Explorar

Anunciar en Engormix

Promotores de crecimiento y terápicos de semillas en trigo

Promotores de crecimiento y terápicos de semillas: Aliados a la hora de efectivizar los recursos en la producción de trigo

Publicado: 17 de junio de 2009
Resumen
La producción agrícola sustentable requiere de estrategias que aseguren un crecimiento sano de los cultivos y un rendimiento rentable. Usar PGPR (Plant Growth Promoting Rhizobacteria) o promotores de crecimiento a base de Pseudomonas sp y terápicos de semillas, permite optimizar la fertilización química del suelo, garantizando el máximo aprovechamiento...
Temas relacionados:
Autores:
Gustavo González Anta
Indrasa Biotecnologia
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Luis Fernando Posada
22 de junio de 2009
ESTIMADO ING. GUSTAVO. HAY PROBABILIDAD CON SUS PRODUCTOS RIZOBACTER DE ESTUDIAR Y REALIZAR OBSERVACIONES DE CAMPO CON MICROORGANISMOS PROMOTORES DE CRECIMIENTO QUE SEAN COMPATIBLES CON ESPECIES ROSÁCEAS COMO LO ES LA ROSA SPP., BAJO CONDICIONES DE INVERNADERO?. GRACIAS DE ANTEMANO POR SUS VALIOSOS CONCEPTOS. LUIS FERNANDO POSADA. INGENIERO AGRÓNOMO. BOGOTÁ. COLOMBIA.
Recomendar
Responder
Eloy Sanabria Velazquez
Eloy Sanabria Velazquez
22 de junio de 2009
muy buen articulo ing.se pueden aplicar en frutales gracias.
Recomendar
Responder
Cesar Linares
22 de junio de 2009
Excelente articulo, en cuanto a la duda del Señor Posada, claro que se puede realizar este tipo de inoculaciones en rosáceas, como se puede realizar en muchas otras especies, en el caso de las rosas bajo invernadero también es bueno combinarlo con hongos como Trichoderma sp. y Paecilomyces sp. El primero antagonista y micoparásito (biofungicida comúnmente conocido pero a la vez estimulador del sistema radicular) y el segundo un excelente nemáticida. JULIO CESAR ARDILA LINARES PROMOTOR AGROECOLOGICO BOGOTÁ-COLOMBIA
Recomendar
Responder
Isnel Useda Díaz
23 de junio de 2009
Me gustarìa que se tocara el tema de las Zeolitas y su intercambio Cationico. Tengo un cultivo de 1.700 arboles frutales y estoy experimentando con la aplicaciòn de 250 gramos de zeolita por arbol en cada reabonada, la hacemos cada 4 meses pues la literatura me indica que es muy buena en cuanto a retenciòn de abonos y agua ademàs del intercambio cationico. Si alguien tiene conocimientos sobre este tema por favor publicarlo.
Recomendar
Responder
Rafael Horna Zapàta
24 de junio de 2009
Ing. G. Gonzalez Gracias por la participacion de sus conocimientos. Con referencia al tema, y hablando de Inoculacion, con P. fluorescens a. es igual como lo hacemos con Rhizobium y Micorizas. b. Cual es la dosis (liquido, solido) por kilogramo de semilla. c. Sobre los acidos organicos (tipos), si esta a su alcance podria ampliar un poco mas altema. Muchas gracias profesor
Recomendar
Responder
Marco Tulio Osorio Sanchez
24 de junio de 2009
APRECIADO COLEGA GONZALES MUY INTERESANTE EL ARTICULO ACA EN COLOMBIA UNO DE LOS ELEMENTOS MAS CAROS ES EL FOSFORO Y ENCONTRANDO UNA BACTERIA COMO ESTA SERIA ALGO EXTRAORDINARIO Y SOBRETODO QUE EN MUCHAS OCASIONES EL P2O5 SE ENCUENTRA EN EL SUELO PERO NO ESTA DISPONIBLE POR ACCION POR EJEMPLO DEL ALUMINIO Y SU BAJA ACIDEZ.PREGUNTO ESTA BACTERIA ACTUA BIEN EN SUELOS ACIDOS(EJEMPLO PH DE 4.5 A 5???) Y CON ALTO CONTENIDO DE AL Y FE? 2-EN QUE CULTIVOS PUEDE ACTUAR???(ADEMAS DEL TRIGO) 3-SI TENGO SEMBRADO FRUTALES COMO SERIA SU APLICACION? 3-UDS TIENEN EN COLOMBIA DISTRIBUIDORES DE RIZOFOS? MIL GRACIAS: MARCO TULIO OSORIO S
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
María Villamil
María Villamil
University of Illinois
University of Illinois
Assistant Professor
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América