Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Importancia del conocimiento de las vitaminas hidrosolubles en la nutrición animal

Publicado: 20 de agosto de 2018
Por: Leticia Jiménez Díaz, Roislen Castaño Concepción, Patricia Felipe Herrera, Dianerys Gamboa Álvarez, Sidielys García Berrido, July E. Chiroque Montalban y Orlando José Francisco Futa. Universidad Agraria de La Habana. UNAH. Cuba
Introducción
Las vitaminas son compuestos orgánicos necesarios para el crecimiento normal y el sostén de la vida de los animales, incluyendo al hombre, los que, en forma general, son incapaces de sintetizarla. Las vitaminas son efectivas en pequeñas cantidades, no suministran energía y no se utilizan como unidades estructurales en el organismo, pero son imprescindibles para la transferencia de energía y en general para la regulación del metabolismo. Las vitaminas al no poder sintetizarse por el organismo animal se deben suministrar en la dieta diaria o al menos ingerirse sistemáticamente. En todos los casos las vitaminas se deben ingerir en pequeñas cantidades, ya que tanto su carencia como un exceso de ellas pueden conducir a determinados trastornos en el organismo, que en ocasiones, en el caso de las carencias prolongadas, puede provocar grandes enfermedades e incluso la muerte. (Torres, 2010).
Todas las vitaminas son esenciales en la producción porcina. Se necesitan vitamina A, complejo B, C, D, E y K. El complejo B incluye en su grupo: tiamina, riboflavina, niacina, piridoxina, ácido pantoténico, colina, biotina, ácido tara-amino-benzoico, inosital y ácido fólico. Si falta la vitamina A los animales no se reproducen, su apariencia no es buena y el crecimiento se entorpece. Si no se proporciona el grupo del complejo B, la falta de apetito y enfermedades, podrá presentarse como problema. La vitamina B-12 complementa las proteínas de granos y otros alimentos. Una faltante de vitamina E, podrá producir fallas en los sistemas de reproducción. (Vaugh et al., 1988).
Importancia de las vitaminas hidrosolubles en general
  • Regulan las funciones del sistema nervioso y forman parte de muchos sistemas enzimáticos.
  • Estimulan el consumo y utilización de los alimentos.
  • Están relacionadas con el correcto funcionamiento de la piel.
  • Son importantes para el metabolismo normal de de las proteínas, grasas y carbohidratos.
Objetivo: Analizar los aspectos más generales de las vitaminas hidrosolubles en la nutrición animal.
Desarrollo
Vitamina B-1 (Tiamina)
Características generales
La mayoría de las plantas y tejidos animales contienen tiamina. La B-1 es relativamente estable al calor cuando esta seca, pero se destruye con facilidad si está húmeda, especialmente en presencia de álcalis. Los sulfitos la destruyen rápida y fácilmente. En condiciones ordinarias, los alimentos pueden ser almacenados durante largo tiempo sin que exista ninguna pérdida seria de esta vitamina. (Titus, 2000).
Según Álvarez (2001) La vitamina B-1 es una base nitrogenada compleja; está constituida por una pirimidina sustituida, unida por puente metileno a un tiazol sustituido. Por la presencia de un grupo hidroxil al final de la cadena lateral, esta vitamina tiene la propiedad de formal ésteres, de los cuales el principal es el pirofosfato de tiamina.
Comercialmente se presenta en forma de clorhidrato de clorotiamina. (Torres, 2010).
Funciones fisiológicas:Funciona como constituyente de la cocarboxilasa, enzima de varios sistemas enzimáticos, uno de los cuales intervienen en la descarboxilación oxidativa del ácido pirúvico para convertirlo en ácido acético. Esta es una reacción esencial en la utilización de los hidratos carbono para proporcional la energía que requieren los procesos orgánicos. (Maynard, 1968).
  • Participa en la prevención de enfermedades nerviosas, tales como el beri-beri. (Winton y Winton, 1958).
  • Evita la polineuritis (síntoma nervioso) (Morrisón, 1965).
  • En aves esta vitamina es necesaria para el crecimiento, mantenimiento del apetito y de las condiciones normales del tracto intestinal. (Titus, 2000).
Deficiencia: Algunos síntomas que produce su deficiencia son la lentitud de los movimientos del corazón, edema, trastornos gastrointestinales. La debilidad muscular, la fatiga y la hiperirritabilidad son síntomas menos específicos. La deficiencia de vitamina B-1 ejerce una influencia marcada sobre el crecimiento. En el cerdo, se manifiesta por una disminución del apetito y en el peso, vómitos, lentitud del pulso, temperatura del cuerpo inferior a la normal. En las gallinas y los pavos ocurre enflaquecimiento, trastornos de la digestión, convulsiones frecuentes manifestandose la polineuritis. En caballos alimentados con raciones pobres en B-1 y otras vitaminas del complejo B se observa falta de coordinación y otros trastornos nerviosos. La carencia de B-1 origina trastornos de la reproducción de ambos sexos. (Maynard, 1968).
