Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix
AF Mayer - Cursos sobre Nutrición en Bovinos
Contenido patrocinado por:
AF Mayer - Cursos sobre Nutrición en Bovinos

Algunas tecnologías ganaderas para zonas marginales

Publicado: 5 de julio de 2010
Resumen
La realidad ecológica (clima y suelo) de la región del sudoeste de Buenos Aires y La Pampa, entre otros sitios de la Argentina donde la ganadería se instaló en los últimos años, limita su desarrollo productivo y económico. De ahí que es necesario adaptar tecnologías, algunas con forrajes tradicionales y otras con alimentos "no conv...
Temas relacionados:
Autores:
Anibal Fernández Mayer
AF Mayer - Cursos sobre Nutrición en Bovinos
Recomendar
Comentar
Compartir
Daniel Gianotti Irulegui
5 de julio de 2010
Optimizar los recursos que tenemos a mano en las zonas marginales son la única manera de sobrevivir cuando el clima parece ponerse en contra. También cuando el clima está no tan en contra los productores debemos no hacer la plancha, para que la mala nos encuentre mas armados y perfeccionados. Una adecuada mezcla de profesionales y productores trabajando en equipo, bien engranado y con libres intercambios pueden ser la diferencia entre subsistencia o desaparición. Buenos artículos como siempre, gracias Ing.
Recomendar
Responder
Sergio La Corte
5 de julio de 2010
Hola Anibal. Vivo en Macachin, La Pampa y compartimos algunos amigos como Arturo Bressanello. Siempre que puedo, asisto a sus charlas y leo sus trabajos porque me parece un técnico-práctico con los pies en la tierra en que vive y trabaja. Poseo un blog de agronomía y le pido permiso para reproducir algunos de sus trabajos citando su autoría. La dirección www.sergiolacorte.blogspot.com Excelente trabajo. Cordial Saludo
Recomendar
Responder
Anibal Fernández Mayer
AF Mayer - Cursos sobre Nutrición en Bovinos
5 de julio de 2010
Para Daniel: Me alegra que compartamos algunas ideas. Es cierto que si bajamos los brazos, nos morimos. La Ganadería de carne está instalada en estas regiones más duras, y de acuerdo a nuestros trabajos se pueden obtener resultados productivos y económicos muy buenos. Lo que debemos hacer, ante todo, es cambiar viejos paradigmas. Y algo que sucede en otras partes del mundo, en especial en Centro América donde tengo la fortuna de viajar muy a menudo, que el Productor Ganadero sabe y aprovecha lo mejor posible los recursos locales. Este tema es para largo pero en síntesis, NO aflojemos. Tratemos de interactuar con los Profesionales (de la actividad privada u oficial) que tengamos cerca, porque NO PODEMOS IMPROVISAR, es necesario ESPECIALIZARNOS. Para Sergio: Agradezco tus palabras, y ojalá algún día podamos charlar personalmente. Y desde ya que para mi es un honor que mis trabajos sirvan para ser publicados en otros sitios, adelante. Y saludos a ese gran tipo, Arturo Bressanello.
Recomendar
Responder
Francisco Contreras
6 de julio de 2010
Estimado, le comento que su aporte tecnico es escencial para quien recien se esta iniciando en la dura tarea de ser productor, mas aun cuando los recursos son pocos, ojala huviese mas personas que conpartieran sus conocimientos. saludos cordiales. Francisco.
