Estimados, Durante los últimos años el Término Cold Pressing o Prensado en Frío se ha venido implementando en aquellos procesos de extracción mecánica de Aceites Vegetales en oleaginosas de alto contenido graso, cuyo rango puede ser entre 31-55 o mas, entre las cuales podemos mencionar la semilla de girasol, canola, cartamo, maní, germen de maíz, semilla de algodón deslintada y descascarada, semilla de ajonjolí, semilla de linaza, copra y otras no comestibles como la jatropha y el ricino (castor bean).
Este proceso fue diseñado y adaptado a aquellos procesos donde se requiere el uso de expanders para procesar la semilla, donde primero, el nivel del contenido graso inicial es disminuido en un 30 mediante un primer prensado usando una Prensa de Tornillo Sinfín, luego la pasta (cake) es introducida al expander para su acondicionamiento y ruptura final de las celdas de aceite para mas tarde ser sometida nuevamente a un segundo prensado, para remover el resto del aceite dejando al menos un 6-7 de aceite residual en la pasta. Muchos expanders / extruders hoy en dia no son capaces de procesar este tipo de oleaginosas de alto contenido graso debido a que su diseño inicial involucra solamente a las oleaginosas de bajo contenido graso como la soya y la semilla de algodón sin deslintar o descascarar.
El aspecto fundamental radica en la sobre-lubricación interna que se genera en el barril del expander produciendo problemas mecanicos en el equipo y por ende la pasta procesada se daña.
Este tipo de proceso implica mayor cantidad de motores instalados en la Planta asi como también se pueden ver reducidos los niveles de capacidad del sistema. Alrededor del año 1990 se modifica la estructura de los expanders convencionales de proceso seco, el nacimiento de un híbrido es inminente. Se ha desarrollado una Tecnología de Punta donde un Expander de Proceso Seco (sin usar vapor de agua) es modificado y se le incluye una sección de drenaje de 22 de largo para ser utilizados en procesamiento de semillas oleaginosas de alto contenido graso.
El Expander Dox-Hivex viene a sustituir el ineficiente y común proceso de Prensado en Frío hasta ahora conocido. Este Expander, cuyo barril de drenaje esta ubicado previo a la descarga, puede remover un 35 del total del contenido graso disponible en la semilla, y a su vez, acondiciona perfectamente la semilla quebrada rompiendo las celdas de aceite mediante alta presión y grandes niveles de calor producido por la fuerza de fricción ocurrida dentro del barril del Expander. Una vez removida la cantidad de aceite mencionada, la pasta es introducida a la Prensa Expeller para su final remoción del aceite dejando un 5.5-6 residual en la pasta.
Mayores niveles de capacidad de proceso son logrados mediante la implementación de esta tecnología, lo que se traduce en mayores ganancias al momento del calculo del costo por tonelada procesada.
Buenas tardes Enrique Díaz. Te saludo desde Venezuela. Muy interesante la información que aportas al foro. Yo soy un emprendedor, en estos momentos estoy interesado en instalar una pequeña planta para la producción de aceite de ajonjolí e higuerilla crudo, por ahora estoy en la fase del diseño de prensa para obtener el aceite, la misma tendrá una capacidad de 15 Kg. hora de semilla. Me gustaría tu opinión acerca del diseño que estoy desarrollando y tus sugerencias para el proceso de filtrado y almacenaje del mismo, y el futuro de estos aceites como materia prima. Gracias
Estimado Enrique: podrías hacer la comparación entre la tecnología anterior y la actual a través de un par de esquemas(dibujos del tornillo y su correspondiente camisa) ? Muy interesante lo que propones. Cuál es la ganancia: obtener más aceite o reducir costos ? Gracias.
Hay una semilla, el sacha inchi, tiene el 52% de aceite, y ese aceite tiene el 48% de omega 3, el 36% de omega 6 y el 8% de omega 9, son aceites muy sensibles al calor, a la humedad y al oxígeno. Lo estamos extrayendo por prensado en frío por prensas hidráulicas. Las prensas de tornillo no sirven y los expellers suben mucho la temperatura. Que maquinaria recomendarías para la extracción de este aceite?
Tocayo,
Oara poder recomendarte una de nuestras maquinas necesito saber cuales son los parametros de temperature requeridos por esta semilla, la palabra Expeller es sencillamente un nombre que se le dio a prensa de tornillo continuo asi que es lo mismo.
Si me dajaras saber que requerimientos de temperature son los que necesitas con gusto podre apoyarte.
Saludos
Sr. Enrique Rodriguez, hay que ver que cantidad de aceite queda en el nepe (borra) una vez exprimido. Puesto que los aceites Omegas son muy sensibles a la temperatura y al oxígeno, no se puede usar una extracción por expeller, puesto que el roce y la presión involucrados generan altas temperaturas que degradarían los aceites y aumentarían su oxidación. Lo más recomendable sería una extracción por solubilización en solventes y posterior separación del aceite y recuperación del solvente. Otra posibilidad podría ser una extracción selectiva de los omegas y aceite de sacha por solubilización criogénica con propano o CO2 líquido a condiciones supercríticas que es lo más actualizado en extracción de compuestos sensibles al calor.
Ingeniero Diaz, me es grato saludarlo y agradecerle por la información expuesta en la pagina pues me ha servido de mucho. Si bien el método expeller es el método mas utilizado para la extracción de aceite en oleaginosas, para aquellas de alto contenido graso, el incremento de temperatura por efectos de la fricción es un problema. El Extrusor Seco – Anderson DOX-Hivex parece ser una solución a este inconveniente, pues es un híbrido, sin embargo no entiendo cual es la diferencia en cuanto a configuraciones dimensionales y de diseño de una maquina expeller y una extrusora. Le agradecería por favor me aclara esta duda.
Elsa, Tu pensamiento es correcto, el nombre tecnico mas usualmente conocido es el de prensa de tornillo continuo, la palabra "Expeller" es un nombre commercial que fue adjudicado en 1900 a este tipo de equipos, muchos (mas que todo en Argentina) le llaman Expeller a las pasta resultante despues del prensado.