Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Nutrición con urea

Publicado: 7 de marzo de 2006
Por: leonardo fontalvo
Hola a todos, les envio la formulación de la utilización de urea en la alimentación de ganado de carne: Urea = 46 de Nitrogeno. 100g de urea = 46g de nitrogeno no proteico. Los rumientes convierten 6,25g de nitrogeno en proteina. 100g de urea = 46g de N x 6,25 = 287,5g de proteina bruta. se le da 2 de urea por peso vivo (500kg pv x 0,2 = 100g de urea/día) La urea se mezcla con melaza y se le va dando 20g cada día hasta llegar a los 100g esto para acostumbrarlo y ya acostumbrado de le da diario, dar a animales mayores de 6 meses, para mezclar con encilajes le proporción es de 2 kg de urea por tonelada de forraje verde es de cuidado el manejo de urea en la alimentación del bovino ya que puede intoxicarce y los sintomas son disnea (pupilas y mucosas azules) y timpanizmo (panza soplada) para esto se trata con azul de metileno al 10 via intravenosa (1 lt de agua hervida + 20g de azul de metileno), si usa la urea con solo melaza no mezclar con agua espero que les sirva.queridos colegas.
Temas relacionados
Autores:
leonardo fontalvo
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Javier Helguero
22 de enero de 2008
Dr. Raúl Santibañez Vivanco, me alegro que haya usted intervenido para dar su opinión del nitrógeno no proteico y el apoyo que debe tener por otras fuentes energéticas hidrocarbonadas. Usted es la persona indicada para contarnos a los participantes de este foro, sobre la utilización y cordura que hay que tener para el uso de los no proteicos. Usted debe estar al tanto, por los años que menciona que esta inmerso en la ganadería, de la existencia en Trujillo de u Veterinario Alemán que yo conocí por esa época, quizá unos 5 a`nos antes que en la Hacienda Casa Grande producía una mezcla, a la que creo que a nadie le dio la fórmula, de 4 elementos unidos que cada uno tenía su misión en la mezcla. Este doctor alemán, que recuerdo su apellido pero que no se si esta bien escrito, se llamaba Saiffer. El producto que yo lo utilicé mucho lo llamaba Alméfora. El nombre estaba compuesto por sílabas de los productos que lo constituían. AL por alcohol, ME por Melaza de caña. FO por fósforo y RA por Urea. La energía hidrocarbonada estaba representada por la Melaza y que era el mayor porcentaje, lo desconozco y ojalá lo supiera. El alcohol también perteneciente a la cadena de carbones y según me dijo el mismo doctor Saiffer, que éramos amigos, lo utilizaba como diluyente de la Urea y hacer posible la mezcla con la Melaza para que no fermentara después al diluirla con agua y el Fósforo en forma de ácido como Limitante de Consumo y un animal no podía beber mayor cantidad que la necesaria para que la dosis de urea no se tornara tóxica por la cantidad y guardará siempre la proporción con la energía. Los animales en cantidad bastante grande pastaban en las sabanas de Casa Grande. Tenían un gran corral donde todas las mañanas entraba voluntariamente el ganado y bebía de un gran depósito de cemento lo suficientemente alto como para que solo pudieran beber los animales que ya eran rumiantes. Bebían hasta que el fósforo les producía un escozor en la boca que los obligaba ir inmediatamente a ir a tomar agua la bebedero y salir nuevamente al campo después de pasar bajo una cortina impregnada de un insecticida que lo tenía libre de parásitos externos. Estas cosas deberían ser divulgadas. Yo pertenezco al Departamento de Piura, muy amigo del Dr. Salvador Espinoza, San Pedrano que me da la impresión que es con usted de una promoción muy cercana. Saludos
FERNANDO BORQUEZ
FERNANDO BORQUEZ
22 de enero de 2008
