A Jorge Xavier le gusta el vídeo:
Yosef Huberman fue uno de los conferencistas destacados del 1º Simposio Latinoamericano Avícola virtual organizado por la Asociación Academia Santandereana de Patología Aviar – ASPA. El investigador de INTA en Argentina expuso sobre "Salmonella: Incidencia, prevalencia, prevención y control en Argentina"
Participación en foro el 6 de agosto de 2021
Muchísimas gracias, Dr. Juárez! Saludos.
A Jorge Xavier le gusta el comentario:
Estimados. Una cosa es el diagnóstico de la coccidiosis que se puede hacer de varias maneras y otra es el monitoreo rutinario. Para este último existen 3 métodos quer deben ser simultáneos: 1) Necropsias con observación de lesiones si las hubiere; 2) Método de Raspajes Seriados de la Mucosa Intestinal (MRSMI) y recuento de heces por cámara de Mc Mas ...
A Jorge Xavier le gusta el comentario:
Jorge XavierUn cordial saludo Jorge !!!
A Jorge Xavier le gusta el comentario:
Jorge Xavier Muchas gracias por su comentario, Pasando de la semántica a los hechos duros, estoy de acuerdo con usted sobre el continuo monitoreo de las parvadas. De hecho lo recomendable además de la metodología de verificación directa de ooquistes a partir de raspados de mucosa para determinar el nivel de coccidiosis sub-clínica como originalmente lo propuso Vo ...
Participación en foro el 23 de julio de 2021
Efectivamente, Dr. Juárez. Lo que Ud. apunta está descrito así en muchos textos de parasitología. En Argentina utilizamos el término “coccidiosis subclínicas” para referirnos a la infección por coccidios que cursan con ausencia de lesiones macroscópicas. Más allá de la semántica, que es importante, creo que el mensaje apunta a recordar la relevancia que tiene monitorear las coccidiosis subclínicas ...
Participación en foro el 27 de abril de 2020
Muy interesante su artículo, Dr. Buthay. Muchas gracias! Adhiero también a los aportes que sumaron los otros colegas.
A Jorge Xavier le gusta el comentario:
Silvia Viora , bns dias. Desde Colombia. Identica posición se tenía, y estaría de acuerdo si: 1- Para reproductoras indiscutible si estan infectadas de Tifosis (pullorum-gallinarum), sacrificio. 2- Ponedoras comerciales de huevo de mesa, hoy ya se puede cambiar el criterio con el uso de vacunas con desarrollo de biotecnologia, ya sea para enteritidis o Tifosis con vacunas que no replican ni revier ...
A Jorge Xavier le gusta el articulo tecnico:
Desde hace varios años se viene prestando particular atención a la salud intestinal de las aves comerciales. Una preocupación permanente es llevar a cabo monitoreos que indiquen el estado del intestino. Si bien en una inspección a la necropsia, se observan una serie de parámetros en toda la organología del ave que indican su estado de salud, su principal o ...
A Jorge Xavier le gusta el comentario:
Es fundamental tener un buen programa de inmunización, con las vacunas adecuadas, que brinde protección antes que el ave sea desafiada por virus de campo. En áreas con alta probabilidad de exposición, el programa debe iniciarse en planta de incubación y reforzarse en el campo, con vacunas vivas con cepas que protejan contra las cepas de desafío y concluyendo el plan en crianza con vacuna inactivad ...