Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Abordaje práctico a los problemas de maternidad en ganado porcino

Publicado: 6 de abril de 2021
Por: Manuel Toledo Castillo. Doctor en Veterinaria, Agropecuaria Casas Nuevas y Jose Manuel Pinto Carrasco. Ingeniero Agrónomo, SAT Hnos Chico. España
El presente artículo pretende ser un resumen de los innumerables problemas que nos encontramos en las salas de partos, día a día. Hemos querido enumerar los más frecuentes, siendo conscientes que hay muchos más, incluso, que en muchas ocasiones se solapan unos con otros.
1. Edema mamario
El edema mamario es una patología frecuente y de fácil diagnóstico. Esto se evidencia si al presionar la ubre con la palma de la mano se queda la huella. En caso de que la cerda esté tumbada, sólo haría falta levantarla para poder observar la marca de las rejillas en la zona mamaria. El mayor problema de esta enfermedad es que la inflamación de la ubre no deja que exista una buena producción de calostro ni de leche, con el consiguiente perjuicio ocasionado en el desarrollo de los lechones. Los factores que más influyen en la aparición de esta enfermedad:
Estrés, está asociado con la entrada en la sala de maternidad. Esta entrada se debe producir con al menos 5 días antes del parto. Cuantos más días haya entre la entrada a maternidad y el momento del parto, menos estrés se originará.
Alimentación, altos niveles de alimentación en el periparto están desaconsejados: cuanto mayor sea la ración en esta fase, más posibilidades hay de producirse edemas mamarios.
Estreñimiento, ocasiona toxemia. El control de la dieta del preparto, el uso de sulfato de magnesio y elevados consumos de agua reducen esta incidencia.
2. Agalaxia
Esta enfermedad está relacionada con la poca producción de leche por parte de la cerda. Esto se debe a una serie de motivos como los siguientes:
2.1 Cambios hormonales, producidos en el periparto. En circunstancias normales, se produce una caída de los niveles de progesterona y un incremento de los de prolactina después del parto, induciendo la producción de leche. Si esto no ocurre, el uso de prostaglandinas 24 horas después del parto nos puede ayudar a inducir esta caída de progesterona, provocando un incremento en la producción de leche.
2.2 Vaciado de la glándula mamaria, esto está relacionado con la vitalidad de los lechones. Los lechones con mayor vitalidad producen un vaciado de la glándula mamaria, lo que induce una mejora en la producción de leche. Si este vaciado no se produce, la producción de leche de la cerda se ve limitada y ciertas mamas pueden llegar a ver comprometida su producción de leche en las siguientes lactaciones.
2.3 Consumo de agua, es importantísimo estimular el consumo de agua dejando limpio el comedero después de las comidas. Hay que recordar que el 90% de la composición de la leche es agua: si la cerda no bebe, no produce agua.
2.4 Consumo de pienso, hay que potenciar el consumo de pienso en maternidad de manera gradual. Nuestra experiencia dice que hay que incrementar la dieta los primeros 5 días postparto del orden de 0,5 kg al día, y a partir de aquí, 800 gramos al día. A partir del 3º día postparto se administra dos comidas al día (cuantas más veces se levanta más aplastados tiene) y desde el día 10 hasta destete se mantendrían con 3 comidas diarias. Esto es una regla practica a nivel general, y todo depende de la formación del personal de granja
2.5 Consumo de pienso en gestación, los consumos deben ser altos desde los 5 días posteriores a la cubrición hasta el día 40 pos cubrición, con el objetivo de recuperar la cerda de la lactación anterior y mejorar la placenta. Tanto en este punto como en el anterior, hay que tener especial cuidado en el manejo del pienso. No todas las cerdas se adaptan igual a los cambios.
2.6 Cojeras y enfermedades previas de la cerda, condiciona el consumo de pienso, incrementa los lechones aplastados y la producción lechera.
2.7 Temperatura ambiente, está demostrado que por encima de los 27 grados la cerda empieza a reducir el consumo de pienso. Si a esto se le suma humedad elevada, a la cerda le cuesta eliminar el calor metabólico con lo que se reduce el consumo de pienso, y por consiguiente, la producción de leche.
2.8 Tratamientos postparto, únicamente justificamos la aplicación de antibióticos cuando la cerda deja de comer, y siempre y cuando las distintas acciones marcadas para que consuma alimento no hayan sido fructíferas.
3. Mortalidad de lechones
La mortalidad de los lechones la tenemos que valorar de manera integral. La interacción de lechones, cerda y las condiciones del alojamiento son necesarios para poder afrontar la problemática de los incrementos de mortalidad en una explotación.

