Explorar

Comunidades en español

Anunciar en Engormix

Conceptos prácticos para el control de la Anaplasmosis bovina con énfasis en investigaciones en Colombia.

Publicado: 2 de diciembre de 2013
Resumen
Introducción El presente artículo además de ofrecer una información general y actualizada en una forma sencilla,  esta dirigido principalmente a productores ganaderos y asistentes técnicos, con el fin de hacer algunas recomendaciones practicas para el control de esta enfermedad. La  anaplasmosis bovina es parte del complejo “tristeza” bo...
Temas relacionados:
Autores:
Carlos Villar Cleves
Recomendar
Comentar
Compartir
Agustin Francisco Barria Aguila
2 de diciembre de 2013
Tiene algo que ver el desarrollo de Verrugas o Papiloma y la anaplasmosis?.
Recomendar
Responder
Carlos Villar Cleves
3 de diciembre de 2013
No son enfermedades completamente diferentes; la Anaplasmosis es producida por una bacteria que se localiza dentro del glóbulo rojo de Bovinos principalmente y se multiplica dentro de el produciendo Anemia principalmente; la Papilomatosis o verrugas es producida por un virus transmitido por moscas picadores y que puede tratarse con autovacunas preparadas con extractos de las verrugas Ojalá de la finca o región donde estas se presentan, también se puede usar la autotransfusion que consiste en sacar de la yugular del animal enfermo 50 cc y aplicarlos inmediatamente via intramuscular por 3-4 veces cada 7 dias, también se puede aplicar Ganaseg ( 1 Fco por animal adulto via intramuscular por 4 veces cada 7 dias)
Recomendar
Responder
Alfredo Coronado
3 de diciembre de 2013
En etiología habla de otros géneros de anaplasmas. Creo que se trata de especies y no de géneros. En cuanto a la relación de papilomatosis y anaplasmosis, coincido con el autor de que son dos enfermedades de etiología diferente, sin embargo, no es de descartar el rol de la inmunidad en ambas enfermedades. En mi opinión, Anaplasma marginale se comporta como un oportunista, tal como se ha reportado para otras bacterias, y la presencia de cuadros clínicos en bovinos está condicionada a situaciones estresantes más que a la simple presencia de la bacteria en los eritrocitos de los animales. Obviamente, es imprescindible que el patógeno esté presente, pero la sola presencia de éste no es suficiente para causar enfermedad (ver Is Boophilus microplus the main vector of Anaplasma marginale?. Revista Científica FCV-LUZ, vol XI n° 5:408-411, 2001). Un saludo, Alfredo J. Coronado
Recomendar
Responder
Carlos Villar Cleves
3 de diciembre de 2013
Esta en lo correcto son especies de Anaplasma y no géneros de los mismos: Anaplasma centrale, Anaplasma phagocytophilum, Anaplasma ovis y Anaplasma paracaudatum el cual solo se puede observar por fluorescencia, muy común en estudios de prevalencia de la enfermedad en Colombia, las enfermedades ocasionadas por Rickettsias tienen una gran tendencia a volverse crónicas ya que es muy difícil aun con drogas erradicar completamente el agente patógeno del huésped como sucede claramente con la ehrlichiosis en los caninos.
Recomendar
Responder
Mauricio Roca Haensel
3 de diciembre de 2013
dr gracias por el articulo muy interesante ya que vivo en un ugar calido y tenemos mucho esta enfermedad como las otras hemoparasitarias
Recomendar
Responder
Jorge Isidro Samaniego Beltràn
4 de diciembre de 2013
Hola les saludo desde la capital mundial del tomate y las mujeres hermosas... Quiero comentar que en nuestra región se ha estado presentando esta enfermedad causada por garrapatas las cuales es muy difícil erradicarlas ya que la mayoría de los ganaderos solo bañan sus animales una o dos veces al año... solo en algunos atos bastante grandes tienen un mejor control sanitario y les invierten más poder económico La gran mayoría de los animales se presentan una sintomatología común a las fiebres de que se ocasionan por debilidades o falta de minerales , se manifiestan como si estuviesen deshidratadas con el pelo erizado. Aplicamos como tratamiento La Estreptomicina intramuscular con periodo de 7 dias de tratamiento y adicionamos sueros glucosados endovenoso.
