Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Fortalecimiento de la Producción Porcina Familiar Sustentable

Publicado: 31 de octubre de 2012
Por: Prenna, Gisella (Bacaria de Estudio de la CIC); Prochazka, M. G. (Becaria de Extensión); Sara Williams (Cátedra de Producción Porcina); Principi, G. M.(Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires); Cappuccio, J. A. (Cátedra de Patología Especial, Facultad de Ciencias Veterinarias), UNLP., La Plata, Buenos Aires,
INTRODUCCION
La agricultura familiar desarrolla distintas actividades productivas para generar ingresos. La producción porcina es una de las actividades más importantes en la búsqueda del sustento socioeconómico para estas familias en nuestro país (1,2). El objetivo del presente trabajo fue realizar una caracterización de productores de producción porcina familiar del partido de General Belgrano.
 
MATERIALES Y MÉTODOS
Se visitaron establecimientos familiares que se encuentran bajo la influencia del colegio CEPT Nº1 (centro educativo para la producción total) de General Belgrano, provincia de Buenos Aires. Se tomaron muestras de sangre y materia fecal para, análisis serológico de enfermedades zoonóticas y control parasitario respectivamente, de animales de diferentes categorías con identificación individual mediante caravanas. Por medio de encuestas se indagó en tres aspectos: socio-económico (propiedad de la tierra, financiamiento, producciones), productivo (número de hembras, manejo reproductivo, datos productivos, alimentación) y manejo sanitario.

RESULTADOS Y DISCUSION
Se analizaron 13 establecimientos porcinos de producción familiar al aire libre. En cuanto al análisis socio-económico, observamos una predominancia en la cría de lechones (84,61% de los productores). Huinca (2010) afirma  que las posibilidades de avanzar en la cría de capones podría comprometer la sustentabilidad de estas unidades productivas debido a los escasos recursos con que cuentan (4); coincidiendo con lo expresado por los  productores encuestados que ven como beneficio la remuneración a corto plazo por la venta de lechones. Es una limitante para el crecimiento el hecho de que solo el 30,60% es propietario de la tierra, el 23,07% inquilino y el 46,15% empleado del campo que dispone de una porción de tierra para producir.

Las familias que desean un mejoramiento productivo pueden verse limitadas por la falta de dinero para la inversión ya que solo el 53,85% tuvo acceso a líneas de crédito o subsidios; puede deberse a falta de divulgación, dificultad para su obtención o resistencia de los productores en el marco de la producción familiar como “cultura” o “estilo de vida”(3). La aplicación de nuevas tecnologías puede estar limitada por falta de tiempo ya que el 92,31% de las familias realizan también otras actividades productivas.

El análisis productivo dio como resultado que el 38,48% posee menos de 5 hembras en producción, el 30,60% entre 5 y 20 y el 30,76% más de 20. El 61,53% realiza el primer servicio a cachorras con menos de 120kg. El 38,46% detecta celo y dirige el servicio, el 46,15% realiza servicios estacionados para la venta en fechas festivas y el 15,38% posee los machos y hembras en un mismo piquete todo el año. Obtienen en promedio 10 lechones nacidos vivos y 8 destetados. La falta de manejo reproductivo puede deberse a falta de conocimiento, de instalaciones que permitan separar diferentes categorías, o al reducido número de madres que obliga a dar servicio a cachorras aun no desarrolladas.

La totalidad de los establecimientos utiliza granos en su dieta, el 38,46% alimento comercial balanceado y el 61,53% de los productores busca alternativas para construir una dieta con ingredientes de bajo costo como los residuos de industrias alimenticias.

Su inadecuado almacenamiento puede implicar un riesgo sanitario por la presencia de roedores transmisores de enfermedades de importancia zoonótica.

Según lo encuestado, en lo referente al aspecto sanitario, el 23,00% vacuna a sus animales contra enfermedades reproductivas y el 15,38% (que realiza engorde de capones) también contra enfermedades respiratorias. El 92,30%
realiza desparasitaciones. Del análisis de las muestras remitidas de 135 animales, ninguna granja fue positiva a brucelosis, el 76,92% tuvo al menos un animal positivo a leptospirosis, el 46,15% a triquinosis por serología, el 46,00% fue positivo a HPG y el 62,50% al conteo de larvas.
 
BILBIOGRAFÍA
1. Campagna, D. 2005. Sistemas de producción porcina. Su impacto social. FCA - UNR. http://www.gidesporc.com.ar/APTRgana.htm.
2. Cappuccio, J. & col. 2011. Proyecto de Extensión multiactoral en los partidos de General Belgrano, Magdalena y Cañuelas, 1º Jornadas de Agricultura Familiar, FCV, UNLP.
3. Foro Nacional de la Agricultura Familiar. 2008. Propuestas para un plan estratégico de desarrollo rural. Documento base.
4. Huinca, D. 2010. Experiencia de Pequeños Productores Familiares en la Cría de Cerdos. Revista Ida & Vuelta Rural año IX/ nº28.
Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Sara Williams
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Prenna Gisella
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.