Artículo publicado el 9 de noviembre de 2021
IntroducciónLos antibióticos se utilizaron de manera amplia y eficiente como una práctica común en la producción animal a niveles subterapéuticos como promotores del crecimiento, principalmente para controlar la salud intestinal. De hecho, una encuesta reciente ha mencionado que los productores notaron un aumento de la coccidiosis (+ 53%), enteritis necr&o ...
Artículo publicado el 9 de septiembre de 2020
Los antibióticos promotores del crecimiento se han utilizado con éxito en el pasado para controlar la disbiosis intestinal Dibner y Richards, 2005). Sin embargo, la dependencia de su uso en la producción ganadera se está reduciendo drásticamente a nivel global.Este cambio en la manera de producción animal está aumentando la incidencia de problemas r ...
Artículo publicado el 10 de diciembre de 2019
Introducción: Existe una gran presión sobre el precio de los alimentos debido al crecimiento poblacional, esto impactará la existencia de un proceso inflacionario en este rubro (FAO, 2018). Así, siempre hay una búsqueda entre los nutricionistas por el máximo aprovechamiento de los nutrientes presentes en la dieta. Patience y col. (2015) afirman que la ...
A Tiago Tedeschi dos Santos le gusta el articulo tecnico:
El progreso del DESARROLLO en la ciencia depende de la construcción y deconstrucción de hipótesis y se aplica a todos los campos científicos, incluida la ciencia animal. Una hipótesis recientemente cuestionada es qué es el responsable del efecto del rendimiento de las carbohidrasas en animales monogástricos. Esto siempre se ha explicado por tres hip ...
Artículo publicado el 7 de noviembre de 2019
El progreso del DESARROLLO en la ciencia depende de la construcción y deconstrucción de hipótesis y se aplica a todos los campos científicos, incluida la ciencia animal. Una hipótesis recientemente cuestionada es qué es el responsable del efecto del rendimiento de las carbohidrasas en animales monogástricos. Esto siempre se ha explicado por tres hip ...
Artículo publicado el 6 de agosto de 2019
Las enzimas son proteínas que catalizan y aceleran las reacciones químicas. En nutrición animal, por la característica de la función del tracto intestinal, básicamente los productos utilizados son enzimas hidrolíticas que aceleran o posibilitan la hidrólisis de un substrato en uno o más productos. Tradicionalmente, esto se ha utilizado ...
Artículo publicado el 11 de marzo de 2019
El experimento se realizó con 192 cerdos de 63 a 124 días de edad. Las dietas experimentales fueron formuladas con ingredientes utilizados tradicionalmente en Brasil para generar 4 tratamientos: Control Positivo 1 (CP1) sin enzimas exógenas; CP2 usando 500 FTU / kg de una fitasa comercial (solo matriz P y Ca); Control negativo (CN), que es una fuerte reducción, en compa ...
Video publicado el 6 de marzo de 2019
Tiago dos Santos, Director Técnico y de Marketing de AB Vista, menciona trabajos que han demostrado ahorros de 10 a 15 dólares por tonelada de alimento y explica cómo las enzimas bajan los costos.
Video publicado el 22 de enero de 2019
Tiago Tedeschi dos Santos, Director Técnico y de Marketing Global de AB Vista, explicó cómo funciona la matriz para una producción máxima (Maximum Nutrition Matrix), el programa nutricional de AB Vista que combina la fitasa Quantum Blue y la xilanasa Econase XT.
A Tiago Tedeschi dos Santos le gusta el comentario:
En altura nos referimos a una menor biodisponibilidad del oxígeno dado por la diferencia en la presión atmosférica, mas no de menor concentración de oxígeno atmosférico; esta situación complica el cuadro del síndrome ascítico, mismo que por una parte se manifiesta por el alto requerimiento de oxígeno que tienen las líneas genéticas actuales, lo que vuelve a las aves muy susceptibles a cuadros de h ...