Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Silvo Pastoreo

Publicado: 12 de enero de 2012
Resumen
En la ganadería bovina moderna hoy día se debe tener en cuenta, el mejor aprovechamiento de los recursos naturales para la alimentación bovina, por eso le vamos a explicar  el uso del silvo pastoreo, en Colombia. La rentabilidad de la ganadería colombiana es relativamente baja frente a la de otros países que tiene importante participa...
Temas relacionados
Autores:
ANGEL RAFAEL GARRIDO OTERO
Referentes que Recomendaron :
Jaime Garrido Ribas
Recomendar
Comentar
Compartir
francisco marcelino lopez
19 de julio de 2014
les escribo desde argentina, yo soy medico veterinario y productor, estos datos me sirven un montón, ya que me encuentro en busca de información a cerca de sistemas silvopastoriles con leucaena.por que en la region donde tengo el campo es una zona en la que no son aptos los suelos para ninguna leguminosa convensional para mi pais. tube la oportunidad de asistir a un congreso de produccion animal, y fue alli donde conoci las bondades de la leucaena, y pude ver que en mi zona existen en estado natural y nadie aprovecha sus bondades, entonces me encuentro en plena etapa de intentar desarrollar un sistema a base de leucaena, en sus dos variantes, como banco de proteina y asociada con una graminea (cetaria ñarok). asi que les estaría agradecido si me podrian sugerir o mandar al correo informacion.desde ya muchas gracias saludos...
Recomendar
Responder
Carolina Rodríguez Vega
10 de julio de 2018
francisco marcelino lopez excelente amigo la leucaena es muy buena, y que mejor tu de probar, ingeniársela y implementarla si consigo unos antecedentes se los envio
Recomendar
Responder
ANGEL RAFAEL GARRIDO OTERO
8 de julio de 2018
FRANCISCO te envío una breve descripción de la especie: La Leucaena es una especie versátil, de crecimiento rápido y de uso múltiple (forraje, suplemento proteico, madera, pulpa, leña, sombra, protección de cultivos, reforestación, abono verde, control de erosión, postes para cerca viva, otros); presenta alto rendimiento, resistencia a la sequía y buena producción de semillas. Alcanza alturas comprendidas entre 5 y 20 m, presenta diámetros (DAP) entre 12 y 20 cm.; la corteza externa es lisa o ligeramente fisurada, de color gris parduzco y de tronco torcido, que se bifurca a diferentes alturas. Las hojas son compuestas, bipinnadas alternas, de 9 a 25 cm. de largo; presenta inflorescencias en cabezuelas blancas redondeadas, suavemente perfumadas, los frutos son vainas aplanadas dehiscentes, de 10 a 20 cm de largo. Establecimiento de los banco proteicos de Leucaena: La siembra de árboles y arbustos forrajeros con un alto contenido de proteína cruda, a densidades altas (20000 unidades/ha), es lo que se denomina como bancos proteicos. Estos pueden ser cosechados por el hombre y llevados a los animales, con un sistema de corte y acarreo, o pueden ser pastoreados directamente por el animal. Preparación del terreno: En lo posible debe destinarse un área específica cercada, para establecer un banco forrajero, esto permitirá que las plantas alcancen un prendimiento exitoso, de lo contrario, el ganado consumirá antes de tiempo las plantas. Debe considerarse la preparación del suelo, que consiste en arar y dar dos pasadas de grada para tener un suelo bien suelto. Siembra: Se recomienda sembrar a inicio del invierno, cuando haya buena humedad en el suelo y las lluvias estén bien establecidas. La planta requiere cuando menos tres meses de lluvia. La cantidad de