Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Pelajes Equinos, Generalidades y Consideraciones

Publicado: 19 de enero de 2009
Resumen
La importancia de conocer las diferentes denominaciones utilizadas en  los pelajes de los equinos y sus parientes cercanos, en un país como Venezuela estructurado por diversas culturas, nos presenta una polémica, ya que su idioma esta conformado por un vocabulario extenso y complejo, que viene de la época de la colonia donde se  utilizaban denominaciones netamente e...
Temas relacionados:
Autores:
Juan Guillermo Villa J
Recomendar
Comentar
Compartir
Hugo Gargaglione
Engormix
23 de marzo de 2009
Estimados foristas, el agrado de ponerme en contacto con Uds. Lo hago con la intención de informarles que por gentileza de autor ha sido publicado el artículo completo. Saludos Hugo Gargaglione - engormix.com
Recomendar
Responder
Mauricio Fontanini
Mauricio Fontanini
12 de abril de 2009
quiero hacer solamente un pequeño aporte, en Argentina hay una diferencia entre el moro y el tordillo.El moro nace moro y muere moro.El tordillo nace de color negro y a medida que envejece van predominando los pelos blancos sobre los negros hasta quedar blanco ya alrededor de los 9 a 10 años. En argentina nunca he escuchado que a un caballo se lo denomine de pelaje lobero. Muy interesante el artículo.
Recomendar
Responder
Jorge Nobili
Universidad Nacional de Formosa
15 de abril de 2009
Lobero nunca escuche, pero Lobuno si. Y de hecho he tenido un caballo lobuno,picazo,rabicano y dos cabos blancos cruzados. Con respecto a los moros,también con los años le van apareciendo muchos pelos blancos, pero la cara sigue oscura. Si permanece toda la vida sin cambiar a pelos blancos entonces era un oscuro, no un moro. Con respecto a llamar requemados a los caballos de cara oscura hay que observar que es una transposición del pelaje vacuno donde se llama requemados a los vacunos con cara oscura que se ve en los criollos y en algunas cruzas de vacunos. Estrictamente requemado en relación a la cara es un pelaje vacuno. Con respecto al rosillo suelen salir con predominancia pelos oscuros en la cara ( que es donde mas se los ve) y por eso se dice rosillo moro. Con respecto al vacuno requemado en la raza criolla se ha encontrado que es un gen ligado a la fertilidad por eso se prefiere que al seleccionar criollo tenga manchas oscuras en la cara o directamente cara oscura.
Recomendar
Responder
Jorge Nobili
Universidad Nacional de Formosa
15 de abril de 2009
Otra cosa que me llama la atención es que el autor no incorpore el criollo argentino dentro de los criollos americanos, siendo una gran llanura americana. Como tampoco incorpora el trabajo sobre pelajes de Solanet en la Argentina. A quienes busquen testimonios del criollo argentino y su capacidad y abundancia les recomiendo leer Viaje a Caballo desde La Pampa a Los Andes del Capitan Head, ed. Hyspamerica. Como buen ingles hizo buenas observaciones sobre el caballo de estas llanuras. Y tambien sobre las mulas chilenas y su habilidad para la cordillera.
