A Diego Jaramillo le gusta la noticia:
     
    
    
        
        Premex, líder en soluciones para nutrición y producción de proteína animal, organiza la 7ª Jornada Premex de Nutrición y Productividad Empresarial
 
En este encuentro con nuestros productores exploraremos conceptos nutricionales esenciales que les permitirán  afrontar exitosamente sus retos en la producción de más prote& ...
     
 
    Participación en foro el 21 de octubre de 2014
    
    
	
        
            Buenos dias
Te recomiendo una asesoria técnica y economica, es un proyecto que hay que tener en cuenta muchas variables
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 20 de octubre de 2014
    
    
	
        
            Buenos días
si tenemos una explotación de ciclo completo ósea que tiene cría, precebos y ceba los porcentajes de consumo de alimento por etapa son.   Del total (100%) del consumo del alimento en la explotación se distribuye de la siguiente forma, un 13% para la cría, un 7% para el precebo y un 80% para la ceba. 
Consumos por etapas
cría: consumo por ciclo productivo 516.5 kilos. (este dato se mult ...
            
         
    
 
    
 
    
        
        A Diego Jaramillo le gusta el comentario:
     
    
    
	
        Pero los foristas no han opinado por lo dicho del señor Arturoa Fabian, sobre parto de 22 lechones con deteste de 18-19, yo me he quedado en silencio observando sus opiniones, cuando dije que en el pais existen razas con genetica pura de Landraes y Yorkies (macho) , cuyos lechones nacen fuertes y en grandes cantidades como 17-18 lechones, el señor Arturo Fabian debe conocer la Granja maas fina y s ...
    
 
 
    
        
        A Diego Jaramillo le gusta el comentario:
     
    
    
	
        claro, es fundamental todos los conceptos anteriores,para lograr un buen numero de destete lechones  por hembra al año, es de tener en cuenta, una buena alimentación de la hembra en la gestación y luego lactancia, complementado a esto, un buen manejo  y cuidado de los partos pos y pre
nacimiento de cada camada al igual que un buen cruce genético . te garantizo que con estos puntos a tener en cuent ...
    
 
 
    
        
        A Diego Jaramillo le gusta el comentario:
     
    
    
	
        si la técnica es la manera de desarrollar un proceso que me permita obtener un resultado, es lógico que la técnica a desarrollar dependa de un estudio de mercado y un análisis financiero que me permita tomar decisiones productivas y rentables consecuencia de este análisis previo se establecerán las técnicas adecuadas para cada situación y presupuesto , pero sin una base genética también estaré dan ...
    
 
 
    
        
        A Diego Jaramillo le gusta el comentario:
     
    
    
	
        cualquier esfuerzo económico  en porcicultúra si no va acompañado de una buena genética es infructuoso pero recuerde que la inversión debe ser integral  ( raza o estirpe , manejo, alimentación , instalaciones y mercado entre otras )  ademas de una buena asesoría técnica y financiera . busca una opción en los programas de genética liquida  que son mas accesibles pero necesitan personal entrenado    ...
    
 
 
    
        
        A Diego Jaramillo le gusta el comentario:
     
    
    
	
        Con 20 lechones destetos por hembra año, muy seguramente su problema NO es de la Genética, a no ser que Usted llame Genética a unas hembras sacadas del engorde, o hechas por varios años atrás con algún reproductor de "línea materna", que antaño compro o heredo de sus ancestros.
Si ese es su caso, lo invito a que invierta en renovar su pie de cría, y para eso hay varias casas Genéticas (de verdad)  ...
    
 
 
    
        
        A Diego Jaramillo le gusta el comentario:
     
    
    
	
        Estimado, es muy dificil opinar sin tener un mayor conocimiento del tipo de establecimiento y manejo que realiza, pero basicamente lo que debe tener en cuenta es el costo en el cambio de genetica que plantea en cuanto tiempo puede llegar a amortizarlo y cotejarlo con otras alternativas de inversion, sean estas pecuarias o no, teniendo en cuenta el mismo nivel de riesgo del capital, esto se llama E ...
    
 
 
    
        
        A Diego Jaramillo le gusta el comentario:
     
    
    
	
        Hola desde México, el cambio de linea genética es una inversión fuerte y que tendrias que proyectar a mediano y largo plazo, antes de ello, me permito sugerirte que te enfoques en la capacitación y concientización de tu plantilla de personal, que se les haga saber que trabajan en una industria muy noble que produce proteina de la mejor calidad y con el mejor sabor,  como lo es la carne del cerdo y ...