Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Utilización de los recursos genéticos de ovino de pelo (Segunda parte)

Publicado: 14 de marzo de 2006
Por: José Solís Ramírez (Director Depto. de Zootecnia de la Univ. Autónoma Chapingo) - Arnoldo González Reyna (Universidad Autónoma de Tamaulipas)
Programas de cruzamientos

El uso de cruzamiento para la mejora de los hatos ha sido muy aceptado por la rápida incorporación de genes en las poblaciones y porque en una generación es posible cambiar las medias de producción de manera importante, aunque para conservarlas o mejorarlas, es necesaria una cuidadosa estrategia de control productivo y genealógico de los recursos genéticos en uso.

La evaluación de los genotipos debe ser una prioridad en mejoramiento genético para cada sistema de producción en cada región agroecológica. En este sentido, se deberán de probar sistemas de cruzamiento para evaluar la magnitud de los efectos genéticos aditivos y no aditivos. Los resultados de esta evaluación serían utilizados para determinar la estrategia del cruzamiento y en su caso señalar qué raza entre las razas disponibles y adaptadas posee mejor comportamiento para ser usada como raza materna y cuál como paterna.

En relación con estas evaluaciones, Sheridan (191) propuso un esquema para la toma de decisiones en esquemas de cruzamiento; sin embargo, Dickerson (1993) señaló más recientemente que para la utilización de la diversidad genética racial y el establecimiento de un sistema de cruzamiento adecuado para un agroecosistema con la integración de la eficiencia productiva y el mercado es necesario seguir las siguientes etapas:

1. Definir el sistema producto-mercado más adecuado o factible en cada región. Si existe más de un sistema de manejo en la región o interacciones entre ellos será necesario tomarlo en cuenta en el análisis.

2. Tomar en cuenta cualquier información, preexistente sobre el comportamiento de las razas de interés, así como de la forma en que se pretende producir, para evaluar solo aquellas de las que no se tiene información.

3. Elegir un diseño de cruzamiento adecuado que permita obtener la información deseada y el uso de las razas disponibles.

a. Uso de sementales mejorados: Esto es adecuado cuando solo sementales o semen esta disponible y existe un gran número de razas que se van a evaluar. En caso necesario, comparaciones indirectas entre las razas o cruzas evaluadas en diferentes regiones pueden ser realizadas obteniendo las desviaciones a partir de sementales usados en todas las regiones.

b. Usar un cruzamiento dialélico, si se tiene el número adecuado de animales de ambos sexos de las razas de interés.

c. Si se piensa evaluar la utilidad de una nueva raza sintética contra un cruzamiento recurrente, es necesario incluir comparaciones de contemporáneos de las razas puras con la F1, F2, retrocruza y generaciones F3.

4. Los sementales o hembras elegidas para el cruzamiento deben ser lo más representativo posible de la raza en patrones raciales y comportamiento.

5. Elegir características productivas que permitan estimar la eficiencia económica y de producción en la raza o en los sistemas de mejora que se elijan.

6. Preanalizar el planteamiento del sistema de cruzamiento para determinar la estructura de los datos más adecuada que se debe formar (por ejemplo: número de sementales, hembras, progenie por hembra) y alcances globales que se pretenderían con el trabajo.

Estos puntos o etapas señaladas, son una guía importante en la determinación de una mejor evaluación y posterior uso de un genotipo para una región con sistemas de producción, sistemas de producción, sistemas de manejo y mercados particulares. Lo común es pensar en mejorar la producción de carne a través de mejores ganancias diarias de peso ( predestete o posdestete), lo que ocasionaría mejores pesos al mercado y hacia al destete o a los 5 o más meses de edad, otra opción es a través del incremento en el número de corderos al destete, esto implica la elección cuidadosa de un semental terminal de buena capacidad de crecimiento o bien de un semental de raza prolífica, sin descartar una tercera opción que es usar un semental terminal de buena raza para la ganancia de peso y prolificidad.