El uso de urea como fuente de suplementación proteica es una buena forma económica de corregir una ración, sin embargo, los mejores resultados se obtienen con suplementos proteicos. El mayor uso se realiza a veces cuando se utilizan forrajes toscos, de baja digestibilidad y pobres en carbohidratos solubles. Es muy difícil establecer el nivel de urea en la ración si no se considera el resto de ella. Hay dos elementos que son fundamentales en el uso de la urea, entre otros, el primero es el nivel y tipo de hidratos de carbono fácilmente degradable como azucares simples (melaza) o almidones, donde es preferible tener varias fuentes de tasas de degradación diferentes. El segundo factor es la forma de proporcionarlo, esto es que el animal tiene una capacidad de consumir mas urea si esta se consume en pequeñas cantidades durante el día. Para ello una buena forma es que este bien mezclada en la ración y se consuma durante el día, y otra es suplementarla en bloques con sal, que el animal lame durante el día. Es necesario tener en consideración que si bien es cierto la urea tiene un valor proteico calculado por su contenido de nitrógeno, su conversión en proteína llega en el mejor de los casos aproximadamente a un 90%, por lo cual esto debe ser considerado en el cálculo. Hay un hecho que es fundamental, que es la capacidad de los microorganismos ruminales de transformar el amonio en proteína, lo que a su vez esta influido por la población microbiana y la fuente de energía y cadenas carbonadas para formarla. Si se sobrepasa ese nivel (aproximadamente 5 mg NH3 ruminal) la urea no se utiliza y en altos niveles causa toxicidad. Raciones con buenas fuentes de carbohidratos solubles permiten mayores niveles de inclusión de urea cuando esta se entrega en pequeñas cantidades, pues ese nitrógeno es rápidamente y eficientemente incorporado a proteína microbiana, y es mas difícil sobrepasar la capacidad de los microorganismos.
Mariano O. Cirio
Mariano O. Cirio
22 de enero de 2008
En Argentina la Urea se suele usar como una fuente de NNP (nitrógeno no proteico) que aporta proteína de bajo costo. Hoy con los altos costos de la Urea estimo que debe ser mas costoso que el aporte de proteína de origen vegetal (esto pasa solo en mi querido País). Se puede utilizar sin problemas en cantidades equivalentes a un tercio de los requerimientos de proteína bruta. En lecheras hay que tener en cuenta el momento de la lactancia. En el primer tercio no es recomendable aportar mas de un quinto de los requerimientos de PB. Aunque he leído trabajos de Holanda donde en forma experimental se podría aportar hasta un 75% de los requerimientos de PB con NNP. (es muy importante las fuentes de esto. La urea es solo una y hay Ureas con distinta calidad, según el contenido de Viuret). Saludos Mariano
Jose Antonio Aguilar
Jose Antonio Aguilar
22 de enero de 2008
Estimados Amigos Latino Americanos: Quisiera saber si alguien tiene experiencia en la dosificación de urea en novillas lecheras de 6 meses o 150Kg de peso. ¿Qué dosificaciones y qué resultados han tenido? Saludos,
Luis Rondon
22 de enero de 2008
Queridos amigos, he podido entender todo con respecto a la utilización de la urea, pero quisiera saber cómo debo mezclarla. Por ejemplo, tengo 200 litros de melaza pura y tengo 50 reses, si pienso darle 60 grs a cada animal debo multiplicar 60 x 50 y colocarlo a la melaza, pero ¿cómo debo hacer para que un animal no ingiera más de lo que debe? Porque yo lo hecho en un comedero completo y ellos van llegando y comen a su antojo...
Enrique Bernal
23 de enero de 2008
Buenos días, deseo saber si es posible mezclar la urea con afrecho de cebada en las cantidades expresadas.
