Evaluación de la eficacia de un suplemento fitogénico (alcaloides y flavonoides) en el control de Eimeria spp. en pollos de engorde desafiados experimentalmente
Publicado:17 de julio de 2025
Por:Anne Sophie Hascoët (MPA Veterinary Medicines and Additives - Grupo PH-Albio); Paulina Torres-Celpa (Laboratorio de Patología Aviar, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Universidad de Chile); Roberto Riquelme-Neira (Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía, Universidad de Las Américas); y Héctor Hidalgo-Olate (Laboratorio de Patología Aviar, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Universidad de Chile).
La coccidiosis aviar sigue siendo un desafío para las granjas avícolas de todo el mundo. Además, la preocupación del sector crece por la resistencia a los anticoccidiales convencionales. Esto resalta la necesidad de estrategias de control alternativas.
El presente estudio fue diseñado para evaluar la eficacia anticoccidial de un suplemento fitogénico de alcaloides y flavonoides en pollos de engorde infectados artificialmente con una mezcla de seis cepas de Eimeria spp. y comparar sus efectos sobre el rendimiento de los pollos de engorde y la salud intestinal con aditivos anticoccidiales comúnmente utilizados
Un total de 256 pollos de engorde machos (Ross 308), de un día de edad, fueron asignados aleatoriamente a cuatro grupos experimentales (ocho réplicas, cada una con ocho pollos) para evaluar la eficacia de un suplemento fitogénico contra Eimeria spp. A los 14 días, los pollos fueron desafiados por vía oral con una mezcla de seis cepas de ooquistes vivos de Eimeria spp. (4,0 × 10⁴ ooquistes por ave).
Los grupos incluyeron un control negativo (sin desafío ni anticoccidiales), un control positivo (desafío coccidial, sin anticoccidiales), una dieta suplementada con compuestos fitogénicos a base de alcaloides y flavonoides, y una dieta con anticoccidiales convencionales (narasina y nicarbazina). Se recolectaron muestras fecales para el recuento de ooquistes desde el día 14 al 23, y al día 23 (9 días post-infección) se evaluaron las lesiones intestinales y las mediciones de la mucosa. Los recuentos de ooquistes en los grupos con suplemento fitogénico y con anticoccidiales fueron significativamente menores que en el control positivo (con una reducción del 61,3% y 71,6%, respectivamente, en comparación con el control positivo) (p < 0,05), sin diferencias significativas entre el suplemento fitogénico y los anticoccidiales.
El suplemento fitogénico proporcionó una protección intermedia según las puntuaciones histopatológicas, con una puntuación significativamente inferior al control positivo, pero superior al control negativo (p < 0,05). No se observaron diferencias en el peso corporal, consumo de alimento, índice de conversión alimenticia ni mortalidad entre los grupos durante el ensayo, probablemente debido al nivel moderado del desafío aplicado.
El estudio reveló que el suplemento fitogénico probado fue eficaz para reducir la excreción fecal de ooquistes de Eimeria spp. y las lesiones intestinales. Constituye una alternativa anticoccidial prometedora, en comparación con los fármacos anticoccidiales, para controlar la coccidiosis en aves de corral sin afectar negativamente su rendimiento productivo. A medida que la población mundial crece y se intensifica el desafío de garantizar la seguridad alimentaria, es crucial mejorar la comprensión y el manejo seguro de patógenos ganaderos de importancia económica, como las coccidios. Las investigaciones futuras deberían evaluar los efectos a largo plazo y la eficacia y viabilidad económica del producto en condiciones de producción comercial.