Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Cotylophoron cotylophorum: revisión de aspectos generales como medida inicial para implementar programas de control.

Publicado: 11 de noviembre de 2013
Resumen
INTRODUCCIÓN La familia Paramphistomatidae está constituida por un amplio grupo de tremátodes con numerosas especies, los cuales viven como parásitos del rumen e intestino delgado de bovinos y otros rumiantes, dentro de estos se encuentra el género Cotylophoron, parásito que se encuentra en nuestro país como agente causal de enfermedad y p&e...
Temas relacionados:
Autores:
Jaime Garrido Ribas
Referentes que Recomendaron :
Carlos Villar Cleves
Recomendar
Comentar
Compartir
Wilfredo Cepero Rodriguez
21 de octubre de 2014
Es importante trabajar en el tema de la prevención, definitivamente este parásito provoca serios problemas en la economía ganadera. Recomiendo el tema de los diagnósticos integrales de los hatos de las especies comprometidas, sobre todo en el tema de la parasitología, la búsqueda de parásitos es imprescindible durante la visita de un veterinario a una propiedad. Debemos recordar que las enfermedades parasitarias, por siglos, son el principal mal y representan, sin temor a equivocarme, el mayor porciento de incidencia y prevalencia en las explotaciones pecuarias de las diferentes especies. Muchos se ocupan de aplicar bien los esquemas de vacunaciones, por ejemplo, de la fiebre aftosa y se olvidan de desarrollar adecuados planes de lucha y control de los parásitos.
Recomendar
Responder
Jaime Garrido Ribas
22 de octubre de 2014
Como menciona la amiga Helin, el control con molusquicidas no justifica su uso, ya que el impacto medioambiental es mucho más grande que el beneficio que acarrean, debido a que los mismos no son selectivos y afectan a muchas especies animales, debido a sus efectos tóxicos. La recomendación principal se relaciona con el control de pastoreo de los animales susceptibles en épocas críticas, las cuales deben ser identificadas realizando coprología de manera rutinaria. Con respecto al control biológico como lo menciona el ingeniero González, estos caracoles tienen algunos depredadores, tales como patos, algunos gavilanes de talla pequeña, hasta aves de corral he visto en algunas fincas que he visitado, de todos modos no es un control fácil y no creo que estos caracoles se puedan erradicar. A ambos gracias por sus aportes. Saludos.
Recomendar
Responder
Jaime Garrido Ribas
22 de octubre de 2014
Estimado doctor Wilfredo, saludos a los colegas cubanos. Particularmente pienso que en las explotaciones debe realizarse un programa de control parasitario integral basado en el diagnóstico coprológico rutinario, el manejo de los diferentes lotes de animales, la rotación racional de los potreros y el uso de principios activos en forma rotatoria; todo ello enmarcado dentro de un programa sanitario integral, ya que no hacemos nada con llevar bien una parte sanitaria del rebaño y que la otra esté hecha un desastre, no vamos a ver los resultados tal cual aspiraríamos y el rendimiento económico no justificaría las inversiones realizadas. Por tanto, conviene que nuestro programa sanitario integral esté ajustado a las necesidades de la unidad de producción, evaluadas de forma clínica, epidemiológica y sustentadas con las pruebas de laboratorio. Todo ello nos permitirá evaluar nuestro programa y evaluar avances o retrocesos, permitiendo realizar los ajustes o reformulaciones que consideremos necesarios. Gracias por su aporte.
Recomendar
Responder
Georgett Gonzalez Grassi
22 de octubre de 2014
Buenos Días, leyendo el artículo nos hizo cuestionar si los huevos que vemos como Fasciola hepatica pero que no nos convencen del todo pudieran ser Cotylophoron cotylophorum. Pudieran darnos más detalles de las diferencias entre estos dos huevos o alguna foto del micro por favor?
