Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Manejo de Pasturas

Bienvenido a la página de Engormix sobre Manejo de Pasturas. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Manejo de Pasturas.
Juan José Bologna
Barenbrug Palaversich
La inoculación es una inversión muy rentable equivalente a fertilizante nitrogenado de origen biológico. Se recomienda inocular todas las leguminosas en cualquier situación de siembra   Los rizobios que se asocian con las leguminosas forrajeras y fijan nitrógeno del aire en los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Juan José Bologna
Barenbrug Palaversich
1) PLANIFICAR CON ANTELACIÓN Clave: Seleccionar lotes y evaluar tipo de suelos, fertilidad, vegetación y disponibilidad de maquinaria por lo menos 6 a 8 meses antes de la siembra. Tipo de suelos: bajos salinos y/o alcalinos Clases VI y VII con anegamiento temporario.   2) APLICACIÓN ESTRATÉGICA DE HERBICIDAS Objetivo: Control de pelo de chancho y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Juan José Bologna
Barenbrug Palaversich
Alternativas de manejo y recomposición de la base forrajera Claves Los excesos de agua superficial y la saturación de suelos a nivel regional afectaron el área de pastoreo disponible, causaron pérdidas completas de pasturas en implantación y redujeron el potencial de producción primavero-estival de las plantas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
buenas tardes quien me puede decir que se necesita para hacer un diagnostico de terreno o lista de chequeo para siembra de angleton. gracias...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gustavo Marconetti , del Departamento Comericla de New Holland para el área de Heno y Forraje habla sobre la segadora de arrastre, maquina de tiro central con un largo de......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Juan Lus
PGG Wrightson Seeds
Aspectos generales Las variables a considerar son múltiples en el inicio de esta campaña, donde no sólo la oferta y la demanda serán importantes, sino que también otras variables jugarán un rol fundamental.  La fuerte movilidad cambiaria de las últimas semanas y la capacidad de financiamiento del productor determinarán los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Oscar Di Marco
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Oscar Di Marco expone en las Jornadas Internacionales de Actualización ganadera sobre la utilización de Festuca y Agropiro en suelos bajos....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jorge Omar Scheneiter
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
En las XXI Jornadas Ganaderas de Pergamino, Jorge Omar Scheneiter habla de la potencialidad de la festuca como recurso valioso para un base forrajera sustentable. Avances en producción y manejo. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Juan José Bologna
Barenbrug Palaversich
Investigación y Desarrollo Claves - Bruscas oscilaciones climáticas. Se mantiene alto riesgo de heladas. - Temperaturas en ascenso. Se incrementa la duración del día y aumenta la intensidad de luz. - Comienza reposición de agua en el suelo tras las deficiencias en algunas regiones. - Reducido aporte de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hola. Cual es pasto mas aconsejable para vacas lecheras mestizas gir con nelore y pardas puras? El pasto que tengo es taiwan morado - blanco y cana. También me aconsejan que les de en la mañana? yo les doy cuando aparto mis terneros al medio dia. gracias por el consejo....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gustavo Marconetti del Departamento Comercial de New Holland en le sector de Heno y Forraje habla sobre la segadora autopropulsada.......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Victor Giussani nos habla de la las propiedades de la Picadora de Forraje FS80-2 destinado para el picado de maíz en cualquier estado de madurez del grano y de otros cultivos de tallo alto, también para la recolección de pasturas en hilera con su picado y la carga al transporte...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Monica Agnusdei
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Mónica Agnusdei plantea las buenas prácticas de manejo para Siembra, pastoreo y fertilización....
Comentarios: 5
Recomendaciones: 2
Oscar Di Marco
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Oscar Di Marco brinda una visión desde la producción de carne, y cuenta qué se puede esperar del agropiro y festuca en la recría dependiendo siempre del manejo....
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Ignacio Bibiloni habla de el tipo de material genético que puede utilizarse para sembrar en el contexto de la ganadería actual. intensificación en diferentes ambientes, especies de mayor adaptación. Calidad de la semilla,física y genética....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Oscar Darío Bertín
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
La festuca alta (Festuca arundinacea Schreb.= actualmente Lolium arundinaceum (Schreb.) Darbysh.) es la gramínea perenne más importante en el norte de la provincia de Buenos Aires como integrante de las pasturas cultivadas. Es una especie que posee una gran plasticidad edáfica, cultivándose desde suelos fértiles en los cuales comúnmente se la asocia con alfalfa, hasta aquellos de mediana a baja fertilidad donde...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Monica Agnusdei
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En el INTA Balcarce estamos trabajando para potenciar la recría en suelos bajos con pasturas de agropiro y festuca.  Nos estamos enfocando en estas especies porque pueden prosperar en este tipo de suelos que tienen problemas de drenaje, altos valores de pH, sales en superficie, que además están sometidos a inundaciones invernales y sequías estivales recurrentes. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Luis E Benejam
Corteva Agriscience
Estimados Amigos, Estamos interesados en conocer su opinión, con respecto al valor que posee para Ud. los atributos ó características que encontramos en un pasto al momento de pensar sembrarlo en la finca? Por favor compártannos su opinión por esta vía. Coloque un peso = 0, 1, 3 ó 9 (Siendo 9 el más importante y 0 sin importancia): Valor Nutricional (Proteína, Energía, Fibra, etc.) = X valor Adaptación a...
Comentarios: 17
Recomendaciones: 0
Luis Ventimiglia
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El desarrollo de un cultivo, sea agrícola o forrajero, está directamente relacionado con las condiciones ambientales de cada región. Para cada zona y para cada especie se ha determinado a través de experimentación a campo, la fecha óptima de siembra. Habitualmente es un período de tiempo definido, donde cada cultivo expresa todo su potencial para las condiciones modales de esa región. Hay especies que son muy...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Introducción: La Cuenca del Salado representa la principal zona de cría bovina destinada a la producción de terneros para carne, de Argentina, predominantemente bajo condiciones extensivas, donde el recurso forrajero en pie es el principal alimento. Resulta fundamental para la sustentabilidad del sistema, conocer la dinámica estacional, el crecimiento, como también el desarrollo de series anuales de producción de los recursos disponibles,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0