Recomendar
Responder
Anibal Fernández Mayer
AF Mayer - Cursos sobre Nutrición en Bovinos
6 de julio de 2010
Francisco: Gracias por sus palabras. El miércoles 4 de agosto iré a su provincia (San Luis) invitado por el IPCVA y el INTA San Luis a disertar en una Jornada de campo que hacen por la zona (entre Villa Mercedes y San Luis, capital). Quizás ese día nos podamos encontrar. La intención de todos estos trabajos no es crear confusión entre la gente (Profesionales y Productores), muy por el contrario, tratamos de tener los pies en la tierra (no vender espejitos de colores), aunque eso a mucha gente (los comercios) no les gusta. Pero mi misión como técnico y Nutricionista de INTA es tratar de generar información y tecnologías que se adapten a la realidad (difícil) que vive el Productor Ganadero, en Argentina y en muchos países de Latino América. Para mayores consultas pueden escribirme a: afmayer56@yahoo.com.ar
Recomendar
Responder
daniel barruti
daniel barruti
6 de julio de 2010
Estimado Anibal Como siempre muy claro en tus artículos. Te aporto a modo de experiencia que aquí aprovechamos desde hace ya varios años a la Rúcula que se instaló aquí hace ya unos 20 años sino más y como dice el dicho, si no podés combatirla pues deberás convivir con ella. Lo que hacemos es aprovechar antes que tire los tallos para pastorearla con mucha carga y en forma rotativa para que el animal no pueda elegir, si bien no hemos medido la parte nutricional, te confieso que nos ha permitido cubrir más de un bache, cuando tira los tallos se pone demasiado fuerte y la dejamos que floresca para despues si aprovechar el pastoreo de la flor como complemento de la dieta, le puse el nombre de Rucu grass (suena más interesante). Otro aporte interesante y de mejor calidad lo brinda el Abrepuño antes de tirar el boton floral con la espina, te digo que es para engordar y ni hablemos para la miel, eso si estos años de seca se ha reducido sensiblemente. El cardo ruso nos da una mano terrible con alta carga y si bien los animales se purgan,se mantienen y nos salva parte del año, es tan agresivo que muchas veces no hay suficiente carga para hecharle y se dispara. En nuestra zona está la Paja de hoja ancha(Stipa Clarazii) que en muchos campos se ve en los rincones de los potreros y siempre comida, te cuento que aquí hay campos con potreros con buena densidad de plantas y no les hables de otra cosa. Bueno Anibal simplemente quería hacerte un aporte porque como vos bien sabés cada zona tiene sus recursos que muchas veces por no tener su componente técnico no tracienden. Te mando un abrazo Daniel Barruti General Acha La Pampa
Recomendar
Responder
Marcelo Morandi
7 de julio de 2010
Estimado Anibal: Muy interesante el aporte de éste artículo por sus aspectos prácticos. En este momento me encuentro en la Coordinación Técnica Regional del programa GEF - PNUD “Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia”. Quisiera destacar que dicho programa tiene como objetivo lograr la adopción de las Técnicas de Manejo Sustentable, para ello se lo aborda al tema desde los aspectos que cubren la legislación, capacitación (participativa e integrada), e incentivos para la adopción.Sin duda es necesario incorporar aportes como los expuestos en vuestra presentación, además de mejorar los ingresos de los productores tanto prediales como extraprediales, como un camino más para que desde los ámbitos públicos y privados se considere la adopción de técnicas productivas sustentables. Sin duda es necesario integrar no solo conocimientos y experiencias productivas, sino que requiere previamente las contextualizacione climática, biogeográfica, de biodiversidad, estado de la desertificación, Geomorfología, suelos, y socioculturales, para que reporte los beneficios de la sustentabilidad cada vez más necesaria en los ambientes productivos frágiles. Es un camino más sencillo de lo que priori parece. Pero requiere un trabajo mancomunado e integrado de los productores con los profesionales de los ambientes tanto públicos como privados. Atentamente Med. Vet. Marcelo Morandi Postgrado en Desarrollo Sustentable.
