Discusion creada el 03/12/2015

Peso a los 5 meses

a los 5 meses de nacido cual debería ser su peso ideal

Consulta anónima
Perú
Médico Veterinario
remove_red_eye 66123 forum 118 bar_chart Estadísticas share print
Compartir:
close
Claudio A. Guzzo Claudio A. Guzzo
Medico Veterinario
20 de Octubre de 2020
Pero no ésta de mas conocer la dieta, sus componentes y el consumo ya que para mi juicio es un factor determinante en la expresion genetica de los anim
ales !!
Responder
Claudio A. Guzzo Claudio A. Guzzo
Medico Veterinario
20 de Octubre de 2020
Recordemos que estamos hablando de un logro muy interezsnte de obtener 130 kgs de peso vivo a los 5 meses, es decir 150 dias.... Logro que muchos quisiéramos obtener y es alli que la mayoria de los comentarios se situan a su entorno !!
Responder
20 de Octubre de 2020
Claudio, tómatelo como una simple sugerencia. Sería importante saber sobre Omar, si el peso de los animales informados corresponde al del rebaño medio o solo a los de cabeza. Esto se debe a que el peso alcanzado, si representa el del rebaño medio, puede considerarse excepcional. No olvide que en este caso, aun recibiendo la información solicitada, ciertamente no serían suficientes para garantizar un desempeño similar de su rebaño, son varios los factores que intervienen para garantizar un alto desempeño. Entre ellos, se puede relacionar el estado de salud de los animales y el ambiente térmico al que están expuestos, que incluso influyen en la toma de decisiones en cuanto a la composición y niveles nutricionales de los piensos, además de influir en la ingesta de pienso de los animales.
Responder
Emilio Campos Morales Emilio Campos Morales
Médico Veterinario Zootecnista
3 de Noviembre de 2020
Buenas tardes Julio, la ganancia diaria promedio durante la vida comercial de un cerdo de abasto es lo que se describe, tomando en cuenta que cada etapa el cerdo tiene diferentes ganancias, ejemplo de ello en la etapa de finalización la GDP puede llegar a 1.2 kg diario y no por ello vamos a decir que está ganancia es durante toda la vida comercial del cerdo de abasto.
Gracias
Saludos
Dr Emilio Campos M.
Fisiopatologia y Producción Animal
Responder
5 de Noviembre de 2020
Yerandi Verde Reyes, como estudiante, entiendo sus consideraciones con referencia al costo de la alimentación como factor determinante en el costo de producción de cerdos. Su opinión se basa en la correlación entre estos factores. Por otro lado, creo que no parece coherente cuando propone discutir el asunto. - PRIMERO, creo que es una posición superficial afirmar que una mayor rentabilidad en la producción porcina se obtiene con el mayor consumo de alimento en el menor tiempo posible. En este punto es importante tener en cuenta que el consumo no anula la calidad del pienso. SEGUNDO, otro detalle que creo que está siendo cuestionado es en relación con su afirmación de que a medida que el animal crece, el nivel de proteínas disminuye gradualmente y el de energía aumenta. Nuevamente es bueno tener en cuenta que el animal requiere un nivel de lisina que es lo que define a la proteína. Así, es evidente que al cambiar la composición del alimento en términos de fuente de proteína, el nivel de proteína que satisface la demanda de los animales puede variar más o menos. No hay que olvidar que al utilizar alimentos alternativos como los propuestos, en lugar de maíz, será necesario ajustar el nivel de proteínas del pienso para compensar la diferencia de contenido de proteínas entre los alimentos. TERCERO, también es importante considerar que no es tan simple, que con el crecimiento el requerimiento de proteínas disminuye y aumenta la energía. Es necesario considerar que incluso el peso al sacrificio de los animales que se utiliza normalmente en los diferentes mercados (que van desde los 90 kg a los 120 kg) el requerimiento de lisina aumenta en gramos por día, y en el pienso el nivel de proteína disminuye debido al aumento consumo de animales. Así, se puede deducir que cuando hablamos de los requerimientos nutricionales de los cerdos es importante considerar tanto los aspectos de la concentración de nutrientes en el pienso como la demanda en gramos por día, a fin de evitar posibles confusiones de interpretación. parece desconocer que al aumentar la energía, el consumo de alimento disminuye, considerando que su objetivo es incrementar el consumo de alimento. Yerandi, felicitaciones por ti, como estudiante, por estar dispuesto a presentar tu punto de vista sobre el asunto, cuestionando los puntos aparentemente inconsistentes. Espero que mis opiniones, sobre algunos detalles que destacó, hayan sido suficientes para aclararlos. No olvides, que en el área biológica, cuanto más estudias y más experimentado, mayor es la noción de nuestro desconocimiento.
Responder
8 de Noviembre de 2020
PRIMERO, creo que es una posición superficial afirmar que una mayor rentabilidad en la producción porcina se obtiene con el mayor consumo de alimento en el menor tiempo posible. En este punto es importante tener en cuenta que el consumo no anula la calidad del pienso. SEGUNDO, otro detalle que creo que está siendo cuestionado es en relación con su afirmación de que a medida que el animal crece, el nivel de proteínas disminuye gradualmente y el de energía aumenta.
Me parece muy importante y completamente de acuerdo con éstos conceptos del profesor Juárez.
Muchas gracias.
Responder
Claudio A. Guzzo Claudio A. Guzzo
Medico Veterinario
9 de Noviembre de 2020
Nelson Quintero P. Zootecnista (Universidad Nacional de Colombia) Con el respeto que amerita la opinion, mas que superficial es erronea ya que aumentar la rentabilidad aumentando el consumo en corto tiempo considerando que el alimento representa el mayor de los costos va en contra del planteamiento de la formula de conversion alimenticia ya que el objetivo es lograr la mayor cantidad de kilos en pie con la menor cantidad de alimento .
Responder
12 de Noviembre de 2020
Nelson Quintero P. Zootecnista (Universidad Nacional de Colombia) amigo cuanto le dura un bulto de alimento al 20% de proteina a una cerdita de un mes y 10 dias la cerdita pesa 7.300 kilogramos el bulto es para ella sola solo alimento y agua ?
Responder
9 de Noviembre de 2020
Claudio A. Guzzo, la idea que queríamos transmitir, era exactamente consistente con sus consideraciones de asociar el consumo con la conversión alimenticia (CA). Solo tenga en cuenta que, los cerdos seleccionados por una mayor deposición de proteínas en la canal, normalmente presentan una mejor CA y un menor consumo voluntario de alimento.
Responder
Claudio A. Guzzo Claudio A. Guzzo
Medico Veterinario
9 de Noviembre de 2020
Juarez Donzele No cabe duda que un alimento correctamente balanceado asociado a un buen manejo, sanidad e instalaciones determina conversión sin dejar por fuera el factor genetico.
Responder
9 de Noviembre de 2020
De acuerdo, profesor Juárez.
Buenos días
Responder
10 de Noviembre de 2020

