CerdoCast #186 - Bioseguridad en la era de mega granjas
Publicado:18 de abril de 2025
Fuente:Leandro del Tuffo, Nettius
La porcicultura en Latinoamérica está avanzando hacia la consolidación de mega granjas, especialmente en países como México, donde las granjas de más de 8,000 vientres se han vuelto una realidad. Este cambio ha traído consigo una serie de desafíos, especialmente en la gestión de la bioseguridad. Las granjas de gran escala requieren una planificación estratégica integral que abarque desde la infraestructura hasta los protocolos de manejo de los animales, el transporte y el personal.
Uno de los puntos clave para el éxito de estas mega instalaciones es la implementación rigurosa de medidas de bioseguridad. Los vehículos son uno de los principales vectores de contaminación en las granjas, por lo que es esencial establecer protocolos estrictos de limpieza y desinfección. Además, la capacitación continua del personal y la integración de tecnologías de monitoreo en tiempo real son herramientas imprescindibles para la detección temprana de problemas y la prevención de brotes.
La planificación multidisciplinaria es otro factor crucial. Los retos de las mega granjas no solo se limitan a la salud y bienestar animal, sino que también implican un enfoque más amplio que contemple la ingeniería, la bioseguridad, la gestión ambiental y el manejo adecuado del personal. Una correcta gestión de estos factores no solo garantiza la sostenibilidad a largo plazo de las granjas, sino que también optimiza la rentabilidad y reduce los costos operativos, demostrando que una inversión en bioseguridad no es un gasto, sino una inversión rentable.
La Dra. Alexandra Henao Díaz es Médica Veterinaria por el Instituto Tecnológico de Sonora, con una maestría en Medicina Preventiva Veterinaria y un doctorado en Ciencias de la Población en Salud Animal por la Universidad Estatal de Iowa. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas áreas de la salud animal y enfermedades infecciosas porcinas. Su experiencia se ha ampliado a la bioseguridad de fábricas de alimentos, el transporte de cerdos y la gestión de granjas, así como la mejora de la salud y control de enfermedades infecciosas en diversos sistemas de granjas porcinas.