Utilización de los recursos genéticos de ovino de pelo (Segunda parte) - Image 1

Por otra parte, en el caso de la elección de la hembra, es necesario mencionar que para mejor uso de las condiciones del sistema de producción en las diferentes áreas tropicales, el uso de la raza más adaptada a veces se les llama nativas, son la mejor alternativa mientras no hay evaluaciones que indiquen lo contrario. Un esquema sencillo de cruzamiento comercial se puede apreciar en la tabla anterior.

Como se puede observar, se busca explorar la capacidad de crecimiento en el Dorper y la adaptación y prolificidad de la Pelibuey y Black Belly en la obtención de crías para el abasto como meta final; sin embargo, opciones similares pueden tenerse sustituyendo a la raza Dorper por Kathadin. Sin embrago, es necesario la discusión particular en cada caso.

En esencia, se considera que no existe diferencia con la tecnología empleada con los ovinos de lana; sin embargo, la experiencia adquirida con el manejo de unos y otros ovinos es importante porque existen zonas de confort y de manejo que deben conocerse; por ejemplo, mientras el ovino de lana tiene problemas sanitarios serios en el trópico, el ovino de pelo puede presentar más frecuentemente neumonías en zonas frías que los ovinos de lana. No obstante, estas diferencias, la necesidad de conservación y su importancia es la misma en ambos tipos de ovinos, debido a que la conservación de la biodiversidad es de gran importancia mundial. Muchos genotipos han desaparecido, mientras otros se encuentran en peligro de extinción o decadencia, producto de las mismas necesidades de la creciente población humana.

La conservación de los recursos genéticos pecuarios, implica tanto la conservación de los recursos genéticos en peligro de extinción, como la utilización racional de las razas o tipos locales adoptados y de razas exóticas, de tal forma que se les permita continuar permanentemente contribuyendo al bienestar de la población humana de forma sostenible.


Utilización de los recursos genéticos de ovino de pelo (Segunda parte) - Image 2

Métodos de conservación

Los métodos de conservación de recursos genéticos pecuarios, señalados por la FAO (Bodo, 1990) son dos, la conservación In situ y la conservación Ex situ. La conservación In situ se refiere a la cría y mantenimiento de una población de ovinos vivos bajo un régimen de manejo comercial, pero con estricto control genealógico y productivo, mientras que la conservación Ex situ, se refiere a la preservación del recurso genético (semen, embriones, óvulos) a través del congelamiento (medios criógenos). Las características de cada uno de los métodos se describen a continuación:

In situ

a. Permite mejorar las características de la población y generar un banco de datos.

b. Detectar y eliminar defectos genéticos.

c. Proveer a las futuras generaciones de conocimiento sobre hatos de animales poco comunes.

No permite la regeneración de poblaciones "originales" a partir de otras razas ya contaminadas.

Ex situ

a. El número de animales es generalmente limitado, con la posibilidad de derivada genética.

b. La proporción normal de sexos, usada en animales domésticos, requiere de selección cada año.

c. Los hatos domésticos nativos viven en condiciones difíciles y la selección natural es muy efectiva y en ocasiones contraria a propósitos de mayor productividad.

El procedimiento para la conservación, está basado en el establecimiento y la definición precisa de las prioridades de conservación de los recursos genéticos; para ello, dichas prioridades deberán estar basadas en los inventarios actuales de especie, raza o genotipo, sistemas de producción, región agroecológica, etc., es decir sobre las bases de datos generados con este propósito.

En este sentido, será necesario complementar el inventario de las bases de datos con las necesidades y especificaciones, para los propósitos de la conservación. La infraestructura desarrollada por instituciones gubernamentales y las IES, así como con la colaboración de AMCO y AMTEO, no será complicada la tarea de levantar los inventarios de acuerdo a los propósitos de la conservación. Una vez caracterizadas las poblaciones ovinas del país, será necesario considerar los siguientes aspectos:

1.¿El tamaño de la población predispone a tener bajo peligro de extinción al genotipo?.

2. Establecer una lista de razas, genotipos, etc., y por orden de prioridad, de los animales por conservar, y con base a su uso actual y producción, establecer su situación actual.

3. ¿Es necesario realizar la conservación in situ y/o ex situ?.