Recomendar
Responder
Anibal Fernández Mayer
AF Mayer - Cursos sobre Nutrición en Bovinos
7 de julio de 2010
Para Daniel: Me alegra que estemos pensando varios en este tipo de enfoque. Cuando hablas de Rúcula, me gustaría saber cuál es el nombre científico, ya que la Flor Amarilla (Diplotaxis tenuifolia) es llamada, también, en Italia de donde es originaria como F. A. o Rúcula, aunque esta tiene un gusto amargo que restringe en consumo directo, salvo excepciones. Se debe cortar como para henos o dejarla diferida (seca para el otoño-invierno). Para EVALUAR UN FORRAJE NATURAL debemos es cumplir con algunos pasos muy importantes: 1º.- Saber si los animales lo comen o no, si lo comen fresco o cortado como heno (rollo) o diferido. 2º.- Averiguar si hay algún riesgo de toxicidad. 3º.- Hacer ANÁLISIS BROMATOLÓGICOS (NUTRICIONALES) COMPLETOS y seriados (en distintas épocas del año), donde se pida: materia seca, digestibilidad, proteína bruta, fibra (FDN), azúcares solubles, lignina y almidón, entre otros. 4º.- Posteriormente, se deben evaluar dichos análisis y ver para que categoría de animales puede servir, y tratar de hacer algún trabajo experimental (en campo de productores). Para ello, se debe complementar con algún otro forraje o concentrado energético (-granos-) o proteico (pellets de girasol, soja, etc.). Es necesario que pensemos que salvo excepciones, estos recursos naturales y locales NO cubren todas las necesidades energéticas ni proteicas que pueden tener los animales, con excepción a algún momento de la vida de una vaca de cría. Nosotros tratamos de intervenir con los correctores que mejor se adaptan, por precio y calidad, para mejorar la dieta. Para Marcelo: Este camino NO es nada fácil, aunque tampoco imposible. Debemos transitar por los puntos enunciados arriba, y tratar de ser muy cuidadoso con los Productores, porque se pueden generar falsas expectativas. Debemos considerar a estos recursos como una AYUDA para mejorar los Sistemas Productivos y siempre se debe BALANCEAR LA DIETA con otros alimentos (concentrados o forrajes frescos), en ese caso vamos a ir por buen camino.
Recomendar
Responder
Lorena Lucio
14 de agosto de 2010
Muy interesante su artículo Anibal, de casualidad tendrás alguno aplicado acá en México??
Recomendar
Responder
Jorge Spezzi
14 de agosto de 2010
Hola. Me parecen muy buenos, este tipo de articulos, respecto a difundir experiencia. Pero todos se refieren, a la cuenca del salado, o zonas semiaridas. Yo hago invernada en islas, y me gustaria saber si hay algun sitio, o articulo, referido a manejo y utilizacion de pastizales y/o recursos, en este tipo de ambientes, el cual es marginal, alberga millones de cabezas, y tiene bondades, y problemas especificos. Gracias
Recomendar
Responder
Anibal Fernández Mayer
AF Mayer - Cursos sobre Nutrición en Bovinos
14 de agosto de 2010
Para Lorena: Conozco un poco tu país, México, donde tengo muchos amigos en la Univ. de Veracruz (Tuxpan) y en Colima. No te puedo adelantar trabajos específicos para allí, pero justamente, en todo este proceso lo que debemos nosotros los técnicos es CAMBIAR LA MENTALIDAD. Este mismo comentario le es pertinente también a Jorge. Las pautas que debemos transitar ya las hemos enunciado, ellas son: 1º.- Tener un sentido de criticidad y de mucha observación. Fijarse lo que hace/hizo la gente común (el ganadero) tanto de hoy como nuestros abuelos. A partir de ello, tratar de evaluar los alimentos NO Tradicionales, esos forrajes, pastos naturales, malezas, árboles, etc. que tenemos cerca, en cada sitio (localmente). 2º.- Buscar información en internet sobre ellos, a través de sus nombres científicos y ver si alguien lo ha usado como alimento de rumiantes, y en especial, que NO sea tóxico para los animales. 3º.- Hacer una análisis bromatológico completo: MS, Digestibilidad, Proteína cruda o bruta, FDN, Azúcares solubles, lignina, almidón, etc. y lo ideal es en diferentes momentos del año (estaciones climaticas) como hemos hecho nosotros con el Pasto Puna y Paja Vizcachera. Y pronto lo haremos con el Cardo Ruso (Salsola cali) 4º.- Empezar a evaluarlos con animales en ensayos experimentales, tratando siempre de medir calidad de los alimentos, consumos, y ganancias de peso o producción de leche. Para mayores consultas pueden ver mi sitio Web: www.nutriciondebovinos.com.ar
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.