La Unión Nacional de Avicultores realizó la semana pasada el 59° Congreso Nacional de Avicultura en los Cabos, Baja California Sur. Durante la ceremonia de inauguración, se contó con la participación a través de un video mensaje, del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, quien hizo mención del crecimiento del consumo de las proteínas huevo y pollo en las familias mexicanas, asimismo reconoció el esfuerzo que realizan los avicultores en innovación, sanidad y productividad.
Por su parte, Jorge Esteve, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), felicitó a los avicultores por la tenacidad observada para mantener la productividad y eficiencia del sector avícola en todo momento, lo que ha permitido a la población, gozar de los alimentos que la avicultura produce.

José Alfredo Bermúdez Beltrán, secretario de Pesca, Agricultura y Desarrollo Agropecuario del Estado de BCS, y anfitrión, invitó a los participantes a disfrutar y promover los Cabos, como un destino seguro y atractivo para el turismo mexicano.
En su intervención, Lorenzo Martín, presidente de la Unión Nacional de Avicultores (UNA), señaló que nuestro sector es uno de los grandes motores del campo mexicano.
En 2024 representamos casi el 39% del PIB pecuario y cerca del 0.8% del PIB nacional. Aportamos el 63% de toda la producción pecuaria del país; es decir, seis de cada diez kilogramos de la proteína animal que se produce en el país provienen de la avicultura, dijo.
Agregó que estas cifras reflejan no solo nuestra capacidad productiva, también el esfuerzo, la pasión y el compromiso de miles de familias que hacen posible esta gran industria, mencionó el presidente de los avicultores.
Hoy, la avicultura mexicana está lista para dar el siguiente paso: colocarse entre los líderes globales en productividad, sanidad y competitividad, y esto lo lograremos a través de la innovación tecnológica, la inversión en infraestructura, el fortalecimiento de la bioseguridad, la apertura de nuevos mercados y la modernización de nuestros canales de comercialización, concluyó.
“Pollo para Todos”, campaña impulsada por la Vicepresidencia de Carne de Ave
David Gastelum, vicepresidente de Carne de Ave de la UNA, presentó durante el 59° Congreso Nacional de Avicultura, los resultados obtenidos hasta el momento de la campaña de Pollo para Todos, la cual se está transmitiendo a través de las redes sociales y que ha logrado sumar a 18 asociaciones y empresas productivas y comercializaciones de pollo en México. Gastelum dijo ante los asistentes a la reunión de la Vicepresidencia, que la campaña es el resultado de la integración de opiniones y sugerencias de varios productores de pollo. Dijo que el esfuerzo publicitario continuará en principio hasta diciembre 2025, aunque se ha logrado una autorización del Consejo Directivo de la UNA, para que la campaña siga todo el 2026.
Cabe recordar que la agencia Vmas, es quien está desarrollando las ideas creativas de la campaña con la supervisión de la UNA. Finalmente, el vicepresidente de Carne de Ave, recordó que todas las empresas de pollo del país pueden sumarse al proyecto que empieza a generar frutos, concluyó.

Presenta Ezequiel Casillas resultados del Día Mundial del Huevo y nueva propuesta
En el marco del 59° Congreso Nacional de Avicultura, se llevó a cabo la reunión de la Vicepresidencia de Huevo de la UNA, encabezada Ezequiel Casillas, quien realizó un recuento de las actividades efectuadas en todo el país, con motivo del Día Mundial del Huevo 2025.
Casillas agradeció a todas las asociaciones de avicultores y empresas, que se sumaron a la celebración e indicó que el esfuerzo realizado permitió que la opinión pública, tuviera mayor visibilidad sobre el papel que juega el huevo, como alimento, en la dieta de los mexicanos.
Por otro lado, el vicepresidente de Huevo, presentó una propuesta de inmersión virtual a través de la cual se pretende transmitir a los consumidores, todas las acciones que realiza día con día la industria avícola productora de huevo en México.
Programa de conferencias del 59° Congreso Nacional de Avicultura
Durante el 59° Congreso Nacional de Avicultura fueron presentadas 8 conferencias que conformaron el programa para los congresistas.
Jorge Esteve, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), en su conferencia “ Panorama y Retos del Sector Agroalimentario”, dijo, entre otras cosas, que el sector agroalimentario mexicano tiene grandes oportunidades para mantener su crecimiento.
Dijo que es necesario elevar la p r o d u c c i ó n con base en la p ro d u c t i v i d ad y maximizar los recursos como el agua para ser más sustentables.
Señaló que es indispensable usar más la ciencia, la innovación en todos los sentidos, y la adopción de la tecnología. Precisó que México tienen aún mucho potencial de crecimiento y expansión en los mercados globales. El presidente del CNA, también hizo un llamado a mejorar la seguridad para quienes producen los alimentos.
Guilherme Morshel, socio - director de Agri Stats Latam, dijo a través de su conferencia: Benchmarking estratégico en la avicultura latinoamericana: datos que impulsan decisiones, que las empresas realimente conocen su competitividad y eficiencia través de las mediciones comparativas. “Esto permite mantenerse en alerta y en sana competencia, al estimular nuevas mejorías en nuestros procesos de producción, marketing y comercialización de nuestros productos”, explicó.
A su turno, Javier Prida, coordinador del Instituto Latinoamericano del Huevo de ALA, en su conferencia titulada “Retos para la avicultura de postura Latam”, habló de una do cena de retos para la avicultura: 1. Animalismo, 2. Veganismo, 3. Incorporación de la tecnología, 4. Consumo per capita, 5. Concentración de proveedores y productores, 6. Salud animal, 7. Mercado interno y externo, 8. Sustentabilidad. 9. Sostenibilidad, 10. Recursos humanos, 11. Productividad y 12 Sector salud.

