Explorar

Anunciar en Engormix

Uso potencial del pH y color muscular para predecir la terneza de la carne en novillos terminados bajo distintos sistemas

Publicado: 22 de julio de 2025
Fuente: Schor A. 1*, Urtea J.A. 1, Acosta A. 1, Bailleres M. 2, Pereyra A. 3 / 1 Dpto Producción Animal, FAUBA; 2 Chacra Experimental Integrada Chascomús MDA-INTA; 3 Actividad Privada. *E-mail:schor@agro.uba.ar

Introducción

La terneza de la carne es el atributo de calidad más importante a la hora de satisfacer a los consumidores. Los métodos convencionales para su evaluación requieren tiempo y dinero. Surge la necesidad de buscar procedimientos alternativos, prácticos, económicos, no destructivos y precisos. El presente trabajo fue realizado para predecir la terneza instrumental a partir del color del músculo y/o el pH de la carne de novillos terminados bajo diferentes regímenes de alimentación y tiempos de maduración.

Materiales y Métodos

Se contabilizó un total de 246 novillos británicos, entre 2009 a 2018, terminados bajo pasturas, pasturas más baja suplementación (Sup_B, < 1% PV), pasturas más alta suplementación (Sup_A, ≤ 1% PV < 1,5%) y feedlot. Alcanzada la terminación, los novillos se faenaron en frigoríficos comerciales. Al desposte, se utilizó el músculo Longissimus dorsi (Ld). En el Laboratorio de Carnes (FAUBA) se cortaron bifes de 2,5 cm de espesor (Almada et al., 2011) y se asignaron a distintos tiempos de maduración en bolsas al vacío (2±2°C), i.e. nula (S_M, 0 d), ligera (L_M, 2-4 d), modesta (M_M, 7-9 d), moderada (Mo_M, 14-16 d) y máxima (Mx_M, 21-34 d). La valoración física incluyó las determinaciones instrumentales del color y dureza (FC, en kg, sacabocados de 0,5´´, 50 min cocción húmeda 71ºC, Instron 4442), y para la evaluación química se tomó el pH. Las medidas del color muscular se evaluaron en el espacio L*a*b* (luminosidad, rojo y amarillo, Minolta CR300). Se calcularon correlaciones simples y parciales. Se utilizaron análisis de componentes principales, previa estandarización y regresión lineal múltiple (RLM). Se verificó existencia de multicolinealidad con el factor de inflación de la varianza (Lin, 2008). La bondad de ajuste de los modelos se evaluó con el R2 ajustado (R2aj). Se usó el programa Infostat (Di Rienzo et al. 2000).

Resultados y Discusión

  • Las correlaciones entre cada par de las variables pH, color muscular (L*, a*, b*) y FC (Tabla 1) fueron similares en dirección, aunque la magnitud de las asociaciones varió si las correlaciones se calcularon transversalmente (simples) o dentro del tipo de alimentación y tiempo de maduración.
Tabla 1. Correlaciones simples (bajo diagonal) e intraclase (sobre diagonal) entre las variables
Tabla 1. Correlaciones simples (bajo diagonal) e intraclase (sobre diagonal) entre las variables
  • Los dos primeros componentes principales explicaron el 79% de la variabilidad de los datos originales, el primer componente explicó el 56,2%, y el segundo el 22,7% (Figura 1).
Figura 1. Gráfico conjunto de vectores datos y variables en el espacio definido por los dos primeros componentes principales que muestra las relaciones entre variables en muestras del músculo Ld de novillos con diferente alimentación, pastura (n=165), Sup_B: baja suplementación (n=73), Sup_A: alta suplementación (n=18) y feedlot (n=141).
Figura 1. Gráfico conjunto de vectores datos y variables en el espacio definido por los dos primeros componentes principales que muestra las relaciones entre variables en muestras del músculo Ld de novillos con diferente alimentación, pastura (n=165), Sup_B: baja suplementación (n=73), Sup_A: alta suplementación (n=18) y feedlot (n=141).
  • La ecuación de RLM general mostró un R2aj = 37%. Las variables pH, L* y a* presentaron coeficientes de regresión significativos, mientras b* no fue significativo. Las ecuaciones de RLM para predecir FC de la carne de novillos terminados bajo pasturas con L_M y Mo_M mostraron los R2aj más altos (44% y 56% respectivamente). Las variables regresoras significativas fueron pH, a* y L* para L_M, y las dos primeras variables para la carne con Mo_M.

Conclusiones

Para la población de novillos de origen británico utilizada en este trabajo, las medidas instrumentales del color del músculo Ld, principalmente la L* y a* junto con pH final fueron más efectivas que b* en predecir la terneza instrumental por Warner-Bratzler, independientemente del tipo de alimentación de los novillos y el tiempo de maduración post mortem de la carne. Será necesario comprobar la idoneidad de las ecuaciones predictivas y mejorarlas aumentando el número de observaciones y combinándolas con otras medidas complementarias, e.g. veteado, así como aplicarlas a animales de diferentes razas y categorías.
    
Presentado en el 47º Congreso Argentino de Producción Animal 2024.

Di Rienzo JA et al. (2020) http://www.infostat.com.ar

Lin FJ. (2008) Qual Quant 42,417-426.

Almada CA et al. (2011) Manual de procedimientos.

Contenido del evento:
Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
Alejandro Schor
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Matias Bailleres
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Ganadería
Roberto Tellez
Roberto Tellez
Nutreco
Estados Unidos de América
Eduardo Martellotto
Eduardo Martellotto
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ing. Agr. Investigador INTA
Estados Unidos de América
José Antonio Donato
José Antonio Donato
Adisseo
Estados Unidos de América