semilla necesaria para establecer una manzana de banco forrajero es de 2.5 lb. El distanciamiento entre hileras debe ser entre 1,0 y 1.5 m y entre plantas sembrada al chorillo ralo, a una profundidad equivalente a 2 ó 4 veces el tamaño de la semilla. Control de malezas: En su fase inicial, la Leucaena necesita un buen control de malezas para evitar la competencia, puede hacerse manualmente o utilizando algún herbicida pre-emergente al momento de la siembra si es posible. Control de Plagas: En su estado inicial, las plantas tiernas son afectadas por hormigas cortadoras; por lo que al detectar los ataques es aconsejable localizar las “casas” y aplicar productos de origen natural, como en Neem para combatirlas. Cosecha: Dependiendo del crecimiento de las plantas, el aprovechamiento puede hacerse seis meses después de la siembra. El primer corte debe hacerse de 50 a 75 cm sobre el suelo, con el fin de estimular el rebrote y asegurar la supervivencia de la plantación. El rebrote puede cortarse cuando ha alcanzado una altura de 1,0 a 1,5 metros, o bien, cuando el diámetro basal de los tallos tiene entre 6 y 10 mm (grosor de un lápiz). Estas características del rebrote pueden lograrse a intervalos de tres a seis semanas. a) Rendimiento: El rendimiento del forraje de Leucaena varía con la edad de la plantación. En plantaciones de dos o más años, es posible alcanzar rendimientos de 154 a 277 quintales por manzana de materia seca comestible por año, equivalente a un rendimiento de 385 a 799 quintales por manzana de forraje verde por año. b) Características del forraje: El forraje es bien aceptado por el ganado, que come hojas y tallos tiernos. Los animales que nunca han comido Leucaena hacen consumos bajos al principio, pero luego de acostumbrarse terminan por comerla con gran avidez, el material comestible (hojas y tallos tiernos) tienen la siguiente composición química: PORCENTAJE EN BASE SECA ?? Proteína cruda 22-30 ?? Fibra 18-20 ?? Calcio 0,5 – 2,4 ?? Fósforo 0,16 – 0,23 ?? Digestibilidad in vitro 47,8, - 52,0 Manejo de la especie: La Leucaena, en literatura científica reporta problemas de toxicidad por la presencia de mimosina (alcaloide), por lo cual se recomienda no utilizar proporciones mayores de 30 – 40 % en la dieta del ganado. La mejor época para manejar el banco forrajero y obtener mayores beneficios, es en los meses de septiembre/octubre con podas cada 6-7 meses. Las podas realizadas cada 6 y 7 meses afectan más la sobrevivencia de los árboles que la poda una vez por año en las condiciones secas de algunos sitios.
Recomendar
Responder
Birmania Wagner
IDIAF (Rep. Dominicana)
8 de julio de 2018
Buenas tardes foristas. Me gustaria saber sobre resultados de trabajos específicos donde se tome en cuenta análisis de suelo,condiciones de climáticas, frecuencia de corte, y todo lo relacionado con el manejo del cultuvo ya que las condiciones edafoclimaticas y manejo afectan sensiblemente la produccion asi como el contenido de los nutrientes e incluso la sobrevivencia del cultivo aun tratándose de una planta perenne. Nuestra experiencia con leucaena en suelo alcalino con pluviometria entre 350 y 600 mm/anual en cortes cada 75 dias cosechada a alturas de 50 y 75 cm sobre el suelo fue muy interesante ya que notamos estres por manejo bajo las condiciones de la zona donde se realizó el estudio desapareciendo la plantacion al año, significando esto que leucaena necesita mucho manejo y observacion minuciosa del comportamiento productivo y nutrientes para la persistencia como cultivo perenne.