Neyo Zetina Castro, en la sugerencia realizada sobre el uso de ractopamina, es fundamental definir que el período de suministro en la fase final de engorde, no debe exceder los 28 días debido a la pérdida de efecto del producto. . Además de este detalle, también es importante considerar que se debe aumentar el nivel de lisina digerible en el alimento. Al no ajustar la concentración de lisina digestible, no se podrá mejorar la cantidad de carne en la canal. Lógicamente, el aumento de lisina debe realizarse comprobando las relaciones entre los otros aminoácidos esenciales y la lisina utilizando el concepto de proteína ideal para la categoría animal.

Responder
12 de Noviembre de 2020

Buenas noches amigos necesito de su ayuda y experiencia en el tema quería saber si es recomendable y verdadero la recomendación que me han dado varias personas en respecto al cruce de cerdos ya que me han dicho que es buen cruce la hembra landrace por York con un macho pietrain o duroc para producir camadas numerosas por los atributos de la landrace York y que los lechones resultantes de esa mezcla desarrollen buena producción cárnica conversión alimenticia y rapidez de crecimiento por los rasgos del macho duroc o pietrain es decir da buen resultado ese cruce entre razas

Responder
14 de Noviembre de 2020

Bueno, yo les he comentado que mi experiencia profesional (como extensionista) la hice en las llamadas Zonas de Alta y Muy Alta Marginaciòn, y viendo que algunas familias tienen un puerquito amarrado debajo de un àrbol, ahì sucio, y dicen los productores que solo es para cuando se presenta un caso de urgencia, por ejemplo una enfermedad en la familia, venderlo para enfrentar esa situaciòn. Yo le sugiero, vamos ha hacer una jaula de estas dimensiones, al frente y atràs tendrà 1.2 m., de ancho, y a la izquierda y a la derecha 1.6 m., de largo. Vamos a alzarla a 60 cm., del suelo, ahì a esa altura estarà el piso con tiras de madera que uniràn la izquierda con la derecha, encima le ponemos trozos de lamina mètalica, dejando en el lado derecho hasta atràs un hueco de 50 cm. Ahì los cerdos van a defecar. A partir de este piso alzar la paredes 1.5 m., a la izquierda, y 1.2 a la derecha para que tenga pendiente escurra el agua en las lluvias, estas paredes al igual que el piso pueden ponerle algunos; trozos de laminas mètalicas; en las paredes, en la parte de arriba algunos productores le han puesto bisagras para levantarlas sin quitarlas al sacar al puerco.
La alimentaciòn corre con alimentos ricos en proteìna como los quelites de la misma familia que el amaranto; ademàs de los cascarones de huevo que salen de la cocina; complementado con los desechos que salen cuando en casa de los campesinos sacrifican un pollo del traspatio, que esta sangre y menudencias se las dan a los perros, les sugiero se las den a los cerdos. Demàs de que los dìas que se les agrie la leche en vez de tirarla o darsèla a los perros, ponganle una pastillita de Lactobacillos y densela a sus puercos. Y en 3 meses tienen sus puerquitos listos.
Les comento que algunos productores las maderas que usaròn para hacer la jaula para cerdos la trataròn previamente aceite automotris ya usado.