Recomendar
Responder
Jose Alfredo Paramo Garcia
22 de octubre de 2014
saludos cren ustedes que el gamnado gordo al momento de la matanza tenga fasiola hepática bueno no se que sea la fasiolña hepática pero e matado algunos y me han saluido no todos perola mayaria con tumores uno con un tumor grande yen elñ hígado y el otro como quisted o ronchas blancas en el hígado y quisioera saber que enfermedad es y con que puedo conbartirla
Recomendar
Responder
Wilfredo Cepero Rodriguez
22 de octubre de 2014
Estimado Jose Alfredo, ante todo un afectuoso saludo, Para el caso que nos plantea, antes de emitir un resultado de las lesiones que refiere, le recomiendo que realice envios a un laboratori, de muestras de organos enteros afectados o las lesiones que usted dice, de forma integra sin abrir, y lo mas rapido que pueda o bien conservadas en refrigeracion y no en conjelacion y pida que les se realicen el estudios de anatomia patologica y enviar ademas, muestras de sangre con anticuagulante y sin anticuagulante para hacer investigaciones serologicas y hematologicas, tambien debe de remitir muestras de Heces fecales para completar el estudio. Ya en el laboratorio distribuiran las muestras a cada uno de las secciones o departamentos donde seran investigadas cada una de ellas. Esas lesiones que usted refiere, sobre todo las del higado pueden ser abscesos hepaticos, por varias causas, linfomas (que son tumores) y otro tipo de infeccion que puede estar asociada a la infestacion por varios tipos de parasitos, no se debe dejar de pensar en la tuberculosis, por eso es necesario una inspeccion clinica de los animales y mirar y palpar todos los ganglios externos, debe de pedir asistencia veterinaria sino puede realizar usted mismo estas observaciones. Le aconsejo que siempre que vea lesines en los organos de sus animales y mas si son para el consumo sea conciente y envielas al laboratorio, asi puede evitar la contaminacion a presonas que consuman esas carnes, perdidas economicas y tendria un resultado correcto, asi como mejorara la salud de sus animales. otras preguntas que desee realizar estare a su dispocicion. saludos Dr. Wilfredo
Recomendar
Responder
Jaime Garrido Ribas
30 de octubre de 2014
Como menciona Georgett, en ocasiones se pueden confundir los huevos de Fasciola con los de Cotylophoron, por eso es que se utiliza un colorante como contraste, particularmente utilizo el azul de metileno, el cual ofrece un excelente contraste, puesto que los huevos de Fasciola tienden a observarse de color amarillo dorado a marrón, mientras los huevos de Cotylophoron se observan transparentes. Las diferencias morfológicas de ambos huevos son poco marcadas, pero a medida que vamos afinando el ojo al microscopio, mejoramos el diagnóstico. En el libro de diagnóstico helmintológico de Thienenpont, se pueden ver las diferencias que ambos presentan. Gracias por tu aporte.
Recomendar
Responder
Lisbeth Campos Arenas
30 de octubre de 2014
Dr Jaime muy interesante su aporte y con lugol parasitologico que tal para diferenciarlos? tuve el caso de unos camuros de clima calido que salieron con uno huevos muy similares a los de fasiola pero no concordaba con el tipo de clima investigando e indagando encontre Paramphistomun muy paresido tambien a la fasiola
Recomendar
Responder
Jaime Garrido Ribas
9 de noviembre de 2014
Estimada Lisbeth: Como he comentado otras veces, utilizo para contraste azul de metileno, con muy buenos resultados. Es muy importante e interesante lo que usted hizo: realizó una investigación epidemiológica, ya que lo que estaba observando a microscopio no le parecía Fasciola y además por el tipo de clima no se convenció, y se puso a buscar y encontró que era Paramphistomun. Excelente su aporte. Saludos.
