Efecto del método de castración al inicio del engorde
Publicado:23 de abril de 2021
Durante la capacitación en línea de Concepción del Uruguay - DIGITAL, la Ing. Agr. María Eugenia Munilla (INTA-Conicet) presentó "Efecto del método de castración sobre bienestar y producción durante el engorde de bovino.
parabéns Dra Maria Eugenia Manila, por sua apresentação, creio que a castração na primeira semana do nascimento seja a menos cruel, não sei o que influir no desenvolvimento do terneiro, usar sempre um anestésico e um antinflamatório, amenizando o stress
ASSILON SCHMIDT gracias por su comentario, coincidimos en que lo ideal es trabajar para minimizar el estrés de los animales más allá de su impacto sobre la producción. Saludos.
PIDO DE FAVOR EL ENVIO DE MI CONSTANCIA DE SISTENCIA A LA PLATICA DE LA ING Agr María Eugenia . FECT DE LA CASTRACION SOBRE EL BIENESTAR Y PRODUCCION DURANTE EL ENGORDE DE BOVINOS.
www.uoutube.com/c/INTAConcepciondelUruguay
agradeciendo.
DR. FERNANDO HIDALGO Y TERAN SERRALDE
Luz Marina Barrera Vanegas utilizamos un modelo lineal mixto para las variables de producción y los bioindicadores. Mientras que para el comportamiento utilizamos un modelo generalizado mixto por el tipo de dato (Binario). Cualquier consulta puede escribirme un mail: munilla.maria@inta.gob.ar
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
25 de mayo de 2021
Hola María Eugenia, siento mucho orgullo de vos mi corazón y felíz de haber compartido la Diplomatura en la EEA Mercedes y ya desde ese entonces percibí que estaba frente a un enorme proyecto de Profesional. Te quiero mucho mitacuña ja ja ja... Besitos de Carlitos Gómez
Buen día Doctora. Posiblemente me perdí en su presentación pero no me quedó claro si la faena se realizó a edad fija,grado de terminación fija o peso fijo. Muchas gracias.
@Juan Bolivar Rodríguez blanquet efectivamente, el final de la experiencia se realizó a un momento fijo y se realizó la faena de los animales que superaron los 330 kg de peso! Saludos
@María Eugenia Munilla Gracias por su respuesta. En los experimentos de invernada se hace trabajoso y muy costoso realizar evaluaciones en los 3 momentos que cité. Por ej. eficiencia de conversión, ganancia diaria, composición de la res, etc. Estas variables pueden dar resultados diferentes según cuando se realice la evaluación. El único Proyecto que vi donde se consideraban estos 3 momentos (MEGA PROYECTO) fue realizado en Clay Center Nebraska, EEUU, sobre evaluación de razas por L. Cundif,R,. Koch, K. Gregory y G. Dickerson. Mis saludos.
@Javier Betancourt R Buenos días. El Proyecto citado comenzó en 1971 y primer trabajo publicado fue en 1975. Este proyecto terminó en la década del 90. Toda la información generada está publicada en el Journal of Animal Science. Los autores han realizado conferencias en distintos eventos que la mayaría está publicada. Lo fácil sería escribirles a los autores pero ya han muerto. Como este proyecto tienen varias partes (CICLOS) yo le recomendaría que además de buscar en la revista citada entre en google y podrá acceder al ciclo que evalúe las razas que a Ud le interesa. Le recomendaría que no pierda el tiempo en otras evaluaciones de razas ya que normalmente presentan un problema muy importante que es el número de progenitores que usan de cada raza a evaluar. Espero que le sirva. Mis saludos.
@Juan Bolivar Rodríguez blanquet Mil gracias. Esoy interesado especificamente en la tabla donde ubican a todas la razas mostrando sus datos o calificacines de terneza marmoreo y otras variales asi como la de los Marcadores de terneza. Te agradezco si me compartes un email para enviarte las imagenes borrosas que poseo. Pero como dices es la mas completa.