Recomendar
Responder
Luciano Nosetti
Biotécnicas Argentina SA
15 de mayo de 2009
Estimado Jorge Nobili Permítame disentir cuanto usted dice Los animales de crines oscuras son todos zainos. Es una buena característica para diferenciar zainos de alazanes. Pero le recuerdo que los gateados, bayos, lobunos (en alguna de sus variantes) y también algún moro, también poseen crines negras. También le dejo otra forma de distinguir tobianos de overos. En los overos, la capa de color(la que da el nombre, ej overo negro, overo azulejo etc) siempre respeta la zona del sistema nervioso central es decir que se extiende desde la piel que cubre al cráneo, cogote, lomo y grupa por encima de la columna vertebral. En cuanto a los anca nevada que usted menciona, no son una variedad de overo sino de los pintados. Si prestamos atención observamos en muchos casos de estos pelajes la escases de pelos en la cola, lo que en nuestros campos se denomina rabincho. Para terminar, usted llama pangaré a aquellos que tienen manchas blancas en la verijas. Los caballos con esta características se denominan bragados (como aquel potrillo que dio el nombre a la ciudad bonaerense). El ser bragado no es un pelaje. Es una seña, por ejemplo, alazan bragado o zaino bragado. El pangaré, si es un pelaje en donde los cabos, verijas y hocico son de un color mas claro que la capa predominante (generalmente alazán) saludos
Recomendar
Responder
Juanjo Irazusta
Eki Herrajes Irazusta SL
15 de mayo de 2009
Con todo mi respeto y leída, sin profundizar, la ampliación reciente del artículo, debo decir que HAY MULTITUD DE INCORRECCIONES. Presumo que se trata de un estudio hecho hace algunos años. La genética de las capas y patrones esta dando pasos de gigante y con un análisis de sangre se puede determinar sin error el verdadero color y genotipo del caballo, todavía quedan lagunas pero se va cerrando el círculo. Partir del análisis de fenotipos y su denominación tradicional nos lleva a un callejón sin salida y lleno de errores históricos. Seamos humildes, EE.UU y el inglés nos llevan mucha ventaja en investigación, laboratorios, terminología unificada, científicos,... Creo firmemente que debemos de aprovechar su científico trabajo y su terminología. Las autoridades mundiales del tema son sin ningún género de duda el Dr. Phillip Sponenberg, la Dra. Ann T. Bowling y los laboratorios UCDavis. Pues bien, el presente artículo y los de los que considero las autoridades mundiales distan una barbaridad. Es más hay errores de libro como decir que un tobiano es un caballo blanco con manchas, cuando siempre el blanco son las manchas. Un palomino nunca será admitido en la raza Quarter Horse si no es producto de QHxQH o PSI x QH. Un palomino siempre tiene crines blancas. Las capas de base son cuatro, que es desde donde debiera de partir todo estudio, Black, Sorrel or Chesnut, Bay y Brown y luego vienen los que los diluyen, Cremello (siempre con ojos claros, otro error), Perlino, Dun, Champagne, Pearl, Silver, … que se pueden testar en laboratorio, producen diferentes capas y en este estudio ni se nombran. En cuanto a pintos, más de lo mismo ¿Dónde están los Frame overo, Splashed white y Sabino? Son genéticas diferentes que producen diferentes capas y patrones, están estudiadas, analizadas y demostradas. NO nos podemos basar en las denominaciones con las que inscribimos los caballos en las distintas razas, la asociación Paint Horse o APHA esta retrasada en estos asuntos, en el ANNCE del Pura raza Español les aseguro de primerísima mano que están perdidísimos en el tema de las capas y así en la mayoría de los registros de razas. El bayo o Backskin RARA vez tiene raya de mula y manchas de cebra en rodilla y corvejones, esta “marcas primitivas” corresponden casi siempre al DUN que es otra genética completamente distinta al Backskin y aquí es traducido como Amarillo. Un Blue Roan jamás será un tordillo o Grey. El grey son básicamente CANAS como las nuestras sobre un caballo de una capa básica cualquiera, aparecen antes o más tarde pero son canas. El Blue Roan nace y muere con el mismo color con la característica de que su cabeza es siempre más oscura. La manera más sencilla de conseguir palominos el 100 x 100 es de cruzar alazanes con cremellos. De verdad o nos acoplamos a los que he referido como autoridades mundiales o esto es un rosario sin fin de opiniones y pareceres con muy poca base científica y mucho, muchísimos errores.