Recomendar
Responder
Carlos Villar Cleves
4 de diciembre de 2013
Aplica mas bien Tetraciclinas; la Estreptomicina no funciona para estas enfermedades transmitidas por garrapatas como lo es la Anaplasmosis por ejemplo: Terramicina. Larga Accion. L.A. 10 ml por 100 kg de peso del animal via Intramuscular profunda, una sola vez; o aplicar el Imidocarb: 2.5 ml por 100 Kg de peso, via subcutánea, máximo 9 ml a un animal de 400 Kg, tener lista la atropina como antídoto, si los animales tratados presentan síntomas como salivación, emborrachamiento, diarrea, cuando use Imidocarb no lo haga en animales agitados, asoleados o sedientos; por ultimo utilice siempre agujas desechables, la Anaplasmosis se transmite de animal a animal por agujas contaminadas con sangre, tenga cuidado en las castraciones y descornes con el equipo que use como la navaja y el descornador, asi también se transmite la enfermedad. La terapia de soporte como el suero, esta indicada al igual que los antianemicos, tipo Vitamina B12.
Recomendar
Responder
Marcelo Navas
9 de enero de 2014
Saludos Doctor Soy un productor a 3000 m.sn.m y lleve una vaconas Holstein de 15 meses a una zona tropical a 700 metros. A los pocos dias los animals se me han muerto uno tras otro. Lo primero que les puse es doramectina antes de llevarles unos 20 dias. Luego cuando llegaron por el transporte les puse diclofenaco y una penicilina procainica mas sodica. A la siguiente semana les inyecte un antimetozoarico (piroplasmosis, anaplasmosis, tripanosomiasis). Diaceturato de 4-4 Diazoamino Dibenzamida 35 mg oxitetraciclina base 70 mg Les inyecte 10 cc a cada una. Siete dias despues les hice un bano para garrapata con amitraz al 20.8 % Pero se me estan muriendo..... Que puedo hacer Mil gracias
Recomendar
Responder
Carlos Villar Cleves
10 de enero de 2014
Si los animales se le empezaron a morir quiere decir que la infección por Babesia y/o Anaplasma esta en curso por consiguiente: - Aplique a todos los animales que transporto: Terramicina L.A. de Larga Accion a la dosis de 10 cc por 100 kgs de peso via intramuscular profunda, por una sola vez. - Aplique Imizol ( Imidocarb), 2.5 ml por 100 Kg. Via subcutánea máximo 9 cc a un animal de 400 Kg. o mas de peso, disponga de Atropina en caso de que los animales saliven o muestren síntomas de borrachera. Aplique antianemicos, como Vitamina B12, Tiamina, Etc, existen muy buenos antianemicos en el mercado veterinario, aplique Dextrosa a los animales mas decaídos, dispongales de confort como sombra, agua fresca, suplementos energéticos como melaza y concentrados. - Tome muestras de sangre con anticoagulante y determine el valor del hematocrito para todos los animales preste especial atención a animales con hematocrito, menores de 25%. _ Si encuentra animales muy decaídos y con hematocrito del 15% o menos asesorese de un Medico Veterinario y haga transfusiones de sangre. - Una vez note los animales recuperados tome nuevamente muestras de sangra y compare el valor actual y el anterior de los hematocritos.
Recomendar
Responder
Miguel Callejas Aviles
13 de enero de 2014
De acuerdo con todo lo aqui expuesto, seño Medico Villavicencio quisiera si es posible que algun dia de estos nos hable o escriba algun articulo relacionado con la Estomatitis y su tratamiento ,aqui en la zona tropical se manifiestan muchos casos especialmente cuando se presentan las tomentas tropicales y hay mucha lluvia , la gente en el campo le llama Sapio o Sapillo, pero es estomatitis , agradecere mucho.
Recomendar
Responder
Miguel Callejas Aviles
13 de enero de 2014
Disculpa Sr. Medico Veterinario DON CARLOS VILLAR, POR AHI SE ME PRESENTO UN OLVIDO INVOLUNTARIO. gracias.