Sharon Gai, experta en inteligencia artificial, durante su conferencia “como hacer más con menos” , habló de papel que está jugando en nuestros días, en este preciso momento, la inteligencia artificial en el ámbito personal y en las empresas en donde el uso de la IA, esta mejorando la productividad de las empresas en el mundo.
Dijo que en este momento, muchas empresas saben que la IA es algo a lo que hay que prestar atención, pero no están seguras de por dónde empezar. Cuando los presupuestos son ajustados y estás dirigiendo un equipo reducido, ¿cómo haces más con menos?
Aclaró que las empresas de todos los tamaños pueden aprovechar la IA para obtener una ventaja competitiva, optimizar procesos, automatizar tareas y tomar decisiones basadas en datos que impulsen el crecimiento y la rentabilidad.
Por su parte, Karla Wheelock, reconocida alpinista mexicana, ofreció su conferencia motivacional titulada “Escala montañas y nuevas alturas”, habló sobre lo poderosa que puede ser la mente, al descubrir las capacidades que tiene el hombre por superar sus propias metas e ir más allá.
En la conferencia patrocinada por Cargill, Wheelock, se refirió a lograr los objetivos un paso a la vez y mostró que todos somos capaces de realizar grandes logros trabajando en equipo. Habló de los líderes que mueven voluntades y que impulsan crecimientos impensables.
Kenneth Smith, socio de Agon, en su conferencia “Revisión del TMEC: implicaciones para México y para la industria avícola”, advirtió que el panorama que se tiene es bastante incierto, derivado de las políticas que se están estableciendo en EU, nos obstante México ha iniciado en la conformación de las posturas para cada uno de los sectores productivos. Señalo que rumbo a las revisión del TMEC, es prioritario atender las siguientes tres premisas: 1. Mejorar la posición negociadora, en lo que puede incluirse la activación de contrapesos internos en EU; 2. Establecer prioridades, es decir, la definición de posturas en en cada capítulo del TMEC en caso de que la revisión se convierta en renegociación, y 3. Ceder victorias políticas, es decir considerar solucionar con claridad el mayor número de irritantes y no generar nuevos.
Sobre la conferencia Madurez de la familia empresaria: continuidad y trascendencia, Fernanda Canale del IPADE, expuso que para lograr el legado empresarial con trascedencia generacional, uno debe enfocarse en la familia, y agregó, que familias fuertes construyen empresas y patrimonios fuertes. Precisó que la madurez de la familia empresaria, se fundamenta en la funcionalidad familia, propietarios competentes y la sostenibilidad.
Para concluir el programa de conferencias, se tuvo la participación de Macario Schettino, economista, politólogo y periodista quien ofreció su conferencia titulada “Un mundo nuevo”, a través de la cual fue desglosando los orígenes de lo que es hoy la sociedad en
la que vivimos. Destacó que en la actualidad, la burbuja se va desinflando, y por eso el consumo ya crece 0% anual (-0.4% durante la actual administración), la inversión cae 3% anual (-7% en el último trimestre), tenemos una balanza comercial positiva provoca que el PIB no esté en números rojos. La economía interna sí lo está. Pero además, el gobierno no tiene dinero: se hunde inversión pública, no pueden cubrir los gastos de operación (por eso salud, educación, etc) y no pueden incrementar transferencias (a duras penas las mantienen), dijo en su conferencia.
Schettino agregó que la elección no democrática y el golpe de Estado dieron a Morena todo el poder, pero resulta que es un movimiento excluyente, indisciplinado, voraz e incompetente. Señaló que su estabilidad depende de que no ocurra: una crisis económica severa o una implosión por fractura interna en el movimiento. Sostuvo que entre 55 y 60% del PIB de deuda, las calificadoras van a quitar grado de inversión. “Ésa es una crisis severa”. La tendencia apunta a que eso ocurra antes de 2027, dijo. Pero puede acelerarse por Trump 2.0., concluyó.
Récord de asistencia en el 59° Congreso Nacional de Avicultura
El 59° Congreso Nacional de Avicultura registró un nuevo récord de asistencia. De acuerdo con los datos obtenidos por el Comité Organizador en se dieron cita en Los Cabos 404 personas.
Información extraida de Semanario Tribuna Avícola, Órgano Informativo Oficial de la Unión Nacional de Avicultores, Año 26. Número 1504. 3 de noviembre de 2025.