Recomendar
Responder
Francisco Arteaga Crawford
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
9 de julio de 2018
ANGEL RAFAEL GARRIDO OTERO Saludos Doctor Garrido Gracias por la información
Recomendar
Responder
ANGEL RAFAEL GARRIDO OTERO
9 de julio de 2018
Francisco Arteaga Crawford de nada francisco
Recomendar
Responder
Raúl Botero Botero
9 de julio de 2018
Hola Birmania: Si duda que las condiciones climáticas en las que fue sembrada esa Leucaena fueron extremas. Con precipitaciones pluviales (durante cuantos meses del año ?), de entre 350 a 600 milímetros anuales no es posible producir forrajes de forma eficiente, sin aplicar riego. Recuerde que los cortes cada 75 días, durante la época seca extrema, limitan seriamente el rebrote de cualquier planta forrajera que no posea agua de reserva en el suelo y comprometen seriamente su sobrevivencia. La Leucaena es de origen tropical de zonas secas, pero no en ese exceso de sequías, sin riego. La producción animal intensiva no es factible en esas condiciones climáticas, y en parte, por ello se desarrollan los sistemas de ganadería extensiva, con animales en pastoreo a los que se les ofrecen entre 5 a 10 hectáreas por animal. Cordial saludo, Raúl Botero Botero MVZ; MSc.
Recomendar
Responder
Ruben Gad Espinel Marin
9 de julio de 2018
Raúl Botero Botero Sugeriría para zonas bajas en condiciones con poca precipitación, el Prosopis juliflora, Crescentia sp., intercalados, y si desean, pueden incluir Leucaena leucocephala cv. cunningham., he incorporar coberturas resistentes a la sequía, generando un sistema multi estrata. Si la región es de fuertes vientos en la época seca, sembrar en paralelo a las corrientes de aire y/o establecer barreras rompe-viento, para disminuir la deshidratación eólica
Recomendar
Responder
Birmania Wagner
IDIAF (Rep. Dominicana)
10 de julio de 2018
Raúl Botero Botero Gracias En ese sentido cambiamos el manejo de la leucaena en términos de frecuencias de cortes y altura de cortes y nos ha dado buenos resultados, aprovechando las escasas lluvias que se registran en la zona se aplico estiercoles de ovinos y caprinos a razon de 60 toneladas por hectáreas.Los animales pastoreaban el area controlada y luego se realizaban cortes para estimular el rebrote de las plantas.Leucaena es una planta que ha resistido las condiciones agroecológicas de la zona y los productores ovicaprinos la siembran como banco de proteína.Otra modalidad implementada es, en un potrero establecido de gramíneas se le asocia con leucaena en un 20% del mismo y se somete a pastoreo controlado en dicha area.como una forma de mejorar de manera significativa la calidad alimentaria de los animales. Me interesa saber cuáles fueron las condiciones agroecológicas en que se realizó el experimento.
Recomendar
Responder
umata fuentedeoro-meta.gov.co
10 de julio de 2018
para el caso del orejero, en los llanos orientales de Colombia, el consumo de las semillas (orejas de color obscuro, casi negro) han causado intoxicación, el uso masivo de éste recurso puede causar grandes pérdidas económicas por los tratamientos a que haya lugar, sumado a la descompensación nutricional y general del animal
Recomendar
Responder
Ruben Gad Espinel Marin
11 de julio de 2018
umata fuentedeoro-meta.gov.co . Si hablamos de Piñón de oreja, orejero, piñón (Enterolobium cyclocarpum) sus semillas tienen altos contenidos de antimetabolitos, en especial saponinas y alcaloides. Pero dichos factores antinutricionales pueden ser benéficos a nivel de flora intestinal, en especial para control de protozoarios, siempre y cuando el ganado tenga una dieta basal rica en fibras, que el consumo de Enterolobiun no esté fermentado; y en lo posible que los animales tengan período de acostumbramiento a dicho material
Recomendar
Responder
umata fuentedeoro-meta.gov.co
13 de junio de 2019
Ruben Gad Espinel Marin : Gracias Dr Espinel posu aporte. desconozco la forma de acción de la saponina sobre los protozoos
Recomendar
Responder
ANGEL RAFAEL GARRIDO OTERO
10 de julio de 2018
BUENO EN LA SABANA DE CÓRDOBA, SUCRE Y BOLÍVAR EL OREJERO EN COMÚN Y EN LOS PERIODOS DE VERANO LOS BOVINOS LO CONSUMEN A VOLUNTAD Y EN MI EXPERIENCIA DE 34 AÑOS COMO ASISTENTE TÉCNICO NO SE ME HA PRESENTADO NINGÚN CASO DE INTOXICACIÓN POR OREJERO.