Recomendar
Responder
Juan Carlos Londoño Estrada
13 de noviembre de 2014
Soy un veterinario de campo inquieto con el tema de este parásito, no conocia este foro del Cotylophorum, acabo de leerlo, y quiero antes que nada felicitar al Dr. Jaime Garrido Ribas por este articulo que mezcla la ciencia con las aplicaciones practicas de campo, es excelente en su redacción y contenido; y para mi grata sorpresa encuentro que el ultimo comentario es de la colega Lisbeth Campos, de una zona o área similar a donde yo vivo que es la Dorada (Caldas), ambos pertenecemos al Magdalena Medio, y me llama la atención su espíritu investigativo porque los profesionales en general, tenemos la tendencia a rutinizarnos, a no ir mas allá de lo cotidiano, a no investigar. El Cotilophorum solo lo mencionan los libros, pero no la casuistica de campo; conozco el caso del Dr. Berrio, prestigioso profesional MVZ al servicio del ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) que diagnostico hace cerca de 20 años la presencia de este parásito en el valle del Cauca (Tulua). Hace poco el Dr. German Parra, prestigioso veterinario de campo y muy estudioso que ha estado vinculado a clínicas ambulatorias de la Universidad del Tolima y de la universidad de la salle, realizo una necropsia a un bovino Brahman en una finca cercana y encontró dicho parásito. También me entere por el comentario de un colega, de la presencia del parásito en Fusagasuga, Cundinamarca Colombia, ciudad de clima cafetero, ubicada en la ladera de la cordillera oriental, a 1.500 M.SN.M. aproximadamente. Para comenzar debemos concientizarnos de que el parásito existe en el trópico, este reconocimiento debe hacerlo la academia, los laboratorios de Diagnostico Veterinario Estatales y particulares, y con un adecuado sistema de diagnostico y diferenciación con Fasciola hepática a nivel de laboratorio de diagnostico, los profesionales de campo tendremos las herramientas para poder reportar su presencia a nivel de hato. Los que saben que existe el Cotilophorum lo asocian con la presencia de caracoles (Genero Limnea) que para Colombia corresponde a trópico alto, y sin embargo los laboratorios no lo reportan, confunden los huevos con fasciola, y en trópico bajo (clima cálido) creo yo que lo ignoran (ese tipo de huevo corresponde a fasciola). nos queda un largo camino por recorrer para demostrar la presencia de este parásito.
Recomendar
Responder
Jaime Garrido Ribas
16 de noviembre de 2014
Excelente comentario del doctor Juan Carlos Londoño Estrada. Con respecto a la conciencia que debemos tener respecto a la presencia de los tremátodes Cotylophoron y Fasciola, es bueno comentar que la enfermedad que no se piensa es la que no existe. Me explico: si no investigamos a fondo los casos clínicos que se nos presentan y pensamos que es otra enfermedad distinta a la que está afectando a los animales, seguiremos creyendo que es esa y no otra enfermedad la que nos ocasiona las pérdidas. De allí la importancia de revisar a fondo cuando se nos presente algún caso complicado en una finca. Cordiales saludos.
Recomendar
Responder
Pedro Arenas Florez
18 de noviembre de 2014
saludos Dr. Garrido, que interesante su articulo sobre el parásito cotylophorum uno se confunde con la fasiola hepatica no conocía es parásito, escribe es un productor de ovinos del sur de Perú he tenido signos clinicos como UD. menciona, hidro pericardio, ascitis, edema sub-mandibular, tendré mucho en cuenta desde ahora en el tratamiento de parásitos.
Recomendar
Responder
Jaime Garrido Ribas
19 de noviembre de 2014
Ingeniero Arenas, saludos cordiales. En casos como el suyo, la recomendación principal sería realizar diagnóstico coprológico de rebaño, para conocer con más exactitud cual o cuales son los parásitos que afectan a los animales en las distintas épocas del año y establecer así un programa de control más eficaz, basado en el manejo de los animales y el uso de desparasitantes adecuados. Agradecido por sus aportes.