Raul Jesus Santivañez
Agropecuaria Tayanga
23 de enero de 2008
Amigos del Foro: Un saludo bastante especial para el Ing. Helguero quien nos comenta desde Ecuador, solo quiero recordarle que mi colega Alemán de Casagrande era el Dr. Horst Saiffer y que el alcohol empleado allí era ALCOHOL AMÍLICO... y quisiera recordarle que una vez en Piura conocí a un Ing. Helguero en el establo Monteron (sullana), con el cual quedé muy gratamente impresionando... Soy un convencido de que todos los profesionales que trabajamos con la nodriza de humanidad, llamada vaca, tenemos siempre algo en común y muchos puntos de coincidencia. Para mi amigo Luis Rondón, te indicaría tomar los siguientes pasos : 1.- Da melaza libre en un melazero , que puedes prepararlo con un cilindro cortado por la mitad , al cual le pones una tapa que en su parte media tiene un corte , donde puedas colocar una rueda de madera , que las vacas harán girar cuando lamen la melaza. 2.-Una vez que las vacas han aprendido a lamer la melaza, calculas la cantidad de melaza que deseas administrar, esto depende del forraje que estés administrando o de la pastura que estén consumiendo, creo sin temor a equivocarme que tratándose de pasturas la cantidad seria entre .5 a 1 kg/día . 3.- Cuando las vacas están acostumbradas a este consumo le puedes agregar a la melaza la dosis individual de Urea , la misma que puede ir diluida en agua , en una proporción que no represente mas del 10 % de la mezcla total , siempre teniendo la precaución de realizar una buena mezcla y revisando todos los días antes de adicionar la nueva ración que la ración del día anterior este totalmente consumida . Este programa lo he empleado en ganaderías de crianza extensiva , con pasturas naturales y rastrojos de maíz (taralla). Espero que mis experiencias te sirvan para tu ganadería . Saludos desde el Norte del Perú Raúl
Sergio Alejandro Medina Castruita
Sergio Alejandro Medina Castruita
23 de enero de 2008
Buenos Días a Todos: Sin duda el tema que nos da la UREA es amplio y muy interesante, acá en México y sobre todo en el Área de la Laguna (que es la cuenca lechera mas importante del país) se esta cambiando la urea por un producto llamado Biuret, que según se dice no es tóxico y la liberación de nitrógeno es mas constante y prolongada a diferencia de la urea que es de liberación rapido y de manejo delicado por cuestiones de toxicidad. No se si alguno de ustedes tiene conocimiento de este ingrediente y si creen que es una mejor opción que manejar Urea en la dieta. Saludos! Sergio Medina. Torreón, Coahuila. México
Javier Helguero
23 de enero de 2008
Estimado doctor Santivañes: mucho gusto en volverlo a encontrar. Soy la misma persona que usted conoció en Monterón, bastante más viejo, que me vine a Guayaquil Ecuador allá por el año 1969. Fui amigo del inventor de la Almefora que se llegó a comercializar hasta en Piura en las ganaderías extensivas como la de Pabur. Yo quería llegar a la fórmula, pero Saiffer nunca la quiso dar y tuvo buen cuidado de no dejársela conocer a nadie. Eso era lo único malo que tuvo ese doctor y era su egoísmo. El secreto estaba en el fósforo que actuaba como limitante de consumo y quizá como una forma de suministrar el fósforo. Con ese producto no había problema pues ningún animal era capaz de tomarse un litro de melaza sin sentir ardor en la boca y dejarlo para el día siguiente. Tenía todo calculado, hasta la energía de la melaza necesaria para contrarrestar los problemas derivados de la urea. Veo que está usted recomendando los medios tanques con el flotador a manera de rueda como lamederos. Permítame intervenir para aconsejarle algo que me recomendó mi maestro el Doctor Carl Thompson, que quizá usted también lo conoció y creo que fue en el mismo establo de Monterón. Este doctor trabajaba para el SCIPA y él llamaba a la sal común, la fibra en el pasto seco y a los ácidos como limitantes de consumo. Si dejamos un saco de urea abierto en el establo, tenga la seguridad que se van a morir unas cuantas pues la van a comer con mucho gusto y en cantidades grandes. Dejemos uno de sal común y solo se comerán lo necesario para el día. Podría darse la urea en grano mezclada con cloruro de sodio como limitante. La otra forma que he practicado es supongamos que tengo 50 vaca. Tomamos 50 litros de melaza y le vamos agregando agua medida hasta que toda la mezcla este lo suficiente diluida como para regarla con una de esas regaderas como duchas para baños. Una vez conocida la cantidad de agua la cosa es mas sencilla/ Supongamos que con 10 litros de agua los 50 de melaza quedan bien diluidos, disolvemos la cantidad de urea que queremos dar a la 50 vacas que inicialmente no debería pasar de 60 gramos, esto es 3 kilos de urea disueltos en los 10 litros de agua y después disolver el agua en los 50 de melaza, Poner en los comederos una cantidad de pasto seco como para que las 50 vacas se lo coman en media hora y regarlos con la mezcla líquida. Esto viene a ser el control por materia seca recomendado por Thompson. Mi estimado amigo, someto a su consideración mi recomendación y usted dirá si le parece bien. Mis mejores saludos y un placer haberlo encontrado nuevamente.