Recomendar
Responder
Mario Monge
Mario Monge
15 de mayo de 2009
He aprendido muchísimo con la informacion suministrada en este artículo, lo considero muy enriquesidor para los que estamos aprendiendo a conocer al caballo. En mi caso poseo un potro de tres años hijo de una yegua criolla de la zona de Guanacaste, Costa Rica, y de un padrote de raza Peruana, les comento que el potro tiene lo que se denomina cordon de mula (raya de mula), como lo indica el artículo, el entrenador del potro me ha dicho que los caballos con esta característica son muy fuertes. Desde Costa Rica, un saludo muy afectuoso
Recomendar
Responder
Gastón Jonquières
15 de mayo de 2009
A los pelajes requemados de los vacunos en el norte argentino se les llama hoscos. Acá a los caballos se los llama alazán tostado. Los pintados no sólo son de crines escasas sino que tienen los vasos estriados con rayas negras. Los moros tienen una pigmentación tal que las marcas a fuego y cicatrices siempre quedan negras. Los overos son caballos que han pasado corriendo sobre un charco de pintura blanca, mientra que a los tobianos, sobre la capa principal, le han volcado una lata de pintura blanca sobre la cruz. Los palominos son alzanes ruanos. Los oscuros con una mancha circular en la frente son picazos. Los pintados y tobianos no son aceptados por la Asociación de Criadores de Caballos Criollos en Argentina. Los cebrunos son los de color de los ciervos o arratonados. Saludos Gastón Jonquières
Recomendar
Responder
Rocha Marta Del Carmen
15 de mayo de 2009
Hola a todos los foristas, habiéndome tomado el tiempo de leer TODOS los comentarios, inclusive el que publiqué con fecha 18/03/09 estimo conveniente sacar algunas conclusiones en cuanto al asunto de los pelajes. PRIMERA CONCLUSIÓN: la denominación de los pelajes está repleta de modismos, regionalismos, etc. y si a ello le agregamos errores conceptuales de quienes opinan, estamos perdidos y nunca nos pondremos de acuerdo, pero NO PODEMOS PRESCINDIR de tales denominaciones que son de uso corriente en el léxico campero. SEGUNDA CONCLUSIÓN: si tuviera que pensar en una clasificación universal de los pelajes recurriría al consejo del Sr. Juanjo Irazusta, toda vez que el mismo remite a las conclusiones arribadas por medio de la genética, lo cual elimina errores, pensemos en la utilidad para los equinos que son exportados. Claro que no me imagino pidiéndole al muchacho que cuida de los caballos que me acerque el chesnut o el brawn bay, para que saque de la caballeriza al alazán o al zaino. Un experto en pelajes ha sido el Dr. Emilio Solanet*. En su libro PELAJES CRIOLLOS -del que ya les hablé- Solanet, al formular su estudio de cada color, no se limitó sólo a la Argentina, sino que hizo la sinonimia con el lenguaje ARAUCANO (el de los indios Pampa de la Argentina) y el HISPANISMO de los indios Pampa también con los vocablos de VENEZUELA, CHILE, BRASIL, URUGUAY, PARAGUAY, MÉXICO y ESPAÑA como así también según los idiomas FRANCÉS, ITALIANO, INGLÉS, ALEMÁN y ESLAVO. Tan profundo fue su estudio que tuvo en consideración las acepciones del castellano antiguo. Asimismo, comparó cada pelaje con el de otra especie animal. Para minimizar errores se remitió a la pauta de colores de Ridgway. Según dicho standard el zaino negro corresponde al tono Anilina Black (plancha L) y el zaino pardo al tono Clove Brown (plancha XL), por dar sólo los ejemplos menos engorrosos.
Recomendar
Responder
Rocha Marta Del Carmen
15 de mayo de 2009
*el Dr. EMILIO SOLANET nació en Ayacucho, provincia de Buenos Aires, Argentina, en 1887. Falleció a los 92 años en 1979. Se graduó de médico veterinario en 1909. Tiempo después se trasladó al sur de Argentina para adquirir yeguas y padrillos a los aborígenes de aquella zona, iniciando la cría de caballos criollos en su ciudad natal. De allí salieron Gato y Mancha, los célebres ejemplares que entre 1925 y 1928 unieron Argentina con Nueva York. Solanet fue profesor titular de Zootecnia en la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires, integrando el Consejo de la Facultad y el Consejo Superior de la Universidad. Publicó, entre otros libros, La raza criolla en 1940, Equinotecnia en 1941, Hipotecnia (1943), La cría de yeguarizo y remonta (1947) y Pelajes Criollos en 1955 (de cuya portada tomé estos datos). Toda una eminencia señores foristas, de hecho la ciencia ha progresado muchísimo, pero nadie podrá negar que el Dr. SOLANET ha sido y será una autoridad indiscutible en materia de equinos y sus pelajes. RECOMIENDO LA LECTURA DE PELAJES CRIOLLOS a compatriotas argentinos y a quienes no lo son, toda vez que de las sinonimias de las que les hablé se trasluce la multiplicidad de fuentes en las que abrevó para realizar su estudio y por el acertado criterio que tuvo al plasmar su teoría en dicha obra. Atte. Marta Rocha.-
Recomendar
Responder
ROBERTO AUGUSTO
15 de mayo de 2009
estimdos señores del foro estoy de acuerdo con el Sr. Juanjo tenemos que actualizarnos.