4. ¿La conservación debe realizarse para mantener de manera permanente poblaciones pecuarias para su evaluación y uso racional?.

5. Determinar y delimitar la responsabilidad sobre el resguardo de los bancos de germoplasma, así como los métodos necesarios para su conservación.

6. Las políticas y estrategias de la conservación deberán estar consideradas en el PRONARGEN (1998) y PNARGO (2000).

De acuerdo con los procedimientos establecidos por la FAO, se deberá determinar el tamaño de población y el procedimiento de conservación, procurando mantener una variabilidad genética amplia.

Para poblaciones de reciente ingreso al país, será suficiente tener en una primera fase, material genético congelado; y sólo utilizarlo para determinar su potencial y productividad bajo diferentes condiciones climáticas y sistemas de producción en México y hasta entonces se podrá determinar la estrategia sobre su uso y si se considera pertinente y necesaria, su conservación en nuestro país.

Fue señalado anteriormente que, la conservación de recursos genéticos ovinos, dependerá de las estrategias establecidas en el PRONARGEN (1998) y el cual a su vez se fundamentará en las estrategias del Plan Global de la FAO, una vez cubiertas éstas políticas, la conservación de los recursos genéticos ovinos nacionales dependerá directamente de la utilización del propio recurso ovino y claro, también dependerá de la forma de conservación seleccionada. Una vez que se hayan definido los componentes arriba mencionados, se podrá definir infraestructura y metodología necesarias para la conservación in vivo deberán estar acordes con las líneas directrices de los Programas de Conservación in vivo deberá estar acorde con los lineamientos establecidos por la leyes de organismos internacionales específicos (Sociedad Internacional de Transferencia de Embriones, Sociedad Internacional de Biotecnología Animal, entre otras) obviamente, corresponder a las necesidades propias de la criopreservación.

Conclusiones

El uso de los recursos genéticos de los ovinos de pelo, representa una alternativa relevante para la producción de carne. La utilización adecuada del recurso forraje, favorecerá la eficiencia del agroecosistema en beneficio de la población humana. Un manejo cuidadoso de esta alternativa de producción con estrategias adecuadas en relación con su ambiente; por ejemplo un sistema de mejoramiento genético por selección para ganancia diaria de peso bajo un sistema agrosilvopastoril con carga animal y especies vegetales adecuadas apoyará la protección y conservación de los recursos naturales, mientras que conservando genes que aparentemente no serían útiles en la actualidad, se estará en posibilidades de recuperar poblaciones con características que pudieran ser importantes para su aprovechamiento y uso de generaciones futuras.


Utilización de los recursos genéticos de ovino de pelo (Segunda parte) - Image 3

Volver a:
Utilización de los recursos genéticos en ovinos de pelo (primera parte)

