Discusion creada el 06/10/2006
Test Rapido para el Diagnostico de Hipocalcemia a nivel de Campo
Estimados colegas:
Me gustaría si han implementado este método a nivel de campo . Nosotros en Costa Rica, lo hemos implementado con buenos resultados. Acepto que no hemos correlacionado el método con determinaciones de calcio en sangre. No es un método desarrollado por nosotros , nos lo facilitó el Gerente Técnico de LABORATORIOS RICHMOND DE ARGENTINA , para Centroamérica. Muchos dirián la experiencia de campo nos dice como diagnosticar una Hipocalcemia y no se los voy a refutar. Para mí la prueba me ha ayudado a no abusar de la terapia excesiva de calcio en una vaca que permanece tirada en el suelo y no responde a la terapia. Se las expongo a continuación:
Test Rápido para el Diagnóstico de Hipocalcemia a campo:
El fundamento de este test, parte del principio por el cual el EDTA es un factor quelante ( secuestrante ) del calcio de la sangre. La sangre para coagular requiere necesariamente de la presencia de calcio. Sin Calcio no se desencadena la Coagulación.
Procedimiento:
En un tubo de ensayo con agua destilada y seco, se vierten 0.8 ml de una solución al 0.1.
Sobre esta solución de EDTA se colocan lentamente 2 mL exactos de sangre recién extraída correspondiente a la vaca problema. Con un leve movimiento de inversión se mezclan la sangre con la solución de EDTA. Se deja reposar unos minutos ( 3-5 minutos ).
Resultados e Interpretación:
1) Si se observa la formación de un coágulo, esto es indicativo de que la vaca posee más de 1.5 milimoles de calcio por litro de sangre, dato el cual nos será de utilidad para revalorar el diagnóstico hacia otra causa. Ejm Hiperglucemia, hipo o hipermagnesemia, hipofosfatemia.
2) Si no se produce coagulación alguna, se considera que la vaca posee menos de 1.5 milimoles de calcio por litro de sangre, siendo esto indicativo de una cuadro de Hipocalcemia pura, debiéndose instaurar rápidamente el tratamiento con una solución balanceada de sales de calcio orgánicas por vía intravenosa y subcutánea ( 50 por cada vía ).
El test rápido junto con la evaluación clínica profesional imprescindible nos acercará a un diagnóstico presuntivo necesario para instaurar el tratamiento apropiado, la adecuada repetición del tratamiento sin provocar daño cardiáco ( Miocardio ).
Efectos Tóxicos del Calcio
• Incrementan la fuerza contráctil del corazón ( Efecto Inotropo Positivo )
• Altos niveles son extremadamente tóxicos.
• Debe administrarse lentamente.:
• Produce arresto cardiáco ( rigor en sístole ). En el arresto cardiáco el calcio se acumula.
• Produce espasmo arteriolar y reduce el flujo sanguíneo en áreas vitales tales como el cerebro.
• En el Cerebro causan contracción del músculo liso en arteriolas cerebrales.
• Esta vasoconstricción disminuye el flujo sanguíneo al cerebro lo cuál produce Hipoxia cerebral.
GONZALO CARMONA SOLANO DMV
COOPERATIVA DE PRODUCTORE DE LECHE DOS PINOS RL
COSTA RICA