A Carolina Andrea Chiericatti le gusta el articulo tecnico:
     
    
    
        
        Hablar de contaminación por micotoxinas de las materias primas se ha tornado en un tema común. Debido a los cambios climáticos, los sistemas intensivos de cultivo, la siembra directa y las modificaciones genéticas, se ha convertido en un factor que potencializa la presencia de hongos que contaminan el cultivo desde el campo y hasta los lugares de almacenamiento como son ...
     
 
    Artículo publicado el 13 de diciembre de 2017
    
    Introducción
Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos, los cuales son contaminantes habituales de los productos agrícolas usados en la alimentación animal. Algunas micotoxinas pueden ser transferidas a la leche bovina siendo un riesgo considerable para los humanos dada la importancia que tiene este alimento en la dieta diaria, especialmente en ni&ntil ...
    
    
 
    Artículo publicado el 27 de octubre de 2017
    
    IntroducciónLas micotoxinas son consideradas contaminantes de los granos y los forrajes. Un manejo no adecuado de las técnicas de cultivo, recolección y almacenaje puede dar lugar a la aparición de las mismas. La presencia de estas toxinas no sólo afecta la salud de los animales y del hombre, sino también conduce a pérdidas económicas en todo ...
    
    
 
    Participación en foro el 20 de marzo de 2011
    
    
	
        
            Estimado Ingeniero Muchas gracias por el valioso aporte y la rapidez de su respuesta. Saludos cordiales. Carolina
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 18 de marzo de 2011
    
    
	
        
            Estimado ingeniero Muy claro el articulo sobre micotoxinas. Mi pregunta es si existen limites sobre recuentos fungicos en cereales sobre todo a la hora de exportar. Desde ya muchas gracias y espero sus comentarios. ATTE Carolina
            
         
    
 
    
 
    Se unió a la comunidad de engormix
    10 de abril de 2016