Temas relacionados
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Jorge Carlos Renteria
26 de julio de 2012
Soy productor de ganado comercial para abasto, y con todo respeto hay gente en este foro que solo opina segun el librito, con la experiencia que los años nos han dado (10 años en el negocio) les puedo asegurar y demostrar con estadisticas y datos de produccion, que el mejor vientre de reemplazo para un hato comercial es el resultado de una cruza de hembra pelibuey con macho dorper, este vientre si acaso pierde un poco de prolificidad (1.5 A 1.7) con respecto a la pelibuey (1.7 A 2) pero cruzandola nuevamente con dorper o con una raza de lana, nos da un producto que generalmente a los 4 meses sin problemas ya esta en el mercado. quiero felicitar a los Dr. Arnoldo Gonzalez por su interes en buscar la preservacion de las razas criollas de Mexico
Pedro Salazar
11 de julio de 2011
Me parece muy interesante el tema y los comentarios que se crean. Creo que es un tema bien difícil de cocretar pues la experiencia se toma años en dar los resultados. Sin embargo queda la inquietud de las razas criollas, si bien en México creo que son pocas. Es un material genético importantísimo que hay que conservar a todo precio. Se ha estudiado la posibilidad de llevar el cruzamiento a un 3/8-5/8 y manejar esta genética para conservar los valores de las dos razas? Escribo desde Colombia donde tenemos varias razas nuestras.
Daniel Franco González
28 de junio de 2011
Estimados El tema es muy interesante, pues en la actualidad hay muchas explotaciones en las que se utilizan cruzas de Dorper con pelibuey con la creencia de mayor ganancia de peso en un lapso de tiempo corto, el problema generalizado que visualizo es que a pequeños productores no se le otorga la informacion real y veraz, y que productores de ovinos con fines distintos a de producciòn de carne comercializan ovinos de reemplazo principalmente sin considerar el desgate genetico que se tiene. Es lamentable pero no se puede controlar tan facil esta situaciòn, la unica manera de evitarlo es la comunicacion y la educacion de los productores con palabras menos tecnicas a las expuestas en este informe.
Feliz Davila Hernandez
27 de junio de 2011
saludos a toda la comunidad, quiero pregutar al Medico V. josé Solis o alguno de ustedes por que no se pueden utilizar de reemplazo las crias de Macho Dorper con Peliguey y black Belly.
Alfonso Chavez Ramirez
27 de junio de 2011
Buena informacion tengo 9 primalas dorper cargadas 3/4 cargadas con un semental 15/16 y la pregunta es para mejorar la raza que sigue?
J. Ventura Benitez
18 de agosto de 2010
Saludos Interesante el tema, es muy importante la realización de cruzas para la explotación del vigor híbrido de estos animales, que a fin de cuentas nos den un mejor rendimiento en canal, mas estoy de acuerdo en que se debe de tener sumo cuidado al realizar estas cruzas para evitar el deterioro de las razas originales, es decir todas la cruzas a efectuar deben ser para el mercado, conservando el lote original de los animales puros, es decir que se debería tener dos lotes uno para el mercado y otro para la conservación de las razas utilizadas con este propósito. Que tengan buen día.
Ing. Victor Acosta Pulido
Rancho El Toston
1 de octubre de 2008
es muy importante que se tomen estos temas, ya que muchas de las personas del centro del pais ,solo refieren como buenos animales ,a el ovino de lana,somos rancho el tostón y producimos borregos black belly de alta genética,y en nuestra experiencia es una de las razas mas productivas en cuanto a su prolificidad. ponemos asi disposición hembras y sementales todo el año,
Hochimi Eder Martinez Aranda
Hochimi Eder Martinez Aranda
27 de septiembre de 2008
Estoy de acuerdo con esquemas de cruzamiento de razas maternas de pelo con razas paternas de lana solo cuando estos sean de tipo terminal (todos los animales se van al abasto),pero no debemos de hacer un uso irracional des este recurso en nuestro rebaño. Hay muy poco informacion Científica al respecto. En el CEIEGT de Martínez de la Torre llevan dos años evaluando algunos esquemas de cruzamiento. Contacten al MVZ Cristino Cruz Lazo.
Hugo Velez Montes
6 de julio de 2008
doctor solis,reciba un cordial saludo,por favor indiqueme porque no se deben de usar las hembras del cruce dorper por pelibuey,es una practica que se esta usando en el sur de mejico.gracias
cesar perez zarate
25 de febrero de 2007
En la Mixteca de Oaxaqueña estamos obteniendo los siguientes parámetros: suffolk puro 40 kg a 3 meses, con la siguiente alimentación: 4 primeros meses de gestación avena molida a las vientres, último mes se suministra un alimento con maíz, algún concentrado y avena molida al 145p.c , creep feeding de 1 a 30 días a los corderos con comederos protegidos con 20 p.c maíz concentrado y de 30 a 90 días alimento al 15 de p.c con un 80 de granos. Pensamos realizar cruzas con estos animales al hato pelibuey de 150 hembras; en este momento las tenemos con sementales dorper, kathadine, y en el nacimiento tenemos promedios de peso de 4 kg al nacer, a esto le llamo cruza terminal, todo para rastro, y tenemos un semental pelibuey puro para un 20 de las hembras para reemplazo de vientres. Estamos en el CBTa 51 de Yanhuitlan Oaxaca.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate