Evaluación de rentabilidad del uso de enzimas exógenas
Publicado:16 de junio de 2025
Por:Germán David Mendoza Martínez, Pedro Abel Hernández García, Fernando Xicotencatl Plata Pérez, José Antonio Martínez García, José Luis Arcos García, Héctor Aarón Lee Rangel
Apesar de que las enzimas fibrolíticas exógenas se han usado más en dietas de ganado lechero, Aranda et al. (2010) demostraron que su inclusión en incubaciones in vitro incrementaba la población de bacterias ruminales. Así, en dos experimentos en pastoreo en trópico, Gómez et al. (2003; 2011) usaron un complejo de enzimas comerciales de Aspergillus niger, Trichoderma viride y Trichoderma longibrachiatum y obtuvieron respuestas positivas en el crecimiento y digestibilidad de toretes suplementados. Para conocer si el uso es rentable, considere los datos del ensayo de Gómez et al. (2003) donde las dosis fueron 0, 15 y 30 gramos por animal/d y las ganancias diarias de peso correspondientes fueron 484, 634 y 776 g/d respectivamente para cada tratamiento (con una respuesta lineal). El precio de venta por kg estaba en $15.00. La enzima tuvo un costo de $490 el kg. Estime la rentabilidad de las dos dosis e interprete los resultados.
Resultados ejercicio 70
Primero se hacen los cálculos para la dosis de 15 gramos diarios:
Carne adicional(kg/d) = producción del grupo con aditivo - producción del grupo testigo
Ingresos por aditivo($/d) = [carne adicional(kg/d)] x [costo de la carne $/kg]
Utilidad por uso de aditivo($/d) = (ingresos por aditivo $/d) - (costo del aditivo $/d)
Carne adicional15g = 0.776 - 0.484 = 0.150 kg/d
Ingresos por aditivo15g = [0.150 kg/d] x [15 $/kg] = 9.51 $/d
Utilidad por uso de aditivo15g = (9.51 $/d) - (7.35 $/d) = 2.16 $/d
En segundo lugar, se hacen los cálculos para la dosis de 30 gramos diarios:
Carne adicional30g = 0.634 - 0.484 = 0.292 kg/d
Ingresos por aditivo30g = [0.292 kg/d] x [15 $/kg] = 11.64 $/d
Utilidad por uso de aditivo30g = (11.64 $/d) - (14.7 $/d) =- 3.06 $/d
Es importante destacar que, a pesar de que hay una respuesta favorable en la respuesta productiva a mayor dosis de enzima, el uso de 30 gramos no es rentable, dado que el valor de utilidad es negativo. Otras evaluaciones realizadas por Mendoza et al. (2013) indican que el margen de utilidad está alrededor del 5 % en ganado lechero. En el caso de ovinos, se tiene un experimento con dieta basado en rastrojo de maíz donde se obtuvo una rentabilidad positiva (Tirado-Estrada et al., 2011) sin embargo, en otro experimento no hubo respuesta a la enzima, por lo que el uso de enzimas llevaría a pérdidas económicas (Hernández et al., 2011). Por estos resultados, Mendoza et al. (2014) han promovido el desarrollo de enzimas más económicas para que su uso pueda ser más difundido.