Cunicultura Patagónica Luego años (décadas) de búsqueda, de indagar, estudiar y principalmente escuchar, encontré algunas respuestas a preguntas que al parecer nadie se había hecho. No se encontraron las respuestas porque nadie se había dado cuenta de que existía un problema. Voy a involucrar a casi todas las provincias que componen nuestra Patagonia Argentina. Quien no a escuchado alguna vez “yo antes criaba conejos pero después deje”. Ese después dejé es el problema sin resolver (entiéndase que hablo por mi región solamente). Resumiendo esto significa; que no es fácil sin conocimientos reproducirlos, que se mueren muchos gazapos, que se mueren muchos conejos grandes, que no engordan, que muchos no son fértiles etc. etc .etc. Otro gran error en nuestra zona ha sido pensar en el conejo solamente para exportar y por ello complicado y caro como inversión. A inicios de la década pasada hubo un boom se desarrollaron criaderos y frigoríficos para exportar. Este boom se termino antes de empezar ya no hubo demanda de conejos Argentinos. Los productores se quedaron con las jaulas, los galpones y se comieron los conejos. Es aquí donde tenemos respuestas a dos preguntas; “LOS PATAGONICOS TENEMOS QUE CRIAR CONEJOS PARA COMERLOS NOSOTROS” y la otra “TENEMOS QUE APRENDER A CRIAR”. A nivel familiar y al no haber posibilidad de comprar reproductores los diminutos criadores recurrían a cruzarlos entre parientes, entre hermanos, padres, primos etc. Los resultados de todo esto …..”DEJE DE CRIAR”. Yo mismo recuerdo hace 20 años los kilómetros que recorría para conseguir un semental de sangre diferente. Esas fueron las razones por la cual tome la decisión de hacer un pequeño criadero de reproductores, de hacer una inversión; traer animales de calidad desde zonas lejanas a la Patagonia, a cruzarlos con animales de aquí y hacer un seguimiento constante. De mi criadero no salen ni saldrán jamás animales faenados, solo reproductores y enseñanzas de cómo criar a nivel familiar. Un dato importante, en mi ciudad existen aproximadamente 400 carnicerías, solamente en 2 (dos) de ellas se consigue algunas veces carne de conejo, mientras el kilo de carne vacuna se vende a un promedio de 13 Dólares. Les dejo mis coordenadas desde Comodoro Rivadavia Chubut y un gran abrazo: miguel-carrizo@uolsinectis.com.ar
Miguel, buenas noches...
Realmente muy interesante la introducción y análisis de la producción de conejos en la Patagonia, es la primera vez que leo algo tan así como esto, entre medio nostálgico e irónico, la verdad, no se ni como interpretarlo....
Lo cierto es que, me da mucho gusto que se haya atrevido a apostarle a este negocio, donde personalmente pensaría en recomendarle a Ud. que habría que ir un poco más allá del paradigma que se ha creado; es decir, de si aún persiste el desinterés por la crianza de esta especie, o si sería porque no había los directrices de cómo conducir el negocio desde los patrones (entiéndase por sementales genéticamente hablando) hasta una explotación razonable y zootécnica, en función de la rentabilidad que por cierto, esta noble actividad puede generar???
Por lo demás, podría decirse que no hay peor ciego que el que no quiere ver, Ud. ya está mostrando un indicativo económico referente al precio/kg de carne de res, con el mismo que se puede tener una ventaja competitva incentivando el consumo de carne de conejo, cuando de antemano es muy conocido que la carne de conejo, es muy baja en grasa, considerada MAGRA al igual que la de vacuno, sin desmerecer que la cultura Argentina tiene una característica mundialmente reconocida, por el alto consumo percápita en carnes rojas ineludible de poderlo cambiar, pero que si es posible presentar al mercado una alternativa a las carnes rojas, con cierto valor agregado que marque la diferencia.
No soy experto en conejos ni mucho menos, pero confieso que me llamó mucho la atención... Y como siempre digo al final de mis intervenciones, ésta no es más que mi humilde opinión.
Desde la hermana república del Ecuador.
Ing. Jesús Antonio Zambrano.
Quevedo - Los Ríos
Miguel soy de comodoro y siempre tuve curiosidad de saber si seria factible criar conejos en estado de libertad con fines comerciales en los grandes valles de algunas estancias de chubut y santa cruz. Sin mas lo saludo muy atentamente.
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.