Martin De Luna
24 de enero de 2008
Estimado Ing. Javier Helquero: Quisiera que me ayudara con algunas dudas, por lo cual yo estaría sumamente agradecido. Cuento con desarrollo de novillos de aproximadamente 200 a 300 kgs., los cuales llevo a un peso aproximadamente de 360-400 kgs. en una pradera de riego de zacate bermuda costero como única fuente de forraje... Solo se suplementa con sal de mar mezclada con minerales, de los cuales consumen aproximadamente 100 grs. por cabeza por día. ¿Qué opina usted si agregara un equivalente de 50 grs. de urea por cabeza, claro, previa adaptación a esta mezcla (salurea)? ¿tendría algún beneficio? ¿Es suficiente esa dosis para obtener algún beneficio? ¿Qué pasaría si además a esta mezcla le adicionara monensina sódica? Por razones de economía y prácticas no me es posible agregar algún otro suplemento, tal como melaza. El clima que tenemos por acá es muy caluroso con niveles altos de humedad por lo menos 7 meses del año. Mucho le agradecería sus opiniones. Saludos
Victor David Chumpitaz
24 de enero de 2008
Hola amigos foristas: Desde el año 1980 trabajo con engorde intensivo de ganado de carne y uso la urea o úrea, como se dice en Perú. Mi tesis de Ing. Zootecnista la hice con ovinos Correidale, en un engorde intensivo. En ambos casos siempre he utilizado como tope el 1 % de urea en la ración. En cuanto a los animales que consumen más que otros, esto se puede corregir agrupando a los animales por peso o por tamaño o por edad, de tal forma que se emparejen en cuanto a consumo individual. Mi recomendación práctica es la siguiente: - Evaluar los ingredientes con que se cuente, de acuerdo al costo por unidad proteica - Ingresar la urea hasta un máximo de 1 % de la ración - Como los engordes intensivos son por lotes se puede incrementar gradualmente el % de urea de esta manera: 0.5% por 3 días y después 1 % - Controlar a los animales por lote e individualmente, especialmente los primeros días. - La incorporación de la urea debe ser supervisada por el profesional, para confirmar si se está distribuyendo bien en toda la preparación y especialmente para controlar que tenga aglomerados, grandes o pequeños, porque ellos son los que intoxican - Después de haber comprobado la uniformidad de la urea en la mezcla se debe incorporar la melaza para que haga su efecto ligante y a la vez uniformice más la mezcla. Estoy muy de acuerdo con el Forista Amaro en cuanto a utilizar la Harina de Plumas Hidrolizadas, la cual a la vez de su alto % de proteínas tiene características favorables para los rumiantes. Lamentablemente no es aceptado por ser producto de un reciclaje (rendering), lo cual no es el tema . Una buena mezcla, no tóxica, para los animales al pastoreo es melaza con harina de plumas hidrolizadas y urea. Saludos
Javier Helguero
24 de enero de 2008
Colega Martín De Luna de México con placer responderé a su pedido pero ruego que otros colegas que hayan experimentado el caso lo hagan. No creo ser la última palabra y lo único que haré son procedimientos generales. Por el peso de los animales que usted menciona veo que se trata de un ganado que le esta devolviendo lo que recibe y que la edad debe andar por los dos años. Las normas fundamentales para la nutrición animal son: 1.- La materia seca total que un animal es capaz de sintetizar fluctúa entre un 2,5 % a un 3,00% del peso vivo del animal. Esto quiere decir que un animal de 350 kg. puede consumir entre 8,75 kg a 10,5 kg de materia seca o 10,50 a 12,60 como verde. 2.- Un zacuto maduro, para nuestro medio se le llama gramínea, debe estar fluctuando alrededor de un 20% de materia seca. En el caso de que el zacate produzca semilla se debe consumir cuando el grano esté pasando de lechoso antes de que la semilla se desprenda. 3. Las recomendaciones que yo he recibido para el consumo de urea, es que sea de máximo 1.5% del peso de la ración llevada a materia seca. Por seguridad yo siempre he trabajado con el 1% lo que viene a ser entre 87 y 100 gramos para los pesos que he puesto como ejemplo. 4.