Se altera el metabolismo de los hidratos de carbono. Si las palomas se alimentan solo con arroz decorticado, pierden pronto el apetito y a las 3 o 4 semanas aparecen contracciones espasmódicas y trastornos motores hasta que por último mueren. La deficiencia de la vitamina B-1 trastorna también el peristaltismo intestinal. Algunos peces de agua dulce y de mar (carpa, caballa y arenque) poseen un fermento, tiaminasa, capaz de escindir la vitamina B-1. Cuando el zorro plateado se alimenta con tales peces sufre una avitamínosis B-1 grave (parálisis de chastek). A consecuencia de la destrucción de dicha vitamina. (Nusshag, 1999).
Ciertos tejidos, como el muscular, pueden retener tiamina, mientras que otros, por ejemplo el cerebro la pierden fácilmente, por degradación metabólica o por excreción. Ello explica porque en la polineuritis, síntoma principal de la deficiencia, las primeras alteraciones se relacionan con el sistema nervioso, y afectan postura y coordinación de los movimientos. Al disminuir la descarboxilación del piruvato, comienza un incremento del ácido pirúvico en la sangre y otros tejidos, el cual produce un proceso degenerativo de la vaina mielínica de los nervios. En bovinos jóvenes y adultos aparece depresión del crecimiento, necrosis corticocerebral o poliencefalomalacia. Esta última se observa en animales estabulados sometidos a un régimen alimentario intensivo donde predominan los consumos altos de mieles finales de la industria azucarera. Otros síntomas son anorexia, trastornos del metabolismo hídrico. (Álvarez, 2001).
Fuentes de vitamina B-1:Huevos de peces y levaduras constituidas por hojas. (Winton y Winton, 1958).
Según Morrison (1965) plantea que el forraje seco de buena calidad, leche y suero suministran cantidades abundantes de tiamina.
La levadura de cerveza es la fuente más rica que se conoce. Los granos enteros de los cereales son ricos en esta sustancia, pero esta se halla casi toda en el germen y en los tegumentos de modo que los subproductos que lo contienen son más ricos que el grano entero, y las harinas refinadas son muy deficientes. El germen de trigo sigue en potencia vitamínica a la levadura de cerveza. Entre los productos animales, la carne magra de cerdo, el riñón y la yema de huevo tienen mucha tiamina. El heno de buena calidad. La leche no es rica en vitamina B-1 y la pasterización durante 30 minutos a 63° destruye el 25% de su contenido. (Maynard, 1968).
Por su parte Nusshag (1999) plantea que la levadura natural, la cáscara de arroz, el forraje ácido, coolírábanos y todos los alimentos de origen animal son buenas fuentes de tiamina.
Importancia del conocimiento de las vitaminas hidrosolubles en la nutrición animal - Image 1
Requerimientos diarios: En el hombre 0.4 – 1.8 mg.
En aves 3.7 mg de riboflavina por Kg de alimento es una cifra satisfactoria. Las necesidades disminuyen rápidamente con la edad, y así, son suficientes de 3.5 a 3.7 mg para las primeras 8 semanas. Después de la octava semana, parece suficiente 2.3 mg por kg de alimento solamente. (Titus, 2000).

Vitamina B-2 (Riboflavina)
Características generales
La riboflavina no es destruida rápidamente por el calor; es relativamente estable a la oxidación y a la acción de los ácidos y álcalisis. En forma relativamente pura, de manera especial en solución, se trasforma en compuestos inactivos por la acción de la luz. En los alimentos naturales, y en condiciones ordinarias de almacenamiento, parece ser bastante estable. Todas las plantas y tejidos animales contienen riboflavina.
Se sintetiza en la panza de las vacas, ovejas y cabras, con excepción de los animales jóvenes. (Morrisón, 1965).
La riboflavina es un derivado de la isolaxacina (Álvarez, 2001).
Funciones fisiológicas:Actúa conjuntamente con la tiamina como preventivo de ciertos desórdenes nerviosos, a pesar de no ser el factor antipelagra. (Winton y Winton, 1958).
Es parte esencial de una enzima indispensable para los procesos de oxidación en las células vivas, es probable que la necesiten todas las células del organismo. (Morrisón, 1965).