Hay que tener en cuenta que tanto el aplastamiento de los lechones como la muerte por causas de inanición, son las principales causas de mortalidad en las primeras 72 horas de vida del lechón. El consumo de calostro durante las 24 horas post-parto es fundamental para la supervivencia del lechón. La producción máxima de calostro se produce durante los 7 días previos al parto, siendo menor la que se produce post-parto debido al vaciado de la glándula mamaria producida por el amamantamiento de los lechones.
Energía del lechón al nacimiento
Cuadro.1: Energía de que dispone el lechón al nacimiento y las necesidades que tiene para sobrevivir en las primeras horas de vida. Fuente: C. Farmer, 2015
En cuanto al tema del aplastamiento de los lechones, la causa principal es el movimiento propio de la cerda. Es necesario saber porqué pasa esto. Cuando el número de lechones es mayor al de pezones disponibles, hace que la cerda esté incomoda cuando todos los lechones intentan mamar a la vez. Debemos evitar esta situación. En la medida de lo posible, la jaula debe limitar al máximo posible el movimiento de la cerda en las primeras 24 horas postparto. Esto se consigue con un buen diseño de la misma.

Con el uso de lámparas y/o pequeñas cantidades de papel situados fuera del alcance de la cerda, hace que los lechones se inclinen a descansar en estas áreas en las primeras 24 horas, de esta manera se reducen las posibilidades de aplastamientos.

Cuanto más pequeño y débil sea el lechón, más posibilidades tiene de causar baja por aplastamiento.

En cuanto a la hipotermia, los lechones tienen una fuerte pérdida de calor al nacimiento y pocas reservas, con lo que esto ocasiona que puedan entrar en hipotermia, si las condiciones ambientales y de manejo no son las adecuadas. Esta es una de las razones por las que es importantísimo el consumo de calostro en los primeros momentos de vida.

Con el aumento de la duración del parto, los lechones entran en hipoxia y su capacidad de mamar en las siguientes horas al nacimiento son muy reducidas, por lo tanto, mayor es la probabilidad de ser aplastado.
En los sistemas de producción en que se induce al parto a la cerda, hay que tener muy claro el momento en el cual se produce la inducción. Este momento es crítico, ya que puede ocasionar el nacimiento de lechones poco vitales, que tienen reducida su capacidad de encalostra miento.

La aplicación de oxitocina, solo la recomendamos cuando hay fatiga en el parto y se produce la salida de los lechones a intervalos de tiempo superiores a los 20 minutos entre uno y otro. Esta aplicación tiene un fuerte riesgo de aumentar la asfixia de los lechones en el canal del partoal impedir un buen intercambio gaseoso entre la madre y el lechón. Otro efecto secundario es que los lechones pueden nacer con bradicardia y acidosis.
Causas del incremento en la duración del parto
1. Cuanto mayor sea el tamaño de la camada, mayor será la duración del parto y el número de lechones nacidos muertos.
2. El estrés debido a ruidos y alteraciones producidas por el personal en la sala de partos.
3. Estrés asociado a la fatiga de la cerda.
4. El estreñimiento por bloqueo del canal del parto también incrementa la duración del parto.
mortalidad perinatal en cerdos