- El uso de la sal de mar o cloruro de sodio es contraproducente. La sal actúa como limitante y puede darse el caso de que usted cree que le esta suministrando 60 gramos y en realidad solo ingieren 40 pues la sal no los deja comer mas. Siempre la preocupación del ganadero o por lo menos de la mayoría, es la cantidad de proteína que están comiendo sus animales. La generalidad de los pastos tienen proteína en su estructura. los primeros días de su ciclo vegetativo, el porcentaje es bajo, digamos de un 2 a 3 %. Conforme va madurando va aumentando esta y lleva al máximo cuando se encuentra próxima a semillar o a florecer en el caso de las leguminosas como la alfalfa que su máximo contenido proteínico comienza con la floración. En su caso que tiene riego para producir zacate, si estuviera en mis manos me preocuparía por tener un buen zacate, muy bien fertilizado, sea con abonos inorgánicos pero balanceados de NPK o de orgánicos como limo, humus etc. Si la urea es muy cara, que lo es, dedique sus desperdicios orgánicos a producir compost, lombricultura. etc. Teniendo riego que también es caro, salvo que sea por gravedad, yo cada cierto tiempo rotaría mi cultivo con cultivos mejoradores de suelo como la crotolaria que le pueden dejar uno 150 kilos de nitrógeno por hectárea y materia orgánica en el suelo. Le he puesto a sus manos dos alternativas. Le he dado las cantidades que no son perjudiciales. Debo agregarle algo y es que que siempre nos sentimos contentos con que los animales no mueran por intoxicación pero tratándose de machos va a tener una merma en hígados que casi siempre son decomisados en los mataderos y debe siempre tenderse a dar menos a las hembras y evitarles un deterioro de hígado que a la larga representa un problema mas serio.
Pablo Martinez Flores
24 de enero de 2008
Tengo ganado estabulado y los estoy alimentando con sorgo forrajero henificado molido, no tengo melaza. Mi duda es la siguiente: ¿puedo utilizar urea sin melaza? ¿cómo haría la mezcla y con qué diluyo la urea? ¿O la esparciría al boleo sobre el forraje? Como dato, el sorgo está en pacas en bodegas.
Christian Ortiz
24 de enero de 2008
Amigos Foristas: Tengo una duda respecto a la forma como se mezcla la Urea con la melaza, tengo animales de 220Kg comiendo de vestigios de Maíz y les doy en la tarde una ración de sorgo molido con urea y un poco de agua a libre consumo, claro hay animales más glotones que otros... ¿Cómo podría hacer para darles una ración no tan elevada de Urea? Es decir. ¿cómo la mezclaría? Agradecería cualquier ayuda ya que ignoro muchas cosas del tema... De antemano muchas gracias...!! Saludos.
Javier Helguero
24 de enero de 2008
Aparentemente hay una furia por alimentar a los animales con recursos que son útiles para casos de emergencia. La urea cuyo nitrógeno no es proteico, es decir carente de aminoácidos, se inventó para llevar algo parecido a los productos proteicos pero que sean concentrados. Para suministrarla debe ser apoyada por cadenas de carbonos o hidrocarbonados. En el caso de Pablo Martínez Flores, con un racionamiento de heno de sorgo forrajero, es probable que no necesite adicionar proteina alguna. Todo depende del estado en que se encontraba el sorgo al momento de ser cortado y de cuan bien lo henificó. Si la henificación fue bien manejada a la humedad necesaria, etc seguramente necesita es el balanceo de la ración de acuerdo al peso del animal y si está o no en producción Cuanto mas leche de la vaca se le debe aumentar por cada litro extra que produce. Eso es materia de hacer un analisis de su heno y si le faltara proteína, agregarla con la supervisión de un dietista, ojo que no digo urea. Tendría que ver que le resultaría mas barato, si 60 gramos de urea por animal día o 250 gramos de pasta de harina de algodón o de soja. La adición de urea, si es que quiere usarla, puede ser disuelta en agua y rociarla sobre el pasto destinado a un determinado número de animales. Si el heno que pone en un comedero es la ración para 20 vacas puede disolver 1000 gramos de urea en 20 litros de agua y esta agua una ves efectuada la dilución, con una regadera de mano repartirla sobre el heno de esas 20 vacas. No pasar de 50 gramos de por animal por que el uso continuo afecta al hígado y eso es malo para vacas que todavía tienen que producir. La melaza se utiliza no solo como medio de dosificar la urea, también tiene el propósito de aportar hidrocarbonados y disminuir el riesgo de la urea. Saludos y a la orden.
