Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Sistema silvopastoril como estrategia para la ganadería en respuesta al cambio climático

Publicado: 25 de julio de 2022
Por: Francisco Javier Solorio-Sánchez1*, Francisco Ku-Vera1y Jesús Santillano-Cázares2 1Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Yucatán. Carretera Mérida-Xmatkuil Km. 15.5.C.P. 97100, Mérida, Yucatán, México; 2Instituto de Ciencias Agrícolas, Universidad Autónoma de Baja California.Carretera a Delta S/N C.P. 21705, Ejido Nuevo León, Mexicali, Baja California, México.
Resumen

Los sistemas agropecuarios intensivos han tenido enormes consecuencias negativas sobre los ecosistemas, contribuyendo particularmente a la sequía y la desertificación. La producción pecuaria en las regiones tropicales enfrenta serias limitaciones, incluyendo un manejo inadecuado, la baja calidad y disponibilidad irregular de los recursos forrajeros y, en última instancia, las consecuencias del cambio climático. En general, los pastos tropicales contribuyen en gran medida a las emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente al metano, que está asociado con su alto contenido de fibra. Para contrarrestar el cambio climático se requiere vincular la adaptación con la mitigación. Los sistemas silvopastoriles se presentan como un conjunto de estrategias para mejorar la productividad, reducir los costos de los insumos y aumentar la sostenibilidad ambiental, ya que también mejora el secuestro de carbono y construye la resiliencia del sistema para hacer frente a los impactos del cambio climático.

