Consulta toda la información sobreManejo de Pasturas
Bienvenido a la página de Engormix sobre Manejo de Pasturas. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Manejo de Pasturas.
buenas tardes quien me puede decir que se necesita para hacer un diagnostico de terreno o lista de chequeo para siembra de angleton.
gracias...
Gustavo Marconetti , del Departamento Comericla de New Holland para el área de Heno y Forraje habla sobre la segadora de arrastre, maquina de tiro central con un largo de......
Aspectos generales
Las variables a considerar son múltiples en el inicio de esta campaña, donde no sólo la oferta y la demanda serán importantes, sino que también otras variables jugarán un rol fundamental. La fuerte movilidad cambiaria de las últimas semanas y la capacidad de financiamiento del productor determinarán los...
Oscar Di Marco expone en las Jornadas Internacionales de Actualización ganadera sobre la utilización de Festuca y Agropiro en suelos bajos....
En las XXI Jornadas Ganaderas de Pergamino, Jorge Omar Scheneiter habla de la potencialidad de la festuca como recurso valioso para un base forrajera sustentable. Avances en producción y manejo. ...
Investigación y Desarrollo
Claves
- Bruscas oscilaciones climáticas. Se mantiene alto riesgo de heladas. - Temperaturas en ascenso. Se incrementa la duración del día y aumenta la intensidad de luz. - Comienza reposición de agua en el suelo tras las deficiencias en algunas regiones. - Reducido aporte de...
Hola. Cual es pasto mas aconsejable para vacas lecheras mestizas gir con nelore y pardas puras? El pasto que tengo es taiwan morado - blanco y cana. También me aconsejan que les de en la mañana? yo les doy cuando aparto mis terneros al medio dia. gracias por el consejo....
Gustavo Marconetti del Departamento Comercial de New Holland en le sector de Heno y Forraje habla sobre la segadora autopropulsada.......
Victor Giussani nos habla de la las propiedades de la Picadora de Forraje FS80-2 destinado para el picado de maíz en cualquier estado de madurez del grano y de otros cultivos de tallo alto, también para la recolección de pasturas en hilera con su picado y la carga al transporte...
Mónica Agnusdei plantea las buenas prácticas de manejo para Siembra, pastoreo y fertilización....
Oscar Di Marco brinda una visión desde la producción de carne, y cuenta qué se puede esperar del agropiro y festuca en la recría dependiendo siempre del manejo....
Ignacio Bibiloni habla de el tipo de material genético que puede utilizarse para sembrar en el contexto de la ganadería actual. intensificación en diferentes ambientes, especies de mayor adaptación. Calidad de la semilla,física y genética....
La festuca alta (Festuca arundinacea Schreb.= actualmente Lolium arundinaceum (Schreb.) Darbysh.) es la gramínea perenne más importante en el norte de la provincia de Buenos Aires como integrante de las pasturas cultivadas. Es una especie que posee una gran plasticidad edáfica, cultivándose desde suelos fértiles en los cuales comúnmente se la asocia con alfalfa, hasta aquellos de mediana a baja fertilidad donde...
Introducción En el INTA Balcarce estamos trabajando para potenciar la recría en suelos bajos con pasturas de agropiro y festuca. Nos estamos enfocando en estas especies porque pueden prosperar en este tipo de suelos que tienen problemas de drenaje, altos valores de pH, sales en superficie, que además están sometidos a inundaciones invernales y sequías estivales recurrentes. ...
Estimados Amigos, Estamos interesados en conocer su opinión, con respecto al valor que posee para Ud. los atributos ó características que encontramos en un pasto al momento de pensar sembrarlo en la finca? Por favor compártannos su opinión por esta vía.
Coloque un peso = 0, 1, 3 ó 9 (Siendo 9 el más importante y 0 sin importancia): Valor Nutricional (Proteína, Energía, Fibra, etc.) = X valor Adaptación a...
El desarrollo de un cultivo, sea agrícola o forrajero, está directamente relacionado con las condiciones ambientales de cada región. Para cada zona y para cada especie se ha determinado a través de experimentación a campo, la fecha óptima de siembra. Habitualmente es un período de tiempo definido, donde cada cultivo expresa todo su potencial para las condiciones modales de esa región. Hay especies que son muy...
Introducción: La Cuenca del Salado representa la principal zona de cría bovina destinada a la producción de terneros para carne, de Argentina, predominantemente bajo condiciones extensivas, donde el recurso forrajero en pie es el principal alimento. Resulta fundamental para la sustentabilidad del sistema, conocer la dinámica estacional, el crecimiento, como también el desarrollo de series anuales de producción de los recursos disponibles,...
Introducción: Conocer la dinámica estacional de los recursos disponibles constituye el principio a partir del cual es posible organizar estrategias de pastoreo y nutrición del ganado. Mejorar las tasas de crecimiento permitirá acumular forraje, reajustar el balance a una mayor carga animal, disminuir la importación de suplementos al sistema, o bien maximizar la confección de reservas o el stock diferible en pie. Asociado a un aprovechamiento...
INTRODUCCIÓN Los mejoramientos de campo con leguminosas incrementan la fertilidad de los suelos mediante la fijación biológica de nitrógeno. Esta fertilidad es aprovechada por las gramíneas existentes en el tapiz natural, que en la región Este son en un alto porcentaje de ciclo estival (Ayala y Carámbula, 1996), lo que hace que el aporte invernal de las mismas sea de escasa magnitud. Las...
La Moha (Setaria italica) es una especie estival utilizada principalmente como fuente de forraje para henificar en los sistemas de cría vacuna. Esta gramínea, se adapta muy bien a la henificación y dada su precocidad puede ser sembrada incluso luego de la cosecha de trigo o cebada. En términos generales, produce un forraje de calidad media a baja (Proteína bruta 8,5 – 9,1 %; Digestibilidad 54 – 55%; Fibra Detergente...