Recomendar
Responder
Carolina Rodríguez Vega
10 de julio de 2018
En mi trabajo de grado como ingeniera en producción animal o lo que se llama en Colombia: Zootecnia , aplique una suplementación a base de Matarratón (Gliricidia sepium), harina de maíz, melaza y sal, obteniendo muy buenos resultados en 1,5 litros/leche/vaca/día y donde 1 kilo de Queso se ameritaba 8,8 ltr de leche llevándolo a la más mínima expresión a 6,8 ltr por cada kilo de queso. Fue una experiencia muy bonita teniendo en cuenta que el Matarratón es una leguminosa que se puede explotar para alimento de bovinos, cercas vivas, y para aportar nitrógeno al suelo. Ahora quiero experimentar con solo de Pasto de corte cubano con árnica y implementarlo en época de verano proyecto que quiero llevar a la práctica en una finca de los padres de una amiga
Recomendar
Responder
Carolina Rodríguez Vega
10 de julio de 2018
Perdón con silo de Pasto cubano y árnica
Recomendar
Responder
Carolina Rodríguez Vega
10 de julio de 2018
Me gusta el árnica porque su producción es rápida, manejable y este Pasto cubano presenta bastante follaje como de igual forma rápido en su producción y en silo para no estar con él acarreo y preparación continua, con el silo es más fácil de manejo para alimentar usted se dedicó preparó todo y ya luego tienes alimento para varios , cabe destacar que por allí hablaron de trabajos realizados yo diría mejor experiencias vividas, experimentos de buenas fuentes porque yo que me especialize con proyectos de grados y que estoy dedicada horita en accesoria de los mismo se como un proyecto se puede disfrazar casos que viví con varios de mis compañeros que querían un título más no les interesa la producción...
Recomendar
Responder
Raúl Botero Botero
11 de julio de 2018
Hola Carolina y demás forístas: Carolina menciona el ÁRNICA en dos de sus contribuciones. Esta planta es el mismo Botón de Oro o Tithonia diversifolia. Por esta razón es importante conocer y mencionar además de los nombre vulgares, los nombre científicos de las plantas, o de lo contrario se puede prestar a errores y confusiones. Por favor, que no se tome a malacrianza de mi parte. Cordial saludo, Raúl Botero Botero MVZ; MSc.
Recomendar
Responder
Birmania Wagner
IDIAF (Rep. Dominicana)
11 de julio de 2018
Raúl Botero Botero totalmente de acuerdo. Los nombres vulgares varian de una zona a otra mientras los nombres científicos son los mismos sin importar país, zona.
Recomendar
Responder
Raúl Botero Botero
11 de julio de 2018
Birmania Wagner : Muchas gracias por tu comentario positivo con relación a mi respetuosa recomendación. Cordial saludo, Raúl Botero Botero
Recomendar
Responder
Carolina Rodríguez Vega
12 de julio de 2018
Raúl Botero Botero toda la razón en cuanto la explicación sobre sus nombres vulgares y científicos pero yo hablé de Matarratón, Pasto Cubano y árnica de esas 3 leguminosas nunca mencioné el botón de Oro o Tithonia diversifolia o el árnica como diferentes leguminosas pienso que suena confuso si hubiese escrito preparar una ración alimenticia entre (árnica y botón de oro), creo que no entendió o no entiendo que quiso decir en cuánto a su comentario porque repito quiero experimentar una ración de silo de árnica con Pasto cubano revisa y explicamela que fue lo q vio mal redactado
Recomendar
Responder
Carolina Rodríguez Vega
12 de julio de 2018
Carolina Rodríguez Vega perdón de esas dos leguminosas árnica, y Matarratón saco de ahí el pasto cubano ok y acá se le conoce más con el nombre común árnica porque acá el botón de oro es un árbol utilizado como jardín...
Recomendar
Responder
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
23 de julio de 2018
Carolina Rodríguez Vega La planta forrajera de ÁRNICA y BOTÓN DE ORO son la misma especie de árbol. De no ser así, hay que agregar el nombre científico para diferenciarlo uno de otro.
Recomendar
Responder
Jacson Borges
11 de julio de 2018
É muito verdadeira a afirmação de que nomes sempre é melhor mencionar o científico. Mesmo dentro de uma região os nomes comuns, vulgares variam. Saudações Eng agr Jacson Borges
Recomendar
Responder
Francisco Rebolledo
11 de julio de 2018
La árnica la veo mucho como desinflamatorio en pomadas indicadas para humanos. El botón de oro como suplemento alimenticio de base proteica acá en el valle del cauca Colombia...
Recomendar
Responder
Gustavo Morales
INIA Venezuela
12 de julio de 2018
El nombre científico permite saber de que planta o animal se esta hablando independientemente de la lengua o país , pero los nombres locales o regionales son también de gran interés porque permiten la comunicación con los lugareños y el conocimiento de su uso por parte de no especialistas en el tema pero conocedores de su utilidad en base a sus conocimientos tradicionales, asi que lo ideal seria colocar ambos , el de uso local y el cientifico , al menos en el texto del trabajo
Recomendar
Responder
Josue Martinez E.
14 de julio de 2018
Estoy de acuerdo con la opinión del INIA,el nombre vulgar cambia por lo general según la tradición dé los lugareños, inclusive llegan a tener varios nombres comunes, también tiene variedades, por ejemplo, Bermuda, B.de la costa, B. Cruza1, estrellas Africana, éstos llevan él mismo nombre científico, con su variedad. Desconozco la árnica que se menciona, pero en México es una planta anual medicinal utilizada para esos fines.
Recomendar
Responder
Edgar Carvajal
14 de julio de 2018
Cordial saludo. Parece que hay un error porque la árnica de la familia de las asteraceas es de una hoja totalmente diferente a la que se conoce como tithonia diversifolia siendo de la misma familia, mientras que la primera es una hoja velluda, opuesta, ovalada la tithonia tiene una hoja palmeada. La flor es parecida del mismo color pero no igual. En cuanto a la que se conoce en Colombia como tithonia diversifolia o botón de oro, cabe aclarar que no es una leguminosa es un arbusto de gran valor por tener un buen nivel de proteína y sirve para complementar raciones para el ganado.
Recomendar
Responder
Néstor Solórzano
14 de julio de 2018
Edgar Carvajal Saludos, en relación a su comentario, agrego que árnica, botón de oro o flor de miel son nombres comunes para Tithonia diversifalia, una Asteraceae, es una hierba, no un arbusto, con tallo muy poco lignificado. El género Arnica, también pertenece a la familia Asteraceae, de este género, Arnica montana, la utilizan para la preparación de cremas y otros productos medicinales. Hay que tener en cuanta a cual especie se hace referencia. Por supuesto que no es una leguminosa y tampoco fija nitrógeno atmosférico. No hay duda del valor forrajero de Thitonia diversifolia, es fácil de propagar por estacas y por semillas, rápido crecimiento y se adapta a una variedad de suelos, excluyendo los mal drenados.
Recomendar
Responder
Carolina Rodríguez Vega
15 de julio de 2018
Edgar Carvajal estas en lo correcto totalmente de acuerdo porque esto me llevo a investigar y eso mismo lo conseguí en google
Recomendar
Responder
Jose luis
15 de julio de 2018
Que pasto sea de corte o no recomiendan para zonas que son inundables 2 veces al año para pastoreo rapido y aprobechamiento de 3 A 4 meses no inundable . Son zonas que x tema costos no es atractiva para siembra de pastos tradicionales como estrella.