Recomendar
Responder
Carlos Villar Cleves
13 de enero de 2014
He tomado del portal del Insituto Colombiano Agropecuario ICA de Colombia este articulo divulgativo sobre la Estomatitiis Vesicular: La estomatitis vesicular (EV) es una enfermedad de origen viral que afecta las especies bovina, equina, porcina, ovina, caprina, algunas especies silvestres y potencialmente al hombre. Es producida por un Rhabdovirus, género vesiculovirus, del cual existen los serotipos New Jersey e Indiana, del cual se conocen los subtipos Indiana I, II o Cocal e Indiana III o Alagoas. En la especie bovina los síntomas corresponden a fiebre, aftas, vesículas y erosiones en la cavidad oral, pezones y patas, salivación intensa y disminución de la producción. En los équidos (asnos, mulas y caballos) la sintomatología se presenta preferencialmente en los cascos, pudiendo involucrar más de un miembro con la consecuente repercusión en la locomoción. La mayoría de los équidos tienen una presentación subclínica de la enfermedad. En los humanos la enfermedad se caracteriza por un cuadro gripal, fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza, y en ocasiones vesículas en los labios, lengua manos y ocasionalmente síntomas nerviosos. Diagnóstico en Colombia En Colombia el diagnóstico de la estomatitis vesicular en la especie bovina constituye el mayor porcentaje de las enfermedades vesiculares, siendo los departamentos más afectados Antioquia, Santander, Meta, Cundinamarca, Casanare, Huila, Tolima y Valle. El diagnóstico en equinos no refleja la magnitud de la enfermedad en esta especie, ya que la mayoría de muestras para diagnóstico proceden de la especie bovina, quizá en razón a la manifestación expresa de la sintomatología. Los departamentos que reportan diagnóstico de estomatitis a partir de muestras equinas corresponden a Antioquia, Santander, Cauca, Casanare, Nariño, Putumayo, Meta, Putumayo, Boyacá, Córdoba, Valle y Huila A pesar de desconocerse aspectos relacionados con la ecología del virus, la transmisión se realiza por contacto directo, ya sea por inhalación a través de los ollares, boca, o daños en la piel, siendo fuentes directas de infección la saliva, el líquido y el epitelio de las vesículas rotas, o el virus en sí. Asociados a la transmisión de la enfermedad se han identificado como vectores moscas del género Lutzomya o flebotomos del género simulium o simulados, considerándose en general la asociación con vectores hematófagos. A pesar de que el virus infecta gran número de especies mamíferas y aves silvestres, aún quedan por definir los reservorios naturales. Los équidos de trabajo dada su actividad, la forma de presentación subclínica de la enfermedad y la no usual toma de muestras para diagnóstico de enfermedades vesiculares, contribuyen de gran manera a la transmisión del virus entre predios e inclusive en la misma explotación, bien sea como portadores sanos o a través de la manifestación clínica o subclínica de la enfermedad. Si bien, los équidos no son susceptibles a la fiebre aftosa, lo cual permite plantear el diagnóstico de EV a nivel de campo, ante la presentación de sintomatología vesicular siempre es necesario recurrir a la toma de muestras con el fin de llegar a un diagnóstico definitivo a través del laboratorio. Toda notificación de vesiculares debe incluir el examen clínico de los equinos de la explotación involucrada y la toma de muestras acorde con cada caso. La mejor muestra para diagnosticar la enfermedad es el tejido epitelial de animales con sintomatología clínica o el contenido de las vesículas. Las muestras de epitelio deben ser enviadas al laboratorio de enfermedades vesiculares del Ica en glicerina buferada refrigerada o en su defecto, en una solución sobresaturada de azúcar, preparada en agua de buena calidad. Las muestras de líquido vesicular deben ser enviadas congeladas. El diagnóstico serológico se realiza a partir de muestras de sueros pareados, tomando la primera muestra a los equinos con síntomas o en contacto con individuos enfermos de otras especies al comienzo de la enfermedad, y una segunda muestra a las tres semanas de haber comenzado el episodio en cualquier especie con la cual habiten los equinos El diagnóstico se realiza por medio de la prueba de fijación del complemento a partir de muestras de epitelio, o líquido vesicular de animales con sintomatología clínica. Mediante los resultados de las pruebas de ELISA y seroneutralización puede inferirse la presencia de la enfermedad. Ante un diagnóstico negativo a estomatitis vesicular en equinos, debe realizarse un diagnóstico diferencial de procesos infecciosos bacterianos, procesos tóxicos y procesos traumáticos con el fin de llegar a un diagnóstico definitivo que permita la prescripción médica acorde con la etiología del proceso que corresponda. Impacto Social El impacto social de la enfermedad para la especie bovina está representado por la disminución de carne y leche, ocasionando cuantiosas pérdidas económicas y por ende repercusión sobre la salud humana. En la especie equina el impacto está representado principalmente por las lesiones en cascos, lo cual repercute directamente en la disminución de la capacidad de trabajo e inclusive de alimentación, en “días perdidos”, incremento de los costos de los servicios veterinarios, incremento en los costos por medicación, incapacidad y costo de recuperación de cascos cuyo período puede oscilar entre 4 y 6 meses. Las pérdidas de estas y otras consecuencias a causa de la estomatitis vesicular en équidos requieren ser en primera instancia cuantificadas para luego plantear las estrategias de control en la especie que contribuyan a disminuir el riesgo de transmisión para las otras especies susceptibles. La vacunación es una de las herramientas utilizadas para prevenir la presentación de la enfermedad. Estudios experimentales han permitido evaluar la capacidad protectora del inmunógeno en las especies bovina y porcina; para la especie equina actualmente no se recomienda la aplicación de la vacuna, no por que no proteja sino porque el adyuvante en que está preparada produce la formación de granulomas en esta especie, lo cual no tiene presentación aún tratándose de équidos de trabajo. A pesar de este inconveniente, algunos ganaderos conocedores de las pérdidas ocasionadas por la estomatitis vesicular en equinos, han tomado la decisión propia de aplicar la dosis de vacuna repartida en dos sitios y en el pecho del animal con el fin de hacer menos visibles los posibles granulomas. En caso de presentación de la enfermedad se deben implementar las siguientes medidas sanitarias: Separar y aislar los animales enfermos de los sanos Realizar tratamientos tópicos para evitar contaminación bacteriana, el azul de Metileno disuelto en agua es muy util para el tratamiento de las Aftas o cicatrizantes en aerosol en base a este o la Violeta de Genciana,aplicar un antibiotico de larga accion como Terramicina L.A. o Ganapen. Facilitar la alimentación de los enfermos con pastos suaves Dedicar en lo posible personal y equipo para uso exclusivo de los enfermos Tratar a los animales enfermos después de los sanos Restringir la movilización de los enfermos y sus contactos Restringir la movilización de équidos enfermos o en contacto con animales enfermos de cualquiera que sea la especie afectada Realizar control de vectores hematófagos o picadores de acuerdo a su ciclo vital Limpiar y desinfectar las instalaciones, equipo, y utensilios en contacto con animales enfermos Ordeñar y tratar los animales enfermos después de los sanos Vacunar en épocas anteriores al comienzo de la presentación de la enfermedad, teniendo en cuenta la historia de ocurrencia en las diferentes regiones. TOME MUESTRAS DE LAS AFTAS EN GLICERINA BUFFERADA Y ENVIELAS A UN CENTRO DE DIAGNOSTICO VETERINARIO ESTATAL PARA DIFERENCIARLA POR LABORATORIO DE LA FIEBRE AFTOSA, AISLANDO EL VIRUS, ESTA MEDIDA ES VALIDA PARA TODOS LOS PAISES DE AMERICA.
Recomendar
Responder
Miguel Callejas Aviles
13 de enero de 2014
Muchisimas gracias ,ya tomamos nota del asunto en mencion y tendremos muy en cuenta el uso de estos elementos recomendados para ese mal que nos ocaciona bastante daño en el hato ganadero, gracias de nuevo.
Recomendar
Responder
Doris Mabel Peña Sepulveda
15 de enero de 2014
gracias por la informacon se agradece, su aporte , saludos desde Villarrica, Chile
Recomendar
Responder
Ivan Calzadilla
PDVSA - Petróleos de Venezuela S.A.
15 de enero de 2014
Dr. Carlos Villar. Muy interesantes y tecnicos sus articulos. Me gustaria conocer de su parte, referente o acerca de la muerte subita en animales tanto de leche como de ceba. Recientemente en el ordeño una vaca(con peso de 600kg aprox, 12-15 lts de produccion de leche) se cayo de repente, estiro las patas de atras, y la lengua se le trabo. El aninmal estaba tranquilo, no presento ningun indicio de tener algun sintoma, eso fue repentino. Se le aplico una dosis de emicina solucion, y en espera del medico veterinario el animal murio. Como a la semana murio tambien otro animal pera de ceba de unos 400 kg de peso de buen porte, lo encontramos en el potrero muerto y no se le observo indicio de picadura de animal, o maltratado fisico, nada en absoluto. Los dos animales esran de los mas vistosos y bonitos en el rebaño. Llevamos un medico veterinario, y comento que pudo haber sido una tetania, o botulismo o muerte subita, algo asi escuche que comento. Es por ello que le agradezco toda la informacion posible al respecto, y en base a ello tener certeza de lo que realmente padecen o padecieron esos animales para tomar correctivos a tiempo con el resto del rebaño, Ivan Calzadilla. Ing. Electronico. Bolivar. Venezuela.
