Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Ver:
A Paco Martínez le gusta el comentario:
@Marc Perel Exacto lo que dice. Quisiera agregar un tema adicional. Existen tres métodos de medición de PDI:1. El típico tambor cuadrado que gira 50 veces durante 10 minutos2. El método francés-marroquí que es practicamente meter los pellets en una "licuadora"3. El método Holmen con sacudidas en un chorro de aireEl método Holmen es el segundo más brutal para medir PDI y generalmente da resultados ...
A Paco Martínez le gusta el comentario:
Estimado Nicolás,Gracias por compartir aquí tus inquietudes. Intentaré aportar algunos elementos que puedan complementar la discusión.En primer lugar, coincido plenamente con las observaciones de Bernardo Brammertz: la calidad final del alimento y la proporción de finos (a descartar o a reciclar) dependen ante todo de la calidad de la granulación, es decir, del PDI.También conviene recordar que el ...
A Paco Martínez le gusta el comentario:
Hola Nicolás, hay una serie de factores que están implicados para minimizar esos finos, algo que te ayudaría mucho es revisar el tamaño de partícula que tienes antes de entrar al pelletizado, entre más fina sea tu molienda es mejor la compactación, Otro factor sería el tiempo de retención en el acondicionador, para que tengas una cocción adecuada y aglutinación de los almidones esto lo que hace es ...
A Paco Martínez le gusta el comentario:
@Bernardo R. Brammertz buenas tardes, muchisimas gracias por tus comentarios. A la salida de la peleteadora tenemos valores de PDI bastantes aceptables (por encima de 93). Algunos productos donde el contenido de maiz es mas alto, suele estas cerca de 90. Actualmente nosotros aumentamos el diámetro de nuestros tamices para que sea mas eficiente el proceso de tamizado, pero productivamente somos mas ...
A Paco Martínez le gusta el comentario:
Buenas tardes Nicolás,En primer lugar quisiera comentar que sobre todo la calidad de los pelets parece ser baja. ¿Qué PDI tienen?De otro lado, se sabe que el transporte neumático de naturaleza genera muchos finos y si como comenta lo transportan directo a sus silos terminales obviamente van a tener muchos finos.Claro está, un sistema de transporte neumático no se puede reemplazar así de fácil por ...
A Paco Martínez le gusta el comentario:
Saludos cordiales, entiendo el contexto de la interrogante de la Sra. Camejo, probablemente la recomendación viene Dada en pro de romper la tensión superficial de las moléculas de agua y que estás se adhieran o penetren la mezcla, garanticen absorción de humedad y está sea liberada con la inyección de vapor en el acondicionador esto no solo influye en las mermas por humedad sino también en la obt ...
A Paco Martínez le gusta el comentario:
Buenas de nuevo, Jose De Jesus Genis , todo dependerá de que % de humedad quieres en tu producto final, porqué conformarse con un 12% si puedes tener un 12,5%, añadiendo un producto como el (Re-Hydra Pro), que aparte de tener propiedades hidratantes, surfactantes, ionizantes tiene propiedades conservantes. Todo también dependerá de como optimizado tengas el proce ...
A Paco Martínez le gusta el comentario:
Ignasi Vives Solo recordar, que, al adicionar agua en cualquier parte de este proceso, incluyendo en la mezcladora, tus llegas a un balance a la salida del enfriador, es decir determinas el % de humedad con que saldrá tu producto terminado; si este es con base al 12 % máximo, no tendrás problemas, de crecimiento de microorganismos como se hace referencia.
A Paco Martínez le gusta el comentario:
Buenos días a todos, después de los diferentes comentarios haré otro aporte sobre el tema de mejorar la calidad del pellet. Primero hay que comentar que el tema de pelletizar es todo un mundo. No es lo mismo pelletizar en un día soleado que uno que llueva, a parte de los factores como el de las materias primas (formulación), ya que el grado de gelatinizació ...
A Paco Martínez le gusta el comentario:
Buenas tardes, no es necesario agregar agua directa al acondicionamiento,para no tener mezclas altas de humedad y bajar la eficiencia de los rodillos. Si se requieren mezclas con suficiente humedad, la adicion debe realizarse en el mezclado y si es necesario puede agregar al agua un bacteriostatico o un controlador de hongos a fin de garantizar una buena conservación del pellet. Cuando el agua f ...
Información
Ubicación:Salamanca, España
Perfil: Hombre de negocios / Empresario / Accionista
Siguiendo (5)