Participación en foro el 9 de mayo de 2016
    
    
	
        
            En climas humedos donde se dan o se cultivan leguminosas , preparar alimentos caseros es mas fàcil, yo a los pollos y cerdos le cocino vàstago de platano con bore, ahuyama, pasto y algunos desperdicios de carne que compro para la sopa de los perros , le agrego sal de mar y un poquito de melaza. A mi me ha dado resultado. En climas secos es mas complicado  pero en ese clima se da muy bien la leucad ...
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 16 de marzo de 2016
    
    
	
        
            Las enfermedades aparecen cuando se rompe el equilibrio  en los aminoàcidos, la planta no alcanza a sintetizar los aminoàci en proteinas.
Los bichos se alimentan de aminoàcido
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 14 de febrero de 2016
    
    
	
        
            Al boton de oro, en Santander, tambièn se le conoce como falso girasol y ademàs de forrajera es " melìfera", cumplièndo otra funciòn de atraer insectos para la polinizaciòn. En arauca, no se porque, le llaman àrnica real.
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 14 de febrero de 2016
    
    
	
        
            El boton de oro es una planta muy noble en el mantenimiento y reproducciòn por estacas, es una planta forrajera de alto valor protèico y se puede ,o, se debe incluir dentro del banco de proteinas.Yo la tengo intercalada con leucadena, chachafruto, mataraton, morera y marafalfa morada. Esta combinaciòn la uso para alimentar cabros y gallinas. POR el sabor amargo en mi caso no tengo problemas porque ...
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 10 de noviembre de 2015
    
    
	
        
            Dirijase a la instituciòn SENA, ellos dictan cursos seguido y son muy buenos. El pasto maralfalfa morado es excelente y se bien a esa altura, igualmente algunas plantas forrajeras como el chachafruto, la lechuguina y el boton de oro, o falso girasol.
            
         
    
 
    
 
    
        
        A Myriam Hernandez le gusta el comentario:
     
    
    
	
        PARA:EL COLEGA MAURICIO MENDIZAL;DE GUATEMALA:
SOLICITA LO SIGUIENTE EN ESTE FORO:
es un tema muy apasionante. Mi mayor dificultas en el manejo de los suelos se centra en el control de malezas especialmente en el cultivo de café en ladera. Esto significa de mediana a alta dificultad de mecanizar la la limpia debido a las pendientes y, manualmente resulta muy oneroso, especialmente que me encuentr ...
    
 
 
    Participación en foro el 4 de noviembre de 2015
    
    
	
        
            Totalmente de acuerdo con el Ing. Abecasis, pude comprobarlo al elaborar mi tesis de grado, "Aplicacion de la biotecnologìa en la biodegradacion de estiercoles", como los microorganismos son la vida y el suelo 
mismo, y al entenderlo como un organismo vivo realmente se logra bioremediarlo. Gracias por su aporte.  Actualmente desarrollo unos biofertilizantes, teniendo en cuenta esos conceptos.
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 19 de octubre de 2015
    
    
	
        
            Haga el estudio de suelos para hacerle los correctivos, le recomiendo usar un biofertilizante " FERTILIZA", MUY BUENO PARA CORREGIR Y MEJORAR SUELOS.MI TEL CEL 3002646399
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 19 de marzo de 2015
    
    
	
        
              Gracias Guillermo, excelente, por ese aporte de tus conocimientos, mi tesis de grado en Ing. Ambiental fue sobre aplicacion de la biotecnologia a la biodegradacion de estiercoles, los resultados son excelentes en la aceleracion de la biodegradacion  de compost. Hago estas aplicaciones en mi finca  para la bioremediacion de suelos como los nuestros en Lebrija- Santander y los resultados son muy b ...
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 19 de marzo de 2015
    
    
	
        
            Para acelerar el proceso de compostaje se recomienda el uso de microorganismos eficientes que pueden ser cultivados formando cepas a partir de estiercoles