Recomendar
Responder
Perez Cruz Eden
19 de noviembre de 2014
En cuanto a lo mencionado por todos, les comento que estoy deacuerdo que son muy necesarios los métodos de Diagnostico para cada explotación ganadera y para elegir el tratamiento adecuado. Pero algo importante que influye en el éxito de los tratamientos, es la falta de adiestramiento de personal encargado del ganado: es decir, utilización de principio activo de baja calidad, dosis inadecuadas, uso rutinario del medicamento (sin calendario de desparasitacion), almacenamiento inadecuado, la falta de tratamiento de praderas o potreros en la erradicación del hospedero intermediario, etc. Todo conlleva a que hayan resistencias a los desparasitantes. Garcias_ al Doctor Jaime G. por darnos a conocer su trabajo, y que inspira a aplicar un plan de diagnostico en nuestra labor ya que la mayor parte la asemos atravez de la signologia.
Recomendar
Responder
Mirla Arlenis Arteaga Hernandez
22 de junio de 2015
Se esta desarrollando mucho infeccion cruzada con Haemonchus contortus en animales adultos y los animales pueden pasar asintomaticos y luego cuando hay una situacion de stress se presenta toda la sintomatologia
Recomendar
Responder
Juan Carlos Londoño Estrada
22 de junio de 2015
Creo que el concepto de la Dra. MIRLA ARLENIS ARTEAGA H es errado cuando escribe:"Se esta desarrollando mucho infeccion cruzada con Haemonchus contortus"; opino que lo correcto seria decir que se presenta infestacion asociada de Haemonchus contortus y Cotylophoron cotylophorum. No es lo mismo decir "infeccion cruzada" que "infestacion asociada".
Recomendar
Responder
Jaime Garrido Ribas
22 de junio de 2015
En esos casos podríamos hablar principalmente de infección asociada, donde el debilitamiento causado por un agente causal, predispone al animal a un mayor daño patogéno, que el que sería producido por una sola infección. En muchas ocasiones he tenido casos donde además de varios parásitos gastrointestinales, también se consiguen hemoparásitos como Anaplasma, Babesia o Trypanosoma, además de infecciones virales o bacterianas, complicando mucho más a estos animales y comprometiéndolos seriamente. Gracias por sus aportes estimados colegas. Saludos
Recomendar
Responder
Elkin Raú Ruiz R.
23 de junio de 2015
Puedo decirles que estoy sumamente preocupado con la casuística cada vez mas prevalente y recurrente de esta parasitosis en bovinos en el departamento del Meta. Erróneamente se los ha tratado con fasciolicidas y a la semiología con hemoparasiticidas, y como si fuera poco se ha propiciado los mejores ambientes para el desarrollo de los vectores y paraténicos. Por otra parte el uso indiscriminado de la ivermectina ha dado una ventaja enorme a su adaptación al igual que otros parásitos, por consiguiente estamos afrontando un gran desafío en cuanto a vermifugación específicamente para este grupo de tremátodos tan particular. En Colombia al igual que en otros paises carecemos de un producto altamente eficaz y esperamos que en el corto o mediano plazo ya esté disponible. Por ahora hay que prevenir afectando el ciclo biológico del parásito.
Recomendar
Responder
Jaime Garrido Ribas
28 de junio de 2015
Estimado colega Elkin, comparto su preocupación por la falta de principios activos en contra de este tremátode y todo lo que conlleva en cuanto al efecto sobre la producción ganadera. Me gustaría aclarar algunos términos en cuanto a este parásito y es que en el ciclo del mismo no se presentan vectores y tampoco hay hospedadores de tipo paraténico. En este caso existen hospedadores intermediarios que son caracoles, donde el parásito va a cumplir una fase de su ciclo evolutivo. Es bueno tener estos términos claros porque a la hora de enfrentarnos a este o cualquier agente debemos conocer sus modos y medios de transmisión para de esta forma poder tener una mayor incidencia al momento de aplicar los métodos preventivos y/o curativos, de acuerdo al caso. Gracias por sus aportes.
Recomendar
Responder
Teofilo Cardenas
28 de junio de 2015
Dr Garrido. Muy buen trabajo, los albendazoles pueden combatir este parasito? y si este es el mismo Paranfistomun? y por favor decirme si el grupo de los cloxantel atacan este bicho. Gracias Dr. Teofilo Cardenas
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.