Participación en foro el 27 de agosto de 2010
    
    
	
        
            Señores foristas reciban un saludo fraternal:
La verdad está en recopilar el conocimiento de cada una de las intervenciones y adaptarlas al nicho ecológico  de cada situación, como lo dijo un forista: ellos prefieren plantas tiernas, cada situación se debe analizar de acuerdo a los sistemas bióticos y abióticos de cada situación y no generalizar, que lamentablemente es el error en que seguimos  ...
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 16 de junio de 2010
    
    
	
        
            muy buen artículo sobre pasto vetiver, me gustaria saber más sobre las carateristicas del pasto y en que zonas de Colombia esta sembrado, hablan de unas determinadas temperaturas, pero me gustaria su altitud para la siembra más adecuada. 
muchas gracias cordialmente JULIO CESAR ARDILA LINARES PROMOTOR AGROECOLOGICO BOGOTÁ-COLOMBIA
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 16 de septiembre de 2009
    
    
	
        
            Me disculpan los foristas pero el no rotundo a los transgénicos es cada vez mayor, es pura mentira que necesitamos una planta GM para poder aliviar el hambre. No es más que una voz de protesta ante tanta humillación por una noble labor, la de producir el alimento para todos, en un país que no le ha importado la soberanía alimentaria, y que el campo no es má ...
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 28 de agosto de 2009
    
    
	
        
            Sr: Michael Rua.
excelente artículo, me place saludarle de nuevo, leí  su  artículo en periódico el Agro muy bueno también.
Cuando no charlamos en Agroexpo se me olvido comentarle una inquietud referente al PRV. Como Ud. conocerá en Colombia hay un sistema de rotación de potreros llamados radiales, me gustaría saber si se ha implementado el PRV en este sistema, lo digo por que hay una persona  ...
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 21 de agosto de 2009
    
    
	
        
            Sr: 
Javier Giraldo
Felicitaciones por el artículo.
Me gustaría adicionarle algunas consideraciones que los foristas mencionan.
Entre las conclusiones que Ud. Menciona que las investigaciones han sido pocas, quiero rectificarle que han sido muchas, no solo internacionalmente, si no también en  Colombia,  por mencionar CORPOICA tiene toda una línea especializada en este tema, además de bioferti ...
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 15 de agosto de 2009
    
    
	
        
            Ing.
Hugo  Ferlini / Shirley Diaz
Felicitaciones por su  artículo, quisiera  comentar que en Colombia se utiliza  por lo general dos  o más cepas de inoculante, es decir se utiliza un nitrofijador  y un solubilizador, por lo general de fósforo.  Como ejemplo el arroz, se utiliza dos  cepas  de nitrofijadoras  Azotobacter chrocoocum y Azospirillum amazomence, y un solubilizador de fósforo Penicil ...
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 15 de julio de 2009
    
    
	
        
            Sr: Fabio Aristizabal
No conocía la investigación me gustaría saber más sobre ella.
Respecto a la penetración de productos en el nicho de a broca difiero de usted ya que la Bassiana penetra y controla la broca, además no altera para nada el sabor ni calidad del café.
Cordialmente
JULIO CESAR ARDILA LINARES
PROMOTOR AGROECOLOGICO
BOGOTÁ-COLOMBIA
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 22 de junio de 2009
    
    
	
        
            Bueno, Ya lo había mencionado Mauricio Restrepo, un total fracaso con el algodón, les voy a nombrar las ventajas de los algodoneros que en Colombia sembraron con transgénicos: Mayores costos en la semilla. Mayor incidencia de plagas. Mayores fumigaciones para el control de plagas.  Menor rendimiento en la cosecha. Todo mundo sacando disculpas y el cuerpo (empezando por Monsant ...
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 22 de junio de 2009
    
    
	
        
            Excelente articulo, en cuanto a la duda del Señor Posada, claro que se puede realizar este tipo de inoculaciones en rosáceas, como se puede realizar en muchas otras especies, en el caso de las rosas bajo invernadero también es bueno combinarlo con hongos como Trichoderma sp. y  Paecilomyces  sp. El primero antagonista y micoparásito (biofungicida comúnmente conocido pero a la vez estimulador del s ...
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 30 de mayo de 2009
    
    
	
        
            Apreciado Mauricio Restrepo, su aporte es muy valioso, ya que he escuchado el mismo comentario en el Guamo, y al observar los campos en el atardecer se nota el incremento de lepidópteros  desde que se introdujo el uso del algodón transgénico, lastimosamente los intereses económicos siguen manipulando la información y como el negocio es vender no importa a que precio, se le informa a la gente que s ...