Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

utilizacion de la urea

Publicado: 10 de julio de 2015
Por: Gilma Victoria Arango Ossa
Buenos días: quisiera saber si puedo mezclar sal marina con melaza, urea y azufre para novillos y vacas y a que proporción? Les agradeceria mucho la respuesta.
Temas relacionados
Autores:
Gilma Victoria Arango Ossa
Recomendar
Comentar
Compartir
Javier Betancourt R
Criadero Atalaya
2 de agosto de 2015
La melaza esta siendo reemplazada por el glicerol. alguna guia?.
Recomendar
Responder
Javier Betancourt R
Criadero Atalaya
3 de agosto de 2015
Dr Bachiller buenos dias. En cundinamarca esta diponible un producto a base de elementos del proceso de palma africana llamado NUTRE-FEED " Engorde Precoz". Me puede dar su dato para enviarle la hoja de composicion?.
Recomendar
Responder
Jose Leguizamon
5 de agosto de 2015
Solamente la utilización de úrea de liberación lenta en el rumen tiene sentido. De esta manera se asegura una conversión gradual en amoníaco, el cual a su vez es el principal alimento de las bacterias fibrolíticas. La úrea es excesivamente " higroscópica ". Se disuelve y las bacterias, también las del medio ambiente, la convierten muy rápido en amoníaco. En consecuencia se desperdicia aún antes de llegar al rumen. Y si llega, inunda el rumen con amoníaco de manera muy rápida, lo cual no puede ser asimilado por las bacterias.
Recomendar
Responder
Jaime Bachiller Reyes
5 de agosto de 2015
Muy interesante su apreciacion Sr Leguizamon, por eso es necesario agregar un realzador de crecimiento natural, que capture el amonio y lo entregue lentamente, al ECOSISTEMA RUMINAL, con fin de evitar intoxicacion y haya mayor eficiencia con menores costos.Igual forma que sucede en la fertilizacion con UREA, como comente anteriormente.
Recomendar
Responder
Jose Leguizamon
6 de agosto de 2015
Gracias Sr. Bachiller. En general, la úrea de lenta liberación que utilizamos en Alemania está encapsulada en una mezcla específica de ácidos grasos que permite una liberación lenta y "programada" en el rumen, asegurando así una concentración mínima constante de amoníaco de10 mg/100 ml de líquido ruminal. Todo esto ha sido respaldado por experimentos en laboratorio y en vacas fistuladas. Según la dieta puedo utilizar 100 g de Rumen-N (ejemplo de producto de úrea de liberación controlada) intercambiando 800 g de soja. Ésto me permite liberar 700 g de materia seca que regularmente utilizo para adicionar un unos 2 kilos de ensilaje de maíz.
Recomendar
Responder
Pedro Medrano
6 de agosto de 2015
Interesante la información no se si han trabajado la urea aplicando caolín como revestimiento el cual genera que el amoniaco proveniente de la urea sea liberado lentamente en el rumen
Recomendar
Responder
Jorge Guerrero
7 de agosto de 2015
recordemos que cualquier suplementación no es mas que agregar a la dieta algo que suplementa lo que ya está consumiendo . No hay fórmulas mágicas . Debemos saber que comen , cuanto y que es lo que necesitan para el nivel de producción deseado entonces y solo entonceds se puede hacer una recomendación seria
Recomendar
Responder
Luis Perez Preciado
7 de agosto de 2015
darles leche en polvo en el alimento y te daran liquida y si les das chocolate mejor
Recomendar
Responder
Enrique Bernal
7 de agosto de 2015
Sobre como fumigar con boñigas ay varias cosas por hacer según mi experiencia: 1.- Esparcir la boñiga al momento de salir las reses del potrero 2.- si se trata de ganado lechero en el que se ordeña en establo o de establo que se utiliza para la noche, se hace un pozo en donde se recoge la boñiga, orina junto con el agua con la que se lava y eso se rocía con bomba
Recomendar
Responder
Luis Perez Preciado
7 de agosto de 2015
muy bien espero no inventen engordar otros animales es alimento p la tierra
Recomendar
Responder
Felix Calvo Peralta
7 de agosto de 2015
Muy buen foro. Todos los participantes aportan algo y mucho. Un complemento en cada intervencion. Tengo ganado de engorde y cria para engorde. Mi padre tenia ganado de leche. Soy profesional de la economia y sus aportes me nutren. Aprendo de estos foros. Y con ello confirmo lo que mi amigo Lahoz, veterinario y empresario, siempre me recomienda. Se llegaria lejos si, por los menos, el 5 porciento de los ganaderos de America Latina, leyeran estos foros.
