A Alejandro Estevez Trujillo le gusta el comentario:
@Raul Jesus Santivañez Bien comentado, a los animales hay que llevarlos a buen ritmo de crecimiento,tasa saludable. NUNCA iniciar a la mayor tasa de crecimiento, con mucha alimentación de alta calidad, porque a la mitad del camino se quema el incremento de peso diario. Ce crían pian pianito hasta pasar los 360 kilos en pie. Despues se les mete TURBOSINA para pasar a los 520 kilos en pie.Hay quiene ...
A Alejandro Estevez Trujillo le gusta el comentario:
Amigos del foro No creo que algún ganadero de los que quieren a SUS Animales les restrinja la alimentación para después pensar en recuperar el tiempo y las ganancias perdidas; si por alguna razón ajena a su voluntad sus animales disponen de escasos pastos y solo pueden subsistir considero que en abundancia algo podrán recuperar de su ganancia, pero de ninguna manera esta se podrá comparar con un c ...
Participación en foro el 9 de enero de 2023
AMIN MUSTAFAyo lo hago toda la vida y no a pasado nada sólo que primero la hecho en una cisterna y ya en unos días la subo al Rotoplas
A Alejandro Estevez Trujillo le gusta el comentario:
José angel barrolleta torrealba Buen día, no discuto nada de lo que usted expresó, sin embargo considero de que si se le da un tratamiento previo, se reduciría en gran manera el nivel de amoniaco como así también cualquier microorganismo perjudicial, aunque si es por mi, elegiría otra fuente similar o bien aprovecharía ésta gallinaza para la elaboración de compostaje y fertilizar mi pastura. Tambi ...
A Alejandro Estevez Trujillo le gusta el comentario:
Me parece a mi que las Vits del complejo B aunque sintetizadas por los microorganismos en el rumen, sus demandas serian tremendas por un individuo en ciertas situaciones de estrés; una de las razones por las cuales muchos veterinarios las prescriben en animales con tratamientos largos con, antibióticos o sulfas, etc.
No me sorprende entonces la respuesta notada por los animales (también en estré ...
A Alejandro Estevez Trujillo le gusta el vídeo:
La Ing. Agr. Rosalba Peman habla sobre el Tetrazolium como herramienta para la toma de decisiones en semilleras forrajeras subtropicales en el marco del Primer Congreso Argentino de Semillas...
A Alejandro Estevez Trujillo le gusta el comentario:
Daniel reyes González tienes un concentrado de mucha energía. Si el animal es de 150 kilos se le da 50% forraje y 50% concentrado. Por decir 2 kilos diarios por cabeza de concentrado y 2 kilos de forraje o rastrojo de maíz. Al crecer de peso el animal a 180 kilos le subes la cantidad y ahora en diferente proporción. 4 de forraje y 2 kilos de concentrado por día.
**CONSIDERA IDENTIFICAR EL VERDADE ...
A Alejandro Estevez Trujillo le gusta el comentario:
Julio,
cuando la sal común (cloruro de sodio) es utilizada como limitante del consumo de concentrados energéticos o proteicos el consumo diario de sal varía entre 0.05 a 0.15% del PV, presupuestándose generalmente un consumo promedio de sal de 0.1% del PV del animal.
Por ejemplo, si el nivel de suplementación es del 1% PV, se debe mezclar dicha cantidad de suplemento con 0.1% PV de sal, es decir ...
A Alejandro Estevez Trujillo le gusta el comentario:
M.C. Fernando R. Feuchter A. Gracias a ti por comentar mi publicación, para mi es un honor llamar tu atención, (además que me da gusto enviarte un saludo por esta vía). la verdad no fue "trabajo", es una actividad que realizo con mucha pación y gusto (aunque con algunas deficiencias, pero con mucha honestidad), Jajajajaja tienes razón es mucha información acumulada por largo tiempo; para compartir ...
A Alejandro Estevez Trujillo le gusta el comentario:
Que tanto saben sobre una recomendación que nos hicieron en esta región de Mexico (sur de Nayarit)
Hacemos una reacción química que consiste en mezclar Ácido fosfórico con sal común, se deja que evapore la mayor humedad posible y se agrega salvado de trigo para que absorba humedad y después de 48 horas se puede dar al ganado mezclando con minerales de los más económicos,