Explorar

Anunciar en Engormix

Bienestar animal como barrera sanitaria: Menos estrés, menos fármacos y carne más inocua

Publicado: 30 de octubre de 2025
Un reciente estudio analiza la relación directa entre el bienestar animal, el estrés y la inocuidad de la carne vacuna, posicionando la falta de confort como un factor que deteriora la inmunidad del ganado y, consecuentemente, incrementa el uso de medicamentos. El trabajo, titulado "Bienestar animal y monitoreo de residuos farmacológicos: contribución a la inocuidad de la carne vacuna", fue realizado por María Eugenia Munilla, Juan Sebastián Vittone y Andrea Biolatto, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Departamento Rumiantes, Estación Experimental Concepción del Uruguay, y publicado en la Revista de la Facultad de Agronomía UBA (44 (1) 20-28, 2024).
Los autores subrayan que la inocuidad alimentaria y el bienestar animal están íntimamente ligados a través del estado de salud. La falta de bienestar, sumada a condiciones insalubres y estrés, deteriora la respuesta inmune del bovino y aumenta su susceptibilidad a enfermedades. Este escenario conduce a un mayor uso de fármacos, lo que pone en riesgo la inocuidad de la carne por la potencial presencia de residuos farmacológicos y el desarrollo de resistencias.
El estrés es una respuesta biológica que afecta el equilibrio fisiológico (homeostasis) del animal. Cuando hay estrés, el bienestar está comprometido. En situaciones de estrés prolongado, la respuesta inmune se ve afectada. Específicamente, los glucocorticoides generados por el estrés, como el cortisol, actúan como hormonas inmunosupresoras, inhibiendo la función de los linfocitos y otras células de defensa. Esta inmunosupresión favorece la aparición de enfermedades infecciosas.
El estudio identifica los sistemas de producción confinados (engordes a corral) como un punto crítico. La alta concentración de animales facilita el contagio de enfermedades y la acumulación de materia orgánica (heces, orina, barro) favorece la presencia de patógenos. Problemáticas como el Complejo Respiratorio Bovino (CRB) son frecuentes y obligan a la aplicación de productos veterinarios en animales próximos a la faena.
Este uso, a menudo indebido o excesivo, no solo genera riesgo de residuos por el incumplimiento de los períodos de espera, sino que agrava la resistencia a los antimicrobianos (RAM). La investigación cita que en Argentina, alrededor del 95% de los establecimientos ganaderos en las regiones más importantes presenta resistencia a algunos de los principios activos disponibles, siendo la situación más comprometida la de las ivermectinas (endectocidas).
La propuesta central del trabajo es que la preservación del bienestar animal permite reducir el uso sistemático de fármacos. Más allá de las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG), los autores destacan la importancia de la observación de conductas (sociabilización, descanso, consumo, desplazamiento). Estos comportamientos, que tienen relación directa con la higiene y la salud, comienzan a ser monitoreados a nivel mundial mediante herramientas tecnológicas. Esta detección temprana permite identificar problemas rápidamente y enfocar acciones para evitar el uso masivo de antimicrobianos.
Fuente:http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA/article/view/208
Considerando los desafíos de los sistemas intensivos, ¿es la inversión en confort y tecnologías de monitoreo conductual la herramienta más eficaz para reducir el uso de antimicrobianos, frente al desarrollo de nuevos fármacos?
Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
María Eugenia Munilla
Sebastián Vittone
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Ganadería
Roberto Tellez
Roberto Tellez
Nutreco
Estados Unidos de América
Eduardo Martellotto
Eduardo Martellotto
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ing. Agr. Investigador INTA
Estados Unidos de América
José Antonio Donato
José Antonio Donato
Adisseo
Estados Unidos de América