Alfredo Correa Garcia
Alfredo Correa Garcia
25 de enero de 2008
ME PARECE EXCELENTE LO QUE USTED RECOMIENDA, PERO ¿CUÁNTO TARDA EN SALIR UN ANIMAL EN 400 O 500 KG. ESTABULADO UTILIZANDO ESOS MÉTODOS DE ENGORDA, Y CUÁNTO TARDA UN ANIMAL PARA ESTAR EN 500 KG CON GALLINAZA Y OTROS INGREDIENTES?
Victor David Chumpitaz
25 de enero de 2008
Amigo Alfredo Correa: Todas las razas de vacunos, incluso los criollos, tienen una curva de crecimiento hasta los 18 meses o dos años, y después tienen una curva de engorde que es característica. Conforme el animal va incrementando su peso, va aumentando su masa muscular y después gradualmente va engrasándose hasta llegar al punto de estar demasiado gordo y eso se confirma cuando el incremento de peso es cada vez menor. El óptimo de incremento de peso en animales de raza de carne es de 2 Kg. de PV por día. Los criollos pueden incrementar como mínimo 1 Kg PV/Día. Es normal en un buen engorde obtener 1.5 Kg de PV / Día. Cuando los animales están flacos (épocas de sequía para animales al pastoreo), incrementan más por día porque se están hidratando y además tienen un engorde compensatorio. Después de pocos días el incremento retoma su nivel normal y de allí hasta el final del engorde. Si Ud. tiene en gráfico o la tabla de engorde de sus animales, tendría que ubicar el punto donde se encuentran sus animales y de allí predecir cuanto demorarán en llegar al peso que Ud. indica. En la práctica un animal macho que inicia el engorde con un peso bajo (flaco) demora tres meses para llegar a la venta con una carcasa bien presentada. Yo he trabajado en determinar los óptimos económicos para beneficio de animales en engorde intensivo. Estoy seguro que se puede predecir el tiempo que tardará un animal o un lote en llegar a determinado peso . Sólo hay que contar con la curva de la raza y el tipo de alimento que va a recibir el animal. Si quiere saber cuando será el día más rentable (Óptimo Económico), deberá saber el precio de la carne en el mercado y el precio o costo del alimento. Saludos.
Luis Rondon
25 de enero de 2008
Gracias por los consejos, ya tengo una idea mucho más clara de cómo hacer la mezcla... En especial a los amigos Raúl Santivañes y Javier Helquero...Voy a ponerlo en práctica ya que viene la época de sequía y los pastos se ponen un poco escasos debido a que no tengo riego.
Javier Helguero
26 de enero de 2008
Para Luis Rondón, un saludo y no hay por que agradecer por consejos. Lo que si me gustaría es completar la ayuda. Cuéntame que tipo de pasto es el que tienes para alimentar tu ganado. Creo que no tienes riego, pero si tienes estaciones lluviosas y secas. Cuando son y cuantos meses duran. Cuantas reses manejas y que área tienes. Dime si de vez en cuando mueves la tierra para evitar la compactación por pisoteo. Con esos pequeños datos quizá pueda darte una idea que para mi concepto sería mejor y que te encarecerá un poquito el costo pero tu producción mejoraría notablemente. Saludos
Dr.Ramiro U. Batista P
27 de enero de 2008
¿Qué consecuencias se han observado en la utilización de urea para el engorde de caballos? Les agradezco la respuesta de tan distinguidos profesionales.
1...456...21
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate