Se estudió la presencia de Salmonella spp. y el recuento de Enterobacterias en huevos de gallinas alojadas en sistemas libres de jaula en 30 granjas de la provincia de Buenos Aires y sur de Santa Fe. Los análisis realizados con el fin de detectar la presencia de Salmonella spp., tanto en cáscara como en el interior del huevo, fueron negativos. Con respecto al recuento de Enterobacterias, se las aisló en la mayoría de los huevos con valores de recuento de colonias dentro de lo permitido, a excepción del 4 % de las granjas donde se detectaron valores superiores. En esos casos se recomendó mejorar las medidas de bioseguridad que contemplen además la inocuidad de los huevos. Estos microorganismos, no solo pueden causar pérdidas económicas en la producción avícola, sino que además representan un riesgo para la salud pública. Los resultados indican que, si el sistema de producción libres de jaulas incorpora buenas prácticas avícolas, los huevos producidos son de excelente calidad microbiológica.
Palabras clave: (inocuidad), (bienestar animal), (producción alternativa)
SUMMARY
The presence of Salmonella spp. and the Enterobacteria count were studied in eggs from hens housed in cage-free systems on 30 farms in the province of Buenos Aires and southern Santa Fe. The analyses carried out to detect the presence of Salmonella spp., both on the shell and inside the egg, were negative. Regarding the Enterobacteria count, they were isolated in most of the eggs with colony count values within the permitted range, except for 4 % of the farms where higher values were detected. In these cases, it was recommended to improve biosecurity measures that also consider the safety of the eggs. These microorganisms can not only cause economic losses in poultry production, but also represent a risk to public health. The results indicate that if the cage-free production system incorporates good poultry practices, the eggs produced are of excellent microbiological quality.
Keywords: (safety), (animal welfare), (alternative production)
1. Araujo-Guerra ÁV, Fragoso-Castilla PJ, Peña-Guillin AE, Pineda-Quintero Á, Mejía-Arbeláez JF. Detección de Enterobacteriaceae en huevos frescos de gallina para el consumo humano en la ciudad de Valledupar, Cesar (Colombia). Spei Domus. 2017; 13(26-27):1-7. doi: https://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/ view/3356
2. Cámara de Productores Avícolas. Sector de Postura y sus desafíos. 2018. https://www.capia.com.ar/ noticias/726-sector-de-postura-y-sus-desafios. Consultada el 20 de octubre del 2024
3. FAO 2024. https://www.fao.org/poultry-productionproducts/production/es/2024. Consultada el 22 de octubre 2024
4. Godano, E.; Litwin, G.M.; Behr, E.F.; Liberatori, M. C.; De Carli, R.A.; Canet, Z.E. Evaluación técnica de un sistema de producción avícola de postura con énfasis en bienestar animal en la microrregión crespo y aldeas aledañas. 2024. https://repositorio.inta.gob.ar/xmlui/handle/20.500.12123/16810
5. Informe de Naciones Unidas, 2024. https://www. un.org/es/global-issues. Consultada el 15 de noviembre 2024.
6. Iso 2017 ISO, International Organization for Standardization. Microbiology of the food chain. Horizontal method for the detection, enumeration, and serotyping of Salmonella. Part 1: Salmonella spp detection. 2017. https://www.iso.org/ standard/56712.html Consultada el 20 de agosto 2024.
7. Mair, G. Agronegocio de especialidad: Huevo Orgánico en Argentina, estudio de caso. 2020. Trabajo Final Especialidad Producción Avícola. UNLu. https:// ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/876
8. Poletto Rosangela. Gallinas libres y gallinas enjauladas. 2022. Revista Avinews.com. https:// avinews.com/gallinas-libres-y-gallinas-enjauladas/
9. Ramírez-Rueda RY, Rincón DP, Vargas J. Salmonella Enteritidis en huevos de gallina comercializados en Tunja(Colombia). 2014. Salud Soc Uptc.;1(2):22-27
10. Rincón Acero, D., Ramírez Rueda, R.Y.; Vargas Medina, J.C. Transmisión de Salmonella entérica a través de huevos de gallina y su importancia en salud pública. 2011. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud vol.43 no.2 Bucaramanga May/Aug.
11. Rodenburg, T. B., Giersberg, M. F., Petersan, P., & Shields, S. Freeing the hens: Workshop outcomes for applying ethology to the development of cage-free housing systems in the commercial egg industry. 2022. Applied Animal Behaviour Science, 251, 105629.
12. Romero Vanegas, K. Y.; Niño Corzo, A. Calidad microbiológica de huevos criollos comercializados en plaza campesina y huevos de producción industrial. 2020. Trabajo de Grado Especialización, Universidad de Pamplona. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona. edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4205
13. Schang, M. Evolución y perspectivas en alimentación para aves. 2012. Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica. Buenos Aires.
14. Secretaria de Calidad en Salud y Secretaria de Alimentos, Bioeconomia y Desarrollo Regional en su Resolución Conjunta 1/2021, RESFC-2021-1-APNSCS#MS. https://www.argentina.gob.ar/normativa/ nacional/resoluci%C3%B3n-1-2021-346206/texto. Consultada el 23 de octubre 2024
15. SENASA. Requisitos para la autorización de laboratorios de alimentos de origen animal. 2024. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ dp_2-coa_ndeg11_requisitos_alimentos_animal.pdf. Consultada el 20 de octubre 2024
16.Thobe, P. Sistemas de alojamiento para ponedoras con diferentes niveles de bienestar. 2020. https://seleccionesavicolas.com/wp-content/ uploads/2020/05/SA-2020-05-038-seleccionesavicolas.pdf Consultada el 26 de Agosto 2024
17.Wilson, A., Chandry, P. S., Turner, M. S., Courtice, J. M., & Fegan, N. Comparison between cage and free-range egg production on microbial composition, diversity and the presence of Salmonella enterica. 2021. Food Microbiology, 97, 103754.