Responder
24 de Noviembre de 2020

908 / 5000
Resultados de tradução
Augusto Villarreal, entendí perfectamente tus consideraciones. Sin embargo, tengo un entendimiento diferente del suyo sobre el tema en cuestión. Entiendo que proponer un nivel de proteína para cada etapa de la creación no es correcto, como tú mismo dijiste, entonces creo que ante todo somos agentes de cambio. y es nuestra responsabilidad aclarar el tema de la manera más correcta, y entiendo que es un error imaginar que el productor porcino que pregunta por los requerimientos de los animales, no tiene la capacidad de entender cuál es la demanda de lisina, y que el nivel de proteína puede variar en función de los alimentos utilizados en la preparación de las raciones., exactamente según el nivel de lisina que contenga cada alimento. Estas consideraciones fueron hechas con base en mi experiencia de asistencia técnica a productores rurales, la cual ejercí en mi actividad profesional como extensionista durante algunos años.

Responder
Jesus Yescas Jesus Yescas
Medico Veterinario Zootecnista con Especialidad en Produccion animal Cerdos
16 de Enero de 2021

Buen dia

Todas las casas que venden premezclas o alimentos tienen tablas de lo que ellos esperan obtener con su alimento. Son una buena opcion de consulta

Responder
Emilio Campos Morales Emilio Campos Morales
Médico Veterinario Zootecnista
17 de Enero de 2021
Saludos
Han pensado en fabricar su propio alimento?
Para mi es lo mas recomendable por varias razones.
1.- Bajar el costo de alimento
2.- Saber a ciencia cierta que calidad de ingredientes incorporas a la formula y se hace bien la mezcla de ellos para obtener un alimento de calidad.
Tu puedes arrancar utilizando un núcleo de Aminoácidos y minerales (macro y micro) + vitaminas y solo agregas grasa animal, granos (maíz-sorgo-trigo)y la fuente de proteína puede ser pasta de soya o harina d origen animal, (H. de Pescado, H. de Sangre) grasa de origen animal y vegetal.
Con estas materias primas puedes hacer el alimento.
Para cerdos en fase de destete y preiniciación se puede usar Leche en polvo, suero de leche en polvo, harina de carne, harina de sangre, plasma porcino.
Espero poder ayudar con este comentario.

FISIOPATOLOGIA Y PRODUCCION ANIMAL
DR. EMILIO CAMPOS MORALES
Responder
21 de Enero de 2021
Cómo granja porcipaz hemos estado pensando en la elaboración de la alimentación para los cerdos. Pero hemos tenido dificultades para lo de la materia prima apesar de que ya tenemos toda la infraestructura para tal fin. Con los elementos que nos da el doctor.
Me gustaría si nos pudiera indicar la cantidad de cada uno para la mezcla del núcleo y luego la cantidad para la elaboración de la purina. Gracias.
Responder
Nahu Huerta Moreno Nahu Huerta Moreno
Ing. Agrónomo Zootecnista
25 de Enero de 2021
La cantidad de ingredientes a utilizar, dependerá de la fase de alimento a fabricar y de la información que te la compañía que te proporcione las premezclas( te pedira la información de los ingredientes que utilizarás y sus nutriólogos, te darán las formulas adecuadas)
Responder
Saul Ardila Lopez Saul Ardila Lopez
granja integral agropecuaria
20 de Febrero de 2021
Que bueno poder uno mismo elaborar la alimentación o concentrados par los animales
Responder
Augusto Villarreal Augusto Villarreal
Master Science
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
1 de Abril de 2021
De contar con los instrumentos necesarios...moledora, balanza de precisión y mezcladora necesarios, silos, etc...coincido.
Responder
Augusto Villarreal Augusto Villarreal
Master Science
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
1 de Abril de 2021
Pero creo que en la escala de producción está el ahorro
Responder
Emilio Campos Morales Emilio Campos Morales
Médico Veterinario Zootecnista
8 de Mayo de 2021
El peso promedio a la edad de 90 días es de 46 kgs que corresponde a una edad de tres meses. A los 98 días deben de pesar de 50 a 52 kgs.

Saludos

Dr Emilio Campos M.
Fisiopatologia y Producción Animal
Responder
print
(66123)
(118)
Engormix se reserva el derecho de suprimir y/o modificar comentarios. Ver más detalles
Crear nueva discusión:
Si esta discusión no cubre los temas de su interés, o genera nuevas preguntas, puede crear otra discusión.
Consultar a un Profesional en privado:
Si tiene una problemática específica puede realizar una consulta en forma privada a un profesional de nuestra Comunidad.
Pablo Moreno
Pablo Moreno
Medico Veterinario Zootecnista
  Lexington, Kentucky, Estados Unidos de América
Servicios Profesionales
Pablo Moreno Pablo Moreno
Lexington, Kentucky, Estados Unidos de América
Hernan Alejandro Córdova Hernan Alejandro Córdova
Raleigh, North Carolina, Estados Unidos de América
 
Copyright © 1999-2023 Engormix - All Rights Reserved