  • Es un componente de la oxidasa que funciona en las etapas finales del metabolismo de las proteínas, y de la xantina, que interviene en el metabolismo de la purina. (Maynard, 1968).
  • Es necesaria para el crecimiento, el normal funcionamiento del sistema nervioso (especialmente los principales troncos nerviosos periféricos). Además es importante en la producción de huevos, desarrollo del embrión y eclosión de los mismos. (Titus, 2000).
  • Los flavín- nucleótidos actúan como grupos prostéticos de las enzimas redox, conocidas como flavoproteínas, que participan en la degradación oxidativa del piruvato, los ácidos grasos y los aminoácidos, y en el transporte electrónico de la cadena respiratoria. (Álvarez, 2001).
Deficiencia:La parálisis es el síntoma más característico de la riboflavina en polluelos. Se advierte primeramente que los polluelos caminan sobre los tarsos con los dedos vueltos hacía adentro. A parte la parálisis de las patas, parecen aves normales. La diarrea es otro síntoma común de los polluelos. En aves ponedoras, la deficiencia produce disminución de la producción y fertilidad de los huevos. En el hombre se manifiestan trastornos en los ojos y en la piel, como aspereza de la piel, lesiones en torno a la boca (queilosis), dermtitis y vascularización córnea. La disminución del crecimiento y de la eficacia para aprovechar el alimento pueden ser considerados como señales específicas de la deficiencia de la riboflavina. (Maynard, 1968).
En cerdos provoca la rigidez de los miembros, engrosamiento de la piel, erupciones y exudados en el lomo, opacidad del cristalino y cataratas. Además produce diarrea crónica y crecimiento retardado. (Vaugh et al., 1988).
En terneros prerrumiantes su deficiencia es caracterizada por anorexia, salivación excesiva y vascularización anormal de los ojos con lagrimeo. Puede producir trastornos locomotores. (Álvarez, 2001).
La hipovitaminosis produce fisuras en los ángulos de la boca y glositis (amoratamiento y aplastamiento de las papilas de la lengua) (Torres, 2010).
Fuentes de B-2:Según Morrisón (1965) plantea que tanto el hígado, como los huevos de peces, la carne y el germen del trigo son buenas fuentes.
La leche, especialmente la leche descremada y el suero son muy ricos en esta vitamina. El heno de alfalfa es rico en riboflavina y otros alimentos foliáceos son también buenas fuentes. Los cereales y sus subproductos son un tanto pobres. Las tortas oleaginosas son más ricas, como también ciertos subproductos de la carne. En las raciones de las aves de corral se usan los concentrados de riboflavina preparados con suero y levadura de cerveza. (Maynard, 1968).
Requerimientos diarios: En el hombre es 0.6- 1.8 mg.
En aves ponedoras las necesidades de riboflavina son más grandes para el mantenimiento de una tasa de eclosión elevada, que para la producción de huevos. Para esta última, una buena dosis es de 2.7 mg por kg de alimento, para elevada tasa de eclosiva es de 3.8 mg. Las necesidades reales de las aves en riboflavina para la producción de huevos dependen de la raza y están entre 2.3 y 2.7mg por kg de alimento, y para el mantenimiento de un porcentaje de eclosión elevada, son de 3.08 a 3.5mg de kg de alimento. (Titus, 2000).

Vitamina B-6 (Piridoxina)
Características generales:Se encuentra muy difundida en los alimentos. La levadura de cerveza, la leche, los granos de cereales y sus subproductos, así como las grasas  vegetales, son muy ricos en ella. (Maynard, 1968).
La piridoxina es estable a los ácidos y al calor, pero es destruida por la luz y los agentes oxidantes. (Titus, 2000).
La vitamina B-6 se encuentra en la naturaleza en 3 formas que pueden interconvertirse en el organismo. Estas 3 formas son la piridoxina, el piridoxal y la piridoxamina. El piridoxal es la forma activa. (Torres, 2010).
Funciones fisiológicas:Según Morrisón (1965) esta vitamina está relacionada con la formación de hemoglobina de la sangre.
En el cerdo se ha demostrado que la vitamina es esencial para el metabolismo completo del triptófano, pues de otra manera se forma y excreta el ácido xanturénico, que es un metabolismo anormal. (Vaugh et al., 1988).
La vitamina B-6 funciona en varios sistemas de enzimas que intervienen en el metabolismo de las proteínas. En forma de piridoxal fosforilado sirve como coenzima (codecarboxilasa) para las enzimas que descarboxilan los aminoácidos tirosina, arginina, lisina y ornitina, y también para las transaminasas, que catalizan la transferencia del grupo amino glutámico 
y de ciertos aminoácidos a los ácidos céticos, y así formar nuevos aminoácidos. (Álvarez, 2001).