Recomendar
Responder
Carolina Rodríguez Vega
15 de julio de 2018
Jose luis acá en Venezuela en una inundación logre ver que la que resistió fue la Brachiaria humidicola: es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia de las poáceas.?? Es una especie gramínea nativa de los trópicos. Son pastos erectos y rústicos, bajos y rastreros Si se puede introducir allá y que ese suelo se preste para que ella se mantenga creo que te puede ayudar
Recomendar
Responder
Néstor Solórzano
16 de julio de 2018
Jose luis Saludos, dependerá de al menos dos condiciones: a) la fertilidad natural. b) profundidad de la lámina de inundación. Las Bhachiarias , ahora Urochloa, tanner (U. radicans) y humidícola (U. humidicola). La primera para suelos relativamente fértiles y humidícola para suelos pobres y lámina de inundación no muy profunda. Para suelos relativamente fértil y mayor profundidad de inundación el aleman (Echynochloa polystachya), también U. mutica (pasto pará), aunque este último poco se utiliza por su susceptibilidad al salivaso. La guinea tolera cierto grado de aguachinamiento, pero requiere suelos relativamente fértiles y utilizar un cultivar adaptado a la condición de mal drenaje. Espero haya ayudado a aclarar sus dudas.
Recomendar
Responder
Rodrigo Jaramillo Velasquez
15 de julio de 2018
Quisiera recurrir a su amable colaboracion: alguno de ustedes conoce la concentracion proteinica del PAVONCILLO ROJO,o sea LA megaskepasma erythrochlamys?
Recomendar
Responder
Jorge Imatzu
16 de julio de 2018
Rodrigo Jaramillo Velasquez La aplanta conocida como Pavoncillo Rojo o Capa Roja Brasileña es un arbusto con floracion roja muy vistosa que se usa normalmente en las fincas como planta de ornato, su contenido de proteina es similar al de Leucaena Leucocephala, pero tiene la limitante que no se puede proporcionar arriba del 3% de la dieta ya que posee un potente efecto parasiticida y es toxica a mayores cantidades, es eficaz en el control de las garrapatas y acaros del ganado se hace un extracto de las hojas con agua hirviendo y se deja enfriar despues se aperja en las zonas afectadas y listo al tercer dia las garrapatas empiezan a morir, igual efecto se logra con el uso del Neem, si quieres aporte de proteina yo te recomendaria mejor usar forraje de soya inmadura, en estado de chicharo, o Cratylia o Cajanus Cajan que son de facil cultivo adaptales a los climas Latinoamericanos y de buena produccion.
Recomendar
Responder
Rodrigo Jaramillo Velasquez
30 de septiembre de 2018
Jorge Imatzu , muy agradecido por su informacion sobre el Pavoncillo Rojo.Le agradeceria si me pudiese orientar donde se hizo la investigacion sobre el efecto de easta planta en la garrapata....un saludo y muxchas gracias
Recomendar
Responder
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
2 de octubre de 2018
Rodrigo Jaramillo Velásquez Es bueno saber de herbolaria y medicamentos aplicados a la GANADERÍA. Hay muchos remedios silvestres que se van perdiendo su VALOR y CONOCIMIENTO autóctono. Cada región tiene sus plantas medicinales disponibles a la mano y sin costo.
Recomendar
Responder
Jorge Imatzu
16 de julio de 2018
Buen dia Amigos foristas con seguridad el Árnica al que se refiere nuestra amiga Carolina no tiene nada que ver con el Arnica Montana que es medicinal, el Arnica leguminosa (Cnidoscolus aconitifolius) es un arbusto que crece hasta 3 o mas mts de altura con hojas multifoliadas, en Mexico se le conoce como Chaya es de origen Maya y es alta en proteinas minerales y enzimas lo que la hace un excelente alimento animal y para humanos, solo hay que tener cuidado, porque contiene un glucosido cianhidrico el que se inactiva al hervir las hojas asi como tambien los pelos urticantes que contiene la hoja. y que causan mucho escozor al cortarlas a mano limpia.