Recomendar
Responder
Eric Ortiz Lopez
Eric Ortiz Lopez
16 de mayo de 2009
Saludos de Morelos no soy muy afecto a dar muchas opiniones con respecto a los colores o nombres que se le dan de los caballos me gusta leer lo que piensen de los mismos pero en esta ocasión quiero que me permitan sugerirles que pongan una foto o dibujo para orientar nos un poquito mas por que abran personas que no identifican todos los colore y unos los vemos colorados y otros alazanes entonces si entra una controversia de colores y asta de rasas en que momento deja de ser colorado o retinto si pudiéramos poner unas cuantas fotos seria mas fácil entender o explicar esta propuesta la doy por que me pregunta mijo de 7 años, unos ven prieto al animal y otros los ven alazán tostado. perdón si con este comentario genero alguna controversia SALUDOS DE YAUTEPEC MORELOS MEXICO Eric Ortiz López
Recomendar
Responder
Luis Peralta
17 de mayo de 2009
Buenas tardes a los foristas, tengo una yegua la cual le empezamos a dar Aceite de oliva es su dieta logrando excelentes resultados tanto en lo físico como en su aspecto (color de pelaje) lo que me llama la atención es que comenzó a tirar mucho pelo por eso consulto si es normal ya que en esta época de el año acá en el sur esta muy frió desde ya muchas gracias: espero respuesta
Recomendar
Responder
Juanjo Irazusta
Eki Herrajes Irazusta SL
18 de mayo de 2009
Una propuesta de modelo de trabajo sencillo aunque laborioso: • Traducir el libro Equine Color Genetics del Dr. Phillip Sponenberg, como sabe Español y es una gran persona seguro que encantado de colaborar. • Unificar criterios sobre una única y obligatoria NOMENCLATURA OFICIAL EN ESPAÑOL para todo tipo de reseñas oficiales. • Junto con la nomenclatura oficial unificada aportar las nomenclaturas locales, tradicionales,…) Incluso localmente se podrían aceptar las Nomenclaturas oficiales seguidas por la local. Ejemplo: Inglés: Grullo Nomenclatura oficial: Grullo (o la que se apruebe para esta capa ya genéticamente localizable). Nomenclatura oficial+local: Grullo-Cebruno (Venezuela) Grullo-Lobito (Colombia)… Inglés: Bay Nomenclatura oficial: Castaño Nomenclatura oficial + local: Castaño- Colorado (Argentina) el resto solo Castaño ya que así lo conocemos. En definitiva algo tan simple como seguir las bases de la genética hasta donde sea posible y definir un lenguaje oficial común en Español manteniendo o no las nomenclaturas tradicionales y locales. Nuestra labor es básicamente filológica y de tradiciones, la genética la tomamos de quien la domina. Y para que sea un libro utilizable a la hora de hacer reseñas oficiales debiera de acompañar fotografías de gran calidad de cada capa, patrón y marcas si son de caballos testados genéticamente mucho mejor. Por lo tanto, el artículo sobre el que respondemos tiene valor en cuanto a los localismos utilizados en cada país o región y por el contrario falla en cuanto a conceptos, ordenación y genética. Si hacemos un ordenamiento con nomenclatura en inglés con fotos (fenotipo) correspondientes a cada capa, nuestra labor primera sería la de identificar el nombre o nombres que tradicionalmente se usan en cada país. Quiero reiterar mis felicitaciones a los autores del artículo Sres. M V Pinho, Antonio J. y MV Villa, Juan Guillermo. Dcv-Ucla-Venezuela que aunque considere erróneos o anticuados muchos de sus datos, nos han dado pié para aportar nuestras opiniones y así continuar en este tema tan desatendido e importante.