Deficiencia:Su deficiencia en aves afecta el funcionamiento del sistema nervioso central con un movimiento específico de las patas, pérdida de coordinación y convulsiones que pueden producir la muerte. La dermatitis específica (acrodinia) que caracteriza la deficiencia de piridoxina en las ratas no ha sido observada en otras especies, pero las convulsiones son un síntoma común en todas ellas.
Falta de apetito. Mal desarrollo. En gallinas produce pérdida rápida de peso, escasa producción de huevos y poco rendimiento de huevos incubados. (Morrisón, 1965).
En los cerdos, los síntomas comprenden los ataques epileptoide o convulsiones, la anemia microcítica e hipocrónica y el retraso en el crecimiento; en la autopsia se observan degeneraciones nerviosas y hemosiderosis, acumulación de un pigmento férrico de color amarillo oscuro (Vaugh et al., 1988).
En los pollitos, excitabilidad anormal, movimientos espasmódicos, aparece un agotamiento completo; a estos síntomas va unida la lentitud del crecimiento y la pérdida del apetito. Los síntomas en el bovino por deficiencia de B-6 son raros pero se producen en terneros que consumen dietas carentes de la vitamina. (Álvarez, 2001).
Fuentes: Carne, pescado, melazas de caña. Puliduras de arroz. (Morrisón, 1965).
Se encuentra tanto en plantas como en animales. Los gérmenes y los salvados son buenas fuentes. Hígado de pescado, huevos, y vegetales verdes ricos en hojas. (Titus, 2000).
Requerimientos:Las necesidades de las aves en crecimiento para piridoxina es de 3.3mg por kg de alimento (Titus, 2000).
El requerimiento mínimo para el rumiante es de 6.5 ppm por cada litro de leche producido. (Álvarez, 2001)
En el hombre es 400 microgramos. (Torres, 2010).

Vitamina B-12 (cianocobalamina)
Características generales: Son complejos compuestos coordinados de cobalto, llamada también vitamina “roja”. Es relativamente estable en un nivel de pH desde 3 a 6 y no es compatible con el ácido ascórbico.
Funciones fisiológicas: Alivia síntomas de la anemia perniciosa. En los animales es de gran importancia su influencia en el crecimiento. Se ha comprobado que la vitamina B-12  
es un factor de crecimiento para ratas, pavos y cerdos. En ratas es necesaria para la reproducción y lactación. Interviene en la síntesis o el metabolismo de los ácidos nucleicos y sus derivados, donde se ha advertido su relación con el ácido fólico. (Maynard, 1968).
Esta relacionada con el funcionamiento de otros nutrientes, tales como el ácido pantoténico, la colina, la metionina y otros. En los tejidos en constante multiplicación celular, como es el caso de la médula ósea, los órganos linfáticos y la capa basal de los epitelios, existe una elevada necesidad de vitamina B-12. Juega papeles importantes en la reproducción y el desarrollo embrionario. (Álvarez, 2001).
Deficiencia: Según Álvarez (2001) no existen signos específicos para definir el cuadro de deficiencia. Pueden presentarse vómitos y diarreas, alteraciones en las mucosas gastrointestinales y lesiones degenerativas de la médula ósea. Se aprecian, además, síntomas generales que afectan gradualmente el apetito.
Fuentes de vitamina B-12: La fuente más rica de esta vitamina es el hígado. Varios  microorganismos, especialmente el Streptomyces griseus, la producen en cantidades suficientes para suministrar concentrados que sirven como fuentes comerciales, uno de los cuales se vende con el nombre de factor proteína animal. Los siguientes alimentos naturales son ricos en vitamina B-12; harina de pescado, harina de carne, leche desecada en polvo y otros productos proteicos animales. La vitamina B-12 se encuentra en ciertos productos de origen vegetal como la levadura de cerveza, alfalfa. (Álvarez, 2001).
Según Titus (2000) en la siguiente tabla se muestra el contenido en B-12 por Kg de algunos alimentos utilizados en la alimentación de las aves.
Importancia del conocimiento de las vitaminas hidrosolubles en la nutrición animal - Image 2
Requerimientos: Tratar de asegurar en la dieta niveles de cobalto del orden de 0.07 mg \kg de materia seca consumida. La suplementación por vía parenteral u oral o por infusión intrarruminal produce buenos resultados.
En aves la cantidad requerida es de 0.002 a 0.006 mg por kg de alimento. (Titus, 2000).

Ácido Pantoténico
Características generales: El ácido pantoténico es destruido por el calor seco y también por los ácidos y álcalisis. (Titus, 2000).