Recomendar
Responder
Carolina Rodríguez Vega
17 de julio de 2018
Jorge Imatzu Gracias, muy correcto sabes estoy captando cualquier informacion que yo pueda obtener ya q me interesa trabajar con esa leguminosa...
Recomendar
Responder
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
23 de julio de 2018
Jorge Imatzu Bien, la Chaya mansa se siembra en los hogares como hierva medicinal. Se utilizan las hojas hervidas (COMO YA SE INDICÓ) y se come como quelite o lechuga. La hoja se rellena de otros alimentos al gusto, como taco, le pones lo que quieras.
Recomendar
Responder
Jorge Imatzu
25 de julio de 2018
M.C. Fernando R. Feuchter A. buen dia mi amigo la Chaya es de origen Maya y en el sureste mexicano se consume ya sea en agua fresca con piña muy refrescante y ademas limpia el sistema renal o en tamalitos o guisada con huevo o a la mexicana inclusive contiene mas proteina y enzimas que la espinaca asi es que a cultivarla. gracias
Recomendar
Responder
Juan Enrique Martinez Elizondo
17 de julio de 2018
Hola yo tengo sembrado matarraton , crótylia argéntea,morimga , leucaena , botón de oro , y clitoria ternea y de regreso del pastoreo se los ofrezco a mis cabras nubias de registro con muy buenos resultados
Recomendar
Responder
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
2 de octubre de 2018
Juan Enrique Martinez Elizondo Vas por muy buen camino. No dejes de buscar la asociación de Neonotonia wightii una soya perenne de pastoreo con mucha resistencia y buen rebrote. Ya tienes gran parte del camino andado para obtener una pradera de calidad. NO TE OLVIDES DE DEJAR DESCANZOS PARA QUE LAS SEMILLAS NATURALES RESIEMBREN LA PRADERA CADA 2 AÑOS.
Recomendar
Responder
Carolina Rodríguez Vega
17 de julio de 2018
Me gusta esas cabras e tenido la intension de trabajar con unas cabras en la finca de papa pero no habia tenido tiempo por trabajo y estudio voy a ver si ahora q ya no estudio lo ago
Recomendar
Responder
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
23 de julio de 2018
Volviendo al punto de sembrar una leguminosa bajo condiciones de poca precipitación. Está el mezquite Prosopis chilensis por tener menos espinas, pero las otras especies de Prosopis dan hojas, flor y péchitas (vainas) de muy buen valor nutritivo. Está el Mauto Lysiloma divaricatum y Zámota Coursetia glandulosa que no tienen espinas y dan buenos rebrotes de tallos. No producen hojas todo el año. Albizia lebbeck tiene muchas cualidades pero requiere de mayor precipitación. ASÍ QUE HAY QUE OBSERVAR LAS PLANTAS NATIVAS DE CADA REGIÓN Y HACER LAS ADECUACIONES PARA UN DISEÑO DE PRADERA. La Leucaena leucocephala siendo de origen Latinoamericano fue seleccionada por AUSTRALIANOS y han sacado al mercado variedades comerciales. Su tendencia es tomar porte de ÁRBOL y es difícil controlar su crecimiento con podas frecuentes. Dejar en descanso la planta para que recupere su follaje durante la sequía. El guamuchil Pithecellobium dulce, palo fierro Olneya tesota, palo verde Cercidium microphylum, La W.CONABIO.GOB.MX tiene una publicación Árboles y arbustos nativos para reforestación. http://digital.csic.es/bitstream/10261/29768/21/passera.pdf para Argentina. hay que buscar especies forrajeras en el desierto del Sahara y Acatama para darle solución a los terrenos difíciles.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.