Recomendar
Responder
Jorge Nobili
Universidad Nacional de Formosa
19 de mayo de 2009
Juanjo Irazuzta: Tenés razón en que hay estudios que correlacionan científicamente. Pero... ¿ Y perdernos el placer de nuestro conocimiento popular o vulgar si lo quieres? Perdernos el placer de intercambiar con los amigos latinoamericanos la frescura y el gracejo de las denominaciones de sus regiones? ¿ Dejar de disfrutar de este intercambio de cultura popular? ¿ Cambiando por un registro de ADN frio y que no da lugar a ningún intercambio de culturas? Como dice una amiga forista decirle a nuestro gaucho ¡ traeme el brown¡¡ naaaaaaaaa. Me quedo con todo lo delicioso del intercambio que aquí se da. No niego la ciencia. Pero dejemosla para cuando se arman dudas de origen genético. ¡¡ Y no se!!! porque aquí hay gauchos que te sacan el linaje de un caballo por su pelaje y aspecto...o que se yo...pero tienen un ojo y un conocimiento que asombra y difícilmente erran y son capaces de identificar un descendiente de un caballo de ya hace varias generaciones. No me gustaría perder eso. Y por lo que veo acá en el foro, NO se va a perder. Así que Juanjo, no te enojes pero déjanos disfrutar de nuestros caballos y nuestros nombres criollos. Son impagables. Para el resto Master Card:::::¡¡¡¡¡¡
Recomendar
Responder
Renato Carlos Figueroa Garcia
24 de mayo de 2009
contrario a lo que dice el ingeniero Alejandro si bien es cierto que el nombre palomino y apalossa pertenecen a una raza, el llamarlos asi por su color también es correcto, hay caballos cuarto de milla de color amarillo que también se puede llamar palomino para su identificación. asi como también es cierto que el caballo de color pinto y apalossa no pueden considerarse para su registro como cuarto de milla y el principal indicador es su coloración. En México cada región tiene su forma de llamar el pelaje de los caballos, aun que también en la mayoría son muy similares los nombres de los colores.
Recomendar
Responder
José Mário De Freitas Mattos
José Mário De Freitas Mattos
30 de mayo de 2009
Son de gran ayuda todos los comentarios. Estoy conociendo cada vez mas con los amigos del foro. En el sur de Brasil, donde hay gauchos, predomina el caballo criollo y la denominación de las pelajes son las conocidas en el medio. Acá tiene un tipo muy raro, que es un tubiano con tres colores. Nosotros llamamos de entrepelado. Mil gracias a todos.
Recomendar
Responder
Rodrigo Gonzalez Fernadez
Rodrigo Gonzalez Fernadez
19 de junio de 2009
Si amigo Luciano, tiene razón el pangaré es lo que Ud. dice y el bragado es lo que Ud. dice. Y al amigo De brasil, acá también existe el entrepelado y se lo suele llamar así. Al menos en el NEA. Disculpe se me esfumo su nombre cuando me puse a escribir acá. Al amigo chileno le digo que sí, también hay otros pelajes con crines oscuras pero no se usa para distinguirlos sino que se apela a otras características del pelaje mas distintivas. Con respecto al amigo del Tobiano hay otras teorías pero yo adscribo a la que es un pelaje de base blanco, atávico, con manchas, motivo por el cual casi todas las asociaciones lo segregan a registros aparte. Aca cabria lo que dice el amigo español para determinar con medios técnicos la cuestión del tobiano y su pelaje de base. Una observación empírica ( folclórica si quieren) que he hecho es que no existen en las carreras cuadreras tobianos ligeros. Difícil que sea bueno para carreras. También es escaso el tordillo en las carreras pero en este caso es distinto porque he visto tordillos muy ligeros. También es escaso en las carreras de puros.
Recomendar
Responder
Juan Guillermo Villa J
24 de julio de 2009
saludos a todos, muy interesantes sus comentarios que bueno seria colocar las fotos este trabajo para su publicación 2001, tiene mas de 200 fotos, como las puedo mostrar y crear discusiones, les invito a que envíen resúmenes de los pelajes de sus países ,si leen con detenimiento la parte introductoria sabrán porque me limite a Colombia, México, USA, Argentina, Italia,Inglaterra, España y Venezuela y una propuesta para Venezuela según el cuadro comparativo, seria interesante ver propuestas de todos los países y escuchar a todos con sus puntos de vista, recomendaciones y para esto estamos, unidos por los caballos en esta página, mi caballo de colores, que cabalgas por estos pueblos, deja un mensaje de amor, a todos los cabal gateros, que ven en tus pelajes, un arco iris sin freno. Su amigo y de los caballos Juan Guillermo Villa J. Venezuela.
Recomendar
Responder
Uldarico Muñoz Ordoñez
22 de marzo de 2013
Apreciados caballistas, para todos un saludo, interesante articulo, pero mi inquietud es saber porque algunos caballos les crece demasiado el pelo (largo), manifiesto que estoy en un clima medio de unos 20 grados. Por favor necesito del conocimiento de los foristas para saber para corregir este problema, (que no sea la esquiladora) Gracias
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.