Cuadro 2: mortalidad perinatal. Fuente: Propia
4. Nodrizas y adopciones
La adopción de lechones, es una práctica habitual en explotaciones de madres con el objetivo de igualar camadas siempre 24 horas post-encalostramiento. Si no se hace así, las adopciones de lechones retrasados constituyen un gran riesgo para la transmisión de enfermedades como PRRS e influenza. Hay que tener en cuenta que no solo los lechones tienen capacidad de infectar, la cerda nodriza también tiene esa capacidad.
Cuadro 3: Árbol de causas que originan incremento de la mortalidad perinatal. Fuente: Manuel Toledo, 2014
5. Diarreas
Las diarreas en los lechones tienen un carácter multifactorial y pueden tener origen en una interacción entre las condiciones ambientales (temperatura, ventilación e higiene), la reproductora y el factor individual del propio lechón (capacidad de ingesta de calostro y leche). Se pueden distinguir tres tipos principales:
1. Diarreas colibacilares, aparecen desde las primeras horas del parto y causan una fuerte pérdida de condición corporal y la muerte de los lechones (intestino congestivo)
Clostridium Perfingens en porcinos
Foto 1:
Intestino afectado por Clostridium Perfingens tipo C
2. Diarreas víricas, suele aparecer con mayor frecuencia durante el segundo o tercero día de vida de los lechones siendo uno de los síntomas la presencia de vómitos. Los dos agentes causantes más frecuentes son los rotavirus (A y/o C) y el coronavirus causante de la diarrea epidémica (aquí también presentan clínica de diarrea y anorexia en las reproductoras), intestino aparece casi transparente.

Rotavirus porcino
Foto 2:
Intestino afectado por Rotavirus
3. Diarreas parasitarias, destacar la presencia de diarreas debidas a coccidios, siempre en los últimos días de lactación de los lechones con el color y la consistencia de la mostaza (cuando realizamos el análisis de las heces, podemos calcular la carga parasitaria, que nos aporta mucha información, sobre el grado de infestación y sobre todo de la técnica de aplicación del toltrazurilo. Aun aplicando el producto tanto en la vía aplicación inyectable, como de la vía oral, los errores a la hora de aplicación son muy frecuentes, más en la aplicación vía oral, ya que no se introduce la dosis correcta y tenemos diarreas en las cuales la causa fundamental es el coccidio. Por lo tanto, hay que verificar las tareas de aplicación y monitorizarlas con la analítica de carga parasitaria por gramo de heces
Hay que buscar el equilibrio entre presión de infección de las parideras e inmunidad de las reproductoras- En el caso rotavirus A, existe una vacuna a base de virus vivo atenuado, que es muy eficaz para la reducción de esta patología- En el caso de rotavirus C, es necesario tener un protocolo de limpieza y desinfección muy estricto.
6. Higiene y desinfección de parideras
Existen muchos protocolos de limpieza de parideras. Todo ello se puede resumir en los siguientes puntos:
1. Retirada de toda la materia orgánica.
2. Aplicación de detergente, en techos y paredes de arriba hacia abajo, y posteriormente en el suelo.
3. Limpieza a presión de techo, paredes y piso.
4. Secado de la sala.
5. Desinfección.
6. Si es posible antes de toda esta limpieza, es conveniente limpiar los fosos de purines. En nuestro caso, usamos una bomba y una manguera. La idea es dejar los fosos totalmente vacios para reducir al máximo la carga bacteriana de la sala.
7. Monitorización mediante recogida de muestras para verificar el grado de desinfección de las instalaciones (la única manera de trabajar en sistemas desmedicalizados, es intensificar la higiene de las instalaciones)
7. Otras patologías presentes que originan incrementos de la mortalidad perinatal.
Para evitar la artritis y meningitis ocasionadas por Streptococus Suis, la limpieza de las instalaciones y el baño de las cerdas antes de entrar en la paridera son fundamentales. Lo más importante es reducir las vías de entrada: si en la explotación, por distintos motivos, no se pueden dejar de limar los colmillos (en los casos en los que existe una pérdida de la producción de leche), esta operación hay que hacerla correctamente. Lo mismo ocurre con el corte de la cola.
La presencia de absceso de pezuña debido a una lesión traumática que se contamina. En muchos casos encontramos Staphylococcus, por lo que la monitorización de la limpieza de las salas nos ayuda a prevenir todos estos procesos infecciosos.
Temas relacionados
Autores:
Manuel Toledo Castillo
Agropecuario Casas Nuevas
Jose Manuel Pinto Carrasco
Agroalimentaria Chico - Grupo ACH
Recomendar
Comentar
Compartir
Fernando Copado Bueno
Universidad Autónoma Chapingo
19 de agosto de 2021
Son varias cosas: en la cerda primero revise su temperatura rectal, deberá de ser de 39 grados, si es más hay fiebre y dar tratamiento, segundo revisar cómo defeca, la consistencia de las heces debe ser pastosa, de lo contrario hay que hacer un lavado rectal, tercero, por los días que tiene de parida ya no debe haber descarga vulvar, si la hay y de olor ofensivo y así como pegajoso, hay metritis y hay que dar tratamiento, la ubre si está congestionada hay que aplicar pomadas yodadas, si de plano no hay leche hay que aplicar tratamiento con antibiótico y carbetocina para bajar la leche, la servida de alimento será repartida en todo el día, vigilar que el despacho de agua sea por lo menos de dos litros/minuto, en cuanto a los lechones en tanto se restablezca el flujo de leche ofrecer una solución de una parte de ácido acético por cinco de agua de garrafón esto para reducir la presencia de desórdenes digestivos, ofrecer con mamila ?? leche de vaca en proporción de 3:1 con agua de garrafón, 20 mL a cada uno mínimo unas 10 o más veces al día cada hora!!! Espero que esto haya sido de ayuda, la sugerencia ha sido larga, una disculpa, saludos cordiales
Recomendar
Responder
Fernando Copado Bueno
Universidad Autónoma Chapingo
29 de mayo de 2021
Brillante la exposición del artículo del Veterinario Manuel Toledo, en lo único que si no comparto es con la alimentación abundante a partir de los cinco días después de la IA, se debe ofrecer un ambiente adecuado para la implantación de los embriones en ambos cuernos, si la alimentación es excesiva entonces se producirá un incremento calórico (esto es más delicado en hembras nuliparas) lo que no resulta nada favorable para la implantación y adosamiento de los embriones a las paredes del utero, una vez que se hayan practicado al menos dos DG ( uno a las 18 d post IA y el otro a los 30 d) con hembras que resulten + hasta entonces se podrá hacer un ajuste de alimento con base en su CC, saludos panelistas
Recomendar
Responder
Juarez Donzele
Universidade Federal de Viçosa - UFV
10 de abril de 2021

