Alimentar sólo con maíz... permite obtener huevos más sanos?
Publicado:5 de julio de 2010
Por:Nicolás Sosa Baccarelli
Señores quisiera saber si alimentar sólo con maíz obteniendo huevos con yemas anaranjadas, es mejor. Tengo una pequeña producción de huevos para consumo familiar con perspectivas a crecer y quiero saber si me conviene alimentar las gallinas con alimento para ponedora - son ponedoras- o bien continuar con maíz, obteniendo menor cantidad de huevos pero con yemas más oscuras. Qué me sugieren?
Gracias.
OPINIÓN PERSONAL. JORGE PARDO.
Para una mejor pigmentación de la yema. Utilizar: Zanahoria, remolacha y pimentón revuelto la cebolla roja, con el maíz y un poquito de concentrado, se refleja en la gallina en sus crestas de buen color y bien paradas. Se ve la salud y buena producción.
Pues yo 60kilo guisante seco 60kilo maiz 30kilo trigo 45kilo Avena 10kilo haba 5veza 30pipa girasol triturado riego. Con agua abono de las misma gallinas y pasto de hierva igual per o me pone dia si.dia no lo.ago bien Dame consejo
considero que una gallina alimentada exclusivamente con maíz no llena los requerimientos nutritivos para buena buena producción, a menos que complemente con insectos o yerba del campo, siempre sera necesario suplementar con alimentos naturales como forraje u otros granos que aporte sobre todo la proteína y minerales y seguirá siendo huevo sano.
Solo quiero agregar al comentario anterior, que si deja que sus Gallinas salgan a pastorear sería mejor, ya que pueden comer insectos, hierbas y buscar en la tierra algunos minerales que existan en la region. Saludos
Javier Es una aracea, que tiene un tallo rico en almidones y la hoja reportan 22 a 24% de proteína crudaGarcia De La Peña , la hojas emiten una leche que es rica en oxalatos de calcio, pero como su pico es córneo la gallina lo come con avides
Ricardo José Farías arcila y una fuente de proteina, insectos, larvas de mosca. Frijoles tratados con calor para eliminar los factores antinutricionales
Buen y maravilloso día para todas estas extraordinarias personas dedicadas a la actividad avícola y ganadería en general.
Saludarles hoy es motivo de satisfacción por la importante información que ustedes vierten en la página, con lo cual apoyan, enseñan, comparten y sus valiosas experiencias. Dios los bendiga.
Para pasar el rato, por entretenimiento y diversión, está bien Don Rolando, pero nosotros hablamos de producción, productividad y negocio. Cómo Ud. comprenderá la avicultura en serio, es otra cosa. Saludos y buen provecho:
Saludo a todos los exponentes,
Tengo una Granja con 600 aves criollas del brazil, les doy el concentrado comercial y están en pastoreo permanente trabajo con un 85% de postura, son muy resistentes a cambios de clima y otras cosas no uso luz artificial y es muy buen huevo de buena pigmentación sabor y calidad.
Pueden seguirme en @ecohuevosdelllano
Facebook o istagram.
Saludos.
Sobre este tema es bien importante rescatar las gallinas criollas con variedades de maiz nativas. Jamas con semilla transgénicas. Tengo relatos de gallinas que dejaron de poner
por culpa de este maíz. Las gallinas deben estar sueltas en la finca para que disfruten de
variedad de comida existente allí.---se les puede ayudar con lombricultura, desperdicios de
cocina, ademas del maíz criollo.--Cuando se las tiene encerradas, se incrementan los piojos,
y bajan la postura.
La experiencia nos indica que la alimentación de la gallina criolla colombiana es variada
y facil de conseguir en el campo. En lo posible ellas deben esta libres para salir a complementar la alimentación por su cuenta: acompañan al campesino en sus labores comienodo lombris de tierra, insectos, residuos de cosechas...
Las gallinas de "galpón tecnificado" tienen alimentación ligada al suministro de las multinacionales. Dentro de estos vale indagar sobre el contenido de maíz transgénico,
del cual se tienen malas referencias para las ponedores...De todos modos es mejor
investigar mas sobre este tema.
Vale aclarar que no se debe hablar simplemente de maiz. pues se debe discriminar si se
trata de maiz criollo o transgénico. Pues con el primero no hay problema para las gallinas
ponedoras. Del transgénico se tienen referencias de gallinas que dejaron de poner por
alimentarlas con este maiz, cuando fueron sacrificadas se encontró que tenían la "guevera"
atrofiada. Esto ocurrió en Armero Tolima
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América