Introducción
La tendencia climática en los últimos años ha sido rápida en las regiones agrícolas alrededor del mundo (Lobell & Gourdji, 2012). Los impactos directos provocarán cambios en el medio ambiente, menor y desigual distribución de precipitaciones (sequía o inundación) afectará a la productividad de la agricultura. Además, el calor frecuente aumentará la frecuencia de periodos de sequías en la mayoría de las principales regiones de cultivo de cereales del mundo (Lobell & Gourdji, 2012). Los sistemas de producción agrícola están actualmente bajo presión para hacer cambios importantes para aumentar la producción de alimentos y reducir el impacto en los recursos naturales y medio ambiente. Durante períodos de sequía, los sistemas tradicionales de producción ganadera (extensivos e intensivos) tienen serias limitaciones de forrajes, en términos de disponibilidad y calidad, afectando el consumo animal y la digestibilidad del forraje y, en consecuencia, la producción de leche y carne. En sistemas en los trópicos (sin árboles ni arbustos), las altas temperaturas afectan el rendimiento animal y conducen a una disminución de la producción de leche y carne y una mayor incidencia de enfermedad (Herrero et al., 2009; Nardone et al., 2010). Además, en esas situaciones, los rumiantes dependen de dietas de forrajes de baja calidad con alto contenido de celulosa y hemicelulosa y favorecen una alta proporción de acetato/propionato en el rumen; consecuentemente, esas dietas tienden a producir más metano por unidad de alimento consumido (Canul-Solis et al., 2014).
Relación entre Ganadería, Cambio Climático y Silvopastoralismo
La producción ganadera impacta considerablemente en la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) (Gerber et al., 2013). El aumento de los inventarios de animales domésticos, debido a la creciente demanda de productos animales ha dado lugar a mayores emisiones de gases de efecto invernadero en los últimos años. El impacto ambiental de los sistemas de producción de rumiantes ha sido motivo de preocupación recientemente debido al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) como el metano (Havlík et al., 2014) y óxido nitroso (Lessa et al., 2014). El dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O), son los principales GEI emitidos por los sistemas de producción de rumiantes y la contribución global a las emisiones antropogénicas de GEI representan entre el 7 y el 18% (Gerber et al., 2013). En rumiantes, el CH4 representa una pérdida de energía entre el 5 y el 18% de la energía neta consumida (Moss et al., 2000). Las pérdidas de energía varían según el tipo de alimento consumido. Las raciones fibrosas y de baja calidad dan lugar a mayores pérdidas energéticas en el ganado (Kurihara et al., 1999). En las regiones tropicales, los sistemas de producción de rumiantes se caracterizan por el pastoreo de gramíneas nativas e introducidas, las cuales presentan variaciones en disponibilidad y calidad (composición química, digestibilidad) a lo largo de todo el año. La fermentación anaeróbica de carbohidratos estructurales dentro del rumen produce ácidos grasos volátiles (como acético, propiónico y butírico), CO2, calor y metano (Briceño-Poot et al., 2012).
El mundo enfrenta el desafío de alimentar a nueve mil millones de personas para 2050. En consecuencia, la producción de alimentos deberá incrementarse en aproximadamente un 70% (FAO, 2015). Esta tarea de satisfacer la creciente demanda de productos vegetales y animales de forma sustentable hacia 2050 se complica aún más por los efectos asociados del cambio climático, limitaciones de disponibilidad de energía y degradación de la vegetación y el suelo. Según la FAO (2015), este desafío puede superarse mediante el uso de prácticas sostenibles de manejo del suelo, aumentar la disponibilidad de nutrientes para los cultivos, cultivando en asociación una mayor diversidad de especies y cultivares adaptados; implementando rotaciones y plantaciones secuenciales; empleando semillas de buena calidad, con genotipos adaptados y con alto potencial productivo; control agroecológico de plagas, malezas y enfermedades, incluida la reducción de la huella hídrica. La adopción de sistemas agrosilvopastoriles puede mejorar la calidad de la dieta del ganado y aumentar la producción y el bienestar de los animales, promover los servicios ambientales y la biodiversidad (Broom et al., 2013; Murgueitio et al., 2011). Para los sistemas de producción animal, los desafíos de enfrentar la creciente demanda de carne y leche se logrará mejor siguiendo cinco principios ecológicos (Dumont et al., 2014). 1) Mejora de la salud animal mediante prácticas de manejo adecuadas: 2) reducir los insumos necesarios para la producción; 3) aumentar la eficiencia metabólica y alimentaria para reducir los desechos animales; 4) mantener y promover, a través de prácticas agroecológicas, la diversidad biológica; y 5) la adaptación de las prácticas de manejo orientadas a preservar la diversidad biológica.
Los sistemas silvopastoriles (SSP) consisten en la producción de ganado en tierras que combinan árboles polivalentes y arbustos forrajeros de alta densidad con pastos para mejorar el rendimiento y la calidad del forraje, así como agregar árboles para forraje, madera o leña. Estos sistemas pueden también proporcionan importantes servicios ecosistémicos y reducen la presión de la deforestación. Los SSP pueden mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero. En el SSP, las reservas de carbono sobre el suelo suelen ser más altas que el área equivalente de suelo sin árboles. Además, plantar árboles en asociación con pastos mejora el ciclo de nutrientes y la eficiencia en el uso de nutrientes. La adición de leguminosas a las tierras de pastoreo puede, por tanto, promover la fijación de nitrógeno atmosférico y aumento de la calidad de la alimentación animal al tiempo que se reducen las emisiones de metano. También, la asociación de leguminosas mejora la reconstrucción del suelo y la textura de la superficie; además de reducir la escorrentía.
Los SSP desempeñan un papel importante en los sistemas ganaderos tropicales y aumentan la resiliencia, reduciendo la vulnerabilidad y aumentando la capacidad de adaptación (Cuartas Cardona et al., 2014). Los beneficios ambientales incluyen el control de la erosión del suelo, la mejora del manejo del agua, mejora en la fertilidad del suelo (a través de la fijación de N), mejora el secuestro de carbono, por encima y por debajo del suelo, incluida la conservación de la biodiversidad y mitigación de GEI. En SSP, las temperaturas pueden ser de 4 a 8 ° C más bajas por debajo de la copa de los árboles, en comparación con las temperaturas medidas fuera de la copa de los árboles; lo cual contribuye a mejorar la salud y la productividad de los animales, agregando resiliencia para la adaptación a la variabilidad del clima. Debido a las interacciones positivas, los árboles y arbustos en asociación con las gramíneas contribuyen a mejorar la productividad y la calidad del forraje. El ganado puede beneficiarse de un acceso a alimentos y dietas adecuadas en un mejor entorno, ya que los animales reciben menos estrés por calor, contribuyendo así a mejorar la productividad. Además, la diversidad de las especies leñosas leguminosas de usos múltiples pueden ayudar a los sistemas ganaderos que se basan en monocultivos de gramíneas para restaurar, mejorando el valor del forraje, la productividad y condición corporal de los animales y reducir la escasez de alimento en condiciones secas prolongadas; así como la degradación de la tierra a través de la reforestación y la mejora del ciclo de nutrientes.
En conclusión, los SSP con árboles leguminosos de rápido crecimiento y fijadores de nitrógeno pueden, en un tiempo corto o mediano, recuperar ecosistemas degradados. Los SSP contribuyen a la producción ganadera y a una mayor reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Los SSP provén entornos positivos y características productivas que los convierte en una de las mejores estrategias para la producción ganadera. Los SSP aumentan la capacidad de adaptación y disminuyen la vulnerabilidad al cambio climático.

Briceño-Poot, E., Ruiz-González, A., Chay-Canul, A., Ayala-Burgos, A., Aguilar-Pérez, C., Solorio-Sánchez, F., & KuVera, J. (2012). Voluntary intake, apparent digestibility and prediction of methane production by rumen stoichiometry in sheep fed pods of tropical legumes. Animal Feed Science and Technology, 176(1–4), 117–122.

Broom, D., Galindo, F., & Murgueitio, E. (2013). Sustainable, efficient livestock production with high biodiversity and good welfare for animals. Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, 280(1771), 20132025.

Canul-Solis, J., Piñeiro-Vázquez, A., Briceño-Poot, E., Chay-Canul, A., Alayón-Gamboa, J., Ayala-Burgos, A., AguilarPérez, C., Solorio-Sánchez, F., Castelán-Ortega, O., & Ku-Vera, J. (2014). Effect of supplementation with saponins from Yucca schidigera on ruminal methane production by Pelibuey sheep fed Pennisetum purpureum grass. Animal Production Science, 54(10), 1834–1837.

Cuartas Cardona, C. A., Naranjo Ramírez, J. F., Tarazona Morales, A. M., Murgueitio Restrepo, E., Chará Orozco, J. D., Ku Vera, J., Solorio Sánchez, F. J., Flores Estrada, M. X., Solorio Sánchez, B., & Barahona Rosales, R. (2014). Contribution of intensive silvopastoral systems to animal performance and to adaptation and mitigation of climate change. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 27(2), 76–94.

Dumont, B., González-García, E., Thomas, M., Fortun-Lamothe, L., Ducrot, C., Dourmad, J.-Y., & Tichit, M. (2014). Forty research issues for the redesign of animal production systems in the 21st century. Animal, 8(8), 1382–1393.

FAO. (2015). ESTIMACIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN LA AGRICULTURA UN MANUAL PARA ABORDAR LOS REQUISITOS DE LOS DATOS PARA LOS PAÍSES EN DESARROLLO.

Gerber, P. J., Steinfeld, H., Henderson, B., Mottet, A., Opio, C., Dijkman, J., Falcucci, A., & Tempio, G. (2013). Tackling climate change through livestock: A global assessment of emissions and mitigation opportunities. Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO).

Havlík, P., Valin, H., Herrero, M., Obersteiner, M., Schmid, E., Rufino, M. C., Mosnier, A., Thornton, P. K., Böttcher, H., & Conant, R. T. (2014). Climate change mitigation through livestock system transitions. Proceedings of the National Academy of Sciences, 111(10), 3709–3714.

