Muy bien dicho Guadalupe, no podemos estar mas de acuerdo en que el punto central de la Capacitacion es LA PERSONA......es lo que deduzco de su importante comentario.
UN PLAN DE CAPACITACION EN LA EMPRESA DE ALIMENTOS, deberia :
1.- comenzar con la identificacion de las personas a quienes va dirigida; esto es no puede capacitarse a un grupo heterogeneo de personas; los participantes deben tener una formacion minima academica basica comun de modo que TODOS entenderan lo que se les quiere decir.
Se deberia hacer un ESTUDIO OCUPACIONAL para determinar las necesidades de capacitacion.
2.- seleccionar muy bien el tema a capacitar y el NIVEL de profundidad tecnica o de conocimientos necesarios para entender; el vocabulario sera fundamental.
3.- seleccionar muy bien a LOS RELATORES que, como bien se dijo deben estar capacitados en CONOCIMIENTO y en alguna habilidad pedagogica. Deben saber hablar bien, comunicar bien, saber dirigir una reunion, es decir....aplicar un protocolo general para dicha seleccion.
Tambien deben ellos ser motivo de una evaluacion previa por Expertos.
4.- El apoyo de la Gerencia es FUNDAMENTAL ; debe estar comprometida en forma tal como lo debe estar con los departamentos de Prevencion de Riesgos, los que, de cualquier manera, deben estar INVOLUCRADOS en el sistema de Capacitacion.
Yo diria que, estos, mas otros que podran agregar o complementar, son principios filosoficos basicos elementales a cumplir para un Plan de capacitacion aunque, la mision del " Supervisor" es una capacitacion permanente, una educacion permanente hacia su personal, en todos los factores que lo relacionan con la Operacion, con la fabricacion de Alimentos.
De hecho y para finalizar, creo que el primer tema a tratar para un grupo de Operadores y personal en general de una FABRICA DE ALIMENTOS ES, ENSEÑAR LO BASICO SOBRE " LA COMPOSICION DE LOS ALIMENTOS",
Solo este sea un pequeño aporte luego de 50 años en la Industria, formando equipos humanos, enseñando y aprendiendo, operando plantas, diseñando, seleccionando equipos,estudiando procesos, etc....obviamente no es la ultima palabra...es solo un aporte modesto derivado de nuestra experiencia...
Gracias Federico por motivarnos a conversar sobre este tema.....