Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Manejo de Pastoreo

Bienvenido a la página de Engormix sobre Manejo de Pastoreo. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Manejo de Pastoreo.
Veronica Gonzalez
INIA Chile - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
INIA Chile - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
La finalidad básica de un sistema de pastoreo es lograr mantener una alta producción de forraje de buena calidad durante el mayor período de tiempo, mantener un balance favorable entre las especies forrajeras (gramíneas y leguminosas), obtener una eficiente utilización del forraje producido, logrando una producción ganadera rentable. Son tres los factores claves que definen el manejo del pastoreo: la frecuencia , la intensidad y la...
Comentarios: 27
Recomendaciones: 8
El aumento de la cantidad de especies leñosas —es decir, árboles y arbustos— en pastizales y sabanas es un proceso que está sucediendo a escala global en estos ecosistemas, y representa una preocupación creciente para los productores. Desde hace años, los pastizales de la Región Pampeana sufren la invasión de Gleditsia triacanthos, o Acacia negra, un árbol que una vez establecido es difícil y costoso de controlar....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Verónica Ciganda
INIA Uruguay
INIA Uruguay
Introducción La determinación del consumo de materia seca (MSI) es imprescindible para conocer la cantidad de nutrientes disponibles para las funciones de mantenimiento, producción y preñez del animal (NRC, 2001). En condiciones de pastoreo, la medición directa de la ingesta de forraje de rumiantes no es simple de implementar ya que no se dispone de metodologías simples y precisas. Las estimaciones del consumo de forraje en forma...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 3
como saber oferta forraje tomando en cuenta que se esta en la epoca critica de la zona ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En el marco de la campaña #AtentosConElClima, que desde mediados del año pasado viene adelantando el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el ministro Andrés Valencia Pinzón informó que con la Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, se desarrollaron bloques multinutricionales, que sirven como suplemento alimenticio para bovinos en temporadas secas  y que los mismos ganaderos pueden producir en sus...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 5
Idalmis Rodriguez
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
Introducción  En las condiciones medias de la producción el porcentaje de utilización de los pastos por los rumiantes suele variar entre 30 y 60 %. En este caso, el retorno de nutrientes al suelo a través de la hojarasca que produce el pastizal puede alcanzar valores de importancia (Haynes y Williams, 1993). Sin embargo, con intensidades de pastoreo muy elevadas la acumulación de hojarasca se reduce y el reciclaje de nutrientes se produce...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Buen día estimados. Me pregunta es siempre en verano mis vacas no me consumen los kilos de materia seca que deberían comer en pradera. Cual será el problema? Exceso de concentrado? ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
tengo 14 het. auna altura de 2450 mts que clase de pastos para pastoreo debo sembrar para ceba ...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Gustavo Marino
Ganadería sustentable del Pastizal
Ganadería sustentable del Pastizal
El fuego, el ambiente y el hombre El fuego ha sido un factor ambiental presente desde siempre en numerosos pastizales de nuestro planeta; por lo que ha modelado la estructura de la vegetación, favoreciendo y manteniendo su diversidad y estabilidad. Los estudios sobre el fuego indican que su papel ecológico depende de su extensión, frecuencia, intensidad y severidad,...
Comentarios: 13
Recomendaciones: 1
INTRODUCCIÓN A nivel global los pastizales, matorrales, bosques y sabanas, son biomas utilizados para el pastoreo vacuno dado que ocupan el 50% de la superficie terrestre (Bailey y Ropes, 1998). Los bosques nativos particularmente representan el 30% (FAO, 2007) de esa superficie, y se encuentran en disminución en las últimas décadas (Hansen et al., 2013). Estos biomas, proporcionan un 30 a 35% de la productividad primaria neta terrestre sustentado...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Deseo saber de experiencias en el manejo, control y/o asociacion del Kikuyo con otros pastos para alimentacion del ganado; tal vez sepan del uso de químicos, niveles y tipo de fertilización u otros. Yo estoy desarrollando una investigación en la Sierra de Perú a 3250 msnm donde el potencial para producir pastos es emorme (diferentes asociaciones), solo que el kikuyo ha invadido totalmente la zona. Agradezco de antemano su atención y respuesta. ...
Comentarios: 21
Recomendaciones: 0
Hola cómo están? Por favor necesito que me ayuden con mi siguiente duda Las semillas de Bouteloua Gracilis pueden sobrevivir al tracto digestivo de una vaca y germinar en el campo sin problemas? Ojalá me puedan ayudar, saludos y gracias de antemano ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Idalmis Rodriguez
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
Introducción En  sistemas silvopastoriles, la hojarasca de los árboles puede representar una proporción importante de los nutrientes que necesita el estrato herbáceo, por lo que puede contribuir a mantener la productividad del pastizal (Pentón 2000; Crespo y Fraga 2002) El objetivo de este trabajo fue estudiar la producción de...
Comentarios: 18
Recomendaciones: 5
yuseika olivera castro
Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”
Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”
Introducción Una de las problemáticas más controvertidas en la actualidad, en cuanto al establecimiento y la explotación de los pastizales, es la relacionada con los cambios que se producen en los índices poblacionales del pasto como indicador de la persistencia. Ello se relaciona principalmente con la capacidad que tenga el pasto base de mantener su integridad estructural y competir de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Francisco Canto
INIA Chile - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
INIA Chile - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Introducción          En el sur de Chile, la mayor parte de los sistemas de producción ganadera basan su alimentación en el pastoreo de praderas permanentes, debido a que es el recurso más abundante y económico disponible para esta zona. Un correcto y eficiente manejo del pastoreo trae como beneficio un mejoramiento de la competitividad de la actividad...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Oscar Balocchi L.
Universidad Austral de Chile
Universidad Austral de Chile
Introducción Recientemente Ruiz-Albarrán y col (2012) enfatizaron la importancia del manejo del pastoreo a través de la oferta diaria de pradera y la suplementación con forrajes conservados y concentrados durante el otoño e invierno en el sur Chile. En estas épocas del año, las condiciones de pastoreo son restrictivas tanto en disponibilidad como calidad, por lo que el...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN La pastura natural es el principal recurso forrajero en las empresas ganaderas. La fertilización nitrogenada (FN) de estas pasturas en fin de otoño y fin de invierno estimula el crecimiento de las especies invernales y promueve el rebrote mas temprano de las estivales, generando mayor producción de forraje anual y, consecuentemente, mayor receptividad animal. Las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
BALDOMERO GONZALEZ
Universidad del Zulia - Venezuela
Universidad del Zulia - Venezuela
INTRODUCCIÓN En el ámbito tropical, la producción de carne y leche con vacunos (Bos taurus-Bos indicus) se sustenta fundamentalmente en el uso de pastizales nativos y/o introducidos, por ser la fuente alimenticia de menor costo. Sin embargo, la eficiencia de utilización de este recurso es baja, lo cual queda evidenciado por los bajos niveles de producción. Urdaneta y col. [20]...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
hola que ta, disculpen que tipo de pastos para pastoreo y de corte me recomiendan para sembrar en una zona andina con altura mayores de los 2000 mts sobre el nivel de mar. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN El año 2007, Gonzáles evaluó por épocas, el rendimiento de pasturas en las comunidades altoandinas (Cachi alto) de Ayacucho, hallando que la mejor época donde abunda el forraje, expresado en materia seca y sus correspondientes nutrientes (proteína, energía y fibra) fue la época Lluvioso-fría (meses de marzo a abril),...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...91011...15