Herrero, M., Thornton, P. K., Gerber, P., & Reid, R. S. (2009). Livestock, livelihoods and the environment: Understanding the trade-offs. Current Opinion in Environmental Sustainability, 1(2), 111–120.

Kurihara, M., Magner, T., Hunter, R., & McCrabb, G. (1999). Methane production and energy partition of cattle in the tropics. British Journal of Nutrition, 81(3), 227–234.

Lessa, A. C. R., Madari, B. E., Paredes, D. S., Boddey, R. M., Urquiaga, S., Jantalia, C. P., & Alves, B. J. (2014). Bovine urine and dung deposited on Brazilian savannah pastures contribute differently to direct and indirect soil nitrous oxide emissions. Agriculture, Ecosystems & Environment, 190, 104–111.

Lobell, D. B., & Gourdji, S. M. (2012). The influence of climate change on global crop productivity. Plant Physiology, 160(4), 1686–1697.

Moss, A. R., Jouany, J.-P., & Newbold, J. (2000). Methane production by ruminants: Its contribution to global warming. 49(3), 231–253.

Murgueitio, E., Calle, Z., Uribe, F., Calle, A., & Solorio, B. (2011). Native trees and shrubs for the productive rehabilitation of tropical cattle ranching lands. Forest Ecology and Management, 261(10), 1654–1663.

Nardone, A., Ronchi, B., Lacetera, N., Ranieri, M. S., & Bernabucci, U. (2010). Effects of climate changes on animal production and sustainability of livestock systems. Livestock Science, 130(1–3), 57–69.

Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Francisco Javier Solorio-Sánchez
Universidad Autónoma de Yucatán - UADY
Recomendar
Comentar
Compartir
Fernando Izaguirre Flores
Universidad Autónoma de Chiapas
19 de julio de 2023
"De lo que se trata no es de llevar el ganado al bosque, sino de regresarle los árboles a la ganadería ". Dra. Hilda Martínez de la estación experimental de pastos y forrajes, indio Hatuey. Cuba.
Recomendar
Responder
Umberto Francesa
3 de mayo de 2023
Las estadísticas demuestran que hoy en día la extension de tierra dedicada a la producción de granos para alimentar animales equivale a una area similar a la del continente Africano. Sin embargo hay excepciones, los EEUU ha reducido la cantidad de tierra arable para la producción de granos (maíz y soya) a una extension comparable al estado de Maryland. Esto se ha lograda a través de mejores prácticas de producción de forrajes y sin pasar por alto que durante los últimos anos los altos costos del maíz y soya han obligado al productor de carne y leche a incrementar forraje en la dieta diaria de los rumiantes.
Recomendar
Responder
Hugo Sanchez Guerrero
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
1 de mayo de 2023
Saludos Posiblemente en el futuro cercano la producción de granos será destinada para consumo humano , pero en el procesamiento de esos granos se genera una gran cantidad de subproductos con altos contenidos de fibra; de otra parte las tierras no aptas para cultivos agrícolas están cubiertas por pastizales. Los rumiantes pueden trasformar este tipo de recursos forrajeros (alto en fibra) en alimentos valiosos para los seres humanos (leche/carne). Los actuales sistemas de producción de carne y/o leche en confinamiento con base en granos son insostenibles, y es entonces cuando el sistema silvopastoril y agrosilvopastoril adquiere mayor importancia. Además esta prestando un servicio ecosistémico muy importante al reducir las emisiones de gases de efecto de invernadero y de regulación hidrica
Recomendar
Responder
Umberto Francesa
1 de mayo de 2023
Hay varios métodos para reducir emisiones tanto en la atmosfera como en el suelo; sin embargo aquí la pregunta es otra, cómo vamos a controlar la demanda por tierra de una población cada vez con más recursos económicos?. La ganadería en el trópico y en general la de otras especies domésticas incluidas, tiene limitaciones extremas cuando la comparamos a la ganadería de otras regiones del planeta donde la mecanización y siembra de granos es posible a gran escala. La realidad es que bovinos consumen gran cantidad de forraje diario y este hecho era OK cuando ese forraje no tenía valor alguno. Hoy día hay que preguntarse si esa extension de tierra utilizada para el forraje diario que las vacas están comiendo, no sería mejor utilizarlo en la producción de hortalizas, frutas, nueces, etc, para alimentar la demanda de una población creciente.
Recomendar
Responder
nelson león orellana
Universidad de Sancti Spíritus (UNISS)
9 de marzo de 2023
buenas tardes colegas tengo la conviccion q para lograr resultados sostenibles en la producción fede carne y le he en los tropicos la variante de utilizar los sistemas silvopastoriles es muy acertada y coherente. al menos en cuba no tenemos de otra. lo q nos lleva a no practicarla es la di.ension cultural. slds
Recomendar
Responder
Umberto Francesa
9 de febrero de 2023
El problema fundamental de los sistemas pastoriles alrededor del mundo, es eficiencia económica. Ahora bien, sería el ideal en un planeta donde el crecimiento de la población y su poder adquisitivo está en balance con su medio ambiente, como por ejemplo la tribu Masai en Africa y otros, porque si los hay todavía; pero la realidad es que el futuro de estas actividades están desapareciendo, debido a la demanda de tierra para agricultura comercial. El futuro de la ganadería en el Tropico va a cambiar "oferta y demanda", va a sufrir una transformación gradual a medida que las importaciones de productos de origen animal compiten con aquellos producidos internamente. En el futuro creo yo que países donde es posible producir granos en enormes cantidades, dominarían la producción de carne y productos lácteos en el mercado. Paises donde es posible cultivar durante la mayor parte del ano, dominarían la producción de hortalizas, frutas y otros vegetales. Lo que está impidiendo que esto suceda son los intereses creados por algunos grupos económicos, importantes en cada país, que han creado leyes que protegen sus intereses con tarifas elevadas a las importaciones que compiten con esos intereses.
Recomendar
Responder
Hugo Sanchez Guerrero
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
8 de febrero de 2023
Saludos Los sistemas de silvopastoreo (SSP) presentan muchas bondades resumidas en el articulo publicado, esto a mediano y a largo plazo. El principal problema para su amplia adopción es la alta inversión inicial que hay que realizar, con líneas de crédito de fomento y asistencia técnica se podría superar este inconveniente.
Recomendar
Responder
Fernando Izaguirre Flores
Universidad Autónoma de Chiapas
16 de agosto de 2022
"De lo que se trata no es de llevar el ganado al bosque, sino de regresarle los árboles a la ganadería" . Dra. Hilda Martínez, estación experimental de pastos y forrajes, Indio Hatuey. Cuba.
Recomendar
Responder
Alejandro Manuel Llaque Sakuma
19 de julio de 2023
Efectivamente Ivan es un sistema que optimiza los recursos y funciona perfectamente sin destruir un solo árbol de la amazonia , lo tenemos en ejecución .Asimismo es una forma de dejar de satanizar la actividad ganadera.
Recomendar
Responder
IVAN LARES AGUILAR
19 de julio de 2023
En la zona de Selva de Perú, especialmente en aquellos lugares con pequeñas propiedades (3-5 ha) he tenido la oportunidad de ver los cambios en la producción agrícola y ganadera con la incorporación de los componentes árboles y arbustos forrajeros. Se logra intensificar la producción ganadera con mejora de los pastos y el manejo del ganado, evitándose la deforestación de más bosques. Si bien se trata de áreas pequeñas, el productor hace un uso eficiente de sus recursos productivos y tecnologías para lograr rendimientos aceptables en lo agrícola y ganadería.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.