Explorar

Anunciar en Engormix

Análisis sensorial de carne de novillo y macho entero joven de dos razas en dos períodos del engorde a corral

Publicado: 23 de julio de 2025
Fuente: Pordomingo A.B. 1,2*; Baldomé S. 1; Pordomingo A.J. 1,3; Yanson M.L. 4; Galerano G. 4; Bovetti D. 5 / 1 INTA Anguil; 2 Fac. de Ciencias Exactas y Naturales, UNLPam; 3 Fac. Ciencias Veterinarias, UNLPam; 4 Establecimiento “Los Caldenes” La Pampa; 5 Establecimiento “La Tregua” Córdoba.

Introducción

La producción y eficiencia del bovino macho entero joven (Mej) respecto del castrado (Nov) han sido escasamente reportados en Argentina en estudios comparados y en función de la duración del engorde. En este estudio se compararon de Mej y Nov de 2 razas en 2 períodos de terminación a corral.

Materiales y Métodos

El estudio tuvo lugar en el Establecimiento Don Alfredo, Alejandro, Córdoba en colaboración con INTA Anguil, La Pampa. Se compararon los engordes de animales Mej y Nov (trt) de las razas Angus (AA) y Limangus (Lim), en dos duraciones de engorde, 85 y 111 días. El primer período se definió como el momento en que los novillos AA alcanzaron 7 mm de espesor de grasa dorsal y el segundo cuando lo alcanzaron los novillos Lim. Se utilizaron 32 animales de cada biotipo, 16 Mej y 16 Nov, los que compartieron un mismo corral con acceso a comederos electrónicos Hook, de registro continuo e individual del consumo. Se mantuvieron en recría en el mismo corral durante 25 días. Al inicio del engorde, luego de la pesada inicial pasaron a una dieta de alta EM basada en 67% de grano de maíz quebrado y 15% de ensilaje de maíz, 15% harina de soja, 0,5% de urea y 2,5% de núcleo vitamínico y mineral con monensina. A los 85 díasde engorde se removieron al azar la mitad de los animales para su pesada final y faena. A los 111 días se faenó el grupo remanente. A Los 48 h posfaena se extrajo un bloque de bifes con hueso de la media res izquierda entre la 9na y 11va costilla sobre el que se determinaron los parámetros de rendimiento y calidad de carne por variables objetivas y panel sensorial. Para la evaluación por parte del panel sensorial se eligieron bifes correspondientes a la sección craneal del bloque bifes de 6 medias reses tomadas al azar de cada combinación de trt y raza dentro de cada período. Las muestras de fueron descongeladas en heladera a 5 °C durante 24h. Posteriormente se cortaron en cubos de 1,5 cm de lado Estos cubos se cocinaron en una plancha doble contacto eléctrica (precalentada a 200°C), durante 2’, equivalente a una temperatura interna final de 71°C. Fueron servidos a un panel de 6 evaluadores entrenados quienes evaluaron dos cubos de cada muestra cumpliendo los lineamientos generales de AMSA (2016). Las variables de panel fueron evaluadas en base a un ranking de percepción con scores de 1 a 6: Aroma: 1 = no perceptible, 2 = débil, 3 = suave, 4 = perceptible; 5 = fuerte, 6 = muy fuerte; Jugosidad: 1 = excesivamente seco, 2 = muy seco, 3 = seco, 4 = ligeramente jugoso, 5 = jugoso, 6 = muy jugoso; Terneza: 1 = muy duro (de dificil masticación), 2 = duro, 3 = algo duro (firme), 4 = tierno, 5 = muy tierno, 6 = extremadamente tierno; Sabor: 1 = desagradable, 2 = imperceptible, 3 = débil a bife, 4 = agradable a bife; 5 =muy agradable, 6 = fuerte; tejido conectivo: 1 = muy presente, 2 = presente, 3 = perceptible, 4 = suave, 5 = débil, 6 = no perceptibles. Los datos se analizaron en un diseño totalmente aleatorizado con un diseño factorial de raza x trt en la parcela principal para cada duración de engorde. Se utilizó PROC GLM (SAS, 2012) y las medias se separaron por Pdiff (Fisher) cuando se detectara un valor de P < 0,05. El modelo estadístico incluyó el factor evaluador como variable al azar de submuestreo. Los efectos se testearon con animal como unidad experimental.
Tabla 1. Atributos sensoriales de carne de novillo y macho entero joven de razas Angus y Limangus engordados a corral durante 85 o 111 días

Resultados

En las muestras analizadas no se detectaron diferencias (P > 0,15) entre Mej y Nov para los parámetros relevados en ambos engordes (85 y 111 días). Por su parte, las de Mej AA resultaron de mayor (P = 0,05) jugosidad que el Lim para el engorde de 85 días y de mayor percepción de aroma (P = 0,03) y jugosidad (P = 0,04) para el engorde de 111 días. No se detectaron efectos (P > 0,09) sobre sabor, colágeno odd y offflavors entre las muestras de Mej AA y Mej Lim en ninguno de los dos engordes. En el engorde 85 días, jugosidad y sabor fueron mayores (P < 0,04) para las muesrtas de Nov Lim, comparado con las de Nov AA, efecto que evidenciable en el período de 111 días (P > 0,12).

Conclusiones

Para las muestras analizadas, la carne de Nov y Mej resultó similar en los parámetros de panel sensorial evaluados, Notablemente, el panel no separó efecto Mej sobre terneza, jugosidad y aroma. Se destaca la similitud percibida entre las muestras de carne de los animales Mej entre AA y Lim.
    
Presentado en el 47º Congreso Argentino de Producción Animal 2024.
Contenido del evento:
Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
Adriana Pordomingo
Anibal Javier Pordomingo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Ganadería
Roberto Tellez
Roberto Tellez
Nutreco
Estados Unidos de América
Eduardo Martellotto
Eduardo Martellotto
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ing. Agr. Investigador INTA
Estados Unidos de América
José Antonio Donato
José Antonio Donato
Adisseo
Estados Unidos de América