Recomendar
Responder
Carlos Villar Cleves
15 de enero de 2014
Le aconsejaría vacunar cada (6) meses con una vacuna polivalente con los Clostridium mas Pasteurella de un laboratorio veterinario bien reconocido en Venezuela; por la forma en que se presentaron las muertes las asocio mas a una Pasteurelosis; el Botulismo es epidémico, presenta una sintomatología nerviosa antes de la muerte, se presenta mas en regiones con un bajo perfil nutricional como las Sabanas del Llano asociada la enfermedad a deficiencias minerales y mueren muchos animales no solo en fincas sino en zonas o áreas determinadas. Pasteurella presenta muertes súbitas, también presenta síntomas respiratorios y es sensible a las Tetraciclinas, las cuales pueden aplicarse en caso de esta sintomatología en dosis altas (Terramicina de Larga Accion, 10 ml por 100 Kg. Vía Intramuscular profunda, cada seis días por 2 veces); en el caso de las Clostridiosis como el Carbón Sintomático, la Gangrena Gaseosa y el Edema Maligno los animales cojean o la enfermedad deja lesiones en los músculos (gangrena) junto con gas que crepita al presionar la piel y los músculos, es mejor no abrir los animales para no diseminar los Clostridium que se esporulan y permanecen largo tiempo en el medio ambiente infectando nuevos animales.
Recomendar
Responder
Jorge Osvaldo Núñez Largo
15 de enero de 2014
Imidocarb es cancerígeno y en otros paises está prohibido
Recomendar
Responder
Carlos Villar Cleves
15 de enero de 2014
Comparto con usted que el Imidocarb es muy toxico y no tengo reportes de sus propiedades cancerigenas especificamente en bovinos, la ultima palabra la tienen los laboratorios farmaceuticos y en este caso en Colombia el Ica que le concede la licencia para comerciarlo en Colombia; en mi experiencia personal corro el riesgo de usar el Imizol que es toxico por sus propiedades colinergicas, en un caso como el descrito por el señor ganadero de Panama a quien ya se le han muerto varios animales al trasladarlos de una zona fria libre de hemoparasitos a una zona endemica y lo recomendaria tambien para transportar animales de una zona libre de hemoparasitos a una zona endemica con una gran ventaja, los niveles de Imidocarb como es sistemico bajan lentamente y si los animales se dejan engarrapatar llegan hasta protegerse completamente para Babesia; por ultimo y lo comparto el Imizol es una alternativa para casos muy especiales, ya que si se le presenta una Babesiosis clinica puede utilizar Ganaseg o Berenil.
Recomendar
Responder
Carlos Villar Cleves
15 de enero de 2014
Una de las mejores experiencias de Engormix es que te obliga a consultar; he encontrado en mi biblioteca personal el articulo: El Imidocarb (4N-65) como preventivo contra la Babesiosis bovina, cuyos autores son: Otoniel Vizcaíno; Radmilo A.Todorovic; Eduardo F.Gonzalez; y L.G. Adams; Revista ICA Vol. XIV No. 4. Diciembre de 1.979 y con respecto a su inquietud Dr.Nuñez Largo,transcribo lo expresado por los autores: “sin embargo sus reacciones toxicas y por otra parte los efectos que podría tener para la salud publica por la prolongada acumulación en tejidos (Wood, J.C; 1.971 The activity of “Imidocarb” against Babesia infections of cattle. Irish Veterinary Journal. 25: 254-257), pueden limitar un poco su aplicación mientras se determinan los niveles permisibles para el hombre. Así pues el respeto del tiempo de retiro posteriores a la aplicación de la droga para el consumo de carne y leche, recomendados por los laboratorios farmacéuticos son claves para evitar riesgos a la salud humana tal como usted lo expresa.
Recomendar
Responder
Camilo Enciso Suarez
15 de enero de 2014
EXISTE UN PRODUCTO EXCELENTE, PARA ESTE TIPO DE PATOLOGIAS, HACE 2 AÑOS LO APLICO PARA HEMOPARASITOS, E IGUALMENTE CONTROLA ECTOPARASITOS, EN EQUINOS, BOVINOS Y CANINOS ME HA DADO MUY BUEN RESULTADO.. . SE PUEDE APLICAR ENDOVENOSO, SUBCUTANEO,,, ES ECONOMICO Y NO PRESENTA TOXICIDAD...
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Ganadería
Roberto Tellez
Roberto Tellez
Nutreco
Estados Unidos de América
Eduardo Martellotto
Eduardo Martellotto
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ing. Agr. Investigador INTA
Estados Unidos de América
José Antonio Donato
José Antonio Donato
Adisseo
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.