualquiera que sea la especie. Esto somete a los animales a constantes situaciones estresantes, que pueden traer como consecuencia mayor frecuencia en la aparición de enfermedades y disminución de los niveles de producción (Hernández et al. 2015 y Jaque et al. 2015), siendo los procesos gastrointestinales uno de los problemas más sobresalientes que afectan la...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Introducción En la industria porcina, se han logrado incrementos significativos en el tamaño de la camada a través de la selección genética y la introducción de líneas de hembras hiperprolíficas, junto con mejoras en la nutrición, instalaciones y la salud de la piara; camadas más grandes dan como resultado un peso bajo al nacer (0.75 a 1.25 Kg), este...
Comentarios: 22
Recomendaciones: 2
Dr. Luiz Felipe Caron
Universidade Federal do Paraná - UFPR
Universidade Federal do Paraná - UFPR
Luiz Felipe Caron, destacado referente del sector y Profesor de la Universidad Federal de Paraná (Brasil) disertó sobre "Inmunonutrición y salud intestinal en lechones" en el 2° Simposio Internacional Biofarma de Nutrición Animal - SINA 2018...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 7
Horácio Santiago Rostagno
Universidade Federal de Viçosa - UFV
Universidade Federal de Viçosa - UFV
Conferencia del Prof. Horacio Rostagno en el 2° Simposio Internacional Biofarma de Nutrición Animal - SINA 2018 (Rosario, Argentina) donde disertó sobre "Actualización de exigencias nutricionales para cerdos: aplicación práctica de las tablas brasileñas para aves y cerdos"......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Quiero compartir con todos ustedes un sistema económico para alimentar cerdos con exelente conversión y buenos resultados económicos. En la actualidad poseo una explotación porcícola en el Municipio de Lebrija Santander Colombia, cuento con 120 hembras de cría, 10 lechones promedio por parto, dos partos y medio por año y 3000 lechones destetos, divididos en 250 individuos por mes. Las hembras de cría son alimentadas 30 dias...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 0
El Dr. Marcelo Didier, destacado Consultor en producción porcina y asesor de la FAO, disertó en la XVI Semana Previtep realiza en México sobre "Estrategias de alimentación para mejorar el desempeño y la eficiencia"......
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
Antonio Garcia Estefan
Phileo by Lesaffre
Introducción:    La presencia y la composición de la microbiota en el tracto digestivo de los lechones es esencial para el establecimiento de la homeostasis y maduración del sistema inmune de los lechones (Ashida et al., 2012). En ese sentido, se ha observado que la suplementación con Saccharomyces cerevisiae en el alimento confiere un efecto benéfico en los parámetros productivos, aunado a que puede contribuir...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
José Arrieta
Laboratorios Biofarma
INTRODUCCIÓN La producción porcina actual evoluciona constantemente, las empresas de genética han enfocado sus esfuerzos en mejorar la prolificidad de sus reproductoras, aumentando la cantidad de lechones nacidos totales y consecuentemente la cantidad de lechones destetados por hembra por año. En la siguiente figura se observan datos obtenidos a partir del software de gestión Agriness (Grafico 1), que durante el periodo comprendido entre 2008 a...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
José Arrieta
Laboratorios Biofarma
el Dr. José Arrieta, Gerente técnico área de Cerdos, habla en Engormix.com de los "Puntos claves para alcanzar el éxito en el período posdestete de lechones", tema central de su conferencia en el VI Congreso Iberoamericano de Porcicultura - OIPORC 2019 (Septiembre. Panamá)...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 9
Tércia Cesária Reis de Souza
Universidad Autónoma de Querétaro - México
Universidad Autónoma de Querétaro - México
Introducción El estrés generado a los lechones durante el destete y el cambio de la dieta líquida a sólida causan una anorexia transitoria que afecta la morfofisiología gastrointestinal (Lallès et al., 2007). Además las dietas de iniciación contienen proteínas de origen vegetal que tienen una baja digestibilidad. Esto aunado a la limitada capacidad digestiva del...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 4
Necesito información sobre el manejo de los lechones, principalmente cómo puedo alimentarlos cuando las cerdas (madres) no los quieren amamantar. ¿Cómo puedo preparar un alimento que me permita nutrirlos? También, qué estrategias puedo utilizar para hacer que las cerdas los amamanten. ...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
Guillermo Cáceres, habla sobre nutrición y alimentación en la recría en sitio 2....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Fabián Cingolani, Asesor Técnico de Cladan, muestra como implementa la compañía sus herramientas de análisis para formular de manera precisa, logrando mejores rendimientos productivos, a un menor costo....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Por todo el mundo es conocida la importancia de  las primeras horas de vida del lechon para recibir un buen encalostramiento y una buena  y rapida alimentacion  y suplementacion nutriccional para evitar, el  desarrollo de diferentes patologias asociadas a las primeras horas de vida del animal. De todas ellas la hipoglucemia es la más peligrosa por su alto indice de mortalidad y por pasar muchas veces desapercibida al propio ganadero al manifestar...
Comentarios: 16
Recomendaciones: 1
1. INTRODUCCIÓN La demanda total de carne de cerdo a nivel Latinoamericano, ha tenido un aumento anual de 2.67% en los últimos años (FAO 2012). Esto debido al accesible precio que mantiene en el mercado y por los altos beneficios de proteína animal que brinda (FIRA 2016). Para optimizar los parámetros productivos de una piara de forma eficiente se debe conocer que la alimentación representa el 70% - 80% del total de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
1...151617...25