Manuel Toledo Castillo, 

Materia bien discutida, considerando aspectos prácticos diversificados de los retos en la maternidad. Sin embargo me gustaría hacer algunas consideraciones especiales;

.- Una característica importante a considerar en las características del agua, que no se ha mencionado, es su temperatura, la cual por encima de la deseada, no se compromete con su consumo ya que también se compromete la ración.
.- Optimizar el consumo voluntario de alimentos en lactancia es importante, para mantener el estado corporal de los frutos secos, fundamental para obtener mayor longevidad en el rebaño. Ocurre que en condiciones de alta temperatura, el consumo voluntario de alimentos de nueces reduce expresamente, lo que influye negativamente en el estado corporal y la consecuencia de longevidad del fruto. Un estudio reciente sobre la cinética del consumo de alimentos mediante el ordeño de nueces, reveló que bajo estrés térmico, el 75% del consumo ocurre entre las 6:00 p.
.-  No estoy de acuerdo con la práctica de aumentar el consumo de alimento al inicio del embarazo, que posiblemente aumenta la reabsorción de embriones, influyendo negativamente en el número de cerdos nacidos.
.- Por experiencia propia, en estudios con nueces de lactancia sometidas a estrés térmico, se encuentra que la producción de leche de nueces disminuyó independiente de la reducción del consumo de alimentos. Esto ocurre porque la producción de leche genera calor. En esta condición de estrés, el rendimiento de la capa siempre será más pequeño.

Recomendar
Responder
Jose Hermes Torres
19 de agosto de 2021
Planteare un problena mi cerda pario 10 lechones tien 5 dias de nacidos, observo que la cerda no produce casi leche
Recomendar
Responder
Juan Jesús Ramírez
Senzoo
8 de abril de 2021
Excelente información. En el caso del edema, ¿Cuál sería el tratamiento a utilizar? Y hablando ya en el tema, he observado cerdas que nunca tienen nada de leche, vacías completamente de las glándulas mamarias y a veces con altos números de nacidos vivos. ¿Qué recomienda hacer en esos casos?
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.