Información
Ocupación: Médico Veterinario / Responsable de sitio 2 y 3, Gestión técnica del sector
Médico Veterinario – Universidad de La Plata. Responsable de sitio 2 y 3, Gestión técnica del sector – Pacuca SA. Participo de múltiples talleres de capacitación en GITEP y Colegios Agro técnicos, Disertante en Congreso Gitep 2011, Participación en diversos trabajos científicos abordando temas de sanidad porcina. Fue Docente en Pontificia Universidad Católica Argentina y en la Universidad Nacional de la Plata, Facultad de Ciencias Veterinarias. Tutor de Tesis de diferentes temas relacionados al sector porcino. Docente de la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE)
Ubicación: Argentina
Noticia publicada el 26 de noviembre de 2025
La compañía convierte los efluentes de su criadero en energía eléctrica y biofertilizantes, en un sistema integrado que mejora la eficiencia, reduce emisiones y devuelve nutrientes al suelo. PROVIMI, aliado en nutrición y bienestar animal, destaca el impacto del proyecto.
En Roque Pérez, provincia de Buenos Aires, el criadero de cerdos PACUCA ...
Noticia publicada el 11 de octubre de 2025
La producción porcina, como toda actividad agropecuaria, atraviesa un proceso constante de transformación. Solo aquellas empresas que logran adaptarse con agilidad, eficiencia y claridad estratégica pueden sostenerse y crecer en un contexto signado por la volatilidad de los mercados, cambios en el consumo y nuevas exigencias sociales, sanitarias y ambi ...
Noticia publicada el 22 de septiembre de 2022
Estudio de un brote de enteropatía hemorrágica proliferativa en una explotación porcina comercial, caracterizado por enteritis granulomatosa, mediante controles de sacrificio y estudios histopatológicos, histoquímicos e inmunohistoquímicos. El trabajo fue realizado por investigadores argentinos y publicado en Brazilian Journal of Veterinary Pathology ...
Artículo publicado el 31 de octubre de 2016
Introducción
Actinobacillus suis es un patógeno oportunista, colonizador temprano del tracto respiratorio superior del cerdo, en particular nasofaringe y tonsilas palatinas (4). A. suis produce infecciones localizadas o sistémicas en cerdos de distintas categorías. (2). Los aislamientos de A. suis son feno-genotípicamente similares, independientemente de su orig ...
Artículo publicado el 17 de enero de 2012
INTRODUCCIÓNLa vacunación de lechones frente a Mycoplasma hyopneumoniae (M.hyo) es una práctica de rutina en Latinoamérica. Diferentes protocolos se aplican a campo considerando esquemas de vacunación de una o dos dosis.Generalmente la vacunación se realiza alrededor del destete, sin embargo cuando la infección se conce ...
Video publicado el 12 de octubre de 2010
Experiencia en inmunocastración en cerdos tratado con Improvac, explicado por Jose Luis Cancer de Pacuca SA, del grupo Cabaña Argentina
Se unió a la comunidad de engormix
12 de octubre de 2010