Recomendar
Responder
Mario Solorzano
9 de agosto de 2015
Srs. FORISTAS un saludos especial, muy interesante todos los comentarios y aportes de experiencias de cada uno de ustedes. Quisiera plantearles una pregunta en la posibilidad de mezclar la urea con caña picada como reemplazante de melaza, por favor si estoy equivocado planteo las debidas disculpas.
Recomendar
Responder
Carlos Pardo
9 de agosto de 2015
Un cordial saludo a todos: Mucho se comenta del usa de úrea en bloques multinutricionales. Quisiera saber si es posible, si la úrea permanece en el bloque durante el tiempo de consumo,o si se pierde y en qué proporción. Gracias
Recomendar
Responder
Miguel Rodriguez G.
9 de agosto de 2015
Buenas noches a todos. Don Carlos Pardo hace poco lei un articulo donde se recomienda utilizar urea de lenta absorcion Para que Las bacteria del rumen puedan hacer bien Su trabajo.lo que no se es que tan volatil queda en un bloque nutricional.Buena pregunta
Recomendar
Responder
Jaime Bachiller Reyes
9 de agosto de 2015
Buenas, para los ultimos foristas, repito respecto a las investigaciones que he realizado con los bloque nutricionales, tiene mayores ventajas que el suministro de urea sola, con melaza o caña picada, porque se puede adicionar y suministrar por consecuencia, minerales y otras fuentes de energia y proteina al animal, ademas el animal solo, se regula el consumo entre otras ventajas. Respecto a la proteccion del amoniaco producto de la liberacion de la UREA ya escuchamos el concepto desde ALEMANIA, en Colombia repito tenemos el recurso de la zeolita, para evitar la perdida de amoniaco en los bloques nutricionales al prepararlos, como en el ECOSISTEMA RUMINAL. Ya comente los resultados en fertilizacion de pastos con Urea y la experiencia de UREA MAS ZEOLITA, otra experiencia en los procesos de compostaje con microorganismos, no hay olores a amoniaco porque la zeolita capta el amoniaco liberado en el proceso.
Recomendar
Responder
Jaime Bachiller Reyes
9 de agosto de 2015
Para Mario Solorzano cuando plantea la mezcla UREA MAS CAÑA PICADA, le recomiendo averigue sobre la elaboracion de la SACHARINA RUSTICA, trabajos de investigacion realizados en CUBA, yo hice algunos trabajo con grandes resultado, ya que no queda la mezcla con mucha humedad por tanto el apórte nutricional es bastante favorable.
Recomendar
Responder
Mario Solorzano
11 de agosto de 2015
Gracias Ing. Jaime Bachiller, voy a consultar sobre la SACHARINA RUSTICA, por su atención le quedo agradecido y seguiré pendiente de las recomendaciones q realizan en el foro y gracias ENGORMIX por excelente publicación.
Recomendar
Responder
Mauricio Rojas Ch
11 de agosto de 2015
La sacharina es fácil de hacer y excelente suplemento. Lo que sucede es que competir en costos con la rotación de potreros es complicado por que todo lo que implique mano de obra sale caro.
Recomendar
Responder
Jaime Bachiller Reyes
12 de agosto de 2015
Para Mario Solorzano, no tengo su correo para enviarle algunos trabajos hechos aca en Colombia y literatura Cubana. Respecto a la intervencion de Mauricio Rojas, lo que nosotros siempre insistimos es en la relacion beneficio/ costo, comenzando porque la SACHARINA me puede aportar mayor cantidad de proteina que los pastos de pastoreo, ademas la SACHARINA es un complemento de la dieta y es para zonas donde muchas veces el precio de la panela ejemplo en su region Hoya del rio Suarez, no compensa los costos y es necesario mirar alternativas de uso de la caña. Repito es necesario comparar los valores nutricionales de los alimentos frente a los requerimientos del animal.
Recomendar
Responder
Javier Betancourt R
Criadero Atalaya
13 de agosto de 2015
Uso de UREA - MELAZA o ?: Glicerol en la Alimentación Animal Estimados foristas aqui les copio este trabajo. Para el soporte con el Glicerol en Colombia ponganse en contacto. JBR jabero48@gmail.com Viernes, 30 de noviembre de 2012 - GLICEROL EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL. Menor costo y doble energia por kilo de elemento. 1Podemos decir que disponemos de una nueva materia prima para la alimentación animal que, balanceado la proteína, puede reemplazar al maíz no debiendo superar el 10% de la dieta. Su utilización dependerá de su valor en el mercado. Marcos Gingins, Ing.Agr. UBA, Dr.sc.techn. ETHZürich, Director del Laboratorio de Nutrición Animal LA PALMERA Luján (BA). Profesor titular UB con la colaboración de Débora Ridella Estudiante de Agronomía UNLu, integrante del Laboratorio LA PALMERA Luján (BA) Los biocombustibles son ya una realidad, en el país y en el mundo. Si bien hay gran expectativa por la utilización de materias primas que no conviertan a los biocombustibles en nuevos comensales que compitan con los humanos por los alimentos disponibles, la verdad es que hoy la alconafta se produce en base a maíz y eventualmente sorgo y caña de azúcar y el biodiesel en base a aceites de origen vegetal, sean de palma, de soja o de canola, todos productos que pueden ser utilizados como alimentos para los humanos. Pero la extracción de aceite o de almidón deja residuos que son insumos muy importantes en la alimentación animal. El maíz y el sorgo dejan el 20% de su materia seca como Granos de Destilería (burlanda en castellano) que tienen más proteína y energía que los granos originales y se utilizan desde hace tiempo en la alimentación de rumiantes y, últimamente, en la de cerdos. El procesamiento de la soja, que es la principal materia prima utilizada en el país para la producción de biodiesel, deja un coproducto muy importante. Según el tipo de planta procesadora será pellet de soja o expeller de soja, los dos con proteínas de alta calidad que se utilizan en la alimentación de todas las especies, inclusive la humana, luego de un procesamiento.. Hay otro subproducto del procesamiento de los aceites que es susceptible de ser utilizado en la alimentación animal, es el glicerol. El glicerol es un trialcohol que en la naturaleza forma esteres con los ácidos grasos, los triglicéridos. En su forma aislada y purificada se denomina glicerina, tiene un alto valor económico y muchos usos en cosmética. Acá hablaremos del glicerol bruto, tal como se recupera en el proceso de producción de biodiesel, pues el aislarlo y purificarlo tiene un alto costo. Desde el punto de vista del metabolismo animal el glicerol tiene la ventaja de que no estamos agregando un metabolito nuevo sino que mamíferos y aves lo metabolizan constantemente, su origen es la hidrólisis de los triglicéridos, sean estos producto de la ingestión alimentaria o de las reservas grasas del animal. Lo que cambia son las cantidades que le suministramos. El glicerol es neo glucogénico de modo que su aporte en los monogástricos resulta en un incremento en la disponibilidad de glucosa. Figura 1. Reacciones de Síntesis del Biodiesel (Metil ésteres de ácidos grasos) Fuente:www.comohacer.eu/como-hacer-combustible-biodiesel. 10/11/2012 El proceso de producción de biodiesel, esquematizado en la figura 1, consiste en el agregado de un alcohol a los aceites en un medio alcalino, por lo que se utiliza como catalizador hidróxido de sodio o de potasio. El alcohol forma ésteres con los ácidos grasos, éste es el biodiesel, y se recupera el glicerol. El glicerol bruto recuperado contiene agua, restos del alcohol y minerales, sodio y potasio. Pureza del Glicerol Baja Media Alta Humedad (%) 26,8 10,1 2,5 Composición de la materia no húmeda (%) Glicerol 63,3 85,3 99,8 Extracto etéreo 0,71 0,44 n.a. Fósforo 1,05 2,33 n.a. Potasio 2,20 2,36 n.a. Sodio 0,11 0,09 n.a. Metanol 26,7 0,04 n.a. n.a.: no analizado Modif. De Schröder y Sudeküm (1999) Figura 2: Composición del Glicerol Como vemos en la figura 2 el glicerol bruto puede ser de composición muy variable. Por su menor costo el alcohol utilizado es generalmente metanol, lo que puede producir problemas de toxicidad en monogástricos, no así en rumiantes que, en el rumen, lo transforman en ácido fórmico y luego en metano. Altos niveles de sodio y potasio pueden también producir problemas en aves, como deyecciones más húmedas y cambios en el equilibrio ácido-base. El único problema del agua es disminuir la concentración de glicerol y, en consecuencia, el aporte de energía. Si bien las proporciones de otras substancias son extremadamente variables parece ser que el glicerol bruto proveniente del procesamiento del aceite de soja es constante en su composición, con muy bajos niveles de metanol, similar al descripto como de calidad media. De todos modos, como es el caso con todos los subproductos provenientes de un proceso industrial, es prudente analizar el producto a fin de evitar problemas y saber cual es el nivel de energía que aporta. El metanol no presenta problemas en los rumiante con rumen desarrolado, o sea después de lo 60 días de vida, pues las bacterias ruminales lo transforman en formaldehído, luego en ácido fórmico y este en metano que es eliminado por eructación. En los monogástricos el metanol es también transformado en formato y este es metabolizado casi todo en los hepatocitos y transformado en anhídrido carbónico. En la reacción interviene el tetrahidrofolato y parece ser necesaria la presencia de metionina. Cuando el formato se acumula en forma crónica produce problemas gastrointestinales y ceguera. Tanto el formaldehido como el formato no son generalmente tóxicos a bajos niveles pero hay marcadas diferencias entre especies en su capacidad de metabolizar el formato. En un ensayo australiano se alimentaron cerdos entre los 50 kg y los 105 kg de peso vivo con raciones con hasta 16% de glicerol bruto el cual contenía 1,83% de metanol sin que se observaran manifestaciones de toxicidad. Recientemente, en 2010, la AAFCO (American Association of Food Control Officials) definió al glicerol bruto como una materia prima apta para ser utilizado en todas las especies hasta un 10% del alimento mientras contenga no menos del 80% de glicerina, no más del 15% de agua, no más del 0,15% de metanol, hasta 8% de sales , hasta 0,1%% de de azufre y no más de 5 ppm de metales pesados. Las normas alemanas revisadas en 2006 permiten hasta 0,5% (5000 ppm) de metanol en el glicerol bruto. Si bien el glicerol representa una fuente de energía de bajo costo y muy bien aprovechada por los animales hay que tener en cuente que no tiene nitrógeno, excepto el poco que puede resultar de una contaminaciín, de modo que hay que agregar más proteína a la ración. Si asumimos que el glicerol no tiene proteína y que el pellet de soja tiene 43%, entoces una mezcla de 82% de glicerol y 18% de pellet de soja tendrá 7,7%% de proteína, un valor similar al de muchos maíces. Esta es la manera de comparar el costo del glicerol con el del grano de maíz. No tenemos en cuenta el pequeño aporte de fósforo, microelementos y vitaminas del maíz ni el hecho de que esta mezcla tiene una mejor composición de aminoácidos que la del maíz. En los rumiantes se puede incorporar a la ración hasta un 10% de glicerol en reemplazo del maíz, lógicamente equilibrando la proteína como ya dijimos. Estos niveles no afectan las ganancias de peso ni la producción lechera. A niveles mayores se puede deprimir el consumo y bajar la producción. La burlanda y el gluten feed suelen tener altos niveles de glicerol, que en el caso de la burlanda pueden llegar al 10% de la materia seca, de modo que no es conveniente adicionar glicerol cuando se utilizan estas materias primas. El glicerol se metaboliza más rápidamente que el almidón en el rúmen, transformándose en propionato y elevando el ácido butírico a expensas del acético, creando en el rumen condiciones similares a las que se dan con altos consumos de almidón, deprimiendo la digestión de la fibra. La movilización de grasas al comienzo de la lactancia en vacas de alta producción puede generar cetosis. Desde hace años se sabe que tanto el glicerol como el propilenglicol pueden utilizarse en estas circunstancias. Hasta ahora se utilizaba este último por el alto costo de la glicerina pero hoy esta situación puede ser distinta. El glicerol, debe suministrarse por medio de una cánula o manguera por boca tratando de que sea absorbido directamente. La fermentación ruminal, como ya dijimos, produce ácidos propiónico y butírico y este último genera betahidroxibutirato que es lo que queremos evitar. En los monogástricos, sean estos cerdos, pollos o gallinas ponedoras, también se lo puede utilizar en reemplazo del maíz con las salvedades ya enunciadas. Igualmente se debe limitar el agregado al 10% de la dieta pues a mayores niveles disminuye el valor energético. Una posible explicación de este fenómeno puede ser que al aumentar los niveles de glicerol en sangre disminuya la reabsorción renal y parte de éste sea excretado en la orina. Por ser un metabolito natural puede agregarse sin problemas a la ración desde edades muy tempranas. El glicerol incorporado a los alimentos balanceados disminuye la energía requerida para la pelletización e incrementa la consistencia del pellet. Estos dos puntos son claves en el proceso de producción del pellet. Podemos decir que disponemos de una nueva materia prima para la alimentación animal que, balanceado la proteína, puede reemplazar al maíz no debiendo superar el 10% de la dieta. Su utilización dependerá de su valor en el mercado. Para saber más: Drouillard, J.S. Utilization of Crude Glycerin in Beef Cattle Chapter 8 in Biofuels co-products as livestock feed, Opportunities and challenges FAO www.fao.org/docreop//016/i3009e.pdf Galvani, F.J. Alimentación de los Bovinos con sub-productos de la industria del biodiesel. Trabajo Final de Nutrición, Facultad de Veterinaria UBA. http://www.produccion-animal.com.ar/informacion_tecnica/suplementacion/98-Trabajo_final_galvani.pdf Kerr, B.J., Shurson, G.C., Johnston, L.J.y Dozier III, W.A. Utilization of Crude Glycerin in Non Ruminants. In Biodiesel- Quality, Emissions and By-Products Edited by Gisela Montero and Margarita Stoytcheva, ISBN 978-953-307-784-0, Hard cover, 380 pages, Publisher: InTech, Published: November 16, 2011 http://cdn.intechopen.com/pdfs/23685/InTech-utilization_of_crude_glycerin_in_nonruminants.pdf
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.