Es sintetizado por las plantas y muchos microorganismos, se precisa dentro de la dieta de los vertebrados. (Álvarez, 2001).
Funciones fisiológicas: El ácido pantoténico funciona como parte de la coenzima A en diversos procesos metabólicos. Es un componente de la enzima que se requiere para la acetilación de la colina a fin de formar la acetilcolina, y funciona en el metabolismo del acetato y en otros procesos bioquímicos. (Maynard, 1968).
En aves es necesario para el crecimiento, el buen emplume y la incubablilidad. Juega un papel importante en el mantenimiento de las condiciones normales de ciertos tejidos nerviosos (particularmente en la espina dorsal) y de la piel. (Titus, 2000).
Deficiencia: En ratas aparece un encanecimiento prematuro. (Morrisón, 1965).
En las gallinas se manifiesta primeramente en el retraso del crecimiento y en el desarrollo del plumaje, después parece dermatitis; Los párpados se granulan y se pegan uno al otro, se forman costras en torno a la boca, el ano y los pies. Afectan la postura y la incubabilidad disminuye a tal punto que los embriones presentan hemorragias subcutáneas y además grave. Al hacer la autopsia se encuentra lesiones en el hígado y alteraciones de la médula espinal. Disminuye la fertilidad de los huevos en aves adultas. (Maynard, 1968).
Los efectos carenciales del ácido pantoténico se confunden con los de la biotina ya que produce dermatitis grave, pobre crecimiento, perosis y mortalidad.
En los credos que sufren la deficiencia de ácido pantoténico tienen la piel llena de costras, delgado el pelo, una secreción oscura en torno a los ojos. Presentan un “paso de ganso” característico. (Vaugh et al., 1988).
En terneros aparece inapetencia y retado del crecimiento. En casos avanzados ocurre diesmielinización de los nervios. (Álvarez, 2001).
Fuentes de ácido pantoténico: El heno de alfalfa, la torta de cacahuate, la melaza de caña, la levadura, el salvado de arroz son espacialmente ricos en esta sustancia. La semilla de los cereales y sus subproductos la contienen en abundancia. (Maynard, 1968).
Requerimientos: En rumiantes la flora del rumen y del intestino grueso es capaz de  sintetizar el ácido pantoténico. El requerimiento mínimo es 13ppm diarios.
  • En el hombre los requerimientos diarios son 10-15mg.
  • En aves una ración adecuada es la que contiene 11mg por kg de alimento. Sin embargo, las necesidades efectivas de los polluelos en crecimiento probablemente no sean más de 9mg por kg de alimento. (Titus, 2000).

Biotina
Características generales: Se encuentra ampliamente distribuida en las plantas y en pequeñas cantidades en mamíferos y aves. La biotina es termoestable hasta una temperatura próxima a los 250°C. Tampoco es fácilmente destruida por los ácidos y álcalis. (Titus, 2000).
Funciones fisiológicas: Interviene en varias reacciones del metabolismo intermedio., en la fijación del bióxido de carbono, gracias a la cual el piruvato se convierte en oxalaceto, y en la descarboxilación del oxalaceto. Desempeña un papel importante en la desaminación de los sistemas de enzimas para ciertos aminoácidos, especialmente el ácido aspártico. La biotina, en unión del manganeso, la colina y el ácido fólico, sirve para prevenir la perosis. (Maynard, 1968).
  • Participa en síntesis de citrulina y purina. (Álvarez, 2001).
Deficiencia: El estado carencial de esta vitamina es muy semejante al de ácido pantoténico, a tal extremo, que para diferenciarlos hay que analizar el alimento para saber cual de las dos es la que está deficiente. Las aves afectadas presentan alteraciones del sistema nervioso. Piel áspera y cubiertas de postillas y secreciones en los ojos que se pegan. Los huevos procedentes de gallina con deficiencia de biotina presentan una baja incubabilidad con muchos embriones muertos, de tamaño reducido y pico encorvado.
Según Morrisón (1965) en las gallinas reduce el rendimiento de los huevos incubados, pero no parece afectar la producción de huevos.
En el cerdo se observan movimientos espasmódicos de las patas traseras, grietas en las pezuñas y dermatitis caracterizada por una sequedad y aspereza de la piel y un exudado de color parduzco. (Vaugh et al., 1988).
Todos estos síntomas tanto en la gallina como en el cerdo no son específicos para distinguir la deficiencia de biotina del resto de las vitaminas del complejo B.
Según Titus (2000) plantea que es difícil que las aves sufran una deficiencia en biotina cuando son alimentadas con dietas normales. Sin embargo, puede producirse si se añade a la dieta una gran cantidad de clara de huevo. Esta contiene una materia denominada avidina, que se combina fácilmente con la biotina inactivándola.
La biotina es sintetizada por las bacterias del intestino y la cantidad necesaria para el animal es muy pequeña; por estas razones la deficiencia no es frecuente, excepto cuando falta de manera absoluta en la dieta, o durante tratamientos prolongados con antibióticos. Los síntomas parecen limitarse a alteraciones de la piel. La biotina preside de forma particular el tropismo cutáneo, por lo que puede observarse parálisis de las extremidades. (Álvarez, 2001).
Fuentes de biotina: Levadura de cerveza, el hígado, las melazas, la leche y los cereales son muy ricos en ella. Se ha comprobado la deficiencia en especies pecuarias. (Maynard, 1968).
Mason (2003) plantea que el heno de alfalfa, los forrajes verdes y la torta de soja son ricos en esta vitamina.
Requerimientos: En el hombre los requerimientos diarios son 150 a 300 mg.
  • Las necesidades de esta vitamina en gallinas ponedoras, para mantener una elevada tasa de eclosión, se han señalado en 155 miligramos (0.15 miligramos) por kg de alimento.
Vitamina C (Ácido Ascórbico)
Características generales: Se encuentra en todas las plantas y tejidos animales. (Mason, 2003).
Se corresponde con la primera lactona de un azúcar ácido con una potente actividad reductora. (Álvarez, 2001).
  • Se presenta en 2 formas oxidada y reducida. (Torres, 2010).
Funciones: La función más claramente definida de la vitamina C se manifiesta en relación con la formación y el mantenimiento del material intracelular en los huesos y tejidos blandos. (Maynard, 1968).
Actúa como cofactor de la hidroxilación enzimática de la prolina a hidroxiprolina y en otras reacciones de hidroxilación, pero no de carácter específico, ya que puede ser sustituida por otros agentes reductores que tienen actividad antiescorbútica. (Álvarez, 2001).
  • Interviene en la respiración de las células.
  • Es necesaria para el desarrollo del tejido conjuntivo y la cicatrización de las heridas.
  • Influye en el metabolismo del calcio y el hierro.
Deficiencia: Su deficiencia produce los síntomas del escorbuto: encías inflamada, sangrares y ulceradas, aflojamiento de los dientes, debilidad de los huesos y fragilidad de los vasos capilares que produce hemorragias en todo el cuerpo. (Maynard, 1968).
Normalmente las aves son capaces de sintetizar su propia vitamina C, y por esta razón se cree generalmente que la dieta de estos animales no necesita contener esta vitamina. En los casos en los que la adición de ácido ascórbico a ciertos tipos de dietas ha supuesto un pequeño estímulo en el crecimiento de los polluelos jóvenes. (Titus, 2000).
Por lo general el ganado vacuno no experimenta síntomas de deficiencia de vitamina C, pues esta no resulta un elemento esencial, ya que se sintetiza en grandes cantidades en los tejidos. En terneros con alteraciones de la piel se han encontrado bajos niveles de ácido ascórbico en la sangre. En Cuba al suministrar vitamina C a los terneros en los primeros días de vida, en cría artificial y antes de producirse el baje de las cunas, se reduce la presentación de estados diarreicos y neumónico. (Álvarez, 2001).
Fuentes: Los frutos cítricos, el tomate, los vegetales foliáceos verdes, la patata y otros frutos y vegetales son las principales fuentes alimenticias. La leche es una fuente considerable en estado natural, pero gran parte de su valor vitamínico se pierde en la pasterización. (Maynard, 1968).
Requerimientos: En el hombre 80- 100 mg.
Ácido nicotínico (niacina)
Características generales: Esta vitamina del complejo B puede ser sintetizada por las bacterias en el intestino, pero además las aves la pueden sintetizar a partir del aminoácido trptófano.
La niacina de los alimentos resiste al calor y a la oxidación. (Morrisón, 1965)
Se encuentra en todas las plantas y tejidos animales. (Mason, 2003).
Su estructura corresponde a una amina del ácido nicotínico. (Torres, 2010).
Funciones fisiológicas: En aves la niacina es necesaria para el crecimiento, el buen emplume y el mantenimiento en condiciones normales de revestimiento de la porción 
superior del tracto alimentario. La niacinamida es un constituyente de las coenzimas 1 y 2, que intervienen en la transferencia del en la respiración celular. (Titus, 2000).
Los nucleótidos de nicotinamida son dos coenzimas que contienen nicotinamida como componente esencial; el dinucleótido de nicotinamida y de adenina (NAD), y el fosfato de dinuleótido de nicotinamida y de adenina (NADP). Ambos actúan como coenzimas de un importante número de oxidoreductasas, que tienen importantes papeles en el metabolismo intermediario, llamadas deshidrogenasas dependientes de pirina. (Álvarez, 2001).
Deficiencia: En aves produce ulceraciones en la boca, lengua y parte superior del esófago y las mucosas se vuelven de color rojo intenso. Aparece la enfermedad conocida como dermatitis nutricional y el plumaje crece mal y se cae.
En perros produce inflamación de la lengua y la boca, dando origen a la enfermedad denominada “lengua negra”. En los pollos retarda el crecimiento y algunas veces produce escamas en la piel. (Morrisón, 1965).
En cerdos produce diarrea intensa y parálisis de los cuartos traseros. (Vaugh et al., 1988). Por su parte además de los síntomas mencionados anteriormente en el cerdo según Boada et al., (1997) puede producir enteritis y dermatitis.
En terneros prerrumiante su deficiencia cusa retraso en el crecimiento, anemia, vómitos y alteraciones de la piel. (Álvarez, 2001).
La hipovitaminosis de nicotinamida provoca la pelagra, cuyos síntomas son alteraciones psíquicas. (Torres, 2010).
Fuentes de niacina: Cereales enteros, legumbres y verduras fundamentalmente en las hojas. Levadura seca, puliduras de arroz, salvado de trigo, torta de cacahuate, forrajes verdes, los pastos, la cebada, grano de sorgo, tortas oleaginosas, harina de carne, harina de pescado, Heno de buena calidad. El grano de maíz, avena, y los subproductos de la leche son algo pobre en ella. (Morrisón, 1965).
Requerimientos: Las necesidades en aves en crecimiento es de 16.53 mg por Kg de alimento. (Titus, 2000).
Para vacas en producción se sugiere garantizar 2.6 ppm de nicotinamida en la dieta, por cada litro de leche. (Álvarez, 2001).
Colina
Funciones fisiológicas: La funciones que realiza la colina en el organismo puede ser desempeñada en ausencia de ella, por otros compuestos, en especial el aminoácido 
metionina y el compuesto denominado betaína. De igual forma que la colina estos compuestos proporcionan grupos metilos (CH 3) fácilmente aprovechables. (Morrisón, 1965).
Es esencial en el metabolismo para la construcción y conservación de la estructura celular. También desempeña un papel importante en el metabolismo de las grasas, pues evita la acumulación anormal de grasa en el hígado, favoreciendo su transporte como lecitina o amenguando la utilización de los ácidos grasos en el hígado. (Maynard, 1968).
En aves es esencial para el crecimiento, el desarrollo adecuado de los huesos y para prevenir la perosis. (Titus, 2000).
Deficiencia: Aumenta la mortalidad en aves adultas y reduce producción de huevos. (Morrisón, 1965)
La deficiencia de colina, en ratas que sufren hemorragias en el riñón si se agregan sus provitaminas a la dieta normal, los animales manifiestan hipertensión moderada o grave. (Maynard, 1968).
En pollos y cerdos produce un retraso en el crecimiento e inflamación de grasa en el hígado. (Boada et al., 1997).
Fuentes de colina: Las hojas de vegetales y la yema de huevo la poseen en abundancia. (Boada et al., 1997)
Entre las fuentes más ricas se encuentran la harina de hígado, la harina de pescado, las levaduras, los gérmenes de trigo, la harina de soja y la de carne obtenida por digestión o al vapor. Se encuentra también en todos los granos y las semillas. (Titus, 2000).
Requerimientos: Las necesidades de colina para las aves en crecimientos serían de 1.433 mg por Kg de alimento, pero ya 1.300 mg son suficientes. (Titus, 2000).

Ácido fólico (folacina)
Características generales: La forma activa del ácido fólico, folacina, es un producto de reducción de un núcleo de la pteridina. (Boada et al., 1997).
La folacina se destruye fácilmente por el calor. (Titus, 2000).
Se encuentra en la mayoría de los productos naturales, tanto de las plantas como de los animales. (Mason, 2003).
Funciones fisiológicas: En forma de coenzima la vitamina actúa como transportador de grupos monocarbonados (formilo metilo) que se adicionan o separan de metabolitos tales como: la histidina, la serina, la metionina y las purinas. (Boada et al., 1997).
En aves es necesaria para el crecimiento, el desarrollo normal de las plumas y para la prevención de un tipo de anemia (macrocítica, hipercrónica). (Titus, 2000).
  • Es indispensable para la síntesis de ácidos nucleicos.
  • Interviene en la formación y maduración de hematíes.
  • Correcta pigmentación de las plumas.
Deficiencia: La deficiencia del ácido fólico produce anemia y falta de crecimiento. En el organismo se produce síntesis de ácido fólico por las bacterias intestinales, por eso es rara su deficiencia. El suministro prolongado de drogas del grupo sulfuro, afecta la síntesis bacteriana y pueden presentarse deficiencias. (Boada et al., 1997).
En las gallinas reproductoras, la principal deficiencia se marca en una alta mortalidad embrionaria, los embriones muertos presentan el pico deformado y encurvamiento de los tarsos.
Fuentes de folacina: Esta presente en los huevos (tanto en la clara como en la yema), hígado, levadura, subproductos de la fermentación, granos y sus subproductos, harina de pescado, harina de carne obtenida al vapor, leche y subproductos lácteos desecados y en las hojas de las plantas. (Titus, 2000).
Requerimientos: Las necesidades de las aves en crecimiento de folacina es de 0.55 mg por Kg de alimento.
Conclusiones
  • Las vitaminas son necesarias en el organismo animal en pequeñas cantidades.
  • Cada vitamina por separado cumple una función en el organismo que ayuda a mantener la integridad de la salud así como la producción.
  • En la elaboración de las raciones debe estar presente los distintos tipos de vitaminas, pero no en abundancia.
Anexos
Según Titus (2000) en la siguiente tabla se muestra el contenido medio en riboflavina, ácido pantoténico, niacina y tiamina en algunos alimentos utilizados en la alimentación de las aves.
Importancia del conocimiento de las vitaminas hidrosolubles en la nutrición animal - Image 3
  • Álvarez. J (2001). Bioquímica nutricional y metabólica del bovino en el trópico. Colombia. Editorial Universidad de Antioquia.
  • Boada. B; Lannes. M; Rodríguez. M; Vargas. A, Chávez. J. (1997) Nutrición y Alimentación animal. Tomo-1. Ciudad de la Habana. Editorial.
  • Mason.J. (2003) Sustainable Agriculture lad links prees [En línea].Estados Unidos. Disponible en: http:/www.uned.es/peanutrición y dietética/guía nut/campo 51.ltm/#princeo.[Consultado: 11 de octubre del 2011].
  • Maynard. L (1968) Nutrición animal. Tercera edición. México. Editorial Hispano América.
  • Morrison.F (1965) Alimentos y Alimentación del ganado. Tomo 1. México. Editorial Hispano América.
  • Nusshag. W (1999) Anatomía y Fisiología de los animales domésticos. Ciudad de la Habana. Edición revolucionaria.
  • Titus. H (2000) Alimentación científica de las gallinas. La habana. Editorial Ciencia y Técnica.
  • Torres. R (2010) Bioquímica de los alimentos. Ciudad de la Habana. Editorial Pueblo y Educación.
  • Vaugh. Ch; Acherne. F; Cromwell. G; Friend. D; Lewis. A. (1988) Nutrient requirements of Swine. Ninth Revised Edition. Washington. National Academy Press.
  • Winton. A y Winton. K. (1958) Análisis de los alimentos. Segunda edición. México. Editorial Hispano Americano.
Temas relacionados:
Autores:
Roislen Castaño Concepcion
Universidad Agraria de la Habana - UNAH
Recomendar
Comentar
Compartir
Marcelo Paolella
Nuproxa
24 de agosto de 2018
Dentro de la importancia de la colina y su aporte es conocido que que la betaína actúa como un regulador de la presión osmótica celular y donador de grupos metilo. Puede disminuir las necesidades de colina y Metionina (considero que sin un acuerdo científico en su magnitud) pero no puede sustituir todas las funciones de éstas en el organismo animal. Esto se contrapone a lo expuesto de que las funciones que realiza la colina en el organismo puede ser desempeñada en ausencia de ella por otros compuestos, en especial por la metionina y la betaìna. Existe abundante y actualizada información que demuestra que la mejor perfomance productiva se logra sin sustituciones totales de estos 3 elementos. Existen productos naturales como la BioCholina que si permite el reemplazo total del cloruro de colina porque aporte el metabolito activo la fosfatidilcolina. Para donar grupos metilo, la colina debe transformarse previamente en betaína, por lo que la inclusión de betaína a los alimentos deja colina disponible para otras funciones metabólicas. FEDNA
Recomendar
Responder
Dtecnico Mephsa
Mephsa - Majestic
20 de abril de 2019
SI VEO LA POSIBILIDAD INCLUSIVE QUE BRINDA EL HIELO LIQUIDO PARA